domingo, agosto 3

Ciudad

SEGUNDA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO
Ciudad

SEGUNDA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO

La Legislatura porteña aprobó hoy una segunda ampliación presupuestaria al tiempo que condonó deuda en concepto de Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de ABL, Mantenimiento y Conservación de Sumideros que mantienen la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés y la Cámara de Empresarios Madereros y Afines mantenían con el fisco. La solicitud de ampliación presupuestaria fue remitida al cuerpo parlamentario por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, con el argumento que la misma le permitirá "afrontar obras complementarias como las del viaducto elevado del Ferrocarril General San Martín, la integración urbana en el Barrio 31, la red pluvial, pavimento y bacheo, alumbrado, plazas y parques, y el Centro Olímpico de Tiro". El incremento tendrá otra ...
GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA
Crónicas

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

Venganza étnica y país en el limbo político por Ollantay Itzamná* Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, semanas antes de concluir su tercer período de gobierno constitucional, fue obligado a renunciar por los grupos violentos de la oposición política y ante la insubordinación policial y militar que le quitaron incluso la seguridad institucional en la ciudad sede de gobierno. Las protestas callejeras comenzaron incluso antes del anuncio de los cuestionados resultados electorales del 20 de octubre último. Y, en la medida que pasaban los días, las mismas se tornaron altamente violentas contra personas de facciones indígenas, en diferentes ciudades del país. Simultánea a las violentas protestas sociales (expresamente racistas que torturaron incluso públicamente a au...
CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS EN LA CIUDAD
Ciudad

CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS EN LA CIUDAD

La dinámica del comercio minorista de la Ciudad de Buenos Aires experimentó en el segundo trimestre de 2019 un amplio deterioro del consumo. Los bienes de primera necesidad: alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene figuran entre las variables más afectadas junto a indumentaria, electrodomésticos y artículos para el hogar. Estos datos se desprenden del informe sobre Dinámica del comercio minorista - 2º trimestre elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Entre abril y junio el sector supermercadista sufrió una caída en sus ventas del 9,4%. Este porcentaje da cuenta de las dificultades por las que atraviesa este sector, que acumula cuatro trimestres consecutivos de bajas. En tanto que la facturación mostró un incremento interanual del 47,4%, debido, ...
OPEN HOUSE BUENOS AIRES
Ciudad

OPEN HOUSE BUENOS AIRES

El 9 y 10 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open House, el festival de arquitectura y urbanismo que este año abre las puertas de más de 140 edificios de la ciudad de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial para ser visitados por el público. Este evento se realiza en paralelo con en las ciudades de New York, Londres, Oslo, Milan, Zurich, Dublin, Lisboa, Tel Aviv, etc., y brinda la posibilidad de conocer más profundamente espacios emblemáticos de Buenos Aires -teatros, bancos, palacios, casas privadas, departamentos diseñados por grandes arquitectos, entre muchos otros-, guiados por un equipo de voluntarios, por algunos de los arquitectos que diseñaron esos espacios o por los mismos dueños, siempre con entrada gratuita. Este año, sólo 40 de los 142 espacios requer...
MIRADORES DE BUENOS AIRES
Ciudad

MIRADORES DE BUENOS AIRES

Se encuentra abierta la inscripción para las visitas de noviembre para de los Miradores de Buenos Aires. Programa coordinado por el arquitecto Néstor Zakin que propone el rescate de lugares en altura, edificios y construcciones representativos de diferentes épocas del desarrollo urbano porteño y de acceso público infrecuente. Galería Güemes, con un mirador de 360° a 70m de altura, propone una visión en primer plano del Microcentro porteño. Una visión que se complementa con la atractiva presencia de la Torre de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires y el par de verdosas cúpulas del edificio Otto Wulff. Este Mirador aporta fuera de su panorámica vista, una excepcional ornamentación arquitectónica Art Nouveau y un estilo ecléctico propio de su etapa de construcción, con un diseño referid...
NOCHE DE LOS MUSEOS
Ciudad

NOCHE DE LOS MUSEOS

Desde hace más de 15 años, la Noche de los Museos se ha convertido en uno de los eventos más multitudinarios de la Ciudad. Esa noche, museos y espacios culturales abren sus puertas con una programación especial para que todos los vecinos y vecinas disfruten de sus colecciones, muestras y actividades especiales donde la cultura y el arte son protagonistas. En este marco, la Casa de Carlos Gardel de Jean Jaurès 735, celebra el sábado a 2 de noviembre, desde las 20 hasta la madrugada, la 16° edición de la Noche de los Museos con la presentación de Abasto de Artistas.  Una exposición que pone en foco al barrio del Abasto como generador de artistas y espacios de arte. Abasto de Artistas integra el proyecto Narrativas Cruzadas, da visibilidad y color a los que pasaron por el barrio a lo lar...
DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA CIUDAD
Vivienda

DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA CIUDAD

"En la última década la población que vive en inmuebles alquilados creció un 30% y la población que vive en villas un 85%", señala un informe elaborado por el espacio ProyectarCiudad, donde se explica, también, que a los obstáculos para acceder a la vivienda propia se suman las dificultades para alquilar, debido a la creciente reducción del parque de viviendas en alquiler y requisitos formales muy exigentes para inquilinos e inquilinas. Aunque los diagnósticos sobre la vida pública en la Ciudad de Buenos Aires coinciden en que la cuestión de la vivienda es un asunto problemático, es frecuente encontrar caracterizaciones seguidas por propuestas simplificadoras, que no atienden la complejidad de los desafíos del hábitat porteño. La política de vivienda de Cambiemos, que se basó en la promoci...
COSTO DE VIDA DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD

La continua caída de la actividad económica y la constante inflación se traducen en un creciente incremento de la líneas de pobreza en indigencia en territorio porteño. Según el último informe la Dirección General de Estadísticas y Censo de la Ciudad (DGEyC) correspondiente a líneas de pobreza y Canastas de consumo, durante el mes de septiembre una familia porteña, integrada por dos adultos económicamente activos, propietarios de la vivienda y dos hijos menores -familia tipo-, necesitó en septiembre $983,20.- más que en agosto para no caer en la indigencia. Mientras que en agosto se mantenía al filo de la indigencia con $16.181,25.-; en septiembre esta cifra se elevó un 6,00% más, necesitó $17.164,45 .- Esta misma familia tuvo que obtener en septiembre un ingreso de $34.712,76.-, para no c...
INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD

En el mes de septiembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un alza de 5%, acumulando en nueve meses un alza del 36,1%. En términos interanuales esta cifra se refleja en un incremento del 50,8%. Estos datos se extraen del informe elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, donde se señala, también, que la variación respondió al alza de los rubros: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud, Recreación y cultura,  Prendas de vestir y calzado,  Restaurantes y hoteles, que en conjunto explican el 65,2% del alza del Nivel General. Incremento Rubro por Rubro: Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza promedio de 5,7%, aportando 0,95% a la evolución mensual de los precios al consumidor. Los principales aumentos provinier...
FRENO JUDICIAL AL AVANCE SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO
Ciudad

FRENO JUDICIAL AL AVANCE SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO

El juez en lo contensioso, administrativo y tributario, Lisandro Fastman, dictó una medida precautelar para preservar el espacio público y verde en donde se proyecta construir el Ministerio de Cultura porteño. Se trata de un amparo colectivo formulado por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, a raíz de avanzada del Gobierno de la Ciudad sobre el Parque España del barrio de Barracas, donde pretende erigir el distrito Parque de la Cultura, sacrificando 6000 metros cuadrados de espacio publico verde.  Obra que, a criterio de la demandante, es ilegal. Se trata de una construcción en un parque publico que no cuenta con la autorización de la Legislatura de la Ciudad. En la demanda, el Observatorio por el Derecho a la Ciudad, solicita «se ordene de manera urgente al Gobierno p...