sábado, agosto 16

Derechos

MUJERES POR LA PAZ EN BUENOS AIRES
Crónicas, DD.HH, Derechos

MUJERES POR LA PAZ EN BUENOS AIRES

Llegaron a Buenos Aires con la huella de la guerra en el cuerpo y la voz, pero con la determinación intacta de convertir ese dolor en herramientas para la paz. Entre el 5 y el 13 de agosto de 2025, Reem Al‑Hajajreh, Hyam Tannous y Ángela Scharf —tres referentes de los movimientos Mujeres del Sol (Palestina) y Mujeres Activan por la Paz (Israel)— iniciaron la primera gira por Latinoamérica. Invitadas por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y la red Mujeres Activan por la Paz – Iberoamérica, comparten en Argentina primero y en Uruguay después su experiencia de diálogo, movilización comunitaria y trabajo sostenido por una salida no violenta al conflicto israelí‑palestino desde una perspectiva femenina. La visita, que incluye encuentros con autoridades, conferencias púb...
EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA
Crónicas, DD.HH, Derechos, Educación

EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

En junio de este año, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su Cátedra UNESCO "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina", presentó un informe regional que arroja luz sobre una problemática profundamente arraigada en las universidades latinoamericanas: el racismo y la discriminación étnico-racial. El estudio, que recogió más de mil respuestas provenientes de diecinueve países, evidenció la persistencia de múltiples formas de discriminación dirigidas hacia estudiantes, docentes y trabajadores afrodescendientes e indígenas dentro de la educación superior. Este trabajo fue dado a conocer en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre la UNTREF y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), donde especialist...
SITUACIÓN DE CALLE EN CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud, Trabajo, Vivienda

SITUACIÓN DE CALLE EN CABA

Violencia institucional, falta de políticas integrales y un presupuesto insuficiente. En el último año, la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un preocupante aumento en la cantidad de personas en situación de calle, fenómeno que ha sido documentado en el informe titulado “Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires”. Esta investigación es producto del trabajo conjunto entre la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD CABA). Según los datos reportados, la problemática no solo ha crecido en términos absolutos, sino que la tendencia alcista se mantiene sostenida desde 2017. De acuerdo con el relevamiento nacional RENACALLE, en noviembre de...
FESTIVAL NACIONAL INDEPENDIENTE «ENTRÁ»
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

FESTIVAL NACIONAL INDEPENDIENTE «ENTRÁ»

Del 3 al 9 de julio, Buenos Aires se suma al Festival Nacional Independiente ENTRÁ, una firme respuesta en defensa del Instituto Nacional del Teatro (INT) y las libertades democráticas, en oposición a las políticas gubernamentales que desmantelan la cultura. El festival ENTRÁ surge en un contexto de crisis institucional y reducción del apoyo estatal al arte, con el objetivo de visibilizar la lucha del universo de la cultura contra el Decreto 345/2025, norma que convierte al INT en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación. Medida que implica la disolución del consejo de dirección del INT, la eliminación de su estructura autárquica y, fundamentalmente, la desaparición de la representación provincial que aseguraba un enfoque federal. En este contexto, ENTRÁ se ...
LA JUSTICIA DEROGÓ EL DECRETO CONTRA LOS EMPLEADOS ESTATALES
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

LA JUSTICIA DEROGÓ EL DECRETO CONTRA LOS EMPLEADOS ESTATALES

En lo que puede considerarse como un triunfo de los trabajadores estatales, la justicia le torció el brazo al presidente Javier Milei al dejar sin efecto el Decreto 430/25, una medida que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal. Esta resolución, emitida por la jueza Moira Fullana del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, representa una significativa victoria para el Sindicato de Trabajadores del Estado (ATE). El fallo judicial, que se notificó justo cuando el sindicato se encontraba en pleno Congreso Nacional, reafirma la importancia de espacios simbólicos como el Día del Trabajador Estatal, y pone en evidencia la resistencia organizativa frente a las políticas del actual Gobierno, catalogado por los propios dirigentes sindicales como un actor sistemático en el a...
EL GOBIERNO ELIMINÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL
Barrios, Comunas, Derechos, Trabajo

EL GOBIERNO ELIMINÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL

ATE llama a los trabajadores estatales a celebrar el Día del Trabajador Estatal el próximo viernes 27 de junio y a desobedecer el decreto que eliminó la conmemoración. Esta medida, calificada por la organización sindical como un “decreto trucho” e “ilegítimo”, ha provocado una fuerte reacción entre los trabajadores estatales, encabezados por el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien ha expresado que no cumplirán con una normativa que consideran contraria a la Constitución Nacional. El 27 de junio, Día del Trabajador del Estado, tiene una profunda significación histórica y política que va más allá de una simple celebración. Esa fecha se eligió para conmemorar la sanción por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del Convenio 151, que impulsa las neg...
ABRAZO SIMBÓLICO AL HOSPITAL CLÍNICAS
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud

ABRAZO SIMBÓLICO AL HOSPITAL CLÍNICAS

En Defensa de la Salud Pública y la Formación universitaria En un contexto marcado por un deterioro profundo y creciente en la salud pública argentina, el Hospital de Clínicas José de San Martín, pilar fundamental del sistema universitario de salud, convoca a toda su comunidad educativa y sanitaria para realizar un abrazo simbólico a la institución. Esta medida, que tendrá lugar el jueves 26 de junio de 2025, es una expresión contundente de alerta frente a la grave crisis financiera y laboral que atraviesa el hospital, reflejo de políticas públicas que han dejado de atender las necesidades básicas de funcionamiento y bienestar de sus trabajadores y usuarios. La situación es alarmante. Según el comunicado oficial difundido por el cuerpo médico, docentes, alumnos y personal de apoyo, el pr...
A 70 AÑOS DE LOS BOMBARDEOS A PLAZA DE MAYO
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

A 70 AÑOS DE LOS BOMBARDEOS A PLAZA DE MAYO

Hace exactamente siete décadas, un episodio trágico y definitorio en la historia argentina tuvo lugar en el corazón mismo de Buenos Aires. El 16 de junio de 1955, un sector disidente de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea argentina protagonizó un levantamiento contra el gobierno constitucional del presidente Juan Domingo Perón, un hecho que dejó una profunda marca en la memoria colectiva del país y sirvió como preludio de años turbulentos. El contexto en el que se gestó este trágico episodio es fundamental para comprender sus raíces. Un año antes, en un ambiente de crecientes tensiones políticas y sociales, el peronismo había consolidado su poder en las urnas, obteniendo más del 62% de los votos en la elección para vicepresidente, en un intento claro de enfrentar un frente opositor que...
BRUTAL DESALOJO DEL INSTITUTO JUAN DOMINGO PERÓN
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

BRUTAL DESALOJO DEL INSTITUTO JUAN DOMINGO PERÓN

El domingo, el Instituto Juan Domingo Perón en Recoleta fue desalojado en medio de una protesta liderada por un grupo de militantes que ocuparon estas instalaciones en rechazo al cierre de este emblemático espacio, como también del espacio cultural y gastronómico Un Café con Perón, que funciona desde hace más de diez en ese sitio. El Gobierno justificó esta clausura argumentando austeridad y, sobre todo, la despolitización en el uso de bienes estatales. Para la Casa Rosada, el mantenimiento de este instituto que contaba con 24 empleados representaba un gasto anual de 400 millones de pesos. Durante el desalojo, la Policía Federal utilizó gas pimienta y, por orden del presidente Milei, detuvo a Grabois junto a otro manifestante. En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cali...
CABA: SITUACIÓN DE CALLE Y FALTA DE RESPUESTA ESTATAL
Barrios, Ciudad, Comunas, DD.HH, Derechos, Trabajo, Vivienda

CABA: SITUACIÓN DE CALLE Y FALTA DE RESPUESTA ESTATAL

En el último año hubo un preocupante aumento de las personas en situación de calle en la CABA. Esta problemática social y la falta de abordaje a nivel estatal generan preocupación en la órbita de organismos internacionales. En una comunicación enviada al Gobierno argentino, relatores de Naciones Unidas se manifestaron gravemente preocupados por las "medidas discriminatorias que se llevan adelante en la Ciudad de Buenos Aires contra las personas en situación de calle e integrantes de la economía informal". El relevamiento internacional proviene de dos destacados relatores de la ONU: Balakrishan Rajagopal, Relator sobre una Vivienda Adecuada, y Olivier De Schutter, Relator Especial sobre la Pobreza Extrema. En una comunicación enviada al Gobierno argentino, enfatizaron que las políticas imp...