miércoles, julio 30

Ciudad

CORONAVIRUS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Comunas

CORONAVIRUS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

El Ministerio de Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires ordenó el cierre de un Centro de Inclusión Social o "parador" para población en situación de calle del barrio porteño de Retiro, después de que 79 de las 92 personas que cumplían allí la cuarentena dieran positivo en las pruebas de coronavirus. "El viernes 9 de mayo se detectó el primer caso positivo de Covid-19 en el Centro de Inclusión Social ubicado en el barrio de Retiro y se activó el protocolo específico de actuación para paradores de la ciudad", informa esa cartera a través de comunicado de prensa, donde añade: "A partir de ese momento y durante el fin de semana, se identificaron casos positivos adicionales que derivaron en la decisión de realizar el test a la totalidad de los residentes en el parador y a los trabajador...
CORONAVIRUS Y TELETRABAJO
Trabajo

CORONAVIRUS Y TELETRABAJO

por Ernesto Tocker* El ser humano es un ser social por naturaleza. La máxima de Aristóteles que tantas veces hemos escuchado, se plasmó delante de nuestros ojos de manera muy gráfica y potente en estos días de aislamiento social preventivo y obligatorio. Cuarentena mediante, todos buscamos las formas de seguir en contacto con quienes comparten nuestra cotidianidad, de seguir interactuando y de seguir estando cerca, a pesar de la distancia. La característica social que define a los seres humanos, y que se va desarrollando a lo largo de la vida, se evidenció también en los escenarios virtuales que se crearon y proliferaron hasta convertirse en el telón de fondo de esta pandemia a nivel global. En el mundo laboral al igual que en el de los negocios, los rubros que pudieron hacerlo recalaron e...
CUESTIONAN LOS SUPERPODERES DE LARRETA
Ciudad

CUESTIONAN LOS SUPERPODERES DE LARRETA

La presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), Mariana Gagliardi, rechazó hoy la Ley de Emergencia Económica impulsada por el Ejecutivo y aprobada en la Legislatura, ya que prevé la acción de una comisión de seguimiento "presidida y con mayoría del oficialismo". “Es alarmante que la comisión (de fiscalización) esté presidida y con mayoría del oficialismo, y sin participación de la Auditoría", cuestionó Gagliardi tras la sanción de la Ley, y agregó que "de este modo es imposible asegurar la independencia e integridad en el control de la administración pública". La nueva norma, que habilita al Ejecutivo a disponer reasignaciones presupuestarias durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, estableció también la creación de una "comisión especial de fiscaliz...
FUNDAMENTOS CONTRA LOS SUPERPODERES
Ciudad

FUNDAMENTOS CONTRA LOS SUPERPODERES

El bloque del Frente de Todos (FdT) porteño rechazó la Ley de Emergencia Económica impulsada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que fue aprobada hoy en la Legislatura con votos del oficialismo y aliados. "El Ejecutivo ordena de dónde van a sacar los recursos pero no dice a dónde van", dijo la diputada María Rosa Muiños (FdT) durante su intervención en el Salón Dorado de la Legislatura, donde se realizó la sesión respetando medidas de distanciamiento social. La legisladora agregó que la norma aprobada hoy "no tiene un control serio" y recordó que el FdT presentó un despacho de minoría que contemplaba iniciativas presentadas por ese bloque opositor relativas al "destino del gasto, que es lo que falta en esta Ley". Por su parte, la legisladora Cec...
SUPERPODERES PARA LARRETA
Crónicas

SUPERPODERES PARA LARRETA

La Legislatura porteña aprobó la ley Emergencia Económica y Financiera de la Ciudad que otorga facultades extraordinarios al Jefe de Gobierno en el marco de la pandemia de coronavirus. A partir de la promulgación de esta normativa, Horacio Rodríguez Larreta podrá reasignar partidas presupuestarias, revisar programas no esenciales y contratos de bienes y servicios sin previa consulta a la Legislatura. La iniciativa fue aprobada con 38 votos positivos de los bloques de Vamos Juntos, Partido Socialista, UCR-Evolución y GEN, mientras que concitó el rechazo de 21 diputados del Frente de Todos, Autodeterminación y Libertad y el Frente de Izquierda. El proyecto del Ejecutivo porteño ingresó a la Legislatura, hace dos semanas, al tiempo que el ministro de Economía Martín Mura daba cuenta que las c...
MEDICXS EXIGEN ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD
Ciudad, Salud

MEDICXS EXIGEN ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD

Residentes y concurrentes de la ciudad de Buenos Aires realizaron esta mañana un "aplausazo" en los hospitales en reclamo de elementos de bioseguridad, centralización del sistema de salud y el pago de un salario para concurrentes, y una delegación de estos trabajadores participó en la manifestación frente a la Legislatura porteña en rechazo de la Ley de Emergencia. Aumento del personal sanitario, establecimiento de jornadas rotativas para prevenir contagios, testeos periódicos masivos y el otorgamiento del Equipo de Protección Personal (EPP) fueron algunos de los reclamos de los trabajadores de la salud, que integran la denominada “primera línea”; entre los que ya se registraron más de 500 contagios de Covid-19. A estos reclamos adjudicados a la situación actual por la pandemia, los reside...
SUPERPODERES PARA EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Ciudad

SUPERPODERES PARA EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

La Legislatura porteña debatirá mañana, en una sesión mixta -presencial y virtual- un proyecto del Ejecutivo de la Ciudad que propone que el Consejo de la Magistratura local administre los recursos económicos del Poder Judicial. La iniciativa,  remitida hace diez días al Parlamento porteño por  Horacio Rodríguez Larreta, forma parte del temario previsto para la sesión que se desarrollará mañana a partir de las 11 en el salón Dorado de la sede legislativa porteña, debido al protocolo de distanciamiento físico dispuesto ante la pandemia de coronavirus. En la actualidad el Consejo de la Magistratura,a través de la Oficina de Administración y Financiera, controla su presupuesto anual. Mientras que el Ministerio Público, que nuclea a la Fiscalía General, la Defensoría General y la Asesoría Gene...
CORONAVIRUS  Y PRECARIZACIÓN LABORAL
Trabajo

CORONAVIRUS Y PRECARIZACIÓN LABORAL

La pandemia de coronavirus dejó al desnudo la precarización laboral, un problema presente desde hace décadas en el país y en buena parte del mundo, que interpela a la sociedades e impone el desafío urgente a los Estados de resolver las desigualdades en las relaciones laborales, profundizadas en tiempos de Covid-19. En Argentina, ubicada entre los países que más rápido reaccionó a los efectos económicos y del empleo provocados por la crisis sanitaria, según la oficina local de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sólo el 35 por ciento de sus trabajadores activos tienen capacidad de mantener total o parcialmente su actividad o sus ingresos durante la pandemia, de acuerdo con un informe del Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd). Es que la irrupción d...
CORONAVIRUS, POBREZA Y DESIDIA ESTATAL
Salud

CORONAVIRUS, POBREZA Y DESIDIA ESTATAL

Un total de 223 casos de personas con coronavirus fueron detectados en los barrios populares porteños. El barrio Padre Mugica (Villa 31) es el más afectado con 133 infectados. La falta del suministro agua potable desde el 25 de abril elevó la curva de contagios 1900%, señalaron desde la organización La Poderosa. La semana pasada el Gobierno porteño se declaró incompetente para asegurar el acceso a agua potable, responsabilizó a la empresa AySA y rechazó avanzar con un plan de contigencia tras argumentar que, a través de la Gerencia Operativa de Asistencia Comunitaria, asiste las personas de la villa 21-24 con un camión cisterna y sachets de agua potable y a las personas del Barrio Mugica y el Rodrigo Bueno (donde viven entre 50 a 60 mil habitantes) con otro camión. El reporte difundido el ...
1º DE MAYO EN LA CABA
Ciudad

1º DE MAYO EN LA CABA

El 1° de mayo de 1886, en Chicago, EEUU, los obreros iniciaron y realizaron huelgas y movilizaciones para obtener una jornada laboral de ocho horas y la dignificación del salario. El día 5 de mayo la represión estatal produjo una masacre y un posterior juicio donde cinco dirigentes obreros fueron condenados a muerte y tres a reclusión perpetua. Sus mensajes quedaron grabados en la memoria histórica de la clase trabajadora. El Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional reunido en París en 1889, inspirado en los sucesos ocurridos en Chicago, tres años antes, resolvió declarar el 1º De Mayo de cada año «Día Internacional de los Trabajadores», una jornada de lucha internacional de la clase trabajadora para perpetuar la memoria de los «Mártires de Chicago». Entre protestas y paros n...