martes, agosto 5

Ciudad

COSTO DE VIDA DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD

Una familia tipo porteña, necesitó en noviembre $357,27.- más que en el mes de octubre para no caer en la indigencia. Así lo indica el informe sobre índices de pobreza y canastas de elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC) . Mientras en el mes de octubre una familia se mantenía al borde de la indigencia con $ 11.763,65; en noviembre esta cifra se elevó a $12.120,92.-, es decir el 3,0% más. Esta misma familia necesitó en septiembre un ingreso de $24.474,47.-, para no caer en la pobreza. En tanto, para mantenerse en la clase media, su ingreso mensual debió ser de $38.523,50.- El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado en 2008 por la DGEyC, mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos A...
«GORDA» GANA EL MARTÍN FIERRO
Ciudad

«GORDA» GANA EL MARTÍN FIERRO

La noche del lunes 10 de diciembre, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) se llevó el Martín Fierro a Mejor Ficción Digital del Año por la serie “Gorda” producida por su canal UN3, convirtiéndose así en la primera universidad pública en ganar dos premios Martín Fierro. Ya son varios los reconocimientos que el canal UN3 recibe por sus producciones, habiendo participado de la edición anterior de los Martín Fierro Digital con una nominación a la serie web “El galán de Venecia” y, en los Martín Fierro de Cable donde ganó con “Periodismo Total”, siendo también nominadas “Un año sin nosotros” (2016) y “Simple” (2015). Con este nuevo premio la Universidad Nacional de Tres de Febrero valida su vocación por generar espacios de intercambio de ideas, de transformación y acercamiento, t...
INFLACIÓN DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD

En el penúltimo mes de 2018 el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), registró un alza de 2,8%, acumulando una suba del 42,1% en once meses. En términos interanuales se traduce de en una inflación del 46,8%, y en un alza de 2,2% por encima del mes de octubre. El informe, elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, indica que durante el mes de noviembre la variación del IPCBA respondió principalmente a las subas en las divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Transporte y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto explicaron el 55,7% del alza del Nivel General. Incrementos Rubro por Rubro: Alimentos y bebidas no alcohólicas: aumentó 3,7%, tuvo una incidencia de 0,61% en la evo...
FREE FLOW AND AUSA FOR EVER
Ciudad

FREE FLOW AND AUSA FOR EVER

La empresa Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) extenderá hasta el 2049 su mandato para administrar, mantener y operar la red de grandes vías de comunicación de la ciudad de Buenos Aires. Así lo dispusieron, en la sesión del jueves 6 de diciembre, los 45 legisladores porteños que le dieron el visto bueno a la iniciativa enviada por la Jefatura de Gobierno, donde se establece también el cuadro tarifario para el cobro de peajes en autopistas podrá ser determinado de acuerdo con "horarios, flujo de tránsito, estacionalidad, condiciones económico-financieras y condiciones generales del desenvolvimiento de la red vial". La modificación en el sistema para determinar tarifas viales obedece a la próxima puesta en funcionamiento de un sistema de libre flujo vehicular ("free flow"), mediante ...
¿CÓDIGO URBANÍSTICO O DESARROLLO INMOBILIARIO?
Ciudad

¿CÓDIGO URBANÍSTICO O DESARROLLO INMOBILIARIO?

por Jonatan Baldivieso[1] y Sandra Inés Sánchez[2][3] En la sesión del jueves 6 de Diciembre de 2018, la Legislatura de la Ciudad aprobó el Código Urbanístico (Proyecto de Ley N° 849-J-2018) y el Código de Edificación (Proyecto de Ley N° 1058-J-2018) en forma definitiva. Semanas previas, se realizaron las Audiencias Públicas correspondientes para tratar el contenido de ambos códigos aprobados en primera lectura. Se inscribieron alrededor de 700 ciudadanos y ciudadanas. Efectivamente participaron aproximadamente el 50% de los inscriptos. Casi en forma unánime la ciudadanía expresó el rechazo a estos códigos expresando profundas críticas. Realizando cambios superficiales luego de la primera aprobación y la audiencia pública, "Vamos Juntos" (PRO + Coalición Cívica) aprobó en soledad, sin e...
ALQUILAR ES IMPOSIBLE EN LA CIUDAD
Vivienda

ALQUILAR ES IMPOSIBLE EN LA CIUDAD

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC), publicó recientemente su informe trimestral del precio de los alquileres. Los datos se corresponden con el tercer trimestre del 2018 y dan cuenta de un aumento interanual de 35,8% para departamentos de un ambiente, 31,8% para los de dos ambientes y 25,8% para los de tres ambientes. Asimismo, el informe asegura que un departamento de un ambiente se alquila, en promedio, a $9.318; uno de dos ambientes a $12.346 y uno de tres ambientes a $18.229. “Teniendo en cuenta que este informe no incluye los gastos de expensas, impuestos ni tarifas de servicios públicos, los datos emanados de la DGEyC confirman que el costo del alquiler representa más de la mitad de los ingresos de una persona asalariada. Alquilar formalmente d...
LA JUSTICIA FRENA EL PROTOCOLO BULLRICH
Ciudad

LA JUSTICIA FRENA EL PROTOCOLO BULLRICH

La justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad concedió una medida cautelar y ordenó la inaplicabilidad del Reglamento para el empleo de las armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas federales de seguridad en el territorio porteño. El titular del juzgado en lo contencioso administrativo y tributario numero dos, Roberto Gallardo, decretó inconstitucional e inconveniente  la Resolución 956/18 emanada del Ministerio de Seguridad de la Nación, donde se reglamenta el empleo de las armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas federales de seguridad. También se pronuncio sobre la inaplicabilidad  de la misma en el ámbito territorial de la ciudad de Buenos Aires. En una extensa sentencia, el magistrado declaró conexas las causas “Correpi, Bregman ...
LA CIUDAD REFLOTA EL USO DE LAS TÁSER
Ciudad

LA CIUDAD REFLOTA EL USO DE LAS TÁSER

El Observatorio de Derechos Humanos (ODH) de la ciudad de Buenos Aires repudió la intención de los funcionarios de la porteños de implementar el uso de pistolas Táser. En el medio de la discusión sobre el nuevo Protocolo de Seguridad decretado por la ministra Patricia Bullrich, los funcionarios de la ciudad proponen adherir a esta nueva normativa implementando el uso de pistolas Táser. Marcelo D´Alessandro, secretario de seguridad porteño, sugirió “protocolizar el uso de armas no letales, como las Taser” para así sumarse a la doctrina que le da más poder a los agentes para el uso de armas. En 2010 el Observatorio de DDHH de la Ciudad de Buenos Aires denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la República Argentina por la violación de derechos fundamentales cont...
TIRAR A MATAR
Crónicas

TIRAR A MATAR

por CELS El gobierno nacional publicó hoy la resolución 956/2018 que establece un reglamento del uso de armas de fuego para las fuerzas de seguridad federales. La medida quiebra el paradigma del uso excepcional de la fuerza letal que prescriben los estándares internacionales y la Ley de Seguridad Interior. Luego de haber derogado el Programa de Uso de la Fuerza y debilitar los controles internos, con esta nueva medida el gobierno busca evitar también el control judicial. A partir de hoy, situaciones como los controles vehículares, las persecuciones callejeras o cualquier intento de robo en la vía pública se convierten en escenarios en los que los policías podrían hacer uso del arma de fuego y justificarlo fácilmente. De este modo, se privilegia la propiedad por sobre la vida como bien ju...
EL PRESUPUESTO 2019 VIENE CON AUMENTOS
Ciudad

EL PRESUPUESTO 2019 VIENE CON AUMENTOS

En una sesión celebrada en la víspera del G20, en medio de la artillería que cercó el microcentro porteño, el jueves 29 de noviembre la alianza Larreta – Carrió en la Legislatura porteña dio por aprobado el Presupuesto 2019 del Ejecutivo. Nuevamente, la sanción de la norma contó con los 34 votos de los ortodoxos ediles de Vamos Juntos. El del jefe de Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, contará el próximo año con un Presupuesto general de gastos y recursos de la administración de la Ciudad de $ 321.457.194.702. Un 22,7% más que lo estipulado para 2018 que alcanzó la cifra de $ 254.317.009.959, luego de dos ampliaciones presupuestarias por un total de $ 31.934.252.050. Recordemos que el presupuesto aprobado el 30 de noviembre de 2017 para el año en curso fue de $ 222.382.757.9...