viernes, julio 4

Barrios

CAUTELAR PARA SALVAR EL HOGAR RAWSON
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

CAUTELAR PARA SALVAR EL HOGAR RAWSON

La situación de uno de los hogares de ancianos que depende del Gobierno de la Ciudad es deplorable. Según un informe presentado por el Órgano de Revisión de la ley de Salud Mental, en enero del presente año, el grave deterioro edilicio, las irregularidades en la protocolarización de la atención y falta de servicio médico adecuado, son algunas de las falencias que presenta la institución, donde donde el 60% de los pacientes padecen trastornos mentales. El Hogar de Ancianos Guillermo Rawson de Av. Amancio Alcorta 1402, presenta fallas edilicias tales como falta protección contra incendios, filtraciones de agua y cielorrasos agujerados en los baños. También las salidas de emergencia en malas condiciones. Respecto al servicio de atención de los pacientes, se verificó: falta de registros de ing...
UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA
Barrios, Ciudad

UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA

En la sesión del 1 de noviembre, la Legislatura porteña sancionó la ley que regula el estacionamiento medido en la ciudad de Buenos Aires. A fines de 2019, el 45% de las “callecitas” porteñas tendrán estacionamiento regulado: se instalarán 86 mil parquímetros en todos barrios de la Ciudad. Tras celebrarse las dos protocolares, obligatorias y nada vinculantes audiencias públicas, donde vecinos y vecinas rechazaron enérgicamente esta medida. El Parlamento porteño sancionó con 32 votos positivos del oficialismo y 24 negativos las modificaciones a la Ley 5.728 que regula la concesión de la prestación del Sistema de Estacionamiento Regulado. De este modo, el número de parquímetros pasará de los 4 mil actuales a un total de 86.768. Los mismos funcionarán los días hábiles de 8 a 20 y los sábados ...
LA CIUDAD DE LAS CORPORACIONES
Barrios, Ciudad

LA CIUDAD DE LAS CORPORACIONES

El presupuesto 2019 presentado por el Ejecutivo porteño reduce las partidas para educación pública, salud y servicios sociales, pero no escatima gastos para la consecución de obras triviales para los vecinos pero oportunas para la especulación inmobiliaria, tal es el caso del proyecto presentado a la Legislatura porteña para vincular los barrios Recoleta con 31 y 31 bis a través de una plataforma elevada por encima de las vías férreas. Allí se instalarán, las oficinas del BID, habrá espacios públicos y recreativos. En la sesión del 11 de octubre de este año, Legislatura de la ciudad aprobó, en "primera lectura" un proyecto oficial para permitir la construcción del "Edificio Puente BID", donde funcionarán las nuevas oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo en medio de parques y pasos...
SER CANDOMBE
Barrios, Ciudad, Comunas

SER CANDOMBE

Hacia 1870 los afrodescedientes comenzaron a participar en el carnaval porteño agrupados en sociedades carnavalescas o comparsas. Las había femeninas, masculinas o mixtas. Si bien su razón de ser era la participación en carnaval, como muchas de ellas tenían local propio, ensayaban todo el año, realizaban tertulias y bailes para recaudar dinero y brindaban a sus socios/as clases de música. De igual modo, cada una tenía su reglamento, comisión directiva, días de ensayo y una línea estilística que definía la indumentaria y el repertorio. En la arena pública, donde estas comparsas cumplían sus exhibiciones, había una disputa de sentido respecto a qué prácticas música les eran más propias a realizar. Por ello es que, básicamente, había dos tipos de comparsas: las que hacían candombe con instrum...
DÍA DEL BARRIO DE CONSTITUCIÓN
Barrios, Ciudad

DÍA DEL BARRIO DE CONSTITUCIÓN

Este barrio, junto con Retiro, es cuna del transporte en general, ya que en él se encuentra la estación ferroviaria de Constitución, una de las más concurridas y punto de partida de la mayoría de los trenes que se dirigen al sur del conurbano bonaerense. Allí funcionan todos los servicios del Ferrocarril Roca, como el tren a La Plata, a Glew y Alejandro Korn, y a Ezeiza y Cañuelas. Desde allí también funcionan los ferrocarriles explotados por la empresa Ferrobaires. El barrio también es considerado cuna del transporte porque justo en frente de la estación de trenes se encuentra la terminal de colectivos de Constitución. La mayoría de las líneas de colectivos tienen escala en esta parada, una de las más importantes es la línea 60, que hace el recorrido Constitución-Tigre. La línea C de subt...
SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Barrios, Ciudad, Comunas

SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

Septiembre el Programa Cultural en Barrios trae una programación variada y rica en matices. Este programa de la Dirección General de Promoción Cultural, cuenta con la coordinación del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y tiene como objetivo integrar a los vecinos en el hacer cultural de cada comunidad barrial, siempre con entrada libre y gratuita. Lunes 27 de agosto, hasta el 8 de septiembre, 10 a 20 hs • Exhibición Exposición del taller de pintura del Centro Cultural Sebastián Piana, en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, Eva Perón 1400, dentro del Parque Chacabuco. Viernes 31 de agosto hasta el 14 de Septiembre, 18 a 21 hs • Exhibición Exposición de alumnos del taller de Fileteado Porteño del Centro Cultural Homero Manzi, “Colores Porteños sobre Ruedas” en el Espacio Cu...
BREVE HISTORIA DEL BARRIO DE RETIRO
Barrios, Ciudad

BREVE HISTORIA DEL BARRIO DE RETIRO

Hoy el barrio de Retiro cumple 322 años de historia. Las tierras que hoy conforman este barrio fueron originalmente un descampado que se encontraba lejos del lugar de fundación de la Buenos Aires de Juan de Garay en 1580, en la actual Plaza de Mayo. Sin embargo, es uno de los más antiguos de la Ciudad luego los barrios de Montserrat y San Nicolás. Con este último, limita al sur, al igual que con el moderno barrio de Puerto Madero. Al noroeste limita con el coqueto barrio de Recoleta y hacia el noreste con el Río de la Plata. Detrás de las tres estaciones ferroviarias de Retiro, se encuentra la villa 31, uno de los más grandes asentamientos precarios de Buenos Aires, hoy en día en vías de urbanización. Sobre el origen de su nombre existen versiones variadas que no son fáciles de respaldar ...
CAUTELAR A FAVOR DE LOS MEDIOS VECINALES
Barrios, Comunas, Crónicas, Derechos

CAUTELAR A FAVOR DE LOS MEDIOS VECINALES

La justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar la cautelar presentada por los titulares de medios vecinales de comunicación social de la Ciudad, respecto a la arbitraria reducción de la pauta oficial por parte del Gobierno porteño. El juez Guillermo Scheibler, hizo lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por un conjunto de editores de medios de comunicación vecinal de la Ciudad y ordenó la suspensión de los efectos de la resolución 813/18 dictada por la Subsecretaría de Comunicación Social del Gobierno porteño, hasta tanto se dicte sentencia definitiva y firme. En julio pasado, la Sala I de la Cámara de Apelaciones, avaló el reclamo de los amparistas que, en su calidad de titulares inscript...
DÍA DEL BARRIO DE BOEDO
Barrios, Ciudad, Comunas

DÍA DEL BARRIO DE BOEDO

El barrio de Boedo está comprendido por las calles Av. Independencia, Sánchez de Loria, Av. Caseros y Av. La Plata. Limita con los barrios de Almagro al norte, San Cristóbal y Parque Patricios al este, Nueva Pompeya al sur, y Parque Chacabuco y Caballito al oeste. Pertenece a la Comuna 5 y entre las principales calles y avenidas del barrio, podemos mencionar a la Avenida Boedo en dirección Sur, Avenida San Juan hacia el Este, Avenida Independencia hacia el Oeste y la Avenida La Plata. Boedo nació como un típico barrio proletario del sur de la ciudad que cobró notoriedad con la aparición de la literatura social desarrollada a partir de la irrupción del Grupo Boedo, que se fue desarrollando en torno a la avenida homónima, tomó su nombre y lo oficializó con sus límites a partir de 1972. El Gr...
LA JUSTICIA AVALA A LOS MEDIOS VECINALES
Barrios, Ciudad

LA JUSTICIA AVALA A LOS MEDIOS VECINALES

La justicia porteña, revocó un fallo de primera instancia e hizo lugar al recurso de apelación presentado por un colectivo de titulares de medios vecinales de comunicación social. La medida, dispuesta por la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña habilita y avala el recurso de apelación, presentado por los titulares de los medios vecinales de comunicación social, ante el recorte del 20% que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta efectuó sobra la pauta que estos medios: gráficos, radiales y digitales, perciben por Ley, en concepto de contraprestación publicitaria En el recurso de amparo solicitaron a la Justicia que “declare la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución N° 813/2018 dictada por la Subsecretaría de Comunicación Social, ...