lunes, septiembre 15

Cine

INAMU ADVIERTE SOBRE UNA LEY QUE RECORTA DERECHOS CULTURALES
Arte, Cine, Cultura, Música

INAMU ADVIERTE SOBRE UNA LEY QUE RECORTA DERECHOS CULTURALES

La Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (Inamu) emitió un comunicado en el que manifiesta "su preocupación por el estado de fragilidad" de organismos públicos como el propio Inamu, Instituto Nacional del Teatro, Conabip, Incaa, entre otros que podrían perder sus fondos y autarquía a partir del 1 de enero de 2023 si no se modifica la Ley 24.432, votada en diciembre de 2017 a instancias del Gobierno de Mauricio Macri. "La Asamblea Federal del Inamu integrada por las representaciones de cultura de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, manifiestan su preocupación por el estado de fragilidad en el que se encuentran los fondos específicos que financian el Inamu, Incaa, INT, RTA, Enacom, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual ...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cine, Cultura, Música, Recreación, Teatro

AGENDA CULTURAL

Frenesí en el Cineclub YMCA El miércoles 23 de marzo se inicia la XV Temporada del Cineclub YMCA, de calle Reconquista 439 y con entrada libre y gratuita.  En esta primera función se proyectará, a partir de las 20 horas, el film Frenesí de  Alfred Hitchcock. Película  que iba a dar comienzo la 2020 y luego suspendió la pandemia. En esta oportunidad,  el maestro del suspenso, que abrió todas temporadas presenciales de este ciclo, se tomará revancha con Frenesí, película que significó su regreso al Reino Unido luego de décadas en Hollywood. Este film es también, su última obra maestra, quizás la más violenta, sombría y cruda, matizada con los toques de humor característicos. En esta ocasión, abandona el suspense para retratar el horror cotidiano, el que convive con los ciudadanos de las c...
«AMOR DE VERANO», CICLO DE ACTIVADES GRATUITAS EN EL RECOLETA
Artistas, Cine, Cultura, Música

«AMOR DE VERANO», CICLO DE ACTIVADES GRATUITAS EN EL RECOLETA

El Recoleta presenta “Amor de Verano”, un ciclo de actividades gratuitas y al aire libre que se realiza de martes a domingos y que presentará desde el viernes 7 de enerorecitales, obras de teatro, ferias, hip hop y cine, entre muchas otras propuestas. Músicos y DJ´s como Rosario Ortega, Villa Diamante, Florian, María Ezquiaga y Santi Celli; ilustradores como Paula Boffo, La Watson y Pedro Mancini; creadoras escénicas como Agustina Cabo, Dalia Elnecavé y Leandro Airaldo; cineastas como Juan Villegas, Martín Rejtman y Florencia Percia; y autores como Fabián Casas, son algunas de las figuras que protagonizarán las actividades. Los viernes estarán dedicados a la música con “Cantar con el corazón”, un ciclo en la terraza del Recoleta del que participarán Santi Celli (el 14 a las 21), Sofía Ca...
LLEGA EL FESTIVAL DE CINEMIGRANTE SIGNADO POR UNA PANDEMIA QUE PROFUNDIZÓ LA PROBLEMATICA  MIGRATORIA
Cine, Cultura, Diversidad, Identidad

LLEGA EL FESTIVAL DE CINEMIGRANTE SIGNADO POR UNA PANDEMIA QUE PROFUNDIZÓ LA PROBLEMATICA MIGRATORIA

por Verónica Rodríguez La 12da. edición del Festival Internacional de CineMigrante se llevará a cabo desde este martes 26 hasta el miércoles 3 de noviembre y combinará exhibiciones en salas presenciales y virtuales con acceso libre y gratuito, en un encuentro en el que "hablar de lo migratorio es hablar de un mapa colonial que aún persiste". "El festival ha ido profundizando su propuesta programática. Construye un sentido sobre por qué millones de personas tienen que salir del lugar en el que han nacido para poder garantizar su subsistencia", expresó la directora del festival, Florencia Mazzadi, en una entrevista con la agencia de noticias Télam. "Hablar de lo migratorio es hablar de por qué las identidades nacionales siguen siendo una fuente de legitimación para decidir quién...
AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Arte, Artistas, Cine, Cultura, Diversidad, Muestras, Museos

AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE EN LA CASA DEL BICENTENARIO

PEQUEÑAS TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL En octubre, la Casa del Bicentenario de Riobamba 985 da apertura al Patio Imaginario. Un Taller sobre el libro Pequeñas teorías del comportamiento animal. La propuesta es leer, inventar, dibujar y jugar en este inmenso espacio abierto, que se llevará a cabo (con aforo reducido) a partir del 9 de octubre desde las 16 horas; mientras que la reserva previa de entradas se habilitará este lunes. Se trata de un Taller de microrrelatos ilustrados sobre el libro Pequeñas Teorías del comportamiento animal, para niñes de 5 a 7 años y familias. A partir de este texto, les talleristas: Andrés Sobico y Josefina Wolf, invitan a crear teorías y animales de una reserva imaginaria. Al finalizar la actividad se expondrán las obras y se armará una microgalería. P...
AGENDA CULTURAL
Arte, Artistas, Cine, Ciudad, Cultura

AGENDA CULTURAL

Turismo en Barrios Así se denomina el circuito verde que incluye plazas, parques, propuestas culturales y gastronómicas de Palermo y Recoleta, para  recorrer con la guía de un mapa online y un descargable offline, informó el Ente de Turismo porteño. Entre los atractivos del denominado Circuito Verde, destacan autoguías del Jardín Japonés, con sus puentes y el lago donde habitan los famosos peces Koi, la naturaleza del parque Tres de Febrero, el Jardín Botánico y visitas al Ecoparque. También sobresalen árboles que han marcado historia como la magnolia de Avellaneda o el lapacho de Ezcurra, y recomendaciones culturales de museos como el MALBA, el Museo Nacional de Arte Decorativo o el Museo Evita. "Esta nueva oferta, que incluye unos 50 atractivos, permite conocer una ciudad de Buenos A...
CORONAVIRUS BARRIO POR BARRIO
Barrios, Cine, Ciudad, Comunas, Salud

CORONAVIRUS BARRIO POR BARRIO

Palermo, con 677 nuevos casos de coronavirus en los últimos siete días, se mantuvo por segunda semana consecutiva como el barrio con mayor incremento de diagnósticos positivos, mientras, en contraste, la mitad de los 48 barrios porteños no superaron los 130 nuevos infectados en el mismo lapso de tiempo, según datos del Boletín Epidemiológico de la Ciudad de Buenos Aires difundido en las últimas horas. El barrio de Palermo acumula 5.410 personas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, lo que representan el 6% del total de la Ciudad, pero viene sosteniendo un aumento de nuevos contagios en las últimas semanas, lo que motivó que el Operativo DetectAr, que realizan de forma conjunta los ministerios de Salud porteño y de Nación, volviera al barrio dónde se encuentra desde...
LA NORMALIDAD ERA (TAMBIÉN) EL PROBLEMA
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

LA NORMALIDAD ERA (TAMBIÉN) EL PROBLEMA

Tras la pausa impuesta por la cuarentena, el Museo Reina Sofía de Madrid, ensaya modos de cruce entre presencialidad y virtualidad. Ana Longoni, directora de Actividades Públicas de esa institución, adelanta que el próximo 15 de diciembre se inaugurará una exposición antológica dedicada al artista argentino León Ferrari. Doctora en Artes de la UBA, investigadora del Conicet, autora de ensayos como "Oscar Massota: la teoría como acción", "Vanguardia y revolución" y "Del Di Tella a Tucumán Arde. Vanguardia artística y política en el 68" -en coautoría con Mariano Mestman-, Longoni tiene a su cargo el emblemático museo madrileño del área que abarca programas educativos, la biblioteca, el centro de documentación y la organización de ciclos musicales y audiovisuales. La proximidad que habilita e...
21 BAFICI EN ACCIÓN
Cine

21 BAFICI EN ACCIÓN

Desde el 3 de abril y hasta el domingo 14 se desarrolla en nuestra Ciudad el 21° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Bajo la dirección artística de Javier Porta Fouz, el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina se transforma ofreciendo variadas propuestas culturales para disfrutar en salas y al aire libre en 37 sedes a lo largo y ancho de la Ciudad, muda su sede central y punto de encuentro al barrio de Belgrano, se renueva apostando por un cine cada vez más diverso y con más películas de nuevos directores (29% del total de largometrajes programados son óperas primas) que, cada año un poco más, quedan de lado de la cartelera comercial, y ofrece mayor porcentaje de premieres que el año pasado. El BAFICI es uno de los festivales de ...
«FLORA NO ES UN CANTO A LA VIDA»
Cine

«FLORA NO ES UN CANTO A LA VIDA»

"Flora no es un canto a la vida" narra el vínculo entre Flora Schvartzman, una mujer de noventa años que vive completamente sola y su sobrino nieto el único interesado por ella y claro, su departamento sin herederos ubicado en el barrio de Flores. A partir de aquí la trama péndula con humor negro las profundidades de una relación marcada por el paso de los años, las distancias, sus diferencias y sus necesidades. Esta película, ópera prima del director Iair Said, actor, director y guionista galardonado en el BAFICI 2013 y el Black Pearl Award del Abu Dhabi Film Festival 2012 por su primer corto llamado “9 Vacunas”. Más tarde "Presente imperfecto", su segundo cortometraje, fue seleccionado para competir en la 68° edición del Festival de Cine de Cannes. Ahora con “Flora no es un canto a la vi...