jueves, agosto 14

Ciudad

COSTO DE VIDA DE AGOSTO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE AGOSTO EN LA CIUDAD

El informe mensual que elabora la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC ), indicó que el mes de agosto, una familia tipo porteña -integrada por dos adultos y dos menores-, necesitó 15.728,31 pesos para no caer en la pobreza. Es decir, 2.828 pesos más que el mismo mes del año pasado, lo que significa un 21% de incremento anual. En tanto que el acumulado entre enero y agosto de este año experimentó un alza de 12,9 %. El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado en 2008 por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad. Sobre el modelo d...
LA POLÉMICA SECUNDARIA DEL FUTURO
Educación

LA POLÉMICA SECUNDARIA DEL FUTURO

El Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad presentó un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad para que dé explicaciones sobre la Propuesta Secundaria del Futuro. Durante un mes decenas de escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires estuvieron tomadas por Asambleas de estudiantes, padres y docentes en rechazo a la reforma educativa que pretende implementar arbitrariamente el Ministerio de Educación porteño. Al difundirse los primeros lineamientos del programa denominado 'Secundaria del futuro', el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad (ODH) solicitó conocer los objetivos del plan y detalles de su implementación. "Pedimos que el Gobierno de la Ciudad informe con qué instituciones, colectivos, gremios o representantes de la comunidad educativa se ha tratado...
PERIODISMO, AUTOGESTIÓN Y FUTURO
Ciudad

PERIODISMO, AUTOGESTIÓN Y FUTURO

Con una caminata performática por Avenida de Mayo que culminó con un revistazo en la Plaza de Mayo, se inauguró el Sexto Foro de revistas culturales independientes de la Argentina. Durante la nueva edición de este encuentro anual, editoras y editores reiteraron el pedido de  compromiso con la educación pública, la información, la memoria y los lectores y lectoras que los sostienen y exigieron al Estado una ley de fomento que canalice políticas públicas para el sector. En talleres participativos desarrollados en las aulas de la Escuela Isauro Arancibia, se debatió sobre la cobertura que medios autogestivos realizaron de la desaparición forzada de Santiago Maldonado y el libro Editar sin Patrón; se adelantaron los resultados del censo  2017  de publicaciones y celebraron  la asamblea anual d...
OBLIGAN AL GOBIERNO A DESRATIZAR ESCUELA
Educación

OBLIGAN AL GOBIERNO A DESRATIZAR ESCUELA

La justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar a una medida cautelar y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizar de modo urgente medidas dirigidas a erradicar la presencia y prevenir la proliferación de roedores en la Escuela de Danzas “Aída Mastrazzi” El juez Guillermo Scheibler, dispuso con fecha 15 de septiembre, hacer lugar a la medida cautelar impulsada por un grupo de padres de alumnos de la Escuela de Danzas “Aída Mastrazzi”, dependiente del Ministerio de Educación del GCBA, en virtud de la continuidad de situaciones denunciadas desde el año 2015 que afectan el derecho a la educación y a la salud de los alumnos de dicha institución. La comunidad educativa presentó una acción de amparo en la que detalló la formulació...
«ES NUESTRA BUENOS AIRES»
Ciudad

«ES NUESTRA BUENOS AIRES»

"Hemos perdido la ciudad en manos del capital financiero, de las desarrolladoras inmobiliarias, de los terratenientes urbanos, de las grandes constructoras, de una clase política que gobierna para ellos y de corporaciones técnicas que los asesoran. Estos gobiernan la ciudad concibiéndola sólo como un espacio para hacer negocios y obtener fácil rentabilidad", comienza diciendo la convocatoria a conformar un espacio ciudadano hecha por distintas organizaciones sociales y vecinales de ciudad. Las organizaciones convocantes consideran que el poder económico y político que gobierna la ciudad, a convertido a la Democracia en una mera formalidad en todos y cada uno de los ámbitos de la vida urbana. Citando como ejemplo los problemas invisisibilizados, pero latentes que padecen los vecinos, como,...
SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Barrios, Ciudad, Comunas

SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

AGENDA DEL 18 AL 1 DE OCTUBRE DE 2017 Martes 19 de Septiembre, 18:00 a 19:30 hs Inauguración de muestra del Taller avanzado de Dibujo y Pintura del Centro Cultural Colegiales, denominado “Realidades Imaginarias”. El mismo contará con la participación especial del Taller de Tango. La muestra se podrá visitar hasta el viernes 20 de octubre en la Sede Comunal N°15, Córdoba 5690. Miércoles 20 de Septiembre, 18.30 hs Charla sobre discriminación. Presentación del Inadi. Centro Cultural Lola Mora, Río de Janeiro 946, Caballito.  Miércoles 20 de Septiembre, 18.30 hs Lectura infantil “Cómo es mi pequeño gran mundo”. Actividad de animación a la a cargo de la narradora Rosario Proe, integrante del Programa Bibliotecas para Armar. Centro Cultural Barrio Copello. Av. Dellepiane Nort...
INFORMES SOBRE EL INSTRUCTIVO EN ESCUELAS
Educación

INFORMES SOBRE EL INSTRUCTIVO EN ESCUELAS

En la sesión del jueves 14 de septiembre, la Legislatura porteña aprobó sobre tablas, con texto consensuado y a mano alzada, un pedido de informes con tres preguntas sobre el “Instructivo sobre forma de proceder en caso de toma de establecimientos educativos” que se atribuye al Ministerio de Educación. En este sentido, el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma deberá responder al Cuerpo Parlamentario, a través de los organismos correspondientes y dentro de los 30 días, tres preguntas relacionadas con el “Instructivo sobre forma de proceder en caso de toma de establecimientos educativos” elaborado por  Ministerio de Educación: 1.-  ratificar o rectificar la emisión del Instructivo de la referencia cuyo texto obra en el Oficio ACCAyT N° 1 N° 1.268/17 (de fecha 08/09/2017) cursado por la Ase...
CONSORCIO PARTICIPATIVO
Ciudad

CONSORCIO PARTICIPATIVO

Consorcio Participativo, es un nuevo sistema de gestión gratuito que permitirá a los vecinos visualizar en una plataforma de uso exclusivo toda la información de la administración del edificio donde viven, participar y votar de manera virtual en las asambleas, reservar el uso de espacios comunes, habilitar foros de discusión para resolver temas de convivencia, obtener el reglamento de copropiedad, controlar los gastos y realizar el pago de expensas, entre otros. El nuevo sistema permitirá, entre otras acciones, visualizar, descargar e imprimir diversos documentos, como las cargas previsionales del personal dependiente del consorcio, presupuestos por reparaciones, pólizas de seguros y demás documentación referida a las obligaciones del administrador, quien deberá mantener actualizada la pl...
SUBTE: SUBEJECUCIÓN Y CRISIS
Ciudad

SUBTE: SUBEJECUCIÓN Y CRISIS

En los primeros seis meses del año el Gobierno porteño ejecutó sólo el 34,6% de lo presupuestado para el Subte. El Ministerio de Desarrollo Urbano, fue la cartera que mayor subejecución tuvo: apenas un 32,7%. Varias obras que se planeaban realizar se encuentran en fase preliminar o presentan bajísimos porcentajes de avance. La subejecución presupuestaria acecha nuevamente al Subte. En la primera mitad del año el Gobierno de la Ciudad sólo ejecutó el 34,6% de lo pautado para Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte,  cartera de la que depende el Subte,  a cargo de  Franco Moccia, tampoco tuvo una buena performance: fue el ministerio con más subejecución, con apenas un 32,7%. Los datos surgen del cotejo de los gastos de la administración públi...
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO COOPERATIVO
Cooperativas

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO COOPERATIVO

La Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) participó del reconocimiento que hizo la Legislatura porteña a un proyecto que llevan adelante trabajadores de cooperativas de la Ciudad y que cuenta también con el apoyo de la Fecootra, del Consejo Económico y Social local (Cesba) y de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. "Las cooperativas son hijas de las necesidades pero también son madres de las soluciones. Por eso, como expresó el lema del 2012, Año Internacional de las Cooperativas, construyen un mundo mejor. En la Constitución porteña también hay referencias al cooperativismo, a la ayuda mutua y otras formas de economía solidaria. Hay una potencialidad enorme de este sector", sostuvo el vicepresidente de Cooperar, Edgardo Form. El tesorero de la Confederaci...