martes, abril 29

Género

«LO QUE QUIEREN LAS PIBAS», DOCU PODCAST SOBRE DESAPARICIONES EN EL BAJO FLORES
Barrios, Ciudad, Feminismos, Género

«LO QUE QUIEREN LAS PIBAS», DOCU PODCAST SOBRE DESAPARICIONES EN EL BAJO FLORES

"Lo que quieren las pibas", documental sonoro de Josefina Avale para Furor Podcast, que en cuatro episodios aborda la problemática cotidiana y mediáticamente invisible de la desaparición de adolescentes en el Bajo Flores, se estrenará el próximo 1 de octubre como respuesta a un periodismo al que, según su creadora, "le falta perspectiva de género pero también interés en contar estas historias mostrando otros sentidos". "Cuando desaparece una piba en el Bajo Flores, si es que se cubre, el periodismo no suele trabajar estos temas con la complejidad que exige y que, además, es muy difícil de abordar si el tiempo te apura en un móvil o tenés 20 minutos para publicar una nota", dice Avale. Egresada de la carrera de Comunicación Social de la UBA, docente, integrante de "Graves y Agudas", primer ...
LAS HUELLAS DEL FEMINISMO EN LOS MEDIOS MASIVOS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

LAS HUELLAS DEL FEMINISMO EN LOS MEDIOS MASIVOS

por Emilia Racciatti y Milena Heinrich. Lejos del relato épico que imagina proyectos disruptivos, María Moreno con el suplemento La Mujer en Tiempo Argentino, Liliana Hendel con sus columnas en el noticiero central de Canal 13 y Roxana Sandá desde el Suplemento Las12 se inscriben entre algunas de las comunicadoras que llevaron adelante disputas de sentido en el campo de la comunicación masiva a partir de la transición democrática y horadaron el camino que hoy se conoce como periodismo con perspectiva de género o periodismo feminista. En el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios, las periodistas hablaron sobre sus experiencias: cómo construyeron nuevas perspectivas en grandes medios y formaron parte de los primeros bosquejos hacia una comunicación responsable en temas ...
«SOY ORGULLOSAMENTE TRANS Y ESTOY FELIZ»
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

«SOY ORGULLOSAMENTE TRANS Y ESTOY FELIZ»

por Maria Alicia Alvado Una adolescente trans de 13 años grabó un video para expresar que está “súper feliz” con la instauración por decreto del cupo laboral trans en el Estado Nacional porque “en el futuro voy a poder tener un trabajo digno”, y su mamá pidió “pensar también en el hoy” de las infancias y adolescencias transgénero porque “algunas y algunos no la están pasando bien”. El video, que en dos días cosechó más de 36.500 vistas en Twitter, fue republicado por la propia ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, con la frase “la emoción de Cocó le da sentido a nuestro trabajo cotidiano”. “¡Hola! Soy Constanza y soy orgullosamente una nena trans. Mi mamá hoy me despertó con la maravillosa noticia de que el Presidente lanzó por decreto la ley de cupo lab...
HUMAN RIGHTS: «ES HORA DE SALDAR UNA DEUDA…»
Género

HUMAN RIGHTS: «ES HORA DE SALDAR UNA DEUDA…»

La vida y la salud de las mujeres, niñas y personas gestantes en Argentina "estarán en riesgo" mientras sigan existiendo "graves" restricciones al acceso al aborto legal, advirtió hoy Human Rights Watch (HRW) en un informe donde instó al presidente Alberto Fernández a presentar el proyecto de legalización y pidió que el Congreso lo apruebe. "Es hora de saldar una deuda: El costo humano de las barreras al aborto legal en Argentina" es el título del documento de 86 página que elaboró la organización internacional en base a 30 testimonios de mujeres y niñas que intentaron acceder al aborto en los sistemas de salud público y privado, y a profesionales de la salud, abogadas y activistas de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. El obj...
¿MISOGINIA Y CORPORATIVISMO EN LA NUEVA ARTEBA?
Género

¿MISOGINIA Y CORPORATIVISMO EN LA NUEVA ARTEBA?

El nuevo presidente de arteBA, Juan Carlos Lynch, fue cuestionado por el colectivo feminista Nosotras Proponemos, quienes solicitaron se reconsidere su nombramiento, tras acusarlo de sexista por posteos en sus redes sociales. El economista, por su parte, respondió con un pedido de disculpas público, reconoció su "error" y aseguró que "no reflejan" su "forma de ver el mundo", al tiempo que sostuvo que seguirá "al frente de la feria de arte". Designado el viernes pasado como presidente de arteBA -en reemplazo de Amalia Amoedo-, Lynch es economista, director general de la consultora norteamericana Newlink, miembro del comité ejecutivo del MACBA y académico de Número en la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación y comprador compulsivo de obras de arte. "Como comunidad artísti...
PROTOCOLO ILE INTERVENIDO
Género

PROTOCOLO ILE INTERVENIDO

Tras un largo periodo de negacionismo, la Ciudad adhirió al Protocolo Nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) al tiempo que, de manera paralela, el Gobierno porteño anunció medidas que incluyen un plan de prevención del embarazo no deseado, de asistencia a la mujer gestante y de agilización de las adopciones. El 16 de julio de 2020 la Legislatura porteña sancionó con amplia mayoría (50 votos a favor, 3 abstenciones y 7 en contra) la ley de adhesión al protocolo nacional para la interrupción legal del embarazo (ILE) por causas justificadas. A la hora de promulgar esta normativa el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a través de un comunicado manifestó que "Respetando esa decisión, el Poder Ejecutivo de la Ciu...
LA DOBLE OPRESIÓN DE LAS MUJERES AFRO
Género

LA DOBLE OPRESIÓN DE LAS MUJERES AFRO

por María Alicia Alvado El racismo que se expresa en el "negacionismo de la raíz africana en la identidad nacional", la "invisibilización", la "exotización", la discriminación laboral y la "criminalización" asumen formas particulares en las mujeres afrodescendientes, como la "hipersexualización" y la exigencia de responder a "cánones de belleza hegemónicos",analizan diferentes activistas afrodescendientes al conmemorarse hoy el Día de la Mujer del Día Internacional de la Mujer Afro-latinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora. "Es una doble opresión porque a nuestra vida se antepone el racismo y pararte en la vida como una mujer negra es resistir" en ambos sentidos, sostiene la artista plástica y periodista Maga Pérez (49). Integrante de la Asociación Misibamba de afrodescendientes del t...
NOSOTRAS PROPONEMOS
Feminismos, Género

NOSOTRAS PROPONEMOS

El espacio público virtual reemplaza por estos días a la movilización en las calles como vía para visibilizar las demandas de las organizaciones sociales, como las del colectivo feminista Nosotras Proponemos, cuyas integrantes llevan una fuerte campaña de concientización sobre el trabajo del arte, los artistas y sus necesidades concretas, en un "sistema del arte sostenido por trabajo no remunerado de miles de artistas que apenas sobreviven" y donde "la pandemia dejó al descubierto la precariedad del sector cultural". El 7 de noviembre de 2017, desencadenada por la muerte de la artista rosarina Graciela Sacco, se conformó la agrupación Nosotras Proponemos, organizada como Asamblea Permanente de Trabajadoras del Arte, desde donde se promovió el Compromiso de Prácticas Artísticas Feministas p...
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA CABA
Feminismos, Género

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA CABA

Un total de 2.844 denuncias "con indicadores de violencia de género" se recibieron en la justicia porteña desde el 20 de marzo -fecha de inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO)- hasta el 19 de junio, señala un informe del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. El mayor porcentaje de denuncias -38%- se realizó en el último mes analizado (20 de mayo al 19 de junio) y la cantidad de presentaciones fue en aumento desde el inicio de la medida, teniendo en cuenta que durante el segundo mes se produjeron el 36% (1036 casos) y en el primero el 26% (741 casos), de acuerdo a los datos aportados por la la Oficina de Planificación de Políticas de Géneros y Diversidades. Tomando en cuenta todos los casos gestionados por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad e...
EL FEMICIDIO DE ÁNGELES RAWSON
Género

EL FEMICIDIO DE ÁNGELES RAWSON

El movimiento "Ni una menos", del cual esta semana se cumplieron cinco años, fue "un antes y un después en la historia de la violencia de género", señaló Jimena Aduriz, madre de Ángeles Rawsom, al tiempo que opinó si bien hubo avances respecto a la visibilización de los femicidios, todavía debe hacerse mucha docencia a nivel de la sociedad. "El 'Ni una menos' hace cinco años fue una cosa espectacular. No somos conscientes de lo que fue. Con los años nos vamos a dar cuenta del momento histórico que vivimos. Yo estuve ese día en la plaza, fue justo en el medio del juicio de la gorda, y fue impresionante", recordó la madre de Ángeles, y sostuvo que en materia de violencia machista "aún hay que educar mucho, porque el 84 por ciento de los femicidios se da en el ámbito intrafamiliar y ese porce...