jueves, mayo 15

Comunas

FRENO A LAS OBRAS EN LA RESERVA COSTANERA NORTE
Ambiente, Ciudad, Comunas

FRENO A LAS OBRAS EN LA RESERVA COSTANERA NORTE

La decisión de la Justicia porteña de suspender temporalmente las obras en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte fue ampliada a raíz de la denuncia de los estudiantes universitarios que, junto a la "Fundación Ciudad", presentaron un amparo argumentando que las futuras construcciones podrían causar un daño ambiental a la reserva, que alberga más de 800 especies de seres vivos La resolución, emitida por la titular del Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 9, Andrea Danas, obliga al Gobierno de la Ciudad a interrumpir todas las obras iniciadas en el lugar y exige a la administración porteña que, en un plazo de diez días, presente los antecedentes administrativos del proyecto. La obra está a cargo de la Secretaría de Ambiente porteña y tiene como objetivo...
ELECCIONES 2023: NINGUNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL SISTEMA PREVISIONAL
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

ELECCIONES 2023: NINGUNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL SISTEMA PREVISIONAL

En un comunicado de prensa los miembros de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubiladxs y Pensionadxs de la República Argentina, expresaron su preocupación ante el actual escenario electoral, donde señalan que la cuestión previsional no haya sido debatida como corresponde por los candidatos presidenciales. Y añaden:  "De ellos, sólo los postulantes de extrema derecha han mencionado algo colateralmente, sobre sus objetivos de aplicar a fondo las reformas previsionales del FMI, conducentes a la privatización del sistema previsional. Lo hicieron desde las argumentaciones más reaccionarias, en línea con su visión ultraliberal del mundo como integrantes y representantes del poder económico y político de los grandes grupos económicos, dominantes del sistema capitalista, cuya esen...
EXIGEN LA URGENTE MODIFICACIÓN DEL ACTUAL CÓDIGO URBANÍSTICO
Barrios, Ciudad, Comunas

EXIGEN LA URGENTE MODIFICACIÓN DEL ACTUAL CÓDIGO URBANÍSTICO

La Red Interbarrial Buenos Aires, que agrupa a vecinos de 20 barrios de la Ciudad, expresó su preocupación por el actual Código Urbanístico que afecta la identidad barrial y la calidad de vida de porteños y porteñas Esta semana, Red Interbarrial Buenos Aires, inició una serie de acciones de protesta en las cuales, vecinos y vecinas, exigieron al Gobierno porteño que se modifique la norma que permite construcciones en altura en áreas residenciales de casas bajas, como Villa Ortúzar, Chacarita, Colegiales y Parque Chas. La demanda de los manifestantes incluye la suspensión inmediata de los permisos de obra bajo el marco del Código Urbanístico actual, así como la protección de las construcciones de valor patrimonial. Los vecinos y las vecinas argumentan que estas construcciones en altura ge...
SEMANA MUNDIAL DE JUSTICIA FRENTE A LA DEUDA
Ciudad, Comunas, Crónicas

SEMANA MUNDIAL DE JUSTICIA FRENTE A LA DEUDA

La movilización convocada por diversas agrupaciones sociales y políticas para reclamar la anulación de las deudas del Sur Global frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) es una respuesta contundente a la grave crisis económica y climática que enfrentamos. La protesta se llevará a cabo mañana a partir de las 11 frente a la sede del FMI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en la calle Paraguay al 1000. Entre las principales agrupaciones convocantes se encuentran el Movimiento Global Deuda x Clima, CTA Autónoma, Movimiento Ni Una Menos, Movimiento Popular La Dignidad, Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, entre otras entidades sindicales y sociales. Es importante destacar que, del 9 al 15 de octubre, el FMI y el Banco Mundial llev...
REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA MANUEL GÁLVEZ
Ciudad, Comunas

REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA MANUEL GÁLVEZ

La Red de Bibliotecas Públicas porteña reabrió dos de sus establecimientos. Las bibliotecas Manuel Gálvez y Tesoro Circe se suman a los otros 25 espacios que ofrecen este servicio en la Ciudad. Ambas bibliotecas se encuentran en la misma ubicación, en el barrio de San Nicolás, en la Av. Córdoba 1558. La biblioteca Manuel Gálvez ofrecerá préstamos de libros y contará con salas de lectura, mientras que la biblioteca Tesoro Circe, que alberga libros únicos por su valor editorial e histórico, requerirá una reserva previa para ser visitada. Para celebrar su reapertura, el jueves 28 de septiembre, se llevó a cabo un evento inaugural en el cual la actriz Martina Zalazar leyó el texto "La maestra normal (vida de provincia)", escrito por Manuel Gálvez. El ministro de Cultura de la Ciudad de Bueno...
«LAS BRUJAS» VUELVEN A CIRCULAR POR LA LÍNEA A
Barrios, Ciudad, Comunas, Subte

«LAS BRUJAS» VUELVEN A CIRCULAR POR LA LÍNEA A

Los coches La Brugeoise vuelven a circular entre las estaciones Perú y Acoyte, y se abre el espacio que expone los secretos de esta red del barrio de Caballito. En el marco de la Noche de los Museos, que se celebrará el sábado 23 de septiembre, Subterráneos de Buenos Aires S.E. convoca a los vecinos y vecinas de la ciudad a participar de un sorteo para viajar en los clásicos coches La Brugeoise que corrieron durante casi 100 años por la Línea A. Los recorridos serán tres entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos de duración cada uno, durante los cuales una guía de turismo contará la historia tanto de los coches como de los comienzos del subte. El primero de ellos comenzará a las 00.30 h del domingo 24 de septiembre, luego de finalizado el servicio habitual. Los y las interesadas...
COSTO DE VIDA EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas

COSTO DE VIDA EN LA CIUDAD

Una familia tipo integrada por dos personas adultas y dos menores en edad escolar, necesitó $158.668 en agosto para no ser indigente. Para no ser pobre su ingreso debió ser de $282.452 y para considerarse clase media debió percibir $435.394. Estas cifras se desprenden del informe de agosto sobre Líneas de pobreza y canastas de consumo, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGESYC), que mide la capacidad económica de los hogares porteños mediante el sistema de Canastas de Consumo. De forma que, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), son las que definen las líneas de indigencia y de pobreza de la población porteña. Estas líneas, que se valorizan a precios de la Ciudad de Buenos Aires, en combinación con la in...
LA LEGISLATURA VALLADA POR EL NEGACIONISMO
Ciudad, Comunas, DD.HH

LA LEGISLATURA VALLADA POR EL NEGACIONISMO

Vallada. La Legislatura y el microcentro porteño amanecieron totalmente vallados y con un amplio despliegue de fuerzas de seguridad ante la inminente movilización, convocada por organizaciones defensoras de Derechos Humanos, sindicales y políticas, en repudio a la actividad que Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta por el partido de Milei, llevará a cabo, nada menos que en el Salón Dorado del Palacio legislativo, para reivindicar el Terrorismo de Estado en nuestro país. El acto, organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria; y por Lucía Montenegro, legisladora por la Libertad Avanza, se realizará a las 17 horas, bajo el pretexto de "homenajear a las víctimas del terrorismo", en el salón más su...
ALQUILAR ES IMPOSIBLE EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas

ALQUILAR ES IMPOSIBLE EN LA CIUDAD

Alquilar una vivienda se ha transformado en una de las peores pesadillas que padecen millones de familias en la Ciudad de Buenos Aires. El contexto de aceleración inflacionaria sumado a la incertidumbre a la hora de fijar valores actualizados cada 12 meses configuran una situación lastimosa donde, ante la ausencia de políticas de Estado que promuevan el acceso a la vivienda social, hace que estas personas terminen viviendo en la más absoluta precariedad habitacional: hoteles, inquilinatos o bien en situación de calle. Si bien se puede decir que este es un problema que corresponde a la macroeconomía. Lo cierto es que la falta de regulación de los alquileres, que en su mayoría son abusivos, y las condiciones contractuales, que se traducen en altos valores de entrada según los ritmos de la i...
UN PELIGROSO PASO A LA DERECHA
Ciudad, Comunas, Crónicas

UN PELIGROSO PASO A LA DERECHA

"Estamos ante el fin del modelo de la casta, basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvidan de que alguien lo tiene que pagar. Cuya máxima aberración es la justicia social, pero se olvidan de que es injusto que la paguen solo algunos", clamaba exultante la noche del domingo Javier Milei, tras alzarse con el 30% de los votos en las Paso, convirtiéndose en el candidato presidencial más votado del país. No cabe duda de que este discurso es tan aterrador como el resultado de las Paso. Hay que considerar que el hartazgo del electorado es proporcional al relajo de los referentes tradicionales, a la falta de democracia interna dentro de sus propios partidos, a la miopía política y la más absoluta ineptitud para comprender a la ciudadanía. Ya no se gobiern...