lunes, julio 7

Teatro

AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Cine en el CCK “Vanguardias en el Cine” y “Cine en la explanada” son los dos ciclos que el Centro Cultural Kirchner (CCK) programó para la segunda quincena de febrero con películas de autores argentinos como Adolfo Aristarain, Damián Szifrón, Manuel Antín, Leonardo Favio, más una selección de realizadores franceses: Alain Resnais, Jean-Luc Godard, François Truffaut y Georges Franju. En “Cine en la Explanada” se verán las películas especialmente elegidas en la pantalla grande bajo el cielo abierto y sin reserva de entradas, con ingreso por orden de llegada al CCK, ubicado en Sarmiento 151, en el centro porteño. El sábado 17 a las 20 se proyectará “Un Lugar en el mundo” (1992), de Adolfo Aristarain, y el 24, en el mismo horario, se verá “Relatos salvajes” (2014), de Damián Szifrón. Por s...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

El Cuarteto Fénix en la Usina del Arte El Ciclo de Música de Cámara de la Usina del Arte comenzará el domingo 4 con la presentación del Cuarteto Fénix, a las 11 en el auditorio principal del espacio ubicado en el barrio porteño de La Boca (Caffarena 1), con entrada gratuita. El Cuarteto Fénix es una agrupación conformada por Laura Rus (flauta), David Bortolus (oboe), David Lheritier (clarinete) y María Marta Ferreyra (fagot), que interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Karl Goepfart, Antonín Dvorak, Eugene Bozza y Astor Piazzolla. El ciclo continuará el domingo 11 con el Trío Ginastera, conformado por tres destacados solistas de nuestra escena: José Araujo (cello), Marcelo Balat (piano) y Xavier Inchausti (violín). Interpretarán el Trío en Do menor op 101 de Johannes Brahms y el ...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Muestras, Museos, Teatro

AGENDA CULTURAL

Manufactura conjunta  Se inaugura hoy, a partir de las 18 horas, la intervención Manufactura conjunta, artistas chilenos entre el oficio tradicional y los materiales industriales, en el Museo de Arte Popular José Hernández de avenida Libertador 2373. La muestra colectiva de José Miguel Marty, Valeria Faúndez, Constanza Vergara y María Inés Galecio, se presenta como un proyecto expositivo que reformula los conceptos estructurales que configuran la definición de arte popular desde estrategias del arte contemporáneo. Desde los textiles con materiales industriales de Constanza Vergara que tensiona los orígenes de las materias primas utilizadas para el textil, los tejidos orgánicos de María Inés Galecio donde el textil se sale de su función de vestimenta o protección del cuerpo, el mural rea...
EL QUE DICE SÍ / EL QUE DICE NO EN EL COLISEO
Cultura, Teatro

EL QUE DICE SÍ / EL QUE DICE NO EN EL COLISEO

por Agustín Argento Martín Matalón estrena este jueves la ópera de Bertolt Brecht "El que dice Sí/ El que dice No" en el Teatro Coliseo, obra a la que el compositor argentino le puso música a su segunda parte, luego de casi 100 años en los que era recitada. La carrera de Matalón cuenta en su haber con la musicalización en la reposición y restauración de filmes mudos del español Luis Buñuel, como también la de la música de la versión extendida de "Metrópolis" (1927), de Fritz Lang, en la que trabajó durante cinco años entre 1995 y 2001. En el caso de "El que dice 'Sí'/El que dice 'No'", el escritor y dramaturgo alemán estrenó la obra en 1930, basada en un texto tradicional del teatro Noh japonés. En su original, constaba de una sola parte: "El que dice 'Sí'", que narra la caminata de uno...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

 Cortázar en el Auditorio Amigos del Bellas Artes Algunas de las facetas menos conocidas del escritor Julio Cortázar (1914-1984) serán abordadas por escritores como Luisa Valenzuela y Enzo Maqueira en el encuentro "Cortázar oculto", compuesto por una charla y una conferencia performática inédita y gratuita, a realizarse el lunes próximo a las 18 en el auditorio Amigos del Bellas Artes, ubicado en avenida Figueroa Alcorta 2270, ciudad de Buenos Aires. El coleccionista, escritor y presidente de la Asociación Amigos de Bellas Artes, Julio César Crivelli, dará inicio a la jornada con la disertación “Rayuela: Desde la tierra hasta el cielo”; seguido por el escritor Enzo Maqueira, a cargo de la ponencia “Julio, sus enfermedades reales e imaginarias”; y la escritora y directora del capítulo arg...
UN MAR DE  LUTO DE ALFREDO MARTÍN
Cultura, Literatura, Teatro

UN MAR DE LUTO DE ALFREDO MARTÍN

El director y dramaturgo Alfredo Martín es el responsable de "Un mar de luto", singular versión del clásico "La Casa de Bernarda Alba", en la que todos los papeles de la obra están a cargo de hombres en una propuesta tendiente a desnudar "el orden patriarcal extremo" que la obra de Federico García Lorca pone en juego. La puesta de Martín desarrolla un cruce entre el drama lorquiano y el texto de la filósofa norteamericana Judith Butler "El género en disputa" para arribar a "una experiencia escénica que cuestiona la normativa de género binaria". "Intentamos demoler un marco conceptual perceptivo fijo y naturalizado, donde el cuerpo del varón actúa desde el lugar de lo activo, una suerte de fortaleza puesta en la rudeza, y la mujer queda del lado de la obediencia, correspondiendo a una cie...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Como pata de chancho "Como pata de chancho", pieza protagonizada por Damián Smajo y Gonzalo Carmona que aborda el vínculo excesivo y melodramático de dos hermanos, se presenta los viernes a las 20 en Espacio Polonia. Antonio y Mateo, encerrados en un viejo teatro de la llanura pampeana, encuentran, como herencia de su madre muerta, retazos de cintas mal grabadas de sus espectáculos eróticos. Con este legado, un orden repetido los enfila: hay que seguir representando. Sin importar a qué costo, concluir con la obra es la única prioridad. La obra, que recibió cuatro nominaciones a los Premio María Guerrero en 2022, se presenta los viernes a las 20 en Espacio Polonia (Fitz Roy 1475) La Navidad de Georgina "La Navidad de Georgina", comedia dramática escrita por Carolina Sturla que invita a...
AGENDA CULTURAL
Arte, Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

El tiempo de las mandarinas La agrupación de teatro independiente de Junín de los Andes Los Unos y los Notros se presenta este miércoles a las 20.30 en Teatro El Astrolabio por primera vez en Buenos Aires con "El tiempo de las mandarinas", pieza de Rafael Nofal que, con una narrativa poderosa y poética, aborda la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Dirigida por Carlos Ceppeda e interpretada por Victoria Vincent, Mara Pereyra y Paula Acebedo, la obra está enfocada en tres mujeres que evocan recuerdos de su vida previa a haber sido víctimas de trata, donde las fantasías se mezclan con el pasado y la realidad. Después de la función del miércoles en la sala ubicada en Terrero 1456 y en el marco de una gira sin precedentes para este grupo con más de 20 años en una ciudad que no...
PROYECTO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS TEATRALES.
Comunicación, Cultura, Teatro

PROYECTO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS TEATRALES.

La Colectiva de Autoras  de todo el país junto a la legisladora Laura Velasco presentarán, este viernes a las 18, en la Legislatura porteña, un proyecto de ley para garantizar la igualdad de género en la autoría de textos teatrales originales, que se programen o representen en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa busca reparar la escasa presencia de autoras en la programación de teatros oficiales porteños teniendo como objetivo principal lograr la equidad en la representación de los géneros, es decir, el acceso a la posibilidad de ser programadas en un porcentaje equivalente. Además, establece la representación de personas travestis, transexuales y transgéneros en una proporción no inferior al uno por ciento 1 por ciento. "Este proyecto surge del trabajo articulado con dramaturgas ag...
PROGRAMACIÓN CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO
Cultura, Teatro

PROGRAMACIÓN CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO

Bosque Adentro Bosque Adentro es una pieza teatral a cargo de Carla Maure que se estrenó el 2 de mayo en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444 - Villa Urquiza). Se pondrá cada martes a las 20 horas en la sala principal del teatro. Sinopsis: Una madre y una hija se encuentran solas, en una motorhome, rodeadas de tiempo, naturaleza y el silencio de lo no dicho a tiempo. La historia transcurre en el devenir de un viaje al sur argentino con destino a Bariloche. sonde ambas deberán lidiar con el vínculo familiar que las une, pero a la vez las distancia, la brecha generacional y la figura patriarcal omnipresente que las espera al llegar a destino. Cómo puedo desear tanto esto El 5 de mayo, a las 21 horas, se estrena esta obra en la sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo de cal...