lunes, mayo 5

Cultura

DE LAS CALLES DE BUENOS AIRES AL METAVERSO
Arte, Artistas

DE LAS CALLES DE BUENOS AIRES AL METAVERSO

El graffitero holandés, residente en Buenos Aires, Nase Pop realizó una intervención artística en Decentraland, una obra urbana plasmada en el metaverso construido en la blockchain de Ethereum. Se trata del primer graffiti que un artista realiza en Ethereum, una plataforma de código abierto basada en la tecnología blockchain, que se aloja en muchas computadoras del mundo. Decentraland, en tanto, es un entorno virtual con su propia economía, gestionada íntegramente por sus usuarios, de forma descentralizada; un espacio en el que los usuarios pueden formar parte de la comunidad que hay detrás del proyecto (como una ciudad, pero virtual). Cada usuario puede crear su propio avatar para recorrer y ser parte de la experiencia, comprar parcelas de terreno (lands) que han llegado a venderse por...
RESIDENCIAS CREATIVAS: ESCRIBIR Y CREAR SIN PRISA Y SIN PAUSA
Arte, Artistas, Cultura, Museos, Recreación

RESIDENCIAS CREATIVAS: ESCRIBIR Y CREAR SIN PRISA Y SIN PAUSA

por Mercedes Ezquiaga La flamante residencia Neptuna, creada por la coleccionista Amalia Amoedo en Punta del Este, ofrece a los artistas latinoamericanos una suerte de retiro en José Ignacio que a veces se impregna en las obras creadas y otras, habilita un clima ideal de trabajo, al igual que otras residencias como la de Sao José do Vale do Río Preto, en una histórica hacienda cafetera en Brasil, donde estuvo la ilustradora rosarina María Luque, o incluso las residencias que ofrece a creadores el Malba en la ciudad de Buenos Aires, por donde pasó el escritor español Javier Montes. En una atractiva construcción diseñada por el artista Edgardo Giménez, de vibrantes verdes y amarillos en paredes y techo, enmarcada en un antiguo pueblo de pescadores junto al mar, un entorno rodeado de natura...
VERANO  EN EL BELLAS ARTES
Cultura, Muestras, Museos

VERANO EN EL BELLAS ARTES

El Museo Nacional de Bellas Artes ofrece en enero y febrero actividades para toda la familia con entrada gratuita y reserva para garantizar el protocolo durante la pandemia y apunta a acercar el museo a los visitantes con una programación de recorridos por la exposición permanente, actividades temáticas inspiradas en las muestras temporarias y talleres infantiles. El museo busca que, durante los meses de verano, quienes estén en la ciudad puedan disfrutar las obras de la colección permanente y las exhibiciones temporarias “Dante x Alonso” y “Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2020/2021”. La muestra “Dante x Alonso”, que hasta el 27 de febrero reúne en la sala 33 más de 40 trabajos en papel del maestro argentino Carlos Alonso inspirados en la obra Dante Alighieri, será el eje temá...
FRIDA, VAN GOGH INMERSIVO, REALIDAD AUMENTADA, ARTE ARGENTINO Y ANIVERSARIOS: LO QUE TRAE EL 2022
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Museos

FRIDA, VAN GOGH INMERSIVO, REALIDAD AUMENTADA, ARTE ARGENTINO Y ANIVERSARIOS: LO QUE TRAE EL 2022

por Mercedes Ezquiaga La muestra inmersiva dedicada al pintor holandés Vincent Van Gogh, con una tecnología nunca antes vista en Argentina, que inaugura en febrero en La Rural, y la presentación al público en septiembre en el Malba de la pintura "Diego y yo" de Frida Kahlo -la más cara en la historia del arte latinoamericano- prometen ser los hitos internacionales de un 2022 que en materia de exposiciones volverá a mirar hacia adentro y revalorizar las colecciones propias y argentinas, a tono con las nuevas reglas de juego que impuso la pandemia. Si bien en tiempos de coronavirus es difícil que las obras de arte -especialmente las de mayor valor cuyos traslados siempre han sido onerosos- viajen de un sitio a otro, los principales highlights que depara Argentina en el año que comienza tie...
CRÓNICAS DETRÁS DE LOS BARBIJOS
Cultura, Literatura

CRÓNICAS DETRÁS DE LOS BARBIJOS

por Emilia Racciatti Escritas por la periodista Celeste del Bianco y los médicos José María Malvido y Eugenia Traverso Vior, las crónicas que forman parte del libro "Detrás de los barbijos" permiten poner el foco en quienes, desde las primeras horas de la pandemia, llevaron adelante su trabajo en centros de salud de distintos puntos del país donde vivieron horas de incertidumbre, soledad, hartazgo pero también reconocimiento y esperanza a partir de la vacunación o el avance de los cuidados para los pacientes con Covid. Del Bianco es periodista, trabaja en Tiempo Argentino y Radio Nacional, a veces también publica sus crónicas en la revista Anfibia y en el inicio de la pandemia hablaba con personal de salud de diferentes provincias. En unos de esos intercambios cruzó mensajes con José M...
RODOLFO MEDEROS EN BEBOP CLUB
Artistas, Cultura, Música

RODOLFO MEDEROS EN BEBOP CLUB

por Sergio Arboleya El bandoneonista y compositor Rodolfo Mederos, nombre prominente del tango, quien el próximo miércoles volverá a los escenarios cuando al frente de su trío encabece una velada en la sala Bebop Club , avisa que en cada concierto “con pandemia o sin pandemia, acá o en cualquier lugar, abrigo la esperanza de que alguna huella deje, que alguna pregunta quede”. “Lo que vamos a hacer, en principio, es no mentir ni buscar el aplauso fácil ni convencer a nadie, sino apelar solamente lo que el arte puede esgrimir que es la capacidad de sensibilizar”, postula El artista, que  con de 81 años es uno de los músicos esenciales del tango. En este sentido, el miércoles desde las 20.30 animará la segunda noche de un espacio dedicado al género en el local sito en Uriarte 1658, donde lo...
«AMOR DE VERANO», CICLO DE ACTIVADES GRATUITAS EN EL RECOLETA
Artistas, Cine, Cultura, Música

«AMOR DE VERANO», CICLO DE ACTIVADES GRATUITAS EN EL RECOLETA

El Recoleta presenta “Amor de Verano”, un ciclo de actividades gratuitas y al aire libre que se realiza de martes a domingos y que presentará desde el viernes 7 de enerorecitales, obras de teatro, ferias, hip hop y cine, entre muchas otras propuestas. Músicos y DJ´s como Rosario Ortega, Villa Diamante, Florian, María Ezquiaga y Santi Celli; ilustradores como Paula Boffo, La Watson y Pedro Mancini; creadoras escénicas como Agustina Cabo, Dalia Elnecavé y Leandro Airaldo; cineastas como Juan Villegas, Martín Rejtman y Florencia Percia; y autores como Fabián Casas, son algunas de las figuras que protagonizarán las actividades. Los viernes estarán dedicados a la música con “Cantar con el corazón”, un ciclo en la terraza del Recoleta del que participarán Santi Celli (el 14 a las 21), Sofía Ca...
MASACRE DE CROMAÑÓN
Cultura, DD.HH, Derechos, Historia

MASACRE DE CROMAÑÓN

Familiares de las víctimas y sobrevivientes del desastre de Cromañón realizarán esta tarde una marcha y un recital al cumplirse 17 años del incendio del local bailable, ocurrido el 30 de diciembre del 2004, en el que murieron 194 personas y unas 1.500 resultaron heridas. La jornada de homenaje comenzará al mediodía en la zona del santuario que recuerda a las víctimas, situado cerca de donde funcionaba el local bailable de Bartolomé Mitre al 3000, en la zona de Once, donde se harán trabajos de restauración a una serie de murales que fueron declarados de interés por la Legislatura porteña. Luego, a las 16, en la Plaza de Mayo, habrá una "pincelada" a cargo de artistas y posteriormente la lectura de un documento consensuado entre las organizaciones que agrupan a familiares de víctimas y sob...
PREMIOS CIUDAD PARA OBRAS ESCRITAS Y DIRIGIDAS POR ARTISTAS PORTEÑOS
Cultura, Teatro

PREMIOS CIUDAD PARA OBRAS ESCRITAS Y DIRIGIDAS POR ARTISTAS PORTEÑOS

Obras escritas o dirigidas por Andrés Duprat, Marcelo Katz, Francisco Lumerman y Marcelo Savignone integran la lista de elegidas por el Premio CTBA de apoyo a la producción y creación de artes escénicas en salas independientes en 2022. El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, lanzó en septiembre pasado la convocatoria, que premia a 10 proyectos con una suma de 500.000 pesos para cada uno y que impacta en más de 300 artistas, técnicos y productores, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de las salas del circuito independiente de la ciudad de Buenos Aires, como también fomentar la creación original,  la producción integral de obras escénicas inéditas, facilitar el estreno e impulsar la presentación de obras en las salas porteñas en 2022. En este sen...
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2001
Ciudad, DD.HH, Derechos, Historia

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2001

Familiares y Amigos de las Víctimas del 19 y 20 de diciembre realizaron un recorrido por los lugares en los que fueron asesinados los manifestantes el 20 de diciembre de 2001, que arrancará en Sarmiento y Carlos Pellegrini y terminará en Plaza de Mayo, del que participará también el ministro de Interior Eduardo De Pedro y organizaciones de derechos humanos, que incluyó la colocación de placas conmemorativas, entre otros homenajes. La Comisión Familiares y Amigos de las Víctimas del 19 y 20 de diciembre organizó el recorrido que arrancó a las 16 en Sarmiento y Pellegrini, donde está la placa de Alberto Márquez, asesinado por las fuerzas de seguridad en Capital Federal, y continuó con una recorrida por cada una de las placas que conmemoran a los fallecidos Diego 'Nano' Lamagna, Carlos 'Pete...