lunes, mayo 5

Cultura

MORIA CASÁN Y MUSCARI EN EL COMPLEJO TEATRAL BUENOS AIRES
Artistas, Cultura, Teatro

MORIA CASÁN Y MUSCARI EN EL COMPLEJO TEATRAL BUENOS AIRES

La puesta de "Julio César" de William Shakespeare en versión actual de José María Muscari y con protagónico de Moria Casán se estrenará en abril 2022 en el Cine Teatro Del Plata, informó hoy Jorge Telerman, al dar a conocer el calendario de puestas del Complejo Teatral Buenos Aires para el año próximo. La programación completa de las salas que dependen del Gobierno porteño y que incluye los teatros San Martín, Sarmiento, Regio, De la Ribera y Del Plata se anunció hoy en un acto que se desarrolló en Hall del San Martín y que contó con la presencia de Telerman -director del Complejo-, el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, y la breve aparición de Horacio Rodríguez Larreta junto a su jefe de Gabinete. Las obras que en 2022 estarán en los teatros públicos de la ciudad reúnen e...
BUENOS AIRES MUSEO, LA HISTORIA DE LA CIUDAD AL SERVICIO DEL TURISMO
Cultura, Muestras, Museos, Patrimonio

BUENOS AIRES MUSEO, LA HISTORIA DE LA CIUDAD AL SERVICIO DEL TURISMO

El Museo de la Ciudad, compuesto por cinco edificios situados en la misma manzana dentro del Casco Histórico porteño, reabrió sus puertas con una nueva denominación: Buenos Aires Museo (BAM). La reapertura se llevó a cabo tras una una serie de remodelaciones tendientes a la 'puesta en valor' del sitio que recorre la vida de los habitantes de esta metrópolis, desde la época colonial hasta la actualidad. Según indicaron fuentes del Gobierno porteño, esta 'puesta en valor' o remodelación fue financiada por del Programa Nacional de Inversiones Turísticas “50 Destinos” impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para obras infraestructura turística en las 24 provincias argentinas, y desarrollado a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, del Gobierno que comanda Horac...
HACER ESTALLIDOS / HACER LIBROS
Comunicación, Cultura, Muestras

HACER ESTALLIDOS / HACER LIBROS

por Emilia Racciatti Más de 40 editoriales se reunirán el sábado en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti para darle vida a la feria "Hacer estallidos/ hacer libros", una actividad que dialoga con la muestra colectiva "19 y 20", donde se exponen obras, objetos, videos, instalaciones y material de archivo de 50 artistas que dan cuenta de los proyectos políticos culturales surgidos tras las jornadas de diciembre de 2001. Desde las 15 y hasta las 19, el Centro Cultural ubicado en la ex ESMA (avenida del Libertador 8151) será sede de exposición de catálogos de editoriales como Batallas de ideas, El colectivo, Hexágono editoras, La carretilla roja, La cebra, La tercera, Autoras en tienda, Editorial Chirimbote, El Mismo Mar, La Matria Libros, Tipas Móviles Editorial, Milena Caserola, ...
MARTA MINUJIN, FELIPE NOE Y JULIO LE PARC, EL TALENTO NO PASA DE MODA
Arte, Artistas, Muestras, Museos

MARTA MINUJIN, FELIPE NOE Y JULIO LE PARC, EL TALENTO NO PASA DE MODA

por Marina Sepúlveda En ocasiones, a la experiencia que trae la edad se adosa la consagración contemporánea para artistas que continúan creando y son referentes, como Luis Felipe Noé con sus pinturas y libros, Julio Le Parc con sus obras y Marta Minujin con su flamante llegada al MoMa de Nueva York y la conquista de un doctorado honoris causa que le acaba de otorgar la Universidad Di Tella. Son “personalidades destacadas” para los cuales el reconocimiento en vida constituye “un signo de madurez de una sociedad”, afirma Andrés Duprat, director del Museo de Bellas Artes, donde estos tres artistas han tenido reconocimiento reciente. En una escena reciente de principios de noviembre, Noé y Minujin posaron ante las cámaras atentas frente a los nuevos cuadros de "Yuyo" expuestos en Arteba, la ...
BIENAL DE PERFOMANCE 2021
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Museos

BIENAL DE PERFOMANCE 2021

Por Marina Sepúlveda Con una puesta que tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes y otra en la plaza aledaña Rubén Darío arrancó este miércoles la cuarta edición de la Bienal de Performance (BP-21), que hasta el 16 de abril de 2022 ofrecerá una programación con más de 80 artistas que pondrán foco en el cuerpo y el regreso a la materialidad suspendida durante la pandemia, por lo que según una de sus organizadoras, Maricel Álvarez, "no sorprenderá a nadie descubrir en los pliegues de muchas de las propuestas, huellas de aquel trauma, de aquel tiempo en soledad, con miedo a la muerte o la enfermedad". Con dirección general de Graciela Casabé, curaduría de Maricel Álvarez y dirección académica de Susana Tambutti, la BP.21 presenta 20 creaciones -la mayoría de estreno mundial-, una agenda acad...
EXPOSICIÓN POP-UP DE FOTOGRAFÍA COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES BAPHOTO
Arte, Artistas, Ciudad, Fotografía

EXPOSICIÓN POP-UP DE FOTOGRAFÍA COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES BAPHOTO

Como parte de las actividades paralelas que la feria BAphoto organiza en distintos espacios, inaugura mañana a las 18 en el Patio Bullrich una exposición colectiva que invita a reflexionar sobre el registro fotográfico, bajo el título "Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo". Se trata de una exposición Pop-up, también denominada "emergente", un formato expositivo en auge -inspirado en el mismo nombre que se usa para denominar las ventanas emergentes de Internet- que suele ubicarse en lugares que no están dedicados tradicionalmente a exhibir arte, donde se emplazan por un breve período de tiempo. Curada por Irene Gelfman, la muestra que se podrá visitar hasta el 28 de noviembre (de martes a domingo de 10 a 20) en el primer nivel del Patio Bullrich (Av. Libertador 750) se...
«LOS  MEDIOS NO DEBEN IGNORAR LOS TERRITORIOS DIGITALES PERO TAMPOCO IMITARLOS»
Ciudad, Comunicación

«LOS MEDIOS NO DEBEN IGNORAR LOS TERRITORIOS DIGITALES PERO TAMPOCO IMITARLOS»

Periodista, docente y editor, Sebastián Lacunza (Buenos Aires, 1972) escribió para medios como Le Monde Diplomatique, elDiarioAR, Página/12 y The Washington Post, trabajó durante trece años en la redacción del diario Ámbito Financiero y después del cierre del Buenos Aires Herald se publicaron dos libros suyos que pueden establecer un diálogo: "Pensar el periodismo" y el reciente "El testigo inglés. Luces y sombras del Buenos Aires Herald" (1876-2017). En el primero reúne testimonios de editores de medios argentinos como Hugo Alconada Mon, Luis Bruschtein, Julio Blanck, Gustavo Cirelli, María Seoane y Carlos Guyot para pensar en el periodismo desde las redacciones y en el que se publicó este año se anima a complejizar la historia del medio en el que trabajó y tuvo responsabilidades editori...
LA LEGISLATURA PORTEÑA CREÓ EL FONDO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
Ciudad, Comunas, Comunicación

LA LEGISLATURA PORTEÑA CREÓ EL FONDO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Durante la sesión del jueves 11 de noviembre, la Legislatura porteña aprobó  un proyecto de ley impulsado por el bloque oficialista Vamos Juntos (VJ) que crea el "Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible" (Fodus), iniciativa rechazada por el Frente de Todos (FdT) por considerar que se trata de una herramienta que otorga "discrecionalidad absoluta" al Ejecutivo local para su administración y "consolida" al mercado inmobiliario como planificador de la Ciudad. En un sentido similar se expresaron los legisladores del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), al decir que el nuevo fondo es un "cheque en blanco" para el Gobierno de la Ciudad y "no toma en cuenta el derecho a la vivienda ni la crisis habitacional". La nueva ley se establece como objetivo "promover el desarrollo urbano equitativo ...
LA COMUNIDAD AFROARGENTINA BUSCA SU «RECONOCIMIENTO HISTÓRICO» EN EL PAÍS
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Historia, Patrimonio

LA COMUNIDAD AFROARGENTINA BUSCA SU «RECONOCIMIENTO HISTÓRICO» EN EL PAÍS

Conformada por descendientes de africanos esclavizados entre los siglos XVI y XIX, los caboverdeanos, las últimas migraciones de los años 90 -llegados desde África Occidental-, y otras provenientes de países de Latinoamérica, la comunidad afroargentina busca su "reconocimiento histórico", sostienen desde la Asociación Misibamba, creada en  2008. "Afroargentinos hay en todo el territorio, con la diferencia que la mayoría somos descendientes de aquellos que trajeron esclavizados, no somos migrantes", explica Carlos Lamadrid y asegura que según estimaciones de la propia comunidad, alrededor de 1.500.000 argentinos e inmigrantes en el país son de origen afro. "No vinimos a buscar un mejor nivel de vida o por persecución religiosa, racial o política, sino que nuestros mayores fueron traídos co...
COMENZÓ LA TERCERA FELBA EN RECOLETA
Ciudad, Comunicación, Cultura, Literatura

COMENZÓ LA TERCERA FELBA EN RECOLETA

Dirigida a lectores jóvenes, con la novela gráfica y el cómic como ejes, comenzó la tercera edición de la Feria de Editoriales y Librerías de la ciudad de Buenos Aires (Felba) en la plaza Brasil, al lado de la Facultad de Derecho de la UBA, con expectativas de ventas y dando continuidad a un cronograma de ferias del libro en distintos puntos del país, que vienen tomando ritmo de cara la gran Feria Internacional del Libro programada para abril-mayo del 2022. Esta tercera edición de la Felba dejó Parque de la Estación, sede de sus dos ediciones anteriores, para poblar este predio, ubicado en avenida Figueroa Alcorta 2099, donde 124 stands con libros de editoriales como Las cuarenta, Salvaje Federal, Paisanita Editora, Madre Selva o Párrafo Aparte y librerías como Homero Manzi, Libros del ba...