sábado, julio 5

Cultura

ELIO GALLIOPOLI. PUNTAL DE TEATRO ABIERTO
Teatro

ELIO GALLIOPOLI. PUNTAL DE TEATRO ABIERTO

El vienes 23 de mayo falleció Elio Gallipoli, uno de los puntales del movimiento Teatro Abierto. Gallipoli había nacido en 1944 en la ciudad de Giosa Marina, un municipio de Calabria al sur de Italia. Llegó a nuestro país con apenas ocho años de edad. Desde muy joven se acercó al teatro como autor, guionista y director. También fue periodista especializado en varias publicaciones. Durante la última dictadura cívico-militar tuvo gran presencia en el movimiento Teatro Abierto. Entre sus primeras piezas teatrales figuran "Repetición y diferencia" (1968), "Hola, hermanito", "De nosotros", "¿Dónde está Génica? (finalista en el concurso Tirso de Molina, de Madrid, 1976) y, entre las últimas, la galardonada "Botánico", estrenada en 1998 en el Teatro Nacional Cervantes. Realizó, también, numeros...
LA MUERTE DEL DICTADOR
Historia

LA MUERTE DEL DICTADOR

A las 8.30 de mañana del 17 de mayo de 2013, fallecía el represor Jorge Rafael Videla, máximo exponente de la Dictadura Cívico-Militar más cruenta que vivió nuestro país. En el momento de su muerte, se encontraba detenido en penal bonaerense de Marcos Paz, donde cumplía condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. Tenía de 87 años y, hacia tres días, se había negado a declarar, tres días en el juicio "Plan Cóndor" en el que estaba siendo juzgado junto a otros 25 imputados. Videla encabezó el golpe militar del 24 de marzo de 1976 y ocupó la presidencia hasta 1981. Tras la recuperación de la democracia, en 1983, fue juzgado y condenado en 1985 a prisión perpetua y destitución del grado militar por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en el histórico juicio ...
EL TEATRO TABARIS
Historia

EL TEATRO TABARIS

La noche de su inauguración falló la calefacción central y los invitados tuvieron que cenar con sus lujosos tapados y sobretodos puestos. El frío no logró opacar el glamur de la velada del 7 de julio de 1924, cuando el Tabarís abrió por primera vez sus puertas, para transformarse en el cabaret y centro de diversión nocturna de la clase alta y bohemia de aquellos “años locos”; como se recuerda en el mundo a la segunda década del siglo pasado. El fin de la primera guerra, el triunfo de la revolución soviética, la fantasía sobre la opulencia del capital y una tímida liberación femenina, generaron una nueva cosmovisión del hombre y su devenir. En el arte y la literatura, la irrupción del dadaísmo y del surrealismo hacían añicos el molde del clasicismo y se adentraban en nuevas aventuras creat...
TALLER DE HISTORIA ORAL EN PARQUE PATRICIOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Cultura, Historia

TALLER DE HISTORIA ORAL EN PARQUE PATRICIOS

El sábado 26 de Abril se inició en el Club Bristol, de Parque Patricios, el Taller Popular de Historia Oral, una actividad gratuita y abierta a la comunidad que tiene como objetivo emprender la narración de la Historia de Nuestro Pueblo. Esta iniciativa impulsada por la Asociación Civil “Metejón Popular”, cuenta con el apoyo de “Otras Memorias” y “La Granja Cine”. ¿En qué consiste el taller? Este taller, dirigido a todas las personas que sientan inquietud sobre la historia colectiva de su comunidad, se desarrolla durante cinco encuentros divididos en dos módulos. En el primero,  se aprenderá la metodología de la historia oral, la realización de entrevistas, la construcción y análisis de las fuentes orales y la elaboración de un archivo del barrio. En el segundo, se incorporarán ...
PROTEGEN AL EDIFICIO DEL ARTEPLEX DE BELGRANO
Patrimonio

PROTEGEN AL EDIFICIO DEL ARTEPLEX DE BELGRANO

El edificio del barrio de Belgrano donde funciona el cine Arteplex, que estuvo a punto decerrar sus puertas, fue declarado de “protección cautelar” por sus “indudables valores urbanísticos, arquitectónicos, históricos y culturales",  según una ley sancionada en la Legislatura porteña.  El proyecto,  ya contaba con media sanción del Parlamento local y tras eldebate de la iniciativa en una audiencia pública que se hizo amediados de marzo, retornó al recinto para su aprobacióndefinitiva.  La norma apunta a resguardar, a través de una proteccióncautelar, al edificio del cine Arteplex de Cabildo 2829 y suincorporación al “Listado de Inmuebles Catalogados Singulares”.  El espacio abrió sus puertas, en rigor, en 1949 con el nombre“Savoy” como un fiel exponente del cine de barrio y ya en la...
CONCIERTO PARA VALPARAISO
Música

CONCIERTO PARA VALPARAISO

Mañana viernes, 25 de abril, el pianista y compositor Juan María Solare dará un concierto en el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina de la Dirección General de Cultura de la Legislatura porteña. Este evento se realizará en solidaridad con las víctimas del incendio de la ciudad de Valparaíso, Chile. En el encuentro, interpretará obras de Mauricio Kagel, John Cage, Juan María Solare, Carlos Gardel, Luis Mihovilcevic, Pablo Loudet, Luca Miti, Raúl Fiorino, Violeta Dinescu, Jorge Pitari, Eduardo Rovira, Saúl Cosentino, Yuji Takahashi. Entrada libre y gratuita. El Ciclo de Música Clásica Argentina, coordinado por el Lic. Carlos Carmona, tiene por objetivo promover obras de autores argentinos y universales. La cita es el viernes a las 19 hs., en el Salón Montevideo de la Legislatura de...
TALLER POPULAR DE HISTORIA ORAL
Cultura, Historia

TALLER POPULAR DE HISTORIA ORAL

El Sábado 26 de Abril a las 11 hs. comenzará en el Club Bristol, de Parque Patricios el Taller Popular de Historia Oral. La inscripción es gratuita y abierta a la comunidad. El Taller tendrá una extensión de 5 encuentros divididos en dos módulos. En el primero, se aprenderá la metodología de la historia oral, la realización de entrevistas, la construcción y análisis de las fuentes orales y la elaboración de un archivo del barrio. En el segundo, se incorporarán las herramientas adecuadas para realizar un registro audiovisual de investigación y desarrollar el espíritu crítico al momento de tomar decisiones estéticas y de producción. Al finalizar el taller, los participantes habrán logrado un material de registro audiovisual en el que recuperarán la historia de su pueblo a través de la voz de...
EL ARTE AYUDA A SOBREVIVIR
Arte

EL ARTE AYUDA A SOBREVIVIR

por María Alicia Alvado La misma vocación actoral que fue refugio para su identidad travesti cuando no se animaba a exteriorizarla y escape imaginario para sobrevivir a múltiples violencias, es la que le permite hoy a la directora teatral y activista Daniela Ruiz hacer algo concreto por la inclusión laboral de algunas de sus pares. “El arte es mi motor. Me ayudó a fantasear que era una chica cuando aún no lo era, y cuando no podía ser aceptada como actriz, me permitió armar una cooperativa de trabajo para que podamos ser incluidas”, contó durante una entrevista con Télam. A sus 36 años, Daniela preside la primera cooperativa de trabajo teatral conformada casi íntegramente por personas trans, anima cada fin de semana las fiestas “Eyeliner”, y tiene con Fabián, su esposo desde hace 18 año...
CATALOGACIÓN DE INMUEBLES DE FLORESTA
Patrimonio

CATALOGACIÓN DE INMUEBLES DE FLORESTA

Con unánime apoyo vecinal se desarrolló la Audiencia Pública de la ley que cataloga como “nivel de protección” a un conjunto de 34 inmuebles del barrio de Floresta de comienzo del siglo XX. La ley inicial aprobada el 28 de noviembre de 2013 intenta dar cumplimiento a lo solicitado por los vecinos en la audiencia pública realizada con motivo del tratamiento de la Ley Nº 3.507 - APH Floresta, cuya sanción según el criterio vecinal, dejó de lado inmuebles tanto dentro del área como en su entorno inmediato que tienen riqueza arquitectónica de alto valor significativo y hacen a la identidad de Floresta. La ley que se consideró el miércoles 16 en el Salón "San Martín" cumple con varios de los puntos establecidos por el Plan Urbano Ambiental referidos a la identificación y protección de áreas y...
RECUPERAR VECINOS CON EL TEATRO COMUNITARIO
Teatro

RECUPERAR VECINOS CON EL TEATRO COMUNITARIO

"Nosotros tenemos muchas historias de pibes que habían dejado los estudios y que a partir del teatro comunitario los retomaron; de gente que estaba afuera del sistema porque estamos en un barrio en la periferia. Hablamos de clase media- baja, sacamos gente de la droga, de la calle, gente que se recuperó como individuo en esta sociedad, que se insertó", destacó el director del Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya, Gabriel Galíndez en una entrevista realizada por programa radial Fabricando Alternativas. Efectivamente, el proyecto teatral de Pompeya, que desde hace 11 años se desarrolla en la Gráfica Chilavert,está orientado a la transformar la comunidad, y se integra por vecinos de 4 y 90 años. Entrevistado en las vísperas del Día Mundial del Teatro, que se conmemora desde 1961 cada 27 d...