martes, junio 17

Ciudad

10 ANIVESARIO DE DISTRITO ARENALES
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

10 ANIVESARIO DE DISTRITO ARENALES

Distrito Arenales, el circuito de arte y diseño que en los últimos diez años ha renovado el paisaje cultural y comercial de Buenos Aires, celebra esta vez un aniversario que invita a mirar hacia atrás y proyectar con entusiasmo el futuro. El 29 de mayo marcará una instancia especial: la 10ª edición de Tendencia Arenales, el evento emblemático que transforma la calle Arenales y sus arterias —Paraná, Uruguay, Talcahuano, Libertad y Juncal— en una vibrante pasarela donde confluyen las últimas tendencias en arte, mobiliario, textiles, decoración, objetos y accesorios diseñados por autoras y autores locales y extranjeros. Con más de 80 locales agrupados en un área que abarca más de 10 cuadras en pleno corazón de Recoleta, Distrito Arenales representa hoy el único polo urbano de Buenos Aires qu...
ORDENAN LA REINCORPORACIÓN DEL CUPO TRANS EN EL INCAA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos, Trabajo

ORDENAN LA REINCORPORACIÓN DEL CUPO TRANS EN EL INCAA

La Cámara Contencioso Administrativa Federal N°5 falló a favor de una medida cautelar impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ante el despido injustificado de trabajadores amparados bajo la Ley N.º 27.636, conocida como Ley "Diana Sacayán – Lohana Berkins". La resolución de los jueces Guillermo Treacy y Pablo Gallegos Fedriani implica la suspensión inmediata de despidos considerados injustificados dentro del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), elevando así a la justicia como garante de derechos vulnerados y marcando un precedente ejemplar en la lucha por la inclusión laboral travesti-trans en el sector público nacional. La Ley N.º 27.636, sancionada en 2021 y vigente desde entonces, representa un avance normativo significativo para la comunidad t...
CABA: LA ABSTENCIÓN MÁS ALTA EN CASI 30 AÑOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

CABA: LA ABSTENCIÓN MÁS ALTA EN CASI 30 AÑOS

La desconexión entre lxs políticxs y la sociedad La histórica caída en la participación electoral abre un llamado de atención sobre la crisis de representación política en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). La última jornada electoral quedará grabada como una de las más contrarias a todo pronóstico, pues puso en evidencia la profunda crisis estructural entre la clase política y la sociedad. La elección local, que contó con un total de 17 candidatos compitiendo por los principales cargos, arrojó una cifra de participación inédita en las últimas tres décadas: apenas el 53,3% del padrón habilitado acudió a las urnas. Esto significa, en términos simples y rotundos, que 47 de cada 100 ciudadanos habilitados para votar optaron por no hacerlo. Para comprender de este dato, hay que remontarse has...
ELECCIÓN EN CABA: COMPARACIONES ODIOSAS E INSERVIBLES
Barrios, Ciudad, Comunas, Investigación

ELECCIÓN EN CABA: COMPARACIONES ODIOSAS E INSERVIBLES

por Lucía Pereyra La elección legislativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) del próximo 18 de mayo ha abierto un campo fértil para análisis mediáticos y políticos normalmente pobres en profundidad y, en muchos casos, plagados de manipulaciones o comparaciones desacertadas. Al abordar el tema del ausentismo electoral, los medios y ciertos “analistas” no han dudado en extraer conclusiones simplistas a partir de dinámicas electorales en otras provincias del país como Chaco, San Luis, Jujuy y Salta. Allí, si bien se registraron altos índices de abstención, el trasfondo y las realidades sociales son marcadamente distintas a la peculiar situación de la metrópolis porteña. Esta crónica intenta exponer con detalle esas diferencias, desmontar comparaciones odiosas e inservibles y aclar...
EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

El martes 13 de mayo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó a cabo una multitudinaria movilización frente al Ministerio de Salud de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, se entregó una nota dirigida al ministro Dr. Mario Lugones, exigiendo medidas urgentes para enfrentar la crisis del sistema de atención a personas con discapacidad. por Lucía Pereyra El reclamo reunió a personas con discapacidad, familias, trabajadores del sector, transportistas, profesionales e instituciones, quienes expresaron su preocupación ante el congelamiento de aranceles y la inactividad del Directorio del Sistema Único de Prestaciones, que no se reúne desde octubre de 2024. Los aranceles que el Estado paga a prestadores de servicio...
RADIOGRAFÍA FISCAL PORTEÑA: EL PESO DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

RADIOGRAFÍA FISCAL PORTEÑA: EL PESO DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS

El sistema tributario de la Ciudad de Buenos Aires atraviesa un momento crucial. La tendencia hacia una mayor regresividad, con crecientes impuestos al consumo y disminución de los tributos a la propiedad, acompañado del crecimiento sin control de las exenciones fiscales, plantea desafíos importantes para el diseño de políticas públicas. La implementación de una agenda fiscal progresiva, que combine equidad y eficiencia, requiere información actualizada y mecanismos de control que aún están pendientes. por Lucía Pereyra Entre la regresividad impositiva y la falta de control en las exenciones A días de las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, que se desarrollarán el domingo 18 de mayo, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ha puesto a disposición de lo...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

Este martes 13 de mayo de 2025 se cumplen 54 años de la creación del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social más grande de Latinoamérica, destinada a las jubiladas y los jubilados de Argentina. En este aniversario, una vez más se evidencia la grave situación que enfrentan millones de trabajadores retirados, cuyos haberes resultan insuficientes para una vida digna. A esto se suma el deterioro de una obra social que, lejos de responder a las urgencias de sus beneficiarios, se ha convertido en una estructura burocrática que obstaculiza el acceso rápido y eficiente a los servicios de salud. Creado con el objetivo de brindar asistencia médica y social a jubilados y pensionados en Argentina, el PAMI funcionó en sus inicios solo en la Ciudad de Buenos Aires, pero pronto exp...
ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN EN EL PAMI
Ciudad

ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN EN EL PAMI

El PAMI, la obra social más grande de Latinoamérica que nuclea a jubilados y pensionados de todo el país, enfrenta una nueva oleada de escándalos que pone al desnudo una red de corrupción e irregularidades que funciona dentro de este organismo. Un entramado que involucra a funcionarios designados por el gobierno de Javier Milei, varios provenientes del peronismo, estalló tras denuncias de exfuncionarios sobre regalías para La Libertad Avanza, sobreprecios, intervenciones y tratamientos falsos, y negociados con laboratorios. A la sombra de este negociado, se relega a jubilados y pensionados a una situación desesperante: recortes en medicamentos, en la atención médica, en insumos esenciales y en tratamientos. Desde hace 45 años, el PAMI se encuentra bajo la lupa constante por diferentes for...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Crónicas, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

"Este 1° de Mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, se esperaba al menos un mensaje, aunque fuera hipócrita, del presidente de la Nación en reconocimiento a la clase trabajadora. Sin embargo, esa esperanza fue vana. En lugar de eso, el discurso oficial se inundó nuevamente de insultos dirigidos a supuestos enemigos, sean reales o fabricados, y a una larga enumeración de datos económicos que difícilmente resisten un mínimo análisis de veracidad. La jerarquía del Ejecutivo reafirmó aquella vieja costumbre de mostrar un claro desprecio hacia quienes construyen el país con su trabajo diario", comienza diciendo el comunicado de esta semana emitido por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s de Argentina. Funcionarios, legisladores propios y aliados...
LA CASA. LO DOMESTICO QUE DEVIENE EN TERRITORIO
Ciudad

LA CASA. LO DOMESTICO QUE DEVIENE EN TERRITORIO

Hasta el 8 de junio, en el primer piso de la Casa del Bicentenario (Riobamba 985) se presenta "Una casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios", la primera exposición pública de la Colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez. La muestra, que reúne unas 200 obras de 120 artistas de todo el país (pinturas, esculturas, instalaciones, textiles, dibujos, cerámicas y fotografías), traza un recorrido que vincula el arte con sus territorios de origen y visibiliza prácticas culturales fuera de los circuitos artísticos centrales. Esta colección, formada entre 2013 y 2024 a través de viajes de sus curadores para apoyar la producción periférica, invita a reflexionar sobre la conexión entre lo doméstico y el territorio, creando un diálogo que conecta emociones, creencias y realidades diversas en...