lunes, agosto 4

Ciudad

TODES SOMOS ANIMALES
Ciudad

TODES SOMOS ANIMALES

La Legislatura porteña sancionó una ley que crea en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un Sistema Único de base de datos de animales domésticos de compañía extraviados y/o hallados en la vía pública. El capítulo "Protección y Cuidado de los Animales Domésticos" fue incorporado como un nuevo título al controvertido Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires aprobado a fines del año pasado. Se trata de una serie de puniciones monetarias y/o trabajos comunitarios aplicables a  quienes maltraten a animales domésticos o los abandonen en la vía publica. La iniciativa de la alianza Larreta-Carrió (Vamos Juntos), fue rubricada por los y las ediles Daniel Presti, Francisco Quintana, Sergio Abrevaya, Maximiliano Ferrarro, Agustín Forchieri, Diego Garcia Vilas, Cristina García, ...
CRÉDITOS UVA O LA GRAN ESTAFA
Vivienda

CRÉDITOS UVA O LA GRAN ESTAFA

El ingreso de una pareja que aspira a adquirir un departamento en la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra por debajo del nivel mínimo que determina el acceso a los créditos hipotecarios. Este dato se desprende de un análisis elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña, y corresponde al cuarto trimestre de 2018, donde se destaca que en ese período se verificó un deterioro interanual en el índice de accesibilidad al crédito hipotecario (IACH) en la modalidad de prestamos de Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs). Mientras hasta el primer trimestre del año pasado la IACH marcaba valores superiores a 100, en el cuarto trimestre descendió hasta 22,6. El índice de accesibilidad al crédito hipotecario para adquirir una vivienda usada, se mide a partir de la relación entre el...
EL ZANJON DE LOS GRANADOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares, Museos, Patrimonio

EL ZANJON DE LOS GRANADOS

En Defensa 755 se encuentra el Zanjón de los Granados, una vivienda aristocrática que se construyó con 23 habitaciones en 1830 y luego de la fiebre amarilla de 1871 se convirtió en conventillo. En 1974 fue abandonado y usado como un basural. Después de 20 años de trabajos de reciclaje y recuperación del patrimonio, el año pasado el lugar abrió sus puertas para visitas guiadas diarias en las cuales se pueden observar enormes túneles, cisternas, una celda de esclavos, utensilios utilizados en siglos anteriores y otras peculiaridades del pasado. (más…)
COSTO DE VIDA DE MAYO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE MAYO EN LA CIUDAD

Una familia porteña, integrada por dos adultos económicamente activos, propietarios de la vivienda con dos hijos menores -familia tipo-, necesitó en mayo $347,62.- más que en abril para no caer en la indigencia. Mientras que en abril se mantenía al filo de la indigencia con $14.365,68; en mayo esta cifra se elevó a $14.713,30.-, un 2,4% más. Esta misma familia necesitó en mayo un ingreso de $ 30.146,93.-, para no caer en la pobreza. En tanto que para mantenerse en la clase media su ingreso mensual debió ser de $37.979,00.- Estos datos se desprenden del informe sobre índices de pobreza y canastas de elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC). Previo a este análisis, se  conoció el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Air...
INFLACIÓN DE MAYO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE MAYO EN LA CIUDAD

Sin pan ni trabajo Durante el mes de mayo la inflación en la Ciudad llegó el 3.1%, este dato desprende del último informe elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña, que indica: “en el mes de mayo el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3.1%, acumulando en lo que va del año una inflación del 19,4%”. En tanto que la inflación interanual se elevó al 54,7 %". A principios de junio se conoció el informe de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina que da cuenta que 600 mil chicos y chicas cayeron en la pobreza. Es decir, el 51,7% de los niños y adolescentes son pobres en nuestro país. Este el nivel más alto en 10 años. A su vez, 590 mil infantes viven en la indigencia. Porcentualmente e...
PACO URONDO «LA ÚNICA IRREAL ES LA REJA»
Personajes

PACO URONDO «LA ÚNICA IRREAL ES LA REJA»

El 17 de junio de 1976 era asesinado en Mendoza Francisco "Paco" Urondo,  responsable de la Regional Cuyo de Montoneros, militante popular, poeta, periodista y autor del célebre libro "La Patria fusilada" en el que denunció la "Masacre de Trelew", perpetrada por oficiales de la Armada el 22 de agosto de 1972. Su figura no sólo dejó huellas en el plano político, sino también en las letras, ya que fue el poeta que escribió: "del otro lado de la reja está la realidad, de este lado de la reja también está la realidad; la única irreal es la reja; la libertad es real aunque no se sabe bien si pertenece al mundo de los vivos, al mundo de los muertos...". La historia recuerda que un 17 de junio de 1976, en Guaymallén, Mendoza, el auto en el que viajaban Urondo, su mujer Alicia Raboy, la hija ...
EL APDH DENUNCIA A BULLRICH
DD.HH

EL APDH DENUNCIA A BULLRICH

Ante la constatación de la existencia de un plan criminal ejecutado contra las comunidades machupes en nuestro país, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó una denuncia penal contra las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, donde responsabiliza como autores inmediatos de este plan ilegal de represión a Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad, Pablo Noceti (ex Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad), Gonzalo Cane (ex Secretario de Cooperación con los poderes judiciales, legislativos y Ministerio Público Fiscal) y Gerardo Milman (Secretario de Seguridad). En la denuncia presentada, la APDH sostiene que desde diciembre de 2015 se exacerbó el accionar represivo del Estado contra las comunidades mapuches, con el objetivo de limitar el derecho...
MIÉRCOLES DE RONDA
Ciudad

MIÉRCOLES DE RONDA

El 15 de junio se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a las personas mayores, este día fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en marzo de 2012. La resolución emanada de este organismo aboga por el buen vivir de las personas mayores; alienta a los gobiernos de los Estados miembros a erradicar la pobreza entre las personas de edad, en particular las mujeres, a partir de la puesta en marcha de políticas especificas, planes de desarrollo e iniciativas de integración que incluyan estrategias de integración social. Como también exhorta a los Estados miembros a ocuparse y garantizar el bienestar y la atención sanitaria adecuada de las personas de edad, erradicado a partir de leyes, políticas preventivas y campañas toda forma de violencia,...
35 AÑOS DE CULTURA BARRIAL
Ciudad

35 AÑOS DE CULTURA BARRIAL

El próximo 21 de junio el Programa Cultural en Barrios cumple 35 años. Pensado para despertar vocaciones entre sus participantes, esta iniciativa constituye un hito en la descentralización cultural de la Ciudad. Por iniciativa de la diputada Victoria Moyano, en la sesión hoy, jueves 6 de mayo, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la declaración conmemorativa de los 35 años del Programa Cultural en Barrios. Nacido en 1984, este Programa dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural, fue actualizando su oferta cultural a través de las distintas disciplinas abordadas en los talleres: circo, coro y canto, danzas, letras, música, artes escénicas, tecnología, artes plásticas, folklore, tango, murga, carnaval y candombe, murales, etc., de forma gratuita para todos los ve...
ALQUILERES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
Ciudad

ALQUILERES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

El informe sobre la Dinámica del Mercado de Alquiler de Departamentos del 1er. trimestre de 2019, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEC), indica que el metro cuadrado de alquiler experimentó alzas que vieron reflejadas en la una suba promedio del 34,3% para los monoambientes; el 33,9% para los departamentos de dos ambientes y un 25,6% para las unidades de 3 ambientes. Si bien el aumento de los precios de los alquileres fue menor a la variación estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) -que en términos interanuales alcanzó el 50,3% entre enero y marzo-, para muchas familias representan más del 50% del total de su ingreso mensual. Palermo resulta ser el barrio donde se registran los alquileres más costosos, le sig...