sábado, agosto 2

Ciudad

VACIAMIENTO DEL PROGRAMA MEDIOS EN LA ESCUELA
Ciudad, Educación

VACIAMIENTO DEL PROGRAMA MEDIOS EN LA ESCUELA

Los trabajadores y trabajadoras del Programa Medios en la Escuela denuncian que la Dirección General de Escuela Abierta, del Ministerio de Educación de la Ciudad, decidió que el Programa Medios en la Escuela deje de realizar las acciones que impulsa y desarrolla desde hace 30 años en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Medios en la Escuela es un Programa que desde hace 30 años, trabaja en instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, junto a los equipos docentes y directivos para promover una educación en medios de comunicación masiva a través de talleres de cine, radio, fotoperiodismo, lectura y producción crítica de medios. A días del inicio de clases, las autoridades del Ministerio porteño comunicaron que el equipo quedará desafectado a las acciones...
RESIDENTES Y CONCURRENTES EN PIE DE LUCHA
Ciudad, Salud

RESIDENTES Y CONCURRENTES EN PIE DE LUCHA

Más de 200 médicxs residentes y concurrentes se movilización este lunes para acompañar a la delegación que se reunió en el Ministerio de Salud de la Ciudad con Daniel Ferrante, Subsecretario de Planificación sanitaria, y Gabriel Villa Monte, Director del DirCap. “Lo más de 200 medicxs residentes y concurrentes que nos movilizamos hoy logramos que 15 delegadxs estuvieran presentes en la reunión donde expusimos tanto la importancia de que el Gobierno cumpla con lo prometido: construir una mesa de trabajo para dar lugar a una nueva Ley. Y donde planteamos, también, la explotación que sufrimos en el día a día”, expresó Rocio, jefa de residentes de kinesiología del Hospital Ferrer, y agregó que, durante la reunión: “Expusimos la situación de las jornadas laborales extenuantes, donde se cumplen ...
LARRETA NEGOCIOS INMOBILIARIOS SA
Ciudad

LARRETA NEGOCIOS INMOBILIARIOS SA

"Protejamos a la Ciudad de Buenos Aires del neoliberalismo salvaje que la gobierna: Horacio Rodríguez Larreta Negocios Inmobiliarios SA", comienza diciendo el comunicado de prensa emitido por la agrupación  política La Marcha integrada por políticos y profesionales de prestigio entre los que destaca el reconocido arquitecto Jaime Sorín. "Llevará mucho tiempo y esfuerzo reparar todo el daño que el neoliberalismo y el odio gorila le han hecho al país durante los cuatro años que duró la gestión de Mauricio Macri como presidente de la Nación. Por supuesto que compartimos la alegría y la esperanza que el triunfo electoral y la consagración del compañero Alberto Fernández y de la compañera Cristina Fernández de Kirchner despertaron en la gran mayoría del pueblo argentino. Pero somos conscie...
COMUNICADO DE LA MESA DE SALUD DE CILDAÑEZ
Ciudad, Salud

COMUNICADO DE LA MESA DE SALUD DE CILDAÑEZ

A través de un comunicado de prensa, integrantes de la Mesa de Salud de Cildañez rechazaron la información difundida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en relación a la visita, que el martes 4 de febrero, realizó el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al nuevo edificio del CeSAC 14. "La noticia publicada en el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad es falaz en cuanto a insumos y prestaciones que se brindan en el centro de salud de Cildañez", explican desde la Mesa de Salud y añaden: "El CeSAC 14 no cuenta con estudios de imágenes (radiografía, rayos, mamografía), tampoco con schockroom, no hay guardia ni dormitorio médico. Si bien se realizan extracciones de sangre algunos días a la semana, el edificio no tiene laboratorio", explican desde la Mesa de Salud. "Asi...
AUDIENCIA PÚBLICA SUSPENDIDA
Ciudad

AUDIENCIA PÚBLICA SUSPENDIDA

La Justicia porteña dispuso la suspensión de la audiencia convocada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de tratar la modificación de la tarifa del servicio público de estacionamiento medido en la vía pública. El juez Andrés Gallardo, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires Nº 2, hizo lugar a la medida cautelar, interpuesta por la diputada porteña Myriam Bregman, y dispuso la suspensión de la audiencia convocada por el Gobierno de la Ciudad para el día 7 de febrero de 2020, con el objeto de tratar la modificación de la tarifa del servicio público de estacionamiento medido en la vía pública. La legisladora Bregman junto a su par, Alejandrina Barry, solicitaron «el dictado de una medida cautelar contra el Gobiern...
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN LA CIUDAD
Ciudad, Trabajo

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN LA CIUDAD

Según un relevamiento elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEyC), en el último trimestre de 2019, en la Ciudad de Buenos Aires la Población Económicamente Activa mostró una moderada expansión interanual (especialmente en las mujeres jóvenes, los que tienen al menos nivel educativo superior incompleto y quienes están a cargo de la jefatura del hogar), en tanto que la tasa de empleo apenas creció. La explicación a este fenómeno está dada a raíz de la fuerte crisis económica que atravesó el país en ese período y el consecuente aumento de la población desocupada. "De manera que la tasa de Población Económicamente Activa en la Ciudad se colocó en el 10,5%, en tanto que la tasa de desocupación aumentó 1% en el último año, alcanzando a 181.000 personas", señala el...
RECHAZO AL ESTACIONAMIENTO REGULADO
Barrios, Ciudad, Comunas

RECHAZO AL ESTACIONAMIENTO REGULADO

El próximo viernes 7 de febrero a las 12:00 horas, en la sede comunal de la Comuna 1 de calle Humberto 1º 250, se realizará una audiencia pública para tratar “la modificación de la tarifa del Servicio Público de Estacionamiento Medido en la vía pública”. Quienes allanaron el camino para que el Poder Ejecutivo porteño avance con la privatización del espacio público mediante el estacionamiento pago regulado, fueron los y las legisladoras del bloque larretista junto a sus aliados del radicalismo y de la Coalición Cívica. Antes de fin de año, unos 86.000 parquímetros estarán desperdigados por gran parte de los barrios y Comunas. En la actualidad hay 4000. En ningún momento se consultó a los vecinos y vecinas, ni a los Consejos Consultivos Comunales ni a las Juntas Comunales, sobre esta medida....
ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y ACARREO
Ciudad

ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y ACARREO

Negocios para pocos. Aumentos para muchos por Proyectar Ciudad El próximo 7 de febrero el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta convocó a una audiencia pública para tratar un aumento tarifario sobre los parquímetros de la Ciudad. Dentro de los puntos más salientes a tener en cuenta, se desatacan los siguientes: En el presupuesto 2020 aprobado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires figura que se van a destinar 611 millones de pesos para instalar parquímetros.Según el Decreto N°28/20, publicado en el boletín oficial el día 06/01/2020, la hora del parquímetro pasará de costar $15 a $25, lo que representa un aumento del 60%.Se extenderá el estacionamiento medido al 45% de las calles de la Ciudad (pasando de 10.000 a 24.400 cuadras), multiplicando el número de espacios monitorea d...
LA EXCEPCIÓN COMO NORMA
Ciudad

LA EXCEPCIÓN COMO NORMA

VENTA MASIVA DE TIERRAS PÚBLICAS EN CABA Parte I por Proyectar Ciudad Desde que a fines de 2007 Mauricio Macri asumió la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, su política de administración del patrimonio público porteño se ha destacado por una notable imprudencia. Los primeros ocho años de mandato del PRO en la Ciudad(1) dejaron un saldo de 40 hectáreas vendidas y otras 100 concesionadas . Esa sucesión de privatizaciones entre 2008 y 2015 resultó sobrepasada por el desenfrenado proceso de liquidación y disposición de bienes de los cuatro años siguientes. Entre 2016 y 2019, mientras Macri ejerció la Presidencia de la Nación y Rodríguez Larreta, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, la concentración de poder en manos de Cambiemos permitió acelerar el remate de ti...
AMPARO PARA FRENAR LA VENTA DE TIERRAS PÚBLICAS
Ciudad

AMPARO PARA FRENAR LA VENTA DE TIERRAS PÚBLICAS

Un grupo de ciudadanos y ex legisladores, entre los se encuentra Martín Hourest, presentaron un recurso de amparo ante el Juzgado Contencioso Administrativo a cargo de la jueza Alejandra Petrella, a los fines de dejar sin efecto la Ley N° 6.247, que regula la venta de inmuebles públicos en la Ciudad. Esta normativa, sancionada en la sesión del 21 de noviembre de 2019 de la Legislatura porteña, tan solo con el voto de 33 ediles larretistas, fue fuertemente repudiada por los diputados de la oposición y criticada por vastos sectores de la ciudadanía porteña, que denuncian la constante entrega de tierras a corporaciones inmobiliarias que viene desarrollando la gestión de Larreta en la Ciudad. Como la mayor parte de las iniciativas relativas patrimonio ciudadano, esta propuesta, que se dio...