viernes, julio 18

Ciudad

DENUNCIAN LA MUERTE DE UNA ENFERMERA A LA QUE SE LE NEGÓ LALICENCIA POR ENFERMEDAD
Ciudad, Comunas, Salud

DENUNCIAN LA MUERTE DE UNA ENFERMERA A LA QUE SE LE NEGÓ LALICENCIA POR ENFERMEDAD

Patricia Santos Torres, enfermera del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, tenía 51 años y murió a causa del coronavirus, luego de permanecer  internada un mes y medio en el Sanatorio Dr. Julio Méndez. Sus compañeros y compañeras de trabajo denunciaron que las autoridades porteñas le habían negado la licencia laboral pese a que era paciente de riesgo y no había podido vacunarse por ser alérgica. "Patricia se convirtió en la tercera enfermera que falleció por Covid en el hospital", manifestó  Elena Amarilla, enfermera de ese nosocomio y aseguró que "hay compañeros y compañeras de riesgo que siguen siendo convocados a trabajar. "Patricia, estaba trabajando aún siendo paciente de riesgo con diabetes, hipertensión y asma: Le negaron la licencia siendo personal de riesgo, no sabemos cuáles fue...
EN PANDEMIA EL PERIODISMO PROFUNDIZA SU TRANSICIÓN DIGITAL ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE INFORMACIÓN VERIFICADA
Ciudad, Comunicación, Crónicas, Derechos

EN PANDEMIA EL PERIODISMO PROFUNDIZA SU TRANSICIÓN DIGITAL ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE INFORMACIÓN VERIFICADA

por Martín Piqué En el segundo año de la pandemia, muchos periodistas ejercieron el oficio desde sus casas -delicias de la nueva rutina del teletrabajo- mientras que las audiencias, también replegadas sobre el hogar, crecieron a niveles récord en demanda de información confiable y verificada, todo enmarcado en la transición digital que ya estaba en marcha pero que se profundizó por el coronavirus. Estas son las conclusiones globales de un informe que difundió en 2020 el Instituto Reuters, junto a la Universidad de Oxford, y están en sintonía con las definiciones de los analistas Stella Martini, Martín Becerra, Shila Vilker y Daniel Rosso, quienes a pedido de Télam analizaron la actualidad del periodismo en el país, con un sistema de medios polarizado, que tiende a buscar la confirmación ...
AGONIZA EL POLO CIRCO A CINCO AÑOS DE SU ÚLTIMO FESTIVAL INTERNACIONAL
Barrios, Ciudad, Crónicas, Cultura

AGONIZA EL POLO CIRCO A CINCO AÑOS DE SU ÚLTIMO FESTIVAL INTERNACIONAL

por Ornella Rapallini A cinco años del último Festival Internacional de Circo de Buenos Aires, el Programa Polo Circo y sus icónicas carpas, que fueron escenario de espectáculos nacionales e internacionales, se deterioran hoy a la intemperie en un predio del barrio Parque Patricios por la falta de mantenimiento e inversión. Desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad confirmaron que el predio enrejado de aproximadamente 150 metros de largo sobre Av. Juan de Garay y 130 metros de ancho sobre Combate de los Pozos "no se está usando". El Programa fue aprobado en 2009 con el objetivo de "promover y fomentar el desarrollo de las artes circenses" por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajo la órbita del Ministerio de Cultura y se ubicó en un terreno que ocupa parte del Parque Vuelta de ...
CON CRÍTICAS A LA GESTIÓN PORTEÑA ARRANCÓ EL OPERATIVO FRÍO EN LA CIUDAD
Ciudad, Crónicas, DD.HH

CON CRÍTICAS A LA GESTIÓN PORTEÑA ARRANCÓ EL OPERATIVO FRÍO EN LA CIUDAD

Con un desayuno en la Plaza de la República y el Obelisco de fondo, movimientos sociales de la Coordinadora desde Abajo se manifestarán el lunes 31 de mayo contra "los recortes, el ajuste y el desfinanciamiento por parte del Gobierno de la Ciudad hacia los sectores más vulnerables y necesitados". "Comer es esencial", "El hambre no puede esperar" y "La calle no es un lugar para vivir" son las consignas de esta actividad convocada por Proyecto 7, el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MDT) Aníbal Verón, la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires y las Asambleas Populares Tierra, Vivienda y Trabajo, que buscan visibilizar los recortes orientados hacia las personas en situación de calle, debajo de la línea de pobreza o en situación de indigencia. Dos días después, el Gobierno porteño ...
GREMIOS DOCENTES RECHAZAN EL REGRESO A LAS CLASES PRESENCIALES EN LA CABA
Ciudad, Educación, Infancia, Salud

GREMIOS DOCENTES RECHAZAN EL REGRESO A LAS CLASES PRESENCIALES EN LA CABA

Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires profundizaron  su rechazo al regreso a las clases presenciales dispuesto desde hoy por el Gobierno porteño, con una jornada de paro y protesta en la que remarcaron que "sólo el 14%" de los trabajadores está vacunado contra el coronavirus y advirtieron que el distrito "tiene el mayor número de fallecidos por Covid-19 por millón de habitantes". "Todos los días hay una, dos o más burbujas que se tienen que cerrar por casos sospechosos o positivos", advirtió la secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, quien aseguró que hasta la semana pasada sólo "el 14%" del personal docente de la ciudad de Buenos Aires estaba vacunado". En diálogo con la señal C5N, la dirigente de la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) planteó qu...
PESE A LA OPOSICIÓN DE DOCENTES Y ESPECIALISTAS, LARRETA RETOMA LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR
Ciudad, Comunas, Educación, Infancia, Salud

PESE A LA OPOSICIÓN DE DOCENTES Y ESPECIALISTAS, LARRETA RETOMA LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy la vuelta a las clases presenciales de los alumnos de los niveles inicial, primaria y de los dos primeros años del secundario desde el lunes próximo y aseguró que "la evidencia muestra que el nivel de contagios en las escuelas es más bajo que en el resto de la Ciudad". "Transmitimos nuestra convicción que la prioridad es la educación y no tenemos un espíritu de conflicto. Dije que lo primero que íbamos a abrir eran las escuelas", afirmó el alcalde porteño al ser consultado por su decisión de mantener las clases presenciales pese a la resolución del Gobierno nacional que estipula la enseñanza remota en las zonas de alarma epidemiológica dentro de las cuales está la Ciudad. En ese sentido, adelantó, durante una conferencia...
PEDIATRAS PREOCUPADOS ANTE LA QUITA DE LAS VIANDAS ESCOLARES EN LA CIUDAD
Ciudad, Comunas, Derechos, Educación, Infancia, Salud

PEDIATRAS PREOCUPADOS ANTE LA QUITA DE LAS VIANDAS ESCOLARES EN LA CIUDAD

Más de 100 pediatras manifestaron su preocupación por la salud de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina debido a la interrupción de las clases presenciales como consecuencia de la pandemia de coronavirus y consideraron como un "punto fundamental" la entrega de los bolsones alimentarios en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, al criticar que se haya pospuesto esta actividad. "Con unos 100 pediatras estamos preocupados por la salud de los niños, niñas y adolescentes de nuestra República Argentina en función de la pandemia, y la interrupción de las clases presenciales", manifestó Carolina Marotta, integrante del Comité de Pediatría Ambulatoria en la Sociedad Argentina de Pediatría. "Nuestro pedido como pediatras es tener en cuenta que los niños necesitan no perder contacto c...
LARRETA QUIERE COMPRAR VACUNAS PARA LA CIUDAD
Ciudad, Salud

LARRETA QUIERE COMPRAR VACUNAS PARA LA CIUDAD

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió a la Legislatura local un pedido de autorización para "iniciar negociaciones y celebrar los contratos necesarios" para la adquisición de vacunas destinadas al plan de inoculación contra el coronavirus. "Resulta necesario facultar al Poder Ejecutivo a realizar las gestiones necesarias para adquirir mayor cantidad de dosis de vacunas, estableciendo el marco jurídico pertinente para avanzar en las negociaciones pertinentes que este tipo de transacciones requiere en el mercado internacional", resalta el expediente enviado por el Ejecutivo porteño. En ese marco, solicita el permiso legislativo para "iniciar negociaciones y celebrar los contratos –incluso en moneda extranjera- previo informe fundado de la autoridad sanitaria loc...
TRABAJADORES DE LA SALUD AGOTADOS
Ciudad, Salud

TRABAJADORES DE LA SALUD AGOTADOS

Un total de 2.309 nuevos casos de coronavirus y 36 fallecidos fueron reportados en las últimas 24 horas en distrito porteño, lo que elevó la ocupación la ocupación de camas terapia intensiva del sistema público de salud al 81%, les trabajadores y delegades gremiales de los hospitales públicos porteños, nucleados en ATE, se concentraron hoy en la sede del Hospital Durand, donde denunciaron la "grave situación" que atraviesan los nosocomios de la Ciudad, con la "saturación de los servicios de atención al público" e insistieron en reclamar un aumento de salarios y el reconocimiento de la carrera profesional, informaron voceros gremiales. "La verdad es que, al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta no le importan ni sus ciudadanos ni sus trabajadores, en particular los trabajador...
DENUNCIAN QUE LAS TERAPIAS INTENSIVAS ESTÁN AL BORDE DE LA SATURACIÓN EN LA CABA
Ciudad, Salud

DENUNCIAN QUE LAS TERAPIAS INTENSIVAS ESTÁN AL BORDE DE LA SATURACIÓN EN LA CABA

El director del Hospital Durand,  afirmó que "el sistema de salud está tenso" y aseguró  que ese nosocomio cuenta con "cuatro camas libres" en la Unidad de Terapia Intensiva mientras evalúan crear una sala de Ventilación no asistida de 24 camas. "Nunca dejamos de tener camas, somos una red de 34 hospitales y contamos con terapias de toda la red del sistema; ayer recibimos un paciente del hospital Italiano y otro del Vélez Sarsfield", apuntó  Bolla. Horacio Bolla, luego que se hiciera publico el  reclamo del enfermero del Hospital Durand y coordinador de la Agrupación Hospitales porteños, Héctor Ortiz, quien solicitó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la habilitación de una cuarta sala de terapia intensiva. En este sentido, Bolla explicó que tienen previsto armar una sala de 25 cama...