martes, agosto 5

Ciudad

FERIAZO EN DISTINTAS PLAZAS PORTEÑAS
Ciudad

FERIAZO EN DISTINTAS PLAZAS PORTEÑAS

Desde el miércoles 19 de septiembre hasta el viernes 21, de 10 a 16, 200 familias nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) venderán frutas y verduras a bajo costo en las principales plazas de la Ciudad. La actividad, denominada Feriazo por sus organizadores, se desarrolla como medida de protesta por el aumento a los servicios públicos, los combustibles y la falta de políticas publicas para fomentar la “Agricultura familiar”. La venta de productos agrícolas se hacen a 10 pesos. Y se llevara adelante mañana, miércoles 19 de agosto, en Plaza de Mayo y Plaza Constitución. El jueves 20, en Plaza Once y Plaza Constitución. Y el viernes 21 en Plaza Once, Plaza Constitución y en Plaza Retiro. Los trabajadores y las trabajadoras de la tierra producen el 60% de los alimentos consum...
COSTO DE VIDA DE AGOSTO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE AGOSTO EN LA CIUDAD

Una familia tipo porteña -compuesta por dos adultos económicamente activos, dos hijos en edad escolar y propietarios de vivienda-, necesitó en el mes de agosto $346,56 más que en el mes de julio para no caer en la indigencia. Este dato se desprende del informe sobre índices de pobreza y canastas de elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras en el mes de julio una familia se mantenía al borde de la indigencia con $9.554,28; en agosto esta cifra se elevó a $10.252,48.-, es decir el 3,6% más que el mes anterior. Esta misma familia necesitó en agosto un ingreso de $20.937,90.-, para no caer en la pobreza. En tanto para mantenerse en la clase media su ingreso debió ser de $33.363,99.- Recordemos que la Dirección General de Estadística y ...
INFLACIÓN DE AGOSTO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE AGOSTO EN LA CIUDAD

En el mes agosto el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), registró un alza de 3,7%, acumulando en los primeros ocho meses del año una suba de 23,9%. Mientras que en términos interanuales este indicador se aceleró hasta alcanzar el 33,6%. Es decir 2,6% puntos porcentuales respecto del mes previo. El informe, elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, indica que esta variación mensual respondió principalmente al incremento de los rubros Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Salud, que en conjunto explican el 70,8% del alza del Nivel General Incrementos Rubro por Rubro: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: promedió un incremento de 5,2%, aportando 0,95 p.p. a l...
OCTUBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Comunas

OCTUBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

Octubre en el Programa Cultural en Barrios trae una programación variada y rica en matices. Este programa de la Dirección General de Promoción Cultural, cuenta con la coordinación del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y tiene como objetivo integrar a los vecinos en el hacer cultural de cada comunidad barrial, siempre con entrada libre y gratuita. Lunes 1 hasta del viernes 12 de octubre, 18 a 21 hs • Encuentro “Construcción de barriletes”, Centro Cultural Roberto Arlt, Av. Avellaneda 2547, Flores. Lunes 1 y 8 de Octubre, 18 a 19:30 hs • Seminario Taller "Todos a jugar" dentro del programa "Niñez y Adolescencia" El mismo es para niños de 4 a 7 años, consiste en la realización de títeres, juegos, dibujos y más. Centro Cultural Saladiyo, Berón de Astrada 592, Villa Luga...
NUEVO Y POLÉMICO CÓDIGO URBANÍSTICO
Ciudad

NUEVO Y POLÉMICO CÓDIGO URBANÍSTICO

Pese al masivo rechazo manifestado por organizaciones de vecinos y agrupaciones sociales, el cuerpo parlamentario aprobó hoy en primera lectura el proyecto de Código urbanístico diseñado por el Ejecutivo Porteño. Considera que el mismo contituye “una herramienta de planificación urbana clave para determinar cómo crecerá la ciudad en los próximos años, que establecerá los nuevos lineamientos sobre cuánto y dónde se puede construir, como también criterios y localización de actividades y usos”. La normativa propiciada desde el comando de calle Uspallata, modifica el Código de Planeamiento Urbano -CPU- vigente desde el año 1977, que sufrió cambios sustanciales en 1989 y en 2000, a partir de la Ley 449, y de dos actualizaciones en los años 2007 y 2013. Según sugieren los fundamentos de la fla...
DÍA DEL BARRIO DE CONSTITUCIÓN
Barrios, Ciudad

DÍA DEL BARRIO DE CONSTITUCIÓN

Este barrio, junto con Retiro, es cuna del transporte en general, ya que en él se encuentra la estación ferroviaria de Constitución, una de las más concurridas y punto de partida de la mayoría de los trenes que se dirigen al sur del conurbano bonaerense. Allí funcionan todos los servicios del Ferrocarril Roca, como el tren a La Plata, a Glew y Alejandro Korn, y a Ezeiza y Cañuelas. Desde allí también funcionan los ferrocarriles explotados por la empresa Ferrobaires. El barrio también es considerado cuna del transporte porque justo en frente de la estación de trenes se encuentra la terminal de colectivos de Constitución. La mayoría de las líneas de colectivos tienen escala en esta parada, una de las más importantes es la línea 60, que hace el recorrido Constitución-Tigre. La línea C de subt...
COSTO DE VIDA DE JULIO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE JULIO EN LA CIUDAD

Una familia tipo porteña necesitó en junio $341,71.- más que en el mes de junio para no caer en la indigencia. Según el informe sobre índices de pobreza y canastas de consumo, elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, mientras en el mes de junio una familia se mantenía al borde de la línea de indigencia con $9.554,28; en julio este monto se elevó a $9.895,99 , es decir un 3,57% más que el mes anterior. Esta mima familia necesitó en julio un ingreso de $20.216,01, para no caer en la pobreza. En tanto para mantenerse en la clase media necesitó un ingreso de $ 32.132,04. Según otro informe de la Dirección General de Estadística y Censos, la inflación durante el mes de julio en la Ciudad,  registró alza del 2,7%, con una trayectoria interanual de...
SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Barrios, Ciudad, Comunas

SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

Septiembre el Programa Cultural en Barrios trae una programación variada y rica en matices. Este programa de la Dirección General de Promoción Cultural, cuenta con la coordinación del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y tiene como objetivo integrar a los vecinos en el hacer cultural de cada comunidad barrial, siempre con entrada libre y gratuita. Lunes 27 de agosto, hasta el 8 de septiembre, 10 a 20 hs • Exhibición Exposición del taller de pintura del Centro Cultural Sebastián Piana, en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, Eva Perón 1400, dentro del Parque Chacabuco. Viernes 31 de agosto hasta el 14 de Septiembre, 18 a 21 hs • Exhibición Exposición de alumnos del taller de Fileteado Porteño del Centro Cultural Homero Manzi, “Colores Porteños sobre Ruedas” en el Espacio Cu...
BORGES
Personajes

BORGES

Hoy se cumple el 119 aniversario del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, quien fue vecino del barrio Recoleta y era habitué de La Veredita -nombre que por entonces tenía la afamada confitería La Biela-, del restaurante Zum Edelweiss, del encumbrado Florida Garden y la elegante ex confitería Richmond en el barrio San Nicolás, por estos días devenida en comercio de ropa deportiva. Jorge Luis Borges era bisnieto del coronel Manuel Isidoro Suárez, veterano de numerosos combates durante las guerras de independencia, que comandó la caballería patriota en la batalla de Junín a las órdenes de Bolívar. Pero, de regreso a su terruño,  el bisabuelo de Borges en lugar de continuar con los sueños independentistas de Bolívar, apoyó la revolución unitaria del 1 de diciembre de 1828, de esta maner...
BREVE HISTORIA DEL BARRIO DE RETIRO
Barrios, Ciudad

BREVE HISTORIA DEL BARRIO DE RETIRO

Hoy el barrio de Retiro cumple 322 años de historia. Las tierras que hoy conforman este barrio fueron originalmente un descampado que se encontraba lejos del lugar de fundación de la Buenos Aires de Juan de Garay en 1580, en la actual Plaza de Mayo. Sin embargo, es uno de los más antiguos de la Ciudad luego los barrios de Montserrat y San Nicolás. Con este último, limita al sur, al igual que con el moderno barrio de Puerto Madero. Al noroeste limita con el coqueto barrio de Recoleta y hacia el noreste con el Río de la Plata. Detrás de las tres estaciones ferroviarias de Retiro, se encuentra la villa 31, uno de los más grandes asentamientos precarios de Buenos Aires, hoy en día en vías de urbanización. Sobre el origen de su nombre existen versiones variadas que no son fáciles de respaldar ...