domingo, mayo 4

Cultura

¿DOS BORGES DIFERENTES?
Cultura, Literatura, Muestras, Museos

¿DOS BORGES DIFERENTES?

por Carlos Aletto Algunos estudiosos de la obra de Jorge Luis Borges que provienen de la música como es el caso del musicólogo italiano Federico Favali o del físico argentino Alberto Rojo y que participarán del Festival Borges muestran que las ciencias duras son esponjosas y que por sus poros aparece lo fantástico de la obra del magistral cuentista argentino. El 24 de agosto, Día del Lector, se cumplen el 123 aniversario del nacimiento en Buenos Aires del mayor escritor (y lector) argentino, Jorge Luis Borges. Luego de su muerte sucedida en Ginebra, el 14 de junio de 1986, con el correr de los años un solo día parece no alcanzara para que los estudiosos y lectores de su obra celebren la vigencia del cuentista argentino. Por este motivo durante todo agosto se realizarán varios encuentros,...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Música

AGENDA CULTURAL

La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires en la Legislatura La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires se presentará este viernes a las 18, con entrada libre y gratuita, en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, con ingreso por Perú 160, se informó a través de un comunicado. El concierto forma parte del Ciclo de Música 2022 que se lleva a cabo en el Palacio Legislativo y que organiza la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su Departamento de Acción Cultural. La Banda Sinfónica de la Ciudad es un organismo estable de la Dirección General de Música y fue creada por iniciativa de Antonio Malvagni, experimentado director italiano de bandas. Su presentación oficial fue en el T...
LOS PAISAJES LATENTES DE SANTIAGO PORTER
Arte, Cultura, Museos

LOS PAISAJES LATENTES DE SANTIAGO PORTER

El fotógrafo Santiago Porter inaugura hoy jueves, en la galería Rolf Art, ubicada en Esmeralda 1353, la muestra "Donde nunca haya estado", un ensayo sobre el tiempo reúne sus trabajos inéditos al óleo, que configura una obra que reactualiza e investiga, a través de la fotografía y la pintura, la relación entre el aspecto de las cosas y su historia. La misma se podrá visitar de lunes viernes de 11 a 19 hs. "A partir de sus imágenes, los vestigios (personales y privados, públicos y colectivos) evidencian que nada ni nadie desaparecen por completo, nada ni nadie puede devenir en ausencia total", expresa el texto que presenta la exposición, donde además se recalca que la poética de su trabajo "va en sintonía con los recursos técnicos y plásticos que utiliza para captar esas atmósferas densas...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Muestras, Música

AGENDA CULTURAL

Sandra Reggiani y Quio Binetti compartirán escenario el jueves en el CC Borges Las coreógrafas Sandra Reggiani y Quio Binetti, con sus espectáculos “¡Plop!” y “Los incorporales”, respectivamente, se presentarán en una función compartida dentro del ciclo “Experiencias en escena”, que una vez por mes organiza el Centro Cultural Borges en su auditorio Astor Piazzolla, en Viamonte 525, y que esta vez se verá el jueves a las 19, con entrada libre y gratuita. Dice Adriana Barenstein, curadora del programa: “Intentamos expandir las fronteras de la danza para crear lenguajes híbridos que conjuguen palabras, performance, dramaturgia, medios audiovisuales, música. Buscamos investigar la potencia del cuerpo y el movimiento, la reflexión acerca de lo coreográfico”. La apertura del ciclo, que tuvo l...
8 DE AGOSTO – DÍA DE LA PACHAMAMA
Ciudad, Cultura

8 DE AGOSTO – DÍA DE LA PACHAMAMA

por José Eduardo Machain La PACHAMAMA es la diosa suprema honrada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Se celebra el 1° de agosto aunque sus fiestas se extienden durante todo el mes, que está consagrado enteramente a Ella. Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la protege. Su nombre es popularmente traducido como "Madre Tierra", aunque el significado arcaico de "Pacha" no estaba solamente referido a la tierra, sino al universo y al tiempo. La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. En la tradición incaica, es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de toda civil...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Martha Argerich regresa al Teatro La pianista argentina Martha Argerich regresa al Teatro Colón, donde será el epicentro de un ciclo de conciertos que arrancará el próximo viernes 12 de agosto y del que participarán el prestigioso director de orquesta Charles Dutoit, la actriz Annie Dutoit-Argerich, hija de ambos, y los pianistas Sergei Babayan y Dong Hyek Lime, entre otros. En la velada inaugural, el viernes 12 a las 20, Argerich estará acompañada por Charles Dutoit quien al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires interpretará un repertorio conformado por obras de Ravel y Berlioz. El sábado 13 y el domingo 14 a las 17.00 horas se llevará a cabo un programa que tendrá en su primera parte a Martha Argerich tocando la Partita N°2 en do menor, BWV 826 de Bach. Mientras que en la...
CUARTA EDICICIÓN DEL BORGESPALOOZA EN EL CULTURAL SAN MARTÍN
Cultura, Literatura, Museos, Música

CUARTA EDICICIÓN DEL BORGESPALOOZA EN EL CULTURAL SAN MARTÍN

Una nueva edición del BorgesPalooza, un ciclo que organiza el periodista y poeta Daniel Mecca para acercar al autor de "Ficciones" a una nueva generación de lectores y redescubrir nuevas facetas, se realizará por primera vez en forma presencial, el 20 y 21 de agosto próximo, en el Centro Cultural San Martín, con la participación de escritores como Luis Gusmán, Sylvia Iparraguirre, el actor Peto Menahem, y el ensayista y traductor Jorge Fondebrider. Se trata de la cuarta edición de este encuentro que Mecca organiza por los 123 años del nacimiento de Jorge Luis Borges y que en años anteriores tuvo lugar por streaming, debido a la pandemia de coronavirus. En años anteriores, el #BorgesPalooza tuvo ediciones virtuales debido al aislamiento por Covid. Su creador explica que se inició así ...
FERIA DE EDITORES
Cultura, Literatura

FERIA DE EDITORES

Con la participación de 280 sellos, una sede mucho más grande y la llegada de invitados internacionales como Peter Orner, Leslie Kern y Margo Glantz, la Feria de Editores (FED) celebra una nueva edición los días 5, 6 y 7 de agosto en el C Complejo Art Media y multiplica los alcances de este evento que busca ofrecer una experiencia con los libros al poner en contacto directo a lectores y editores, y ya es una cita obligada del calendario cultural en la medida que crece al calor de los muy buenos balances de sus ediciones anteriores. Esta 11° edición de la FED que tiene nueva locación sobre la avenida Corrientes -en el barrio de Chacarita-, triplica la cantidad de editoriales, presenta autores y autoras internacionales y ofrece charlas presenciales y digitales, manteniendo el carácter híbri...
«EL CASO BRECCIA» EN EL CENTRO CULTURAL BORGES
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

«EL CASO BRECCIA» EN EL CENTRO CULTURAL BORGES

por Milena Heinrich Uno de los casos más emblemáticos del tráfico ilícito de arte en nuestro país, el caso del historietista Alberto Breccia llegó al Centro Cultural Borges con una muestra que exhibe originales hallados tras el robo de sus obras en una caja de seguridad y que ahora son parte del proceso judicial que investiga el delito, lo que revela el impacto de la pérdida tanto para la familia como para el patrimonio argentino, al tiempo que recuerda la excepcionalidad de un artista referente, que experimentó más allá de su tiempo. Con seguridad las 24 horas y cámaras de vigilancia, "El caso Breccia" es sin lugar a dudas una muestra "excepcional", como la define su curadora Judith Gociol, periodista e investigadora especializada en historieta. Es excepcional porque la obra de Alberto ...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

"Ensayar todos los temas, a tomar como patrimonio el universo entero" El arte, la política y los feminismos son los ejes convocantes de una charla que tendrá como invitadas a Ana Longoni y María Pia López, ambas ensayistas, docentes y escritoras, en el Centro Cultural Borges el jueves a las 19, en el marco del ciclo Discusión 7 Tardes que propone revisar debates y cruces del campo intelectual que atraviesan la cultura. Con la invitación a "ensayar todos los temas, a tomar como patrimonio el universo entero" -como convocan desde el Centro Cultural Borges-, este encuentro reúne a dos ensayistas que también han trabajado la escritura desde la experimentación, ya sea en ficción o en dramaturgia. Mientras Longoni centra sus estudios entre arte y política, ha publicado numerosas publicaciones...