domingo, octubre 19

Historia

17 DE OCTUBRE DE 1945
Ciudad, Derechos, Educación, Historia, Personajes, Trabajo, Vivienda

17 DE OCTUBRE DE 1945

El 17 de octubre de 1945, una impresionante multitud de trabajadores converge hacia el centro de Buenos Aires para pedir por la liberación de Juan Domingo Perón, que estaba detenido por orden de los mandos militares en la isla Martín García. Tras el paro general proclamado por la CGT en una reñida votación, los trabajadores se movilizan en forma espontánea hacia la Plaza de Mayo a reclamar la libertad del coronel Juan Domingo Perón, quien había sido desplazado de sus cargos y detenido en la isla Martín García, aunque en esos momentos se encontraba en el Hospital Militar para un chequeo médico. Todo había comenzado por la madrugada, cuando se movilizaron los trabajadores de La Boca, Barracas, Patricios y otras barriadas populares, mientras una enorme columna de obreros de la carne avanzab...
TELEVISIÓN ARGENTINA
Ciudad, Comunicación, Historia

TELEVISIÓN ARGENTINA

El 17 de octubre de 1951, se realizaba en Argentina la primera transmisión televisiva. Con la transmisión del acto conmemorativo del Día de la Lealtad, quedó inaugurada la televisión en nuestro país, siendo el primer director de cámaras el médico Enrique Telémaco Susini, responsable de la primera transmisión radial de la historia. Esta primera transmisión se concretó con tres cámaras ubicadas en el segundo piso del edificio central del Banco Nación, por medio de las cuales se registraron la Plaza de Mayo y el balcón de la Casa Rosada. La primera imagen emitida oficialmente por la TV argentina fue la de Eva Perón. Esa fecha había sido acordada entre el gobierno de Juan Domingo Perón y el empresario radiofónico Jaime Yankelevich para dar comienzo al nuevo fenómeno comunicacional, que entonc...
EL RADICAL INSÓLITO
Historia, Personajes

EL RADICAL INSÓLITO

 por Enrique Manson El 15 de octubre de 1935 apareció, por primera vez, Renovación, un periódico insólitamente yrigoyenista, dirigido por Manuel Ortiz Pereyra. Insólitamente yrigoyenista, porque sólo habían pasado 39 días de la caída del “Peludo”, echado casi sin lucha por los cadetes del Colegio Militar bajo la dirección del general José Félix Uriburu. Casi nadie salió en defensa del gobierno elegido por abrumadora mayoría dos años antes. El radicalismo parecía muerto. Con Yrigoyen detenido en Martín García, Alvear aprobando su derrocamiento y los comités abandonados por los afiliados. Pero este correntino, senador provincial en su provincia, ministro de las intervenciones de varias otras y fiscal federal después, no estaba de acuerdo. A su modo de ver. La asonada del 6 de septiembre n...
«CRUDA. HIJA DE LOS 90»
Cultura, Historia, Teatro

«CRUDA. HIJA DE LOS 90»

Los sábados 4 y 18 de octubre a las 21 h en El Alambique Teatro (Griveo 2350, CABA) se presenta el estreno de la obra de teatro musical "CRUDA. Hija de los '90", escrita por Nahir Sánchez Romero, con dirección de David Gudiño y música de Villera Vip. Sinopsis: En el momento en que una viajera en el espacio se dirige hacia la estratosfera prometida, es apresada por marcianos y sometida a un largo interrogatorio; durante su relato, sin inflación, relata su devenir durante la larga década del uno a uno. Entre canciones que combinan lo desgarrado y lo colorido, ropa de feria y altares poblados de santos infinitos, la protagonista expone a los seres verdes la herida abierta que la atraviesa, ofreciendo así una mirada crítica hacia los residuos culturales de una época. Con canciones originales...
LAS TRES MARIAS EN EL BELLAS ARTES
Cine, Ciudad, Cultura, Historia, Museos

LAS TRES MARIAS EN EL BELLAS ARTES

Este sábado, el Auditorio Amigos del Bellas Artes abre sus puertas para proyectar "O Que Podem as Palavras", documental que recupera y revisita una página esencial de la historia cultural y política portuguesa. La función propone algo más que la mera proyección: invita a recordar cómo la palabra escrita —en manos de tres mujeres— llegó a convertirse en acto de desafío y comunidad frente a la represión. En 1972, en pleno régimen de Marcelo Caetano, sucesor del Estado Novo fundado por António de Oliveira Salazar, aparecía en Portugal "Novas Cartas Portuguesas" (publicado en español como "Nuevas Letras Portuguesas"). Sus autoras: María Isabel Barreno, María Teresa Horta y Maria Velho da Costa, conocidas popularmente como las “Tres Marías”. No fue un lanzamiento literario anodino: el conjunto...
EL PALACIO DE LA LEGISLATURA
Ciudad, Historia, Lugares, Patrimonio

EL PALACIO DE LA LEGISLATURA

Situado en el corazón institucional de la Ciudad de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo y junto al Cabildo, el Palacio Legislativo fue reincorporado al exclusivo listado de los Monumentos Históricos nacionales. Por su excelencia arquitectónica academicista y rico patrimonio artístico integrado por obras de destacados pintores, dibujantes y escultores argentinos, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 27 de setiembre de 2011, fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto 1495, precisamente en el marco del 80° aniversario de su inauguración. En 1925 se hizo el llamado a concurso público de proyectos y el 29 de diciembre de ese año se seleccionó el diseño del arquitecto Héctor Ayerza, a quien se le asignó la dirección de la obra. El...
UN VIAJE A TRAVÉS DEL ARTE Y LA TRADICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura, Historia, Muestras, Patrimonio, Pueblos Originarios

UN VIAJE A TRAVÉS DEL ARTE Y LA TRADICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO

Hasta el 2 de marzo la Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985, expone Casa Artesana, Mercado de Artesanías Argentinas. Este evento no es una simple exposición, sino la celebración de la riqueza cultural y la diversidad de la artesanía de diferentes regiones del país. Desde Jasimaná en Salta hasta Tandil en Buenos Aires, la muestra reúne un conjunto de obras maestras que reflejan la dedicación, la sabiduría y la creatividad de los artesanos argentinos. Esencia de Casa Artesana Más que un espacio de exhibición; la Casa Artesana es un refugio que alberga obras realizadas por talentosos artesanos de diversas provincias. Cada pieza expuesta es un testimonio de los antiguos oficios y técnicas transmitidas de generación en generación. Al visitar el mercado, los asistentes pueden contemplar...
SEMANA DEL CINE RECUPERADO (MADO)
Arte, Cine, Comunicación, Cultura, Historia, Patrimonio

SEMANA DEL CINE RECUPERADO (MADO)

El Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, en colaboración con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), presenta la Semana de Cine Recuperado Más allá del olvido (MADO), que se lleva a cabo del 15 al 19 de enero. La variada programación se realizará en las sedes del Museo del Cine, situado en Caffarena 51 y del MALBA de Av. Figueroa Alcorta 3415. Las actividades en el Museo del Cine serán gratuitas y se atenderán por orden de llegada hasta agotar la capacidad. Por otra parte, en la sede del museo en La Boca se realizarán diversas actividades, incluyendo proyecciones de materiales históricos de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina, que presentarán obras de Nicolás Rubió, Narcisa Hirsch y una rareza de Sebastián De Caro. Se celebrará un programa especial por el 120° aniversari...
EL CAMINO DEL INCA EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Cultura, Historia, Muestras

EL CAMINO DEL INCA EN LA CASA DEL BICENTENARIO

En Perú se encuentra una de las maravillas de la ingeniería incaica: el Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca. Este sistema vial, que se extiende por más de 30,000 kilómetros a lo largo de los Andes, no es sólo una hazaña de infraestructura; es un emblema del ingenio humano, de un tiempo en que las civilizaciones prehispánicas establecieron su identidad y su relación con la naturaleza. Con un extenso recorrido que abarca más de cinco siglos de historia, el Qhapaq Ñan constituye la espina dorsal del Tawantinsuyu, el imperio inca que se desplegó desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile, logrando integrar una diversidad de culturas, economías y sociedades. La exposición "El Gran Camino Inca: Perú: Integración y Diversidad" se inaugura el 13 de diciembre en la Casa del Bicentenario, con el pa...
COMENZÓ LA SEMANA DEL PATRIMONIO EN LA CIUDAD
Cultura, Historia, Museos, Patrimonio

COMENZÓ LA SEMANA DEL PATRIMONIO EN LA CIUDAD

Desde el 10 al 16 de noviembre, durante siete días la Ciudad de Buenos Aires celebra la Semana del Patrimonio, en la que se podrán visitar trabajos arqueológicos y muestras culturales, con acceso especial a lugares de trabajo de especialistas y zonas normalmente cerradas al público. Organizada para difundir la preservación patrimonial y con el objetivo de promover el acceso a los bienes culturales materiales e inmateriales, la Semana del Patrimonio abarca dos fechas significativas como el Día de la Tradición, que coincide con el 190° aniversario del nacimiento de José Hernández, y el Día Internacional del Patrimonio Mundial. En este sentido, durante estos siete días, se desarrollarán de forma gratuita más de 160 actividades en 60 sitios históricos, arqueológicos y museos porteños, donde ...