domingo, abril 27

Derechos

A 12 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE SALUD MENTAL
Ciudad, DD.HH, Derechos, Salud

A 12 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE SALUD MENTAL

por Roberto Villalobos Atlas Desde la perspectiva de Derechos Humanos, cuándo pensamos en la comunidad, rápidamente, nos insta a reflexionar, sobre el lazo social que hace realidad la vida en común de todos; en otras palabras, el desarrollo sobre los cimientos de equidad en relación a la expectativa de vida buena, plena, libre de condicionamientos y desigualdades. Con el devenir del tiempo, posteriormente a grandes crisis políticas y económicas que padeció la República Argentina, se fue restaurando un proceso a efectos de reivindicar los Derechos Humanos, generando, entre otras cosas, el impulso de políticas públicas con reconocimientos legítimos a sectores de vulnerabilidad y, fundamentalmente, con enfoque de derechos. Así las cosas, la igualdad ha pasado por diferentes etapas y, hoy e...
«40 AÑOS DE DEMOCRACIA: DEL NEGACIONISMO A LA CULTURA POPULAR
Ciudad, DD.HH, Derechos

«40 AÑOS DE DEMOCRACIA: DEL NEGACIONISMO A LA CULTURA POPULAR

“40 años de democracia: del negacionismo a la cultura popular” se denomina la jornada que llevará a cabo el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes el próximo viernes 5 de mayo. La cita es a las 17.30 horas en el Centro Cultural Borges, de calle Viamonte 525. Con el objetivo sostener la memoria colectiva, seguir fortaleciendo la democracia, reflexionar sobre nuestra historia y sobre el presente del país, este encuentro contará con la presencia de Sandra Torlucci, Rectora de la UNA, Víctor Giusto, Decano del Departamento de Folklore y Federico Prieto, Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Nación . Como también representantes de organismo defensores de derechos humanos: Gonzalo Tarelli, primer bisnieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, M...
A 10 AÑOS DE LA REPRESIÓN EN EL BORDA
Ciudad, Comunas, Derechos

A 10 AÑOS DE LA REPRESIÓN EN EL BORDA

Trabajadores de distintos hospitales y de talleres protegidos porteños, integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizarán mañana una jornada de "conmemoración y memoria" al cumplirse una década de la represión en el Hospital Borda, que dejó una gran cantidad de heridos y detenidos. En ese marco, reclamarán "justicia para los responsables políticos de semejante atropello", así como que se construya además el Taller Protegido 19 en el lugar en que funcionaba. "El 26 de abril es una fecha en que se conmemoran muchas cosas: el inicio de lo que fue la resistencia para defender los hospitales públicos de salud mental y la unidad de trabajadores poniendo el cuerpo para defender nuestros espacios", dijo la secretaria general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Borda...
MARCHA Y PARO DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE LA SALUD EN CABA
Ciudad, Derechos, Salud, Trabajo

MARCHA Y PARO DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE LA SALUD EN CABA

En el marco de un paro de actividades por 24 horas, los trabajadores nucleados en los sindicatos de la salud de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) desarrollaron hoy una movilización a la sede del Poder Judicial porteño, a la espera de un fallo favorable para el reconocimiento del sector en la carrera profesional de la salud. El nuevo plan de lucha de los trabajadores de la salud reclama además la equiparación salarial con el resto de profesionales de la salud y "en rechazo" a los recortes salariales en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac). Así lo confirmaron a través de un comunicado conjunto los y las dirigentes de las distintas organizaciones gremiales: Coordinación de Hospitales de ATE, el Sindicato de Enfermería (Sitre), la Asociación de Trabajadores de Enfermería de la pr...
CUANDO TODO FUE NOCHE Y NIEBLA
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos

CUANDO TODO FUE NOCHE Y NIEBLA

por Rodolfo Colángelo El 7 de diciembre de 1941 el mariscal Wilhelm Keitel firmó el documento "Directivas para la persecución de las infracciones cometidas contra el Reich o las fuerzas de ocupación en los territorios ocupados". "Dentro de los territorios ocupados, elementos comunistas y otros círculos hostiles a Alemania han aumentado sus esfuerzos contra el Estado Alemán y las fuerzas ocupantes desde que comenzó la campaña de Rusia. El número y la peligrosidad de estas maquinaciones nos obligan a tomar severas medidas", señalaba el decreto conocido después como "Noche y Niebla". Adolf Hitler había definido la metodología del decreto de la siguiente manera: "permite la desaparición de los acusados sin dejar rastro. Ninguna información puede ser difundida acerca de su paradero o destino...
LA UNESCO EVALÚA EL MUSEO SITIO EX ESMA PARA DECLARARLO PATRIMONIO MUNDIAL
Ciudad, Comunas, DD.HH, Derechos

LA UNESCO EVALÚA EL MUSEO SITIO EX ESMA PARA DECLARARLO PATRIMONIO MUNDIAL

El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco evaluará en septiembre próximo la candidatura del Museo Sitio ESMA para ser incorporada a la nómina de Patrimonio Mundial, en una resolución adoptada por los 21 países miembros que avalaron continuar con la evaluación del expediente en la 45 reunión del organismo que se realizará en la ciudad de Riad, en Arabia Saudita. Así fue informado por la delegación argentina ante la Unesco, a cargo de la embajadora Marcela Losardo, quien consiguió el respaldo "por unanimidad" a la posibilidad de que el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio sea reconocido como sitio "de valor excepcional por la Unesco y el mundo entero". en el marco de este proceso de evaluación, expertos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), órgan...
ASOCIAN LA EXPOSICIÓN MATERNA A ESPACIOS VERDES A UN MAYOR PESO DEL BEBÉ AL NACER
Ciudad, Derechos, Infancia, Investigación, Salud

ASOCIAN LA EXPOSICIÓN MATERNA A ESPACIOS VERDES A UN MAYOR PESO DEL BEBÉ AL NACER

según un estudio publicado en la revista Environment International, la exposición materna a espacios verdes residenciales está asociada a un mayor peso, como también a menores probabilidades de tener un bebé pequeño para la edad gestacional, según un estudio “Garantizar un crecimiento fetal sano es esencial para prevenir muchas consecuencias adversas para la salud, tanto al principio como en etapas posteriores de la vida”, señaló María Torres, una de las autoras de este informe, quien acotó que los bebés con bajo peso al nacer o pequeños para la edad gestacional podrían tener un mayor riesgo de problemas de crecimiento, menor cociente intelectual y muerte prematura en la infancia, así como obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes en la edad adulta”. El estudio, en el que partic...
DIA DE LAS ENFERMEDADES POCO FRECUENTES
Ciudad, Crónicas, Derechos, Salud

DIA DE LAS ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

El 95% de las enfermedades poco frecuentes a nivel mundial aún no tienen un tratamiento específico y personas que conviven con alguna de estas patologías exigen plena inclusión en la sociedad. En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF), que se conmemora este 28 de febrero,  tanto la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), como el Hospital Garrahan informaron que están desarrollando  nuevos medicamentos para estos pacientes, al tiempo que avanza la planificación de la producción industrial de una emulsión oral en el laboratorio público de medicamentos de la provincia de Río Negro. Estas  formulaciones terapéuticas están relacionadas al tratamiento de enfermedades asociadas a la deficiencia de la Coenzima Q10, un antioxidante muy potente que el cuerpo produc...
LAGO ESCONDIDO: ¿QUÉ SE OCULTA DETRÁS DE LEWIS Y SU PARATO DE PODER?
Ciudad, DD.HH, Derechos

LAGO ESCONDIDO: ¿QUÉ SE OCULTA DETRÁS DE LEWIS Y SU PARATO DE PODER?

por Marcelo Cena "En la comarca andina y en buena parte de Río Negro los policías son de (Joe) Lewis, las estaciones de servicio son de Lewis, la Justicia y los kioscos son de Lewis, la política y el Gobierno son de Lewis, todo, y el silencio también", resumió el diputado del Parlasur Gastón Harispe para poner en palabras lo que significa el nombre del magnate inglés en ese paisaje irrepetible de la Argentina. Con esa frase, el legislador del Frente de Todos buscó reflejar lo que experimentó al transitar por caminos de montaña y senderos casi olvidados para tratar de acercarse al Lago Escondido a pesar del bloqueo violento de un grupo de hombres comandados por Pablo Puchi, propietario de unos terrenos linderos a la ruta nacional 40 y, en los hechos, lugarteniente pretoriano de Lewis. ...
DEL CASSETTE AL METAVERSO, EL ARTE CAMBIÓ PERO LA CREATIVIDAD ESTÁ PROTEGIDA
Comunicación, Cultura, Derechos

DEL CASSETTE AL METAVERSO, EL ARTE CAMBIÓ PERO LA CREATIVIDAD ESTÁ PROTEGIDA

por Mercedes Ezquiaga ¿A quién pertenecen las obras del grafitero anónimo Banksy, pintadas en el espacio público? ¿Hubo plagio en la última Session de Bizarrap con Shakira? Estos y otros temas, que opacan las fronteras entre disciplinas, se hilvanan por un hilo en común: la rama de la abogacía dedicada a la propiedad intelectual y los derechos de autor, un campo legal cada vez con mayor visibilidad ante una industria amplísima que va de la pintura a los videojuegos, de la arquitectura a la ilustración, de la música a las películas. En Argentina, donde rige la Ley 11.723 de propiedad intelectual, las redes sociales ayudan hoy a dar una inmensa visibilidad a profesionales del derecho que se han abocado como especialidad a temas de arte, cultura y entretenimiento, pero son esas mismas redes...