viernes, mayo 9

Cultura

ESTIPULAN ANUNCIAR A FIN DE AÑO LES GANADORES DE PREMIOS MUNICIPALES EN LA CABA
Ciudad, Cultura, Derechos, Literatura

ESTIPULAN ANUNCIAR A FIN DE AÑO LES GANADORES DE PREMIOS MUNICIPALES EN LA CABA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informó que en noviembre y diciembre estipula dar a conocer las obras ganadoras de los cuatro bienios adeudados de los Premios Municipales, luego del reclamo que realizaron más de 400 autores de teatro y literatura, quienes nucleados en la Unión de Escritoras y Escritores alertaron el estado de parálisis de los galardones instituidos en 1918. Después de transcurridos ocho años y cuatro bienios - 2012/2013, 2014/2015, 2016/2017 y 2018/2019- los Premios Municipales no fueron otorgados porque ni siquiera se constituyeron los jurados en cada caso, a pesar de que las y los autores enviaron sus obras en tiempo y forma. Asimismo, la convocatoria relativa al año 2020 tampoco se efectuó, tal como denunció en el mes de abril la Unión de Escritor...
MURAL DE HOMENAJE A CHARLY EN LA TERRAZA DE CHARLY
Arte, Ciudad, Cultura

MURAL DE HOMENAJE A CHARLY EN LA TERRAZA DE CHARLY

por Mercedes Ezquiaga El artista Tian Firpo, que inmortalizó los retratos de numerosos cantantes argentinos en las persianas de comercios del barrio de Palermo, estrenó un impresionante mural que bautizó "Avenida Charly García", en la terraza del edificio de Coronel Díaz y Santa Fe donde vive el músico homenajeado, un piano de nueve metros por siete, réplica del que se utilizó para grabar "Yendo de la cama al living", lema del aislamiento por pandemia. "Siempre me movilizó la idea de que la Avenida Coronel Díaz se transforme en Av. Charly García, tal como el mismo Charly propuso en algunas notas", fueron las palabras con las que Firpo presentó, en sus redes sociales, esta monumental obra que homenajea, en el alero de la azotea, al teclado Oberheim con el que el ex Serú Girán grabó en 198...
EL LEGADO DE UN HOMBRE INMENSO: HORACIO GONZÁLEZ
Ciudad, Cultura, Literatura, Personajes

EL LEGADO DE UN HOMBRE INMENSO: HORACIO GONZÁLEZ

Horacio Luis González fue autor de una inmensa obra ensayística reconocida ampliamente en el mundo académico, en la que plasmó sus análisis y reflexiones sobre política, cultura, literatura e identidad argentina con cruces inesperados entre figuras y conversaciones de distintos tiempos, y a la que tardíamente incorporó el género de la ficción con la novela "Besar a la muerta". Ya en sus primeros libros de la década del 90 y antes de convertirse en uno de los intelectuales más agudos de la Argentina, Horacio González empezó a consolidar una obra donde explora muchas de sus preocupaciones y las zonas donde transitan algunas de sus preguntas: "La ética picaresca" de 1992, "El filósofo cesante" de 1995, "Las multitudes argentinas" de 1996 y ese mismo año publica "Arlt: política y locura" de 1...
PROYECTO BALLENA
Ambiente, Ciudad, Cultura, DD.HH, Derechos

PROYECTO BALLENA

Artistas, pensadores, representantes de movimientos sociales, escritores y periodistas entre los que se encuentran la escritora mexicana Elena Poniatowska, el periodista español Ignacio Ramonet y el activista argentino Adolfo Pérez Esquivel participarán desde mañana y hasta el sábado de la segunda edición del ciclo "Proyecto Ballena", que reunirá en el Centro Cultural Kirchner una serie de charlas, entrevistas y otras actividades en torno a la destrucción del medioambiente y las desigualdades profundizadas por el capitalismo. A seis meses de la primera edición, que tuvo como eje el debate sobre los alcances de las democracias en contextos atravesados por las desigualdades sociales y económicas, arrancará mañana en formato virtual una nueva entrega del ciclo, en el que distintos actores so...
EN PANDEMIA EL PERIODISMO PROFUNDIZA SU TRANSICIÓN DIGITAL ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE INFORMACIÓN VERIFICADA
Ciudad, Comunicación, Crónicas, Derechos

EN PANDEMIA EL PERIODISMO PROFUNDIZA SU TRANSICIÓN DIGITAL ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE INFORMACIÓN VERIFICADA

por Martín Piqué En el segundo año de la pandemia, muchos periodistas ejercieron el oficio desde sus casas -delicias de la nueva rutina del teletrabajo- mientras que las audiencias, también replegadas sobre el hogar, crecieron a niveles récord en demanda de información confiable y verificada, todo enmarcado en la transición digital que ya estaba en marcha pero que se profundizó por el coronavirus. Estas son las conclusiones globales de un informe que difundió en 2020 el Instituto Reuters, junto a la Universidad de Oxford, y están en sintonía con las definiciones de los analistas Stella Martini, Martín Becerra, Shila Vilker y Daniel Rosso, quienes a pedido de Télam analizaron la actualidad del periodismo en el país, con un sistema de medios polarizado, que tiende a buscar la confirmación ...
AGONIZA EL POLO CIRCO A CINCO AÑOS DE SU ÚLTIMO FESTIVAL INTERNACIONAL
Barrios, Ciudad, Crónicas, Cultura

AGONIZA EL POLO CIRCO A CINCO AÑOS DE SU ÚLTIMO FESTIVAL INTERNACIONAL

por Ornella Rapallini A cinco años del último Festival Internacional de Circo de Buenos Aires, el Programa Polo Circo y sus icónicas carpas, que fueron escenario de espectáculos nacionales e internacionales, se deterioran hoy a la intemperie en un predio del barrio Parque Patricios por la falta de mantenimiento e inversión. Desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad confirmaron que el predio enrejado de aproximadamente 150 metros de largo sobre Av. Juan de Garay y 130 metros de ancho sobre Combate de los Pozos "no se está usando". El Programa fue aprobado en 2009 con el objetivo de "promover y fomentar el desarrollo de las artes circenses" por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajo la órbita del Ministerio de Cultura y se ubicó en un terreno que ocupa parte del Parque Vuelta de ...
SUSPENDEN SUBASTA DE EDIFICIO PUBLICO Y PIDEN QUE EN EL LUGAR DE CONSTRUYA UN JARDIN DE INFANTES
Ciudad, Comunas, Crónicas, Educación, Patrimonio

SUSPENDEN SUBASTA DE EDIFICIO PUBLICO Y PIDEN QUE EN EL LUGAR DE CONSTRUYA UN JARDIN DE INFANTES

La Justicia porteña obligó al Gobierno porteño a suspender la subasta pública de un inmueble perteneciente al patrimonio público de la Ciudad de Buenos Aires ubicado en la avenida Corrientes 5377, en el barrio de Villa Crespo. Tras esa disposición judicial, el Gobierno porteño postergó la subasta para el 22 de junio, sin embargo atribuyó el aplazamiento a la falta de oferentes, aunque se trata de una construcción de 612 metros cuadrados que, según los especialistas, tiene un factor de ocupación total de 38 metros de altura y 9180 metros cuadrados habitables. La medida cautelar, dispuesta por el juez subrogante Rodolfo Ariza Clerici, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 7, surge a partir de una denuncia por malversación de caudales públicos y falsedad ideológica contra...
FIESTA DE LA LECTURA EN EL MALBA
Ciudad, Cultura, Literatura, Museos

FIESTA DE LA LECTURA EN EL MALBA

por Emilia Racciatti Con talleres de filosofía, escritura y dibujo, conferencias de escritores y narradores, espacios de intercambio para la recomendación de libros y una pieza audiovisual del grupo teatral Piel de Lava, el Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) realizó hoy una nueva edición de su tradicional "Fiesta de la lectura", una jornada que se pudo seguir on line de manera gratuita y cuyos videos se estrenaron y quedaron disponibles para quienes quieran renovar el encuentro con los libros y pensar la lectura como práctica compartida. El encuentro comenzó con una exposición del historietista, ilustrador, pintor y editor Liniers que, desde Vermont (Estados Unidos), desistió de la posibilidad de guiar un trabajo de dibujos por Zoom y se dispuso a compartir las lecturas de su ...
RECONFIGURAR HÁBITOS LECTORES EN UN TIEMPO DE INCERTIDUMBRE
Ciudad, Cultura, Literatura

RECONFIGURAR HÁBITOS LECTORES EN UN TIEMPO DE INCERTIDUMBRE

Cuando el año pasado la pandemia irrumpió con la fuerza de esa incertidumbre insospechada, los eventos literarios que rápidamente debieron adoptar una vida virtual y los comentarios en redes de usuarios lectores pusieron en discusión la práctica lectora en sí misma: estaban quienes alegaban mayor tiempo libre para leer y quienes decían que a pesar del tiempo les resultaba imposible conectar con información que no fuera la vinculada a la pandemia. En este sentido, Magdalena Arrupe señala que "hubo mucha producción de diarios de la pandemia y textos muy valiosos en torno a este momento y la inquietud que genera vivir bajo esta 'nueva normalidad', que es de una enorme complejidad". Y agrega que "si bien los hábitos en relación a los soportes o la cantidad de tiempo que se puede dedicar a la...
CULTURA DE LA CANCELACIÓN
Ciudad, Comunicación, Cultura

CULTURA DE LA CANCELACIÓN

Si la literatura funcionó siempre como territorio para la indagación de lo oscuro, de pulsiones en cuya viscosidad se aloja lo perturbador o lo perverso, hoy esos límites no parecen tan franqueables y algunos autores aparecen más alcanzados que otros por esta nueva normatividad condensada en la cultura de la cancelación que exige asimilar desde la ficción la tolerancia a las minorías y los nuevos protocolos de género. Estos nuevos parámetros ponen en dificultades narrativas como las de Pedro Mairal, que en su antología de relatos "Breves amores eternos" ofrece una galería de personajes "incómodos", desde voyeuristas que espían púberes por las redes y jóvenes varones que idean un ardid para filmar a una chica desnuda hasta hombres despechados que son capaces de subastar la virginidad de un...