sábado, julio 26

Ciudad

«ACÁ NO SE HA TERMINADO NADA»
Salud

«ACÁ NO SE HA TERMINADO NADA»

Con esta frase el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, hizo referencia a lo que define como "amesetamiento de la curva de contagios de coronavirus en el distrito". Amesetamiento que el día de ayer registró 1305 nuevos casos y 43 muertes por coronavirus en el territorio porteño. Sumando un total de 81.750 infectados y 1.958 fallecidos. "Aquí no se ha terminado nada, no estamos de vacaciones, estamos en el lugar alto de la curva de contagios, con un amesetamiento y tendencia al descenso, pero no hemos resuelto nada de la epidemia en la Ciudad", afirmó Quirós que instó al Gobierno y a la ciudadanía en "seguir enfocados para trabajar en el cuidado y el descenso de esta pandemia hasta que aparezca la vacuna". En este marco, vale precisar que en el sistema de salud pública están ocupadas...
LAS CANCIONES AL PASO DEL TATA CEDRÓN
Personajes

LAS CANCIONES AL PASO DEL TATA CEDRÓN

Con el mismo pulso creativo que le impuso al tango y que irrumpe en una obra con casi 60 años de presencia, Juan “Tata” Cedrón decide burlar las restricciones que dicta la pandemia respetando el protocolo, ofrece canciones desde el zaguán de su casa en el barrio de Villa del Parque y propone “hacer algo porque nos gusta apelando a la inventiva popular”. “De esta manera me la paso bien yo, me encuentro con la gente del barrio y es una manera de darle ideas a la gente que gobierna para que vea que esta es una posibilidad para que los músicos puedan tocar y cantar”, asegura Cedrón. El “Tata”, figura fundamental de la cultura popular argentina, abre así no solamente la puerta de su casa sino, además, una posibilidad creativa y barrial pero a la vez atenta a los protocolos sanitarios para seg...
FERNÁN QUIRÓS NO APOYA A LOS ANTICUARENTENA
Ciudad

FERNÁN QUIRÓS NO APOYA A LOS ANTICUARENTENA

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, aseguró que no participará ni adherirá a la marcha opositora que se llevará a cabo hoy, lunes 17 de agosto, contra las políticas del Gobierno convocada por sectores de la oposición y le reclamó a quienes participen de la protesta que “respeten” el esfuerzo que hace la mayoría de la población “para no contagiarse” de coronavirus. En el parte matutino de hoy, el funcionario afirmó hoy que "en la última semana" se registró "una tendencia a la disminución de los casos" de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires. "Nos hemos movido de un promedio de 1.200 casos por día a un promedio de entre 900 y 1000 casos por día", precisó Quirós, al tiempo que indicó que durante la semana que comienza hoy se verá "si se confirma o vuelven a...
LO QUE DESNUDA LA CUARENTENA
Barrios

LO QUE DESNUDA LA CUARENTENA

El sacerdote de la parroquia Caacupé de la Villa 21 24, Lorenzo “Toto” de Vedia, afirmó que la cuarentena "visibiliza cuestiones de fondo como la falta de infraestructura" en el distrito porteño y cuestionó a la Policía de la Ciudad, que ayer quiso hacerle una contravención por una protesta que realizaba junto a organizaciones sociales para reclamar obras de luz y agua en barrios populares. "Los vecinos están de acuerdo con la cuarentena porque es necesaria, pero visibiliza cuestiones de fondo como falencias de infraestructura de luz y de agua; y después por supuesto, la falta de changas y otras cosas que complican", dijo el padre 'Toto'. En entrevista radial, De Vedia contó el operativo que se realizó el jueves de agosto en horas de la tarde, mientras se realizaba el reclamo para pedir po...
CIFRAS DEL CORONAVIRUS EN LA CIUDAD
Salud

CIFRAS DEL CORONAVIRUS EN LA CIUDAD

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que con respecto a la semana anterior la Ciudad registra un descenso de casos de coronavirus, como también una una baja en el uso de camas generales en hospitales públicos y de personas en hoteles, aunque, admitió, que la cantidad de pacientes en terapia intensiva es alta. Al día de hoy, la Ciudad registró 74.610 casos confirmados, de los cuales 25.285 fueron dado de alta. En tanto que 1.710 personas fallecieron, lo que indica un índice de letalidad de 2,3%. "Estamos en un proceso de amesetamiento bastante prolongado de los casos y llevamos 10 días de descenso de uso de camas de internación general y (de ingresos en) hoteles, pero no de camas de terapia intensiva, que en general demora entre tres y cuatro semanas para bajar de acuerdo a ...
AUDIENCIAS PÚBLICAS EN DEBATE
Barrios, Ciudad, Comunas

AUDIENCIAS PÚBLICAS EN DEBATE

Legisladores y legisladoras porteñxs del Frente de Todos (FdT) y de UCR-Evolución debatieron, en la sesión ordinaria de este jueves, sobre un fallo judicial que suspendió varias audiencias públicas programadas para tratar leyes que impulsa el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. "En esta Legislatura se celebró ayer una audiencia pública que comenzó con la advertencia de que un juez había dictado una medida cautelar para suspenderla", dijo la Lucía Cámpora (FdT), quien fue una de las primeras legisladora en llevar el tema a debate. Y agregó: "Preocupa mucho el bastardeo que se hizo ayer en esta Legislatura de las instituciones, de la institución del Poder Legislativo y de las resoluciones del Poder Judicial". Cámpora se refirió así a una resolución del juez Andrés Gallardo, titular d...
SUSPENDEN LA VUELTA DE BUENOS AIRES MARKET
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

SUSPENDEN LA VUELTA DE BUENOS AIRES MARKET

El Gobierno de la Ciudad postergó el regreso de la feria itinerante de alimentos saludables denominada "Buenos Aires Market", que estaba prevista para el sábado en los Bosques de Palermo y el domingo en Villa Urquiza. La medida se adoptó tras el reclamo de vecinos, vecinas y comerciantes de esos barrios, que consideran que "no es el momento" para ese tipo de convocatoria en el contexto de la pandemia por el coronavirus. En tanto, desde el Gobierno porteño informaron que trabajan en la elaboración de protocolos para un futuro regreso de la feria itinerante que contemple estrictas medidas sanitarias, respetando las distancias físicas entre las personas. Buenos Aires Market suspendió sus actividades desde el inicio del aislamiento obligatorio y anunció, días atrás, que retomaría su exposición...
¿ES ESTABLE LA CURVA DE CONTAGIOS EN LA CIUDAD?
Salud

¿ES ESTABLE LA CURVA DE CONTAGIOS EN LA CIUDAD?

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo hoy que la curva de casos de contagios de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires "está madura", consideró que esta curva se mantiene desde hace varias semanas y descartó un ascenso exponencial en la misma. Sin embargo aclaró que los 1.100 nuevos casos promedio que se registran por día son "demasiados para bajar la guardia". Respecto a los datos epidemiológicos, el funcionario aportó que el tiempo de duplicación de casos es de más de 40 días, que "el R fluctúa alrededor de 1 y al menos un tercio de barrios de la Ciudad han ascendido y descendido su curva". Para Quirós, estos datos constituyen "un conjunto de elementos epidemiológicos que indican que la curva en la Ciudad está madura y es una cuestión de pocas semanas de empezar a descender...
¿SISTEMA DE SALUD SATURADO?
Salud

¿SISTEMA DE SALUD SATURADO?

"El 15 o 20% de los pacientes de PAMI de Ciudad terminan migrando a provincia" afirmó esta mañana la Directora Ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, y aseguró que el sistema de salud de la ciudad de Buenos Aires está "mucho más saturado que el de la provincia". De esta manera, Volnovich se refirió a las declaraciones que hizo ayer el presidente Alberto Fernández, durante la inauguración del Hospital Bicentenario de Ituzaingó, cuando señaló que muchos adultos mayores "se enferman de Covid-19 en la Ciudad y vienen a atenderse en la Provincia porque en la Ciudad no tienen lugar donde atenderse", "Lo que dijo Alberto Fernández es que el sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires está mucho más saturado que el de la Provincia", precisó hoy la titular del PAMI. En una entrevista radial, la fun...
FELIPE MIGUEL NO CONVENCE A LA OPOSICIÓN
Ciudad

FELIPE MIGUEL NO CONVENCE A LA OPOSICIÓN

Centrado en las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, dio cuenta el cuerpo legislativo del informe de gestión ejecutiva en la Ciudad. La oposición calificó la exposición que el funcionario desplegó en la jornada del martes 4 de agosto como "superficial", por lo que exigió respuestas sobre la compra de barbijos "con sobreprecios" y buscó aclaraciones sobre la causa de espionaje ilegal que salpica a agentes de la policía local. "Nos encontramos una vez más, este año en un contexto diferente: esta primera mitad del año nos tocó enfrentar una pandemia y hoy estamos trabajando en la salida", destacó el funcionario en el recinto legislativo, al iniciar el repaso de los ejes que cada área de gobierno implementó para evitar contagios de Covid-19....