sábado, mayo 17

Cultura

PERFIL DEL PUBLICO DE LA FERIA DEL LIBRO
Literatura

PERFIL DEL PUBLICO DE LA FERIA DEL LIBRO

Desde 1974, todos los años, se lleva a cabo en nuestra ciudad La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un evento sociocultural de singular importancia que convoca a personas de diferentes edades y estratos económicos que se acercan al libro, la lectura y los autores, a través de múltiples y diversas actividades relacionadas al universo literario. Este año, por primera vez en la historia, este evento multitudinario fue suspendido a raíz  la pandemia de Covid-19 impide que azota a gran parte del  planeta y a nuestro país. Desde 2013 la dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires realiza en un trabajo conjunto con la Fundación El Libro, responsable de este evento, una encuesta que tiene por objetivo contar con una descripción de las características sociodemográfica...
BIBLIOTECA POPULAR EN CASA
Literatura

BIBLIOTECA POPULAR EN CASA

Como muchas instituciones y espacios culturales que en los últimos días lanzaron estrategias para seguir ofreciendo contenidos pese a las restricciones por el coronavirus, la Conabip puso en marcha una serie de propuestas entre las que se incluye la campaña #BibliotecaPopularEnCasa, una iniciativa de la que participan más de treinta narradores y que según la presidenta del organismo, María del Carmen Bianchi, "revela la solidaridad de nuestros escritores". La campaña en la que personalidades de la cultura comparten y recomiendan diversas lecturas y alientan a quedarse en el hogar, fue un fenómeno desde su lanzamiento: arrancó con la participación de Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri y Gabriela Cabezón Cámara -los tres leyendo fragmentos de textos desde sus casas- y pronto se sumaron María T...
FESTIVAL MONOBLOCK
Cultura, Teatro

FESTIVAL MONOBLOCK

Llega la segunda edición del Festival Monoblock que se llevará a cabo del 10 al 15 de marzo, se realizará en el teatro Abasto Social Club de calle Yatay 666. En nueva entrega se presentarán 10 monólogos, que a su vez formarán parte de una Antología editada por Libros Drama, la cual circulará y se distruibuirá durante el Festival. Además, habrá talleres gratuitos y mesas de debate, entre otras actividades. "Nuestra experiencia con la primera edición del Festival Monoblock fue muy buena y nos entusiasmó y motivó a realizar una segunda edición. En 2019, asistieron cientos de jóvenes en busca de nuevas propuestas, teatro y música, nuevas tecnologías y la paridad creativa que se produce en esa convivencia de una semana. Nos parece una posibilidad para encontrarnos y escucharnos. El Festival pro...
PAISAJES DE LA GUERRA GRANDE
Barrios, Comunas, Cultura, Historia, Muestras

PAISAJES DE LA GUERRA GRANDE

A 150 años del fin de la Guerra del Paraguay El 1º de marzo se cumplen 150 años de la finalización de la guerra más importante de América Latina, la guerra de la Triple Alianza. Enfrentó al Paraguay contra el Imperio del Brasil, la Argentina mitrista y el Uruguay de Venancio Flores. El conflicto bélico destruyó una experiencia social y política de avanzada que iba en contra de los intereses del Imperio y de Buenos Aires. El Ministerio de Cultura de la Nación presentará del 1º al 8 de marzo charlas, exhibiciones, visitas guiadas especiales, talleres, performances artísticas, conciertos y proyecciones de películas en diferentes instituciones culturales. El eje principal del ciclo de charlas Mujeres, instinto y acción en la recuperación de Paraguay será el rol de las mujeres paraguayas durant...
SEGUÍ EN BUENOS AIRES
Arte, Cultura

SEGUÍ EN BUENOS AIRES

Desde el 18 de febrero se expone en el Museo Nacional del Grabado la muestra “Antonio Seguí. Grabados del patrimonio, colecciones y donación”, una exhibición que reúne más de sesenta obras basadas en el uso particular que el artista hizo de la técnica del grabado, a lo largo de su extensa y reconocida trayectoria. Parte de esta exhibición está compuesta por una donación del propio artista cordobés. El corpus de piezas proviene del patrimonio del Museo Nacional del Grabado, de una colección particular y de la colección del artista, que incluye una serie de 16 carborundums donados especialmente por él. Hacía diez años que Antonio Seguí no exponía en Buenos Aires. Es por eso que esta muestra, que abarca el periodo 1963 y 2019, es un motivo más para celebrar. El propio artista se ocupó de sele...
CARNAVAL 2020 EN TECNÓPOLIS
Cultura

CARNAVAL 2020 EN TECNÓPOLIS

Música, cine, teatro, actividades científicas, recitales, talleres muestras de arte y decenas de actividades culturales para toda la familia se desarrollarán este fin de semana largo en el predio de la Avenida Constituyentes para festejar el carnaval. Desde el viernes 21 hasta el martes 25 de marzo Tecnópolis abrirá sus puertas entre las 18h y las 23h con diferentes propuestas y espacios de interés para todas las edades. Los Atardeceres de Tecnópolis tendrán un sonido muy particular al ritmo de las murgas con Atrevidos por Costumbre de Palermo, Los Magos de Saavedra, Derrochando Alegría, Los Chiflados de Boedo y Los Amantes de la Boca. Además, un cierre especial con Atardeceres de carnaval boliviano protagonizado por la Federación de Asociaciones Folclóricas Culturales Bolivianas, la Unión...
POR AMOR AL BAILE
Artistas, Cultura, Música

POR AMOR AL BAILE

El 14 de febrero se vivió a pleno en Plaza Francia en el ciclo cultural "Por amor al Baile", auspiciado por el Cultural Recoleta. Más de 50 mil personas participaron de este clásico del verano que tuvo al DJ Villa Diamante como anfitrión. Fueron cinco horas de celebración con música, baile, recorridos por el cementerio, feria de publicaciones independientes, recitales, juegos, clases, ferias editoriales, recorridos guiados por el cementerio, shows de tap, clases y un paseo gastronómico. Diamante, fundador de ZIZEK Club y productor de mashups conocido por mezclar hip hop, cumbia, folklore digital y rock argentino, abrió la tarde y entre set y set invitó al escenario a algunas de las figuras de la nueva escena. Tocaron Flu Os, el dúo trap-rap de los hermanos Benicio y Ángelo Mutti Spinetta; ...
EL ASESINATO DE FACUNDO
Cultura, Historia

EL ASESINATO DE FACUNDO

Por Enrique Manson "¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo! Tú posees el secreto: ¡revélanoslo! Diez años aún después de tu trágica muerte, el hombre de las ciudades y el gaucho de los llanos argentinos, al tomar diversos senderos en el desierto, decían: `¡No, no ha muerto! ¡Vive aún! ¡Él vendrá!´. ¡Cierto! Facundo no ha muerto; está vivo en las tradiciones populares, en la política y revoluciones argentinas; en Rosas, su heredero, su complemento: su alma ha pasado a este otro molde, más acabado, más perfecto". Así iniciaba Sarmiento su "Facundo", subtitulado "Civilización y barbarie", pretendiendo si...
EL CARNAVAL EN EPOCAS DE ROSAS
Cultura, Historia

EL CARNAVAL EN EPOCAS DE ROSAS

En la época de Juan Manuel de Rosas, el carnaval era esperado con entusiasmo, en especial por la gente de color, protegidos del caudillo. Pero, paulatinamente los juegos de carnaval fueron cayendo en excesos: jinetes, disfrazados con plumas rojas en la cabeza y moños en las colas, aparecían sorpresivamente en la ciudad, arrojaban huevos de avestruz llenos de agua, cenizas y desperdicios; se aprovechaban de las mujeres que jugaban al carnaval, manoseándolas, rompiendo sus ropas y, en ocasiones, hasta abusando de ellas. También, se producían actos de pillerías, como robo de pertenencias y enseres en algunas viviendas. Ante los desmanes el Ministerio de Gobierno de la Confederación sancionó, el 8 de julio de 1936, un decreto  con el objeto “de prescribir reglas fijas para el juego de Car...
CARNAVAL PORTEÑO
Cultura, Música, Patrimonio

CARNAVAL PORTEÑO

Con espectáculos de 111 murgas y la participación 10500 murguerxs, el sábado 1 de febrero se inicia una nueva edición del Carnaval Porteño. Como cada año, agrupaciones artísticas y vecinos se visten de fiesta para mantener viva esta tradición porteña. Esta celebración se extenderá hasta el 25 de febrero, con galeras, levitas, bombos, platillos y 34 corsos al aire libre que llenarán de música y color anfiteatros, plazas y clubes para promover la identidad de cada barrio. El Anfiteatro del Parque Lezama en San Telmo, el Anfiteatro Piedrabuena en Villa Lugano, el Polideportivo de Colegiales, y el Polideportivo 9 de Julio en Barracas, son algunos de los lugares que serán sede de esta fiesta cultural. Uno de los lugares emblemáticos será la Av San Juan y Boedo, que aloja a uno de los corsos con...