viernes, mayo 31

Etiqueta: Identidad

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE  XI por Gabriel Luna   En la década del 60 se registra el auge de la clase media porteña. Un apogeo no sólo relacionado al consumo y al entretenimiento, sino también a lo cultural. La clase media de entonces lee a Sartre, celebra a Cortázar, se divierte con Mafalda, e interpreta las películas de Bergman y Fellini en los bares y en las pizzerías. La avenida Corrientes y la calle Lavalle son los ejes  de este fenómeno. Allí hay bares, pizzerías, restaurantes, librerías, y otros comercios, que están abiertos toda la noche. 1962. En Lavalle, los restaurantes y las pizzerías dependen de la actividad de los cines. Se inaugura el asador criollo La Estancia en Lavalle 941, frente al cine Iguazú y al lado del cine Renacimiento -en la sociedad fundadora de La Estancia participa Sarleng...
PATRIMONIO
Patrimonio

PATRIMONIO

Este 29 de Marzo “La Legislatura porteña va a tratar sobre tablas la renovación de la ley que protege al patrimonio arquitectónico porteño” ".... lo que despierta tanta inquietud como esperanza. Esta ley es la única que mal que mal protege el patrimonio, sosteniendo el sistema especial para demoler edificios anteriores a 1941. Como se recuerda, el macrismo tuvo un feo tiro por la culata a fin de año cuando sus integrantes en la comisión de Planeamiento dejaron el despacho sin firmar, con lo que no se pudo tratar su renovación. La idea era que no hubiese ley de patrimonio al menos por el verano, con lo que la industria favorita del PRO podría demoler en paz. Pero la Justicia aceptó un amparo que mantuvo el sistema en funcionamiento “hasta que la Legislatura se pronuncie”. Eso es lo que oc...
MATE DEBATE
Feminismos

MATE DEBATE

ENCUENTRO CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS En el ciclo de  Mate-Debate que ograniza la Casa del Pueblo de Avenida Entre Ríos 488, este miércoles 28 de marzo se desarrollará un encuentro con los pueblos originarios. Estando invitados a participar del panel  los Hermanos de los pueblos Guarani y Mapuche. El temario de la charla girará alrededor de la consigna Temario Informarse para luchar como un sólo Pueblo de pie sobre la tierra. En la cual se pondrá de manifiesto la realidad actual política y social de los pueblos originarios; luchas reivindicativas, territoriales, culturales. Organización por la recuperación. En esta jornada se realizará la presentación de las diferentes miradas sobre la realidad que atraviesan  los pueblos originarios pueblos. Con la intención es abrir otros encuentros d...
TRIBUTO A ATAHUALPA YUPANQUI
Música

TRIBUTO A ATAHUALPA YUPANQUI

Mañana viernes 23 de marzo habrá un concierto en tributo a Atahualpa Yupanqui en la Legislatura porteña Estará a cargo del guitarrista y compositor Carlos Carmona y tendrá lugar el 23 de marzo a las 19 horas con entrada libre y gratuita en la Biblioteca del Palacio, Perú 160. En el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina que se realiza todos los viernes a las 19hs. en el Palacio Legislativo, organizado por la Dirección General de Cultura de la Legislatura porteña, el compositor y guitarrista Carlos Carmona brindará un programa dedicado íntegramente a Atahualpa Yupanqui, en el año que se cumple el 20º aniversario de su fallecimiento. Este programa, que también se realizará en un concierto en Berlín el próximo 8 de mayo, incluye obras originales para guitarra de A. Yupanqui, como las C...
UNA VALIJA EN EL ÁTICO
Literatura

UNA VALIJA EN EL ÁTICO

El Miércoles 21 de marzo de 2012 a las 19 hs.  en el Auditorio de la Asociación Cultural Pestalozzi,  de calle Ramón Freire 1882, presentará el libro Una Valija en el Atico, cuyo autor es Gabriel Grozman y narra la saga de familias judías de Alemania narrada a través de documentos y cartas históricas. La presentación de este libro, editado por el sello Memoria y Trascendencia Ediciones, estará a cargo de Tomás Abraham, Rudolf Barth (traductor del libro al alemán) y el autor, Gabriel Groszman. La entrada  es libre y gratuita y la presentación será en castellano. Finalizado el evento, el autor firmará ejemplares. Lo recaudado por la venta de los libros será destinado a fines benéficos. Gabriel Groszman (Hungría, 1930) es el último miembro de su familia que nació en Hungría, donde tambié...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE  X por Gabriel Luna   En 1947 la población de la Ciudad llega a 2.981.000 habitantes (¡supera la marca actual de 2.891.082, según el censo del año 2010!). A la emigración europea, se suma la migración de las provincias. Buenos Aires es un polo de desarrollo. La economía del país resplandece, “los pasillos del Banco Central están abarrotados de lingotes de oro”, se invierte en industria. Y en 1948, Eva Perón crea la Fundación Eva Perón, un centro de asistencia social sin precedentes, que hubiera maravillado al personaje de “La pródiga”. La Fundación construye barrios enteros, lugares de recreación, grandes complejos hospitalarios, casas de ancianos, casas para madres solteras, para jóvenes que llegan a la Ciudad con el propósito de continuar sus estudios; consigue empleos a l...
TANGO QUEER
Música

TANGO QUEER

Desde este lunes y hasta el domingo 25 se desarrollará en Buenos Aires la tercera "Queer Tango Marathon", o maratón del tango raro o distinto, que incluye 42 horas continuas de danza en emulación de los 42 kilómetros de la prueba atlética de ese nombre. La versión "queer" del tango cuestiona algunos dogmas de esta danza, en particular su sesgo machista, y permite parejas de personas del mismo sexo o que sea la mujer la que conduzca el baile y no el varón, por lo que entre sus cultores es notoria la diversidad de preferencias sexuales. Si bien hay festivales de tango `queer` en todo el mundo, éste es el único evento con formato de maratón y tiene su sede en Buenos Aires, la cuna del género. El programa, bajo la dirección general de Mariano Garcés, incluye desde milongas y clases ha...
PATIO GASTRONÓMICO DE LAS COLECTIVADES
Cultura

PATIO GASTRONÓMICO DE LAS COLECTIVADES

El pasado  fin de semana, se desarrolló en Avenida de Mayo  el Patio Gastronomico de las Colectividades, donde se desplegaron más de 90 stands,  representando a  50 colectividades  a través de los platos típicos de sus regiones. y aglutinando los sabores del mundo se en un solo lugar. En la oportunidad se llevó a cabo la  primera elección de la Reina Porteña, entre las representantes de las diversas colectividades presentes en la ciudad,  shows circenses y de tango,  un desfile de autos antiguos de la Agrupación Ford T y para el cierre se desplegó un gran show de fuegos artificiales. También se premio a las colectividades premiadas por a la creatividad, ornamentación y oferta gastronómica de su stand fueron: colectividad Alemana (1º Premio), colectividad Japonesa (2º Premio) y colect...
AUDIENCIA PÚBLICA
Pueblos Originarios

AUDIENCIA PÚBLICA

QUEDÓ EN EVIDENCIA LA INACCIÓN DEL PODER POLÍTICO FORMOSEÑO Y NACIONAL PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS DE LA COMUNIDAD QOM Por Liliana Giambelluca (especial para Agencia Walsh) Los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) se mostraron asombrados porque el Gobierno de Formosa aún no encontró soluciones a los conflictos denunciados hace dos años por la comunidad Potae Napocna Navogoh. La ausencia del gobernador Gildo Insfrán, que envió a una representante, confirmó su falta de voluntad para iniciar el diálogo por él interrumpido con la comunidad. En el marco de la causa caratulada "Comunidad Indígena Toba La Primavera-Novogoh c/ Formosa, Provincia de s/ incidente de medida cautelar", donde se reclama la restitución de las tierras de las que fueron desalojados los aborí...
BUENOS AIRES CELEBRA
Ciudad

BUENOS AIRES CELEBRA

Desde el 2009, la Ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha el festival “Buenos Aires celebra”, con el que rinde homenaje a aquellos inmigrantes que dejaron sus tierras para instalarse en este país, a sus descendientes y a quienes cultivan un sentimiento especial por sus culturas de origen. El éxito de la propuesta está a la vista, y seguramente aún permanece en el recuerdo de muchos el “Buenos Aires celebra al País Vasco” del 28 de agosto de 2011, en el que miles de personas se acercaron a la Avenida de Mayo para vivir la gran fiesta desde dentro. En esta oportunidad y como lanzamiento de la edición 2012 del “Buenos Aires celebra”, el gobierno de la ciudad invita a una nueva propuesta, el “Patio Gastronómico de Colectividades”. En esta exposición de comidas típicas, todas las colectivid...