domingo, abril 27

Derechos

AGENDA CULTURAL
Comunicación, Cultura, DD.HH, Derechos, Historia, Patrimonio

AGENDA CULTURAL

LA EDUCADORA MAPUCHE JUANA ANTIECO DISERTARA SOBRE "MILITARIZACIÓN Y DESPOJO"  La educadora tradicional Mapuche Tehuelche Juana Antieco, autoridad ancestral de la comunidad Newentuaiñ inchiñ de Costa de Lepa (Chubut), participará de un conversatorio en la ciudad de Buenos Aires sobre "Militarización y despojo en tierra mapuche". La reunión se realizará el martes 8 de noviembre a las 18 en la sede del club Deportivo Paraguayo, Piedras 1676, y fue organizada por organizaciones de Derechos Humanos y las agrupaciones Latido Americano y Convergencia de Culturas. "Nieta de Manuel Antieco, sobreviviente de la conquista del desierto, Juana acompaña los procesos de recuperación territorial desde hace 30 años, como luchadora y defensora de los derechos indígenas", informaron los organizadores en ...
FOLKLORE Y ARTE POPULAR POR LA IDENTIDAD
Artistas, Cultura, DD.HH, Derechos, Música, Pueblos Originarios

FOLKLORE Y ARTE POPULAR POR LA IDENTIDAD

El departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, la Asociación de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, llevaran a cabo la novena edición del Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad (FAPI). La cita es el próximo sábado 5 de noviembre a las 16 horas en el aula 1 de la sede de la UNA, situada en la calle Sánchez de Loria 443, donde se iniciará este evento con una charla sobre  Inter-religiosidad y Derechos Humanos, coordinada por Fátima Cabrera de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y Música Esperanza. Mientras que a las 18 horas, comenzarán las actividades artísticas en el escenario, en donde se contará con la presencia de: La Orquesta Popular de la U...
MEDICOS Y MEDICAS RESIDENTES Y CONCURRENTES CONTINÚAN EL PARO POR TIEMPO INDETERMINADO EN LA CABA
Ciudad, Derechos, Salud, Trabajo

MEDICOS Y MEDICAS RESIDENTES Y CONCURRENTES CONTINÚAN EL PARO POR TIEMPO INDETERMINADO EN LA CABA

Los trabajadores de la salud, residentes y concurrentes de hospitales porteños mantuvieron hoy una reunión con autoridades del Ministerio de Salud porteño en la que recibieron el ofrecimiento de "adelantar" el aumento de 15 mil pesos que ya estaba acordado, y ante esta propuesta el sector decidió continuar con "el paro por tiempo indeterminado". "En asamblea general se votó continuar con el paro indeterminado hasta tanto tengamos alguna respuesta y acciones concretas en nuestro reclamo salarial", explicó Vanesa Fauda, vocera de este sector de trabajadores de la salud de CABA. Además, adelantó que el martes de la semana que viene la Asamblea de Residentes de CABA, acompañada por "todos los trabajadores de planta" del Hospital Garrahan y del Hospital Posadas "vamos a marchar en conjunto" a...
MÉDICOS Y MÉDICAS RESIDENTES Y CONCURRENTES PARAN POR TIEMPO INDERTERMINADO EN CABA
Ciudad, Derechos, Educación, Salud

MÉDICOS Y MÉDICAS RESIDENTES Y CONCURRENTES PARAN POR TIEMPO INDERTERMINADO EN CABA

Médicos y médicas residentes y concurrentes de los hospitales porteños, iniciaron un paro por tiempo indeterminado como respuesta a la propuesta de aumento ofrecida por el ministro de Salud de la Ciudad Fernán Quirós, a la cual consideraron "insuficiente y por debajo de la canasta básica" y se movilizan s la jefatura de gobierno de la Ciudad "en defensa de la salud pública". "Ayer, después de seis semanas de lucha fuimos recibidos por el ministro Fernán Quirós. En la reunión planteamos nuestro reclamo. Queremos un salario acorde a la canasta a básica familiar, y a pesar de habernos dicho que éramos esenciales, nos hicieron una oferta miserable. Nos ofrecen un aumento de menos de 10.000 mil pesos. Es decir continuamos por debajo de la canasta básica, peligrosamente cerca de la línea de p...
DIRIGENTES GREMIALES DESMIENTES A LARRETA Y CRITICAN EL PRESUPUESTO EDUCATIVO DE LA CABA
Ciudad, Derechos, Educación, Infancia

DIRIGENTES GREMIALES DESMIENTES A LARRETA Y CRITICAN EL PRESUPUESTO EDUCATIVO DE LA CABA

Dirigentes gremiales y de la oposición porteña acusaron al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, por compartir "información falsa" sobre el presupuesto proyectado a nivel nacional para el área de Educación en 2023 y criticaron el "recorte educativo" en la ciudad de Buenos Aires, donde "gobierna el macrismo hace 15 años". Así lo manifestó el presidente del Partido Justicialista (PJ) porteño y senador nacional, Mariano Recalde, en su cuenta de Twitter, donde escribió: "Larreta comparte información falsa y vuelve a mostrar su cinismo. Recorte educativo hay en la Ciudad desde que la gobierna el macrismo, hace 15 años". Además, publicó un gráfico que indica la participación del Ministerio de Educación en el Presupuesto Total sancionado de CABA entre 2007 y 2023, y apuntó: ...
45 AÑOS EN BUSCA DE LA IDENTIDAD ROBADA
Crónicas, DD.HH, Derechos

45 AÑOS EN BUSCA DE LA IDENTIDAD ROBADA

por Mariana Menzulio En 1977, a seis meses de que un grupo de madres comenzara a dar vueltas todos los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo, doce mujeres decidieron, un 22 de octubre, buscar a los hijos robados a sus hijos secuestrados por la dictadura cívico-militar. Originalmente se identificaron como "Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos", pero la historia y el pueblo las bautizaron "Abuelas de Plaza de Mayo". Raquel Radío de Marizcurrena, Clara Jurado, María Eugenia Cassinelli de García Iruretagoyena, Celia Giovanola de Califano, Haydée Vallino de Lemos, Alicia "Licha" Zubasnabar de De la Cuadra, Leontina Puebla de Pérez, Beatriz Aicardi de Neuhaus, Eva Márquez de Castillo Barrios, María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, Vilma Delinda Sesarego de Gutiérrez y Mirta Acu...
17 DE OCTUBRE DE 1945: EL DÍA QUE PLAZA DE MAYO SE LLENÓ DE TRABAJDORES Y TRABAJADORAS
Ciudad, Crónicas, Derechos

17 DE OCTUBRE DE 1945: EL DÍA QUE PLAZA DE MAYO SE LLENÓ DE TRABAJDORES Y TRABAJADORAS

por Leonardo Castillo Una movilización popular sin precedentes marchó a Plaza de Mayo 77 años atrás para reclamar la liberación del coronel Juan Domingo Perón, quien ese 17 de octubre de 1945 se convertiría en líder indiscutido del movimiento político que marcaría un parteaguas en la historia política de la Argentina del siglo pasado. Dos años antes de este hecho de masas, un golpe de Estado encabezado por el general Arturo Rawson puso fin -el 4 de junio de 1943- al Gobierno de Ramón Castillo, surgido del fraude electoral. Al iniciarse el Gobierno militar de Rawson, el movimiento obrero se encontraba dividido en cuatro centrales sindicales (CGT N°1, CGT N°2, FORA y USA), y una de las primeras medidas de ese régimen fue intervenir los sindicatos. Ante esta situación, los dirigentes de l...
PROTESTAS CONTRA EL FMI EN LA CIUDAD
Ambiente, Ciudad, Derechos

PROTESTAS CONTRA EL FMI EN LA CIUDAD

Diversas organizaciones ambientalistas, sindicales y sociales se movilizaron hoy frente a la oficina del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la ciudad de Buenos Aires para reclamar que "se anulen las deudas financieras ilegítimas", como parte de una campaña desplegada en más de 20 países, bajo el nombre "Deuda x Clima". La protesta se realizó a las 11 frente a las oficinas que el organismo de crédito multilateral tiene en Paraguay al 1100, en el barrio  de Retiro. La convocatoria coincidió con la cumbre anual del FMI y del Banco Mundial que se celebró al mismo tiempo en Washington, Estados Unidos, y que fue el epicentro de esta jornada de protesta a nivel global. En representación de los sindicatos, el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, aseguró durante el acto que...
PARO DOCENTE EN LA CABA
Ciudad, Comunas, Derechos

PARO DOCENTE EN LA CABA

Docentes de la Ciudad de Buenos Aires, nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y en la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) realizaron un paro de actividades en rechazo a la decisión del Gobierno porteño de realizar un día sábado las jornadas de capacitación denominadas EMI. "La jornada laboral docente es de Lunes a Viernes. Paramos para reclamarle al GCBA que respete los derechos laborales de lxs trabajadorxs de la educación", fue la consigna de UTE En el marco de la medida de fuerza, el gremio se concretó realizando "abrazos a las escuelas, semaforazos, asambleas y clases públicas". "Rechazamos la suspensión de la Jornada EMI el 31/10 y que se nos convoque a trabajar un día sábado", dijeron por su parte desde Ademys, y pidieron "capacitacio...
DIA DE LA SANIDAD: ENFERMERÍA Y EQUIPO DE SALUD AL LÍMITE
Ciudad, Derechos, Salud

DIA DE LA SANIDAD: ENFERMERÍA Y EQUIPO DE SALUD AL LÍMITE

“La Enfermería y el Equipo de Salud, no aguantamos más”, señaló el personal de enfermería de CABA a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) e informó sobre las próximas medidas de fuerza del colectivo de salud que se llevará acabo este  miércoles, 21 de septiembre (Día de la Sanidad), a partir de las 12 hs en la intersección de Callao y Corrientes para marchar luego al Obelisco porteño, donde realizarán un acto y una conferencia de prensa. “La verdad, la situación es realmente indignante. Tenemos básicos por debajo de la línea de pobreza, no nos incluyen en la Ley N° 6035 de profesionales de la salud, pese a demostrar que tenemos todo para ser reconocidos y como si fuera poco, firman en paritarias Larreta y sus socios sindicales una ´ nueva carrera´ que miente hablando ...