sábado, agosto 2

Ciudad

INFLACIÓN DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD

En el mes de noviembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un alza de 4,0%, acumulando en once meses un alza del 45,5%; un incremento interanual del 49%. y un alza del 1,8% respecto al mes anterior. El informe, elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, señala que esta variación respondió al alza de los rubros: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud, Recreación y cultura, Restaurantes y hoteles, que en conjunto explican el 60,3% del alza del Nivel General. Incremento Rubro por Rubro: Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza promedio de 4,9%, aportando un 0,83% a la evolución mensual de los precios al consumidor. Los principales aumentos provinieron de Frutas (26%), Carnes y derivados (5,1%), y en ...
LAURA VELASCO RESPONDE A LARRETA
Ciudad

LAURA VELASCO RESPONDE A LARRETA

Laura Velasco (Frente de Todos - Somos) opinó sobre los logros en materia Educativa o "Revolución Educativa" a la que hizo mención Horacio Rodríguez Larreta, la jornada del lunes, en el discurso que brindó ante el cuerpo parlamentario, cuando asumió su segundo mandato frente a la Jefatura de Gobierno porteña. "La Ciudad de Buenos Aires lleva perdido el 12 por ciento de su presupuesto educativo durante la gestión macrista, un punto por cada año de gobierno", apunta Laura Velasco, que considera que "existe una profunda disociación en el discurso  [del titular del Ejecutivo]  cuando  habla de revolución educativa. Acá no se está dando prioridad a la educación pública ni haciendo parte al conjunto de la comunidad educativa en las transformaciones que se llevan adelante", enfatiza. Laura Velasc...
LARRETA Y SU SEGUNDO MANDATO
Ciudad

LARRETA Y SU SEGUNDO MANDATO

"Necesito de ustedes para asumir los desafíos de los próximos cuatro años", dijo Horacio Rodríguez Larreta ante cuerpo parlamentario al asumir su segundo mandato como Jefe de Gobierno en la Ciudad, la mañana del 9 de diciembre. Juró por Dios y juró por la Patria. Lo mismo hizo su compañero de fórmula, el Vicejefe de Gobierno Diego Santilli. El nuevo mandato se extenderá hasta el 9 de diciembre de 2023. Rodríguez Larreta se comprometió a colaborar con el nuevo gobierno nacional de Alberto Fernández y con Axel Kicillof, que asumirá como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. "Si a Alberto Fernández le va bien nos irá bien a todos los argentinos", dijo. También agradeció a Mauricio Macri el "apoyo brindado". Luego, el Jefe del Ejecutivo delineó los desafíos de gestión para los próximos c...
UNA CIUDAD DONDE TODXS SOMOS CONTRAVENTORES
Ciudad

UNA CIUDAD DONDE TODXS SOMOS CONTRAVENTORES

El clima que vivió la "city porteña" jueves 5 de diciembre fue semejante al de una ciudad en estado de sitio. Hubo carros de asalto distribuidos en las inmediaciones del palacio legislativo, cuadras totalmente valladas y una nutrida e intimidatoria presencia policial en las veredas. Este intenso despliegue de seguridad se extendió durante las 12 horas que duró la sesión de la Legislatura porteña que pasará a la historia como la más escandalosa desde su conformación. Escandalosa y con ribetes obscenos. En la última sesión legislativa con mayoría automática propia, el oficialismo se permitió sancionar leyes aberrantes, entre ellas, dos que modifican del Código Contravencional -aprobado hace un año, también por mayoría automática-, "con el objetivo de adecuar y mejorar las herramientas del si...
FEMINISMO, IGUALDAD,  JUSTICIA SOCIAL Y LIBERACIÓN
Ciudad

FEMINISMO, IGUALDAD, JUSTICIA SOCIAL Y LIBERACIÓN

“Por Wanda Taddei, Ezequiel Demonty, Diana Sacayan y la Patria Grande”, así juró Laura Velasco, el martes 3 de diciembre al momento de asumir a su banca como legisladora de la Ciudad. La referente de Somos que se integra al bloque Frente de Todos, es docente y forma parte del Parlamento de Mujeres y del Frente por la Educación Sexual Integral. Hasta hace pocos días, se desempeñó como Directora de Proyectos Especiales en el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), donde hizo eje en temáticas sobre educación, género, niñez y adolescencia y es co-autora del Protocolo para Prevención y Actuación ante situaciones de Violencia hacia Mujeres y Disidencias en la Administración Pública de la Ciudad. El desafío de Velasco en la Legislatura es trabajar para que la educación se...
SESIÓN PREPARATORIA EN LA LEGISLATURA
Ciudad

SESIÓN PREPARATORIA EN LA LEGISLATURA

Juraron este martes los legisladores y las legisladoras de la Ciudad que resultaron electos en los comicios del 27 de octubre para el período 2019-2023. También se integraron los bloques parlamentarios y fueron designadas las autoridades que se desempeñarán a partir del próximo martes 10 de diciembre. El Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, tomó juramento a los 30 nuevos legisladores y legisladoras. Primero lo hizo con les 17 ediles que integran su propia tropa: Diego Mariano García de García Vilas, Ana María Bou Pérez, Robert Vincent Cortina, Manuela Thourte, Juan Facundo Del Gaiso, Maria Patricia Vischi, Daniel Eduardo Del Sol, Lucia Noelia Romano, Fernando Martin Ocampo, Mercedes De Las Casas, Marcelo Alejandro Guouman, Natalia Fidel, Matías Damián López, Gimena Villafruela, Esteban Ga...
INCIERTO DESTINO DEL SUBTE PORTEÑO
Ciudad

INCIERTO DESTINO DEL SUBTE PORTEÑO

En noviembre del año pasado, Horacio Rodríguez Larreta, logró que la Legislatura porteña le diera el visto bueno a una nueva prórroga de la explotación del servicio de operación mantenimiento del subterráneo porteño a favor de Metrovías, es decir, a Benito Roggio. La segunda, en los cuatro años que lleva de gestión. El primero de estos acuerdos vencía originalmente en 2015 y fue prorrogado hasta fines de 2017. Ese año, con la excusa de un nuevo llamado a licitación, el Ejecutivo había conseguido la primera prórroga con vencimiento a fines de 2018. Días antes que finalizara el período legislativo, Larreta ordenó a sus ediles a sancionar una nueva prórroga que, en teoría, vence a fines de diciembre. Si bien, hasta el momento, el Ejecutivo en la Ciudad no ha enviado hasta el momento, un terce...
COSTO DE LOS ALQUILERES EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE LOS ALQUILERES EN LA CIUDAD

Durante el tercer trimestre de 2019, el metro cuadrado de alquiler, en la Ciudad de Buenos Aires,  experimentó un alza promedio del 35,8% para los monoambientes; del 35% para los departamentos de dos ambientes y del 31% para las unidades de 3 ambientes. Estos datos se desprenden del Informe sobre la Dinámica del Mercado de Alquiler de Departamentos, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEC). Si bien el alza de los precios de los alquileres fue menor a la variación estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) -que en entre julio y septiembre alcanzó el 51,3%-, para muchas familias representan más del 50% del total de su ingreso mensual. Respecto a los monoambientes, Nuñez y Retiro resultan ser los barrios donde se regi...
INDIGENCIA Y POBREZA DE OCTUBRE
Ciudad

INDIGENCIA Y POBREZA DE OCTUBRE

Una familia porteña conformada por dos personas adultas económicamente activas, propietarias de una vivienda y con dos hijos en edad escolar, necesitó en octubre 17.430,98 pesos para no ser indigente. Dos personas mayores de edad, económicamente inactivas y propietarias de una vivienda, necesitaron en octubre un ingreso de 8.801,22 pesos para no ser indigentes. Un persona adulta, propietaria de una vivienda y económicamente activa, debió percibir ese mismo mes 5.715,08 pesos para no ser indigente. Estos datos, insólitos a la hora de cotejar la realidad del día a día, se desprenden del informe sobre Líneas de pobreza y canastas de consumo elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censo de la ciudad de Buenos Aires y corresponden al décimo mes de 2019 La primera de estas familias ...
PRÓXIMO REMATE DE INMUEBLES PORTEÑOS
Ciudad

PRÓXIMO REMATE DE INMUEBLES PORTEÑOS

Un nuevo Régimen para la disposición de bienes inmuebles en el sector público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sancionado este jueves por los ediles que conforman el bloque oficialista en la Legislatura porteña. La iniciativa de la Jefatura de Gobierno, reza su artículo primero, que su objeto es: "establecer lineamientos básicos a observar en los procedimientos aplicables a los actos de disposición de bienes inmuebles de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entendiéndose por tales aquellos que impliquen la constitución de un derecho real en los términos del Libro IV del Código Civil y Comercial de la Nación". Su ámbito de aplicación será todo el sector público, incluyendo la Administración Central, entes descentralizados, entidades autárquicas y cualquier otra que pudier...