jueves, julio 17

Música

ADIA CELEBRA CON ALMA
Artistas, Cultura, Música, Recreación

ADIA CELEBRA CON ALMA

La Asociación Danza Integradora Argentina (ADIA) celebra los treinta años de permanencia de la DANZA INTEGRADORA junto al “Grupo Alma Compañía Danza Integradora” en sus veinticinco años de existencia, dando vida a ese no lugar, esa utopía que hoy está motorizada, iluminada y presente en la sociedad argentina, construyendo sueños en la superación y la felicidad de otros. El Grupo Alma Compañía de Danza Integradora, es el primer grupo de danza inclusiva de Argentina, formado por bailarines con y sin diversidad funcional. Fundado y dirigido por Susana González Gonz en 1997, quien tuvo la idea y visión de crear un grupo de danza contemporánea integrando a personas con silla de ruedas en la escena, pone en tela de juicio las condiciones que se le suelen exigir a los cuerpos danzantes. “Motori...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS
Artistas, Cultura, Muestras, Música, Patrimonio, Teatro

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS

Entre el 16 de Noviembre al 4 de Diciembre se llevará a cabo el "Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas" (FITTNA) con sedes en Buenos Aires, Argentina, Jalisco, México y Colombia. En nuestra Ciudad el evento se realizará de forma mixta: presencial y virtual), en el Centro Cultural Raíces, en el Centro Cultural Paco Urondo y en el Espacio Cultural Julián Centeya, con entrada libre y contribución voluntaria. Recordemos que el FITTNA fue lanzado en noviembre del 2016 en Buenos Aires, con el objetivo de contribuir a visibilizar, difundir y dar reconocimiento a las tradiciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de América Latina. En 2018 se realizó por primera vez en Jalisco, México y desde entonces se realiza en forma paralela en nuestro país. El  objetivo de...
FOLKLORE Y ARTE POPULAR POR LA IDENTIDAD
Artistas, Cultura, DD.HH, Derechos, Música, Pueblos Originarios

FOLKLORE Y ARTE POPULAR POR LA IDENTIDAD

El departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, la Asociación de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, llevaran a cabo la novena edición del Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad (FAPI). La cita es el próximo sábado 5 de noviembre a las 16 horas en el aula 1 de la sede de la UNA, situada en la calle Sánchez de Loria 443, donde se iniciará este evento con una charla sobre  Inter-religiosidad y Derechos Humanos, coordinada por Fátima Cabrera de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y Música Esperanza. Mientras que a las 18 horas, comenzarán las actividades artísticas en el escenario, en donde se contará con la presencia de: La Orquesta Popular de la U...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Música, Recreación, Teatro

AGENDA CULTURAL

Festival Buenos Aires Danza Contemporánea 2022 El Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, considerado una de las citas culturales más importantes de la región, ya que cada año reúne lo mejor de la danza, tanto de la escena local como extranjera, tendrá su edición 2022 entre el viernes 28 de octubre y el jueves 3 de octubre, con 150 artistas y 18 sedes. La apertura de la programación nacional se realizará el 28 las 14.30 en la Sala A de El Cultural San Martín, Sarmiento 1551, con la presentación de “Stand By”, bajo la dirección de Mariana Belloto, en un escenario que imita una sala de espera, donde se pone en juego la fuerza humana de lo coreográfico y la intervención tecnológica. En tanto la apertura de la programación internacional será a las 21 en el Centro Cultural 25 de Mayo, Tri...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

“Des-orden patriarcal” en la UNA Folklore El 12 de octubre a 20 h se proyectará el documental “Des-orden Patriarcal” producido por el colectivo “Nuestra América Profunda” en Sánchez de Loria 443, sede del Departamento de Folklore de la UNA. “Des-orden patriarcal”, documental realizado por Diego Romero y Soledad Bettendorf, se estrenó en el Encuentro de Mujeres de 2019 en La Plata, como un aporte para repensar la historia en clave de género. Cuenta con la voz en off de la referente en Derechos Humanos Ana María Careaga y en esta ocasión, la presentación estará a cargo del investigador y docente Hugo Chumbita. El film tiene como punto de partida un recorrido de diferentes momentos históricos como la influencia europea sobre Abya Yala, nominada América por un hombre llamado Américo, la exi...
EL MÁS ACÁ PRESENTA «LA TRAMPA» SU NUEVO SENCILLO
Cultura, Música

EL MÁS ACÁ PRESENTA «LA TRAMPA» SU NUEVO SENCILLO

Las luchas internas, las contradicciones,las miserias y lo más bello de nuestros actos. El humano y sus múltiples universos que conviven simultáneamente. Somos capaces de crear nuestras propias trampas. "Hay algo en tu andar, algo en tu mirar. Si elegís correr ¿Hasta dónde lo hacés?" El Más Acá presenta su nuevo sencillo titulado "La Trampa", canción de autor que navega en una melodía pegadiza, con una letra profunda, introspectiva, que invita a la reflexión. El trío conformado por Seba Fernández (quien fuera cofundador, compositor y guitarrista de La Covacha), Leonardo Farinola y Sol Gómez presentan esta canción que fuera interpretada por la otrora banda de Seba, pero nunca editada, dándole así el toque actual a la banda El Más Acá, banda banda de rock creada por Seba Fernández, ...
FESTIVAL NUEVA ÓPERA BUENOS AIRES
Cultura, Música

FESTIVAL NUEVA ÓPERA BUENOS AIRES

Desde el 8 y hasta el 29 de octubre, se celebra en nuestra Ciudad la IV edición del Festival Nueva Ópera de Buenos Aires (FNOPBA), un ciclo de óperas, performances, workshops y charlas, que se suceden a lo largo de 22 días en 11 espacios distintos y donde se presentarán un total de 14 piezas artísticas. Este encuentro bienal, dedicado a las nuevas estéticas de la ópera, cursos y clases magistrales, abre se expande en toda la ciudad, proponiendo a las audiencias asistir a la circulación de obras e ideas de jóvenes artistas. El FNOPBA presenta los trabajos más destacados de los becarios de la “Escuela de invierno”, así como obras principales de los creadores más radicales del género que indagan en el género de la ópera desde distintos formatos y perspectivas: Performances, videoópera, obras...
SEMANA DEL ARTE EN LA CIUDAD
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Música

SEMANA DEL ARTE EN LA CIUDAD

Con más de cien actividades entre exposiciones, homenajes y experiencias audiovisuales, llega una nueva edición de la Semana del Arte, del 27 de septiembre al 4 de octubre. Bajo la premisa de crear una convivencia entre espacios, expresiones artísticas y públicas, la ciudad propone una programación interdisciplinar gratuita, creando un gran museo a cielo abierto en múltiples locaciones. Durante los ocho días durante los cuales el arte será protagonista absoluto de la agenda cultural, se sucederán la Bienal de Arquitectura, del 28 de septiembre al 2 de octubre, y la feria de arte contemporáneo arteBA, del 7 al 9 de octubre. El eje central de la Semana del Arte girará alrededor de diez obras de artistas locales, seleccionados a través de una convocatoria, en la cual se postularon más de 30...
AGENDA CULTURAL CASA DEL BICENTENARIO
Cine, Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL CASA DEL BICENTENARIO

Yo, Encarnación Ezcurra El unipersonal protagonizado por Lorena Vega, se pondrá el jueves 15 y el jueves 22 de septiembre a las 19.30, en la Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985, con entrada libre y gratuita. Escrita por Cristina Escofet y dirigida por Andrés Bazzalo, esta pieza teatral retrata a Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que y...
LA PEÑA DE DON OLIMPIO
Artistas, Cultura, Música

LA PEÑA DE DON OLIMPIO

por Sergio Arboleya El octeto Don Olimpio, ensamble folclórico de refinado e inspirado cuño, propuso anoche la quinta edición del encuentro peñero que viene desarrollando los primeros domingos de cada mes desde mayo pasado y que, en su concepto y realización, rompe con el instalado preconcepto que desliga lo exquisito de lo popular, la escucha del baile. En el amplio salón del espacio porteño Santos 4040 –ubicado entre el sector del bar y el auditorio del fondo- y ante unas 150 personas bailando bajo un techo de banderines de colores, el conjunto logró reunir en un mismo gesto a las especies musicales nativas abordadas con elegancia, y proponiendo y desatando la danza. Aunque la impronta de la agrupación –plasmada hasta ahora en dos discos e infinidad de conciertos- parece proponer músi...