jueves, julio 17

Mes: julio 2025

COOPERADORAS ESCOLARES EN ALERTA
Ciudad, Educación

COOPERADORAS ESCOLARES EN ALERTA

En medio de una crisis económica que afecta a los sectores sociales más vulnerables, las cooperadoras escolares en la Ciudad de Buenos Aires enfrentan un desafío cada vez más contundente: administrar un presupuesto limitado que apenas alcanza para cubrir lo básico en las escuelas públicas. La cifra oficial que reciben del Estado porteño se traduce en apenas 35 pesos por estudiante por día para todo el ciclo lectivo, una suma que, si bien ha aumentado respecto del año anterior (que fue de 25 pesos), sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades educativas y de mantenimiento de las instituciones. Esta cuantía se desprende de datos oficiales proporcionados por algunas asociaciones cooperadoras, que reflejan el monto transferido por la cartera de educación que dirige Mercedes Migu...
«DESPLAZAMIENTOS» EN EL CCEBA
Arte, Comunicación, Museos

«DESPLAZAMIENTOS» EN EL CCEBA

Pensar en el mundo actual e imaginar uno más humano  El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), en alianza estratégica con diversas instituciones culturales como la Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita, lanza “Desplazamientos”, un ciclo que se presenta como un espacio vital de encuentro, reflexión y debate en torno a la práctica curatorial y los modelos institucionales que rigen el hacer artístico contemporáneo. Este evento convoca a destacados curadores internacionales, como la española María Rosa Montero Sierra, quien estará acompañada por la curadora local Jimena Ferreiro, con el propósito de generar diálogos profundos sobre las maneras en que el arte contemporáneo puede imaginar y construir futuros desde las intersecciones ...
«MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA
Barrios, Ciudad, Comunas

«MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA

El Gobierno porteño acerca sus servicios a los barrios a través del programa «Más servicios en tu barrio». Este sábado 19 llega al barrio de Recoleta con oficinas móviles que facilitan el acceso a gestiones y distintos servicios. Con un despliegue de 300 trámites, la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteña intenta, a través de este programa, facilitar y democratizar el acceso a las prestaciones públicas de la Ciudad. Los vecinos y las vecinas tienen la posibilidad de renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI), solicitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, gestionar subsidios sociales, realizar trámites vinculados a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y al Ministerio de Ambiente y Espacio Público (MiBA), además de acceder a controles de salud esenciales,...
ALARMANTE AUMENTO DE LOS LOCALES VACÍOS EN LA CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

ALARMANTE AUMENTO DE LOS LOCALES VACÍOS EN LA CABA

En los últimos meses, el panorama del comercio en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es motivo de preocupación para comerciantes, consumidores y analistas económicos. Según datos difundidos recientemente por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de locales comerciales vacíos en las principales zonas comerciales de la ciudad ha experimentado un aumento significativo durante el bimestre mayo-junio de 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento en la cantidad de locales vacíos llega al 40% en términos interanuales. Durante el último bimestre se registraron un total de 238 locales sin actividad, ya sea en venta, en alquiler o completamente cerrados. Esta cifra supone un crecimiento del 40% con respecto al mismo período en 2024 y también un aumento del 12,3% en com...
INCRIPCIONES PARA EL MUNDIAL DE BAILE DE TANGO 2025
Arte, Música, Patrimonio, Recreación

INCRIPCIONES PARA EL MUNDIAL DE BAILE DE TANGO 2025

Del 10 de julio al 1° de agosto están abiertas las inscripciones para el Mundial de Baile de Tango 2025, la competencia más emblemática y esperada dentro del universo tanguero. Cada año, este evento reúne a aficionados y profesionales de todo el mundo que buscan consagrarse en las modalidades de Tango de Pista y Tango Escenario. La convocatoria está destinada a bailarines mayores de 18 años, sin importar su nacionalidad, siempre que hayan cumplido la edad antes del inicio del Mundial. La inscripción es completamente libre y gratuita, lo que fomenta la participación de una amplia y diversa comunidad tanguera a nivel global. Los interesados deben inscribirse a través del sitio web oficial tangoba.org, donde también podrán encontrar detalles adicionales sobre la edición 2025. En 2025, el Mu...
LA NOCHE DE LAS CORBATAS
DD.HH

LA NOCHE DE LAS CORBATAS

Abogados laboralistas que en plena dictadura militar asumían la defensa de detenidos políticos en Mar del Plata fueron secuestrados, torturados y muchos de ellos desaparecidos en la llamada "La Noche de las corbatas", que se extendió entre el 6 y el 13 de junio de 1977. En aquella "Noche de las Corbatas", de la que el domingo se cumplieron 41 años, fueron secuestradas once personas, en distintos procedimientos de los grupos de tareas, entre ellas siete prestigiosos abogados marplatenses del fuero laboral. Ellos fueron llevados a "La Cueva", el viejo radar de la base aérea ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata, convertido en centro clandestino de detención. Entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio de 1977 fueron secuestrados los abogados Norberto Centeno, Salvad...
EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA
Crónicas, DD.HH, Derechos, Educación

EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

En junio de este año, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su Cátedra UNESCO "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina", presentó un informe regional que arroja luz sobre una problemática profundamente arraigada en las universidades latinoamericanas: el racismo y la discriminación étnico-racial. El estudio, que recogió más de mil respuestas provenientes de diecinueve países, evidenció la persistencia de múltiples formas de discriminación dirigidas hacia estudiantes, docentes y trabajadores afrodescendientes e indígenas dentro de la educación superior. Este trabajo fue dado a conocer en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre la UNTREF y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), donde especialist...
SITUACIÓN DE CALLE EN CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud, Trabajo, Vivienda

SITUACIÓN DE CALLE EN CABA

Violencia institucional, falta de políticas integrales y un presupuesto insuficiente. En el último año, la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un preocupante aumento en la cantidad de personas en situación de calle, fenómeno que ha sido documentado en el informe titulado “Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires”. Esta investigación es producto del trabajo conjunto entre la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD CABA). Según los datos reportados, la problemática no solo ha crecido en términos absolutos, sino que la tendencia alcista se mantiene sostenida desde 2017. De acuerdo con el relevamiento nacional RENACALLE, en noviembre de...
PERSISTENCIAS BIENALSUR
Cultura, Museos

PERSISTENCIAS BIENALSUR

La respiración como eje vital en el Museo Fernández Blanco Desde el domingo 6 de julio y hasta el 30 de noviembre, el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, ubicado en la calle Suipacha 1422 de la Ciudad de Buenos Aires, se convierte en el escenario de una experiencia artística que invita a la reflexión profunda sobre un elemento esencial para la vida: el aire y la respiración. La muestra Persistencias Bienalsur reúne las obras de cuatro artistas destacados: Pablo Reinoso, Juan Sorrentino, Mene Savasta y Clemente Padín, quienes, desde sus distintas propuestas, vuelven palpable lo invisible y vital del acto de respirar. Al ingresar a la sala, una sutil vibración —rítmica y persistente— inunda el espacio. Esta vibración genera una vivencia física y meditativa que atrapa al...
INSTITUTO DEL TIEMPO SUSPENDIDO
Arte, Cultura, Muestras, Museos, Patrimonio

INSTITUTO DEL TIEMPO SUSPENDIDO

Este sábado 5 de julio se inauguró en la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto del Tiempo Suspendido (ITS), una propuesta artística que busca cuestionar y replantear nuestra relación con el tiempo contemporáneo, que se expone en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración, ubicado en la histórica Sede Hotel de Inmigrantes, en Av. Antártida Argentina S/N, un lugar emblemático situado entre la Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus. El ITS surge como un proyecto curado por BIENALSUR, bajo la autoría de los artistas españoles Javier Bassas (ESP-Catalunya) y Raquel Friera (ESP). El instituto se presenta no solo como un espacio para el arte, sino como un medio de investigación conceptual, con un fuerte énfasis en la deformalización estética y, fundamentalmente, en ...