sábado, mayo 17

Cultura

FESTIVAL DE CINE COLOMBIANO EN BUENOS AIRES
Cine

FESTIVAL DE CINE COLOMBIANO EN BUENOS AIRES

Del 2 al 8 de julio se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires el Primer Festival de Cine Colombiano. Como antesala del inicio de este evento, vale citar los dos ciclos de cine de ese país que se desarrollaron el año pasado, que contaron con una importante convocatoria de público local. El Primer Festival de Cine Colombiano Buenos Aires, nace de la necesidad de exponer la diversidad audiovisual Colombiana. La iniciativa surgió de un colectivo multidisciplinario compuesto por cineastas, politólogos, diseñadores y fotógrafos de distintas nacionalidades que, con el apoyo de diferentes organismos, aspiran convertir a nuestro país en una nueva sede de cultura colombiana que se alimenta de la maravillosa riqueza que ofrece la historia cinematográfica de este país y llevar de la mano a los dos, ...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

EL OTRO FÚTBOL El próximo 4 de julio, en la decimoctava temporada del ciclo CINECLUB YMCA, coordinado por Emiliano Penelas, se proyectará  el film EL OTRO FÚTBOL con la presencia de su director, Federico Peretti. El otro fútbol (2012), no es sólo un documental sobre fútbol, es vivir en carne propia un mundo signado por el despojo y el olvido, pero con una amplia oferta para aquel valiente que esté dispuesto a explorarlo. Barrio, improvisación, sacrificio, situaciones que parecen haber salido de un cuento, lugares inverosímiles, personajes difíciles de encontrar en otro ámbito, pasión y la certeza de contar con un privilegio que en Primera y en Europa no se consigue: saber que siempre se tiene una maravillosa historia más para contar. La cita es en Reconquista 349 a partir de las 20 h...
CINE PARA ROMPER FRONTERAS
Cine

CINE PARA ROMPER FRONTERAS

Con la participación de miles de espectadores y un invaluable intercambio cultural, culminó en Festival de Cine Venezolano en la Ciudad de Buenos Aires. Una fiesta donde los países encontraron en el séptimo arte una infinidad de historias, colores, sonidos, rostros y propuestas artísticas en común . Entre el 21 y 24 de junio el Cultural San Martín se convirtió en el epicentro de diferentes actividades que consolidaron a único espacio que expone y premia el mejor cine venezolano en la capital porteña. El filme "El Amparo", dirigido por Robert Calzadilla, fue escogido como el Mejor Largometraje de esta tercera edición del encuentro cinematográfico. El jurado conformado por Bernabé Demozzi (cineasta y docente), Bruno Hernández (director y guionista) y Matías Cóndito (distribuidor cinematográ...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Poesía en la biblioteca "Esteban Echeverría" Se llevará a cabo el primer encuentro poético en la Biblioteca Pública “Esteban Echeverría” de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Participarán recitando sus poemas: Jimena Busefi, premiada en el Concurso Anual de Arte de la Legislatura 2017, Analía Hernández, Karina Rodríguez y Melisa Freund,  y la periodista cultural Soledad Hessel quien disertará sobre la escena poética actual. La cita es el 26 de junio a las 18 horas en Perú 160, Planta Principal. Con entrada libre y gratuita. Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo El Área de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes presenta su nueva Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, que comenzará a dictarse en el 1er cuatrimestre de 2019. Antic...
FESTIVAL DE CINE VENEZOLANO DE BUENOS AIRES
Cine

FESTIVAL DE CINE VENEZOLANO DE BUENOS AIRES

La tercera edición de FECIVE, el Festival de Cine Venezolano de Buenos Aires, se llevará a cabo del 21 al 24 de junio en el Cultural San Martín. Hay historias que hoy, más que nunca, merecen ser contadas en la gran pantalla. La selección del FECIVE  abarca la proyección de 16 películas, entre largometrajes y cortometrajes, que revelan a una industria cinematográfica emergente y que brilla ante las dificultades que implica hacer cine en la Venezuela contemporánea. La tercera edición del evento crece y estrena este año en uno de los espacios más privilegiados para la proyección de películas en la ciudad, donde además se realizan conversatorios, foros y actividades culturales para todo público. Durante cuatro días seguidos los residentes porteños, venezolanos y latinoamericanos tendrán la op...
EL HUEVO DE LA SERPIENTE
Historia

EL HUEVO DE LA SERPIENTE

por Alberto Dearriba Cualquier investigador que pretenda desentrañar los orígenes de la violencia política que sacudió a la Argentina en las décadas del 60 y el 70, deberá detenerse ineludiblemente en aquel sombrío 16 de junio de 1955, cuando la aviación naval tuvo su bautismo de fuego al descargar diez toneladas de explosivos sobre la Plaza de Mayo, lo cual provocó una masacre con más de 300 muertos y 700 heridos. Con la insignia de Cristo Vence pintada en sus alas (una cruz montada sobre una V), 34 aviones piloteadas por marinos se abalanzaron a partir de la 13.40 sobre la Casa Rosada, la Plaza de Mayo -donde debía realizarse un acto convocado por el gobierno-  la CGT, y la residencia presidencial. Con una saña que los porteños no conocieron ni en el bombardeo de naves realistas en 18...
PALACIO ESTRUGAMOU
Patrimonio

PALACIO ESTRUGAMOU

El Palacio Estrugamou, ubicado en la intersección de las calles Juncal y Esmeralda, en el Barrio de Recoleta, es un hito en la arquitectura de la ciudad de Buenos Aires de principios de siglo XX. Su construcción fue encargada por Alejandro Estrugamou, hijo de vascos-franceses como un edificio de renta (como se denominaba a los edificios residenciales de alquiler) y proyectado por los Arquitectos franceses August Huggie y Eduardo Sauze, fue construido en el año 1924 bajo los lineamientos estilísticos propios del academicismo, aunque con criterios eclécticos influenciados por las tendencias del segundo imperio. Si bien fue proyectado como casa de rentas, presenta el esquema funcional de los palacios renacentistas, respetando los criterios compositivos clásicos, con un basamento almohadillad...
IBERMÚSICAS
Música

IBERMÚSICAS

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) se incorpora al programa Ibermúsicas, trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Cultura de la Nación  en la movilidad de artistas locales al exterior, aumentando el presupuesto disponible y generando mayor dinamismo al ambiente musical y llegando cada vez a más artistas, señala un informe de INAMU, donde anuncian también que en la actualidad existen 8 convocatorias abiertas. Hasta el 31 de agosto de 2018, estará abierta la convocatoria para apoyar y promover la circulación y conocimiento de la creación y producción musical de la región iberoamericana, se financiará total o parcialmente la movilidad. Esta convocatoria está dirigida a solistas, ensambles y grupos de todos los géneros musicales que pertenezcan a los países miembros del Progr...
JUNIO EN EL AULA MÚSICA INTERNACIONAL
Música

JUNIO EN EL AULA MÚSICA INTERNACIONAL

En el marco del programa "El Aula Música - Internacional" del Ministerio de Cultura porteño, la Usina del Arte ofrece propuestas formativas y experimentales  en el campo de la gestión cultural, la música  y las artes visuales. Estas propuestas incluyen talleres, laboratorios experimentales y master classes con destacados artistas, como Renaud Garcia-Fons, Eric Alexander, David Williams,  Joe Farnsworth, David Hazeltine, Maria João y Guinga, que son los artistas internacionales que formarán  parte de la  programación de junio. MASTERCLASS DE CONTRABAJO por Renaud Garcia-Fons  Viernes 8 de junio, 17 h En el marco de su presentación en la Usina del Arte el 10 de junio a las 21 h, el músico francés Renaud Garcia-Fons ofrecerá una clase magistral sobre diferentes modos de juego en el contra...
JUNIO EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Cultura

JUNIO EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

El Programa Cultural en Barrios es un evento  auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que se desarrolla en distintos centros culturales de las Comunas porteñas de forma gratuita para los participantes y cuenta con una nutrida con un agenda de actividades culturales. Desde el 7 de junio y hasta el 1 de julio están anunciados los siguientes eventos. Jueves 7 de Junio, 18 a 21 hs. • Encuentro “Entrevista sobre tango” a Alejo de los Reyes. Se ahondará sobre los cantores de la época de oro del Tango y el análisis de los aspectos fundamentales del estilo. Oficiará de moderador Pablo Retamar. Centro Cultural Lola Mora, Río de Janeiro 986, Caballito. Jueves 7, 14, 21 y 28 de Junio, 19 a 21 hs. • Encuentro Taller teórico-práctico de meditación, a cargo de Alejandr...