viernes, julio 4

Barrios

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

La movilidad jubilatoria y la lucha por un futuro digno para l@s jubilad@s Esta semana, el Senado de la Nación debatirá el proyecto de Ley de “movilidad jubilatoria”. Esta iniciativa, que fue aprobada por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, probablemente no tenga la misma suerte en el recinto del Senado. Entre los representantes de la oposición, conocidos como "dialoguistas", están coordinando con el Gobierno para evitar su aprobación, tal como llegó desde Diputados. El principal argumento que esgrimen es garantizar el “déficit cero”, lo que pone en jaque el derecho de las y los jubilados a una vida digna. La Realidad de la Movilidad Jubilatoria La movilidad jubilatoria es un tema crucial en la vida de millones de argentinos. A través de este proyecto, se busca ajustar los hab...
MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO
Barrios, Ciudad, Comunas

MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO

La calidad de vida en las ciudades depende en gran medida del acceso a servicios básicos. En un esfuerzo por acercar la gestión pública a los ciudadanos, el programa Más Servicios en tu Barrio continúa su labor en la Ciudad, llevándola directamente a la comunidad. Esta semana, las oficinas móviles estarán disponibles en dos importantes localidades: Parque Avellaneda y San Telmo, facilitando una amplia gama de servicios esenciales. Acercamiento a la comunidad Con el objetivo claro de que todos los vecinos y vecinas puedan acceder a los servicios y prestaciones sin importar su ubicación, el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres, enfatiza el impacto positivo de la gestión pública en la vida cotidiana. “Buscamos que todos los vecinos tengan acceso a los servicios de una ma...
A 30 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

A 30 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA

Bajo el lema “El terrorismo sigue, la impunidad también”, y con la convocatoria conjunta de AMIA, DAIA y Familiares de las Víctimas, este jueves, 18 de julio, a las 9:53 se llevará a cabo el Acto Central para rendir homenaje a las 85 víctimas del atentado a la AMIA. Frente a la sede de Pasteur 633, en el mismo sitio que fue elegido blanco del terrorismo internacional tres décadas atrás, la conmemoración reunirá, nuevamente, a todas las voces comprometidas en apoyar el reclamo de justicia, denunciar la impunidad persistente en la causa, y recordar a las personas asesinadas en el ataque. La masacre contra la AMIA dejó el doloroso saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. En 30 años ninguna persona ha sido condenada. En abril de este año, la Cámara de Casación Penal, declaró al ate...
150 AÑOS DE LA ESCUELA NORMAL 1
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Educación

150 AÑOS DE LA ESCUELA NORMAL 1

La Escuela Normal Superior N° 1 “Pte. Roque Sáenz Peña” es un bastión de la educación en la Ciudad de Buenos Aires, con una rica historia que se remonta a 150 años atrás. Fundada en 1874, esta institución ha desempeñado un papel crucial en la formación de maestras mujeres, contribuyendo al desarrollo de un sistema educativo sólido y a la integración social en un momento crucial para la Provincia de Buenos Aires. En sus inicios, la creación de la Escuela Normal fue parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades locales para impulsar la educación en la región. Con el paso de los años y los cambios políticos, la institución evolucionó y se adaptó a las necesidades educativas del momento. Desde su fundación hasta la actualidad, la Escuela ha mantenido su compromiso con la formac...
EXPLORANDO EN LEGADO DE ANA FRANK
Barrios, Ciudad, Comunas, DD.HH

EXPLORANDO EN LEGADO DE ANA FRANK

Cada fin de semana, los viernes, sábados y últimos domingos de cada mes, se presenta una nueva oportunidad para sumergirse en la historia y legado de Ana Frank en el Centro Ana Frank Argentina (CAFA). Situado en calle Superí 2647, este centro ha sido declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y ha estado sirviendo como un faro de memoria y conciencia desde hace 15 años. El propósito fundamental del CAFA es preservar la memoria de Ana Frank, la joven judía cuya vida fue truncada por los horrores del nazismo. Desde 2009, el Museo Ana Frank dentro del CAFA ha estado difundiendo el legado de Ana Frank y abogando por la conciencia pública en torno a los crímenes de lesa humanidad, la violencia y la discriminación que aún persisten en la actualidad. Estos so...
INCENDIO EN EL HOSPITAL MOYANO
Barrios, Ciudad, Comunas, Salud

INCENDIO EN EL HOSPITAL MOYANO

NECESIDAD DE RESPUESTAS Y ACCIONES EFECTIVAS. La tragedia que tuvo lugar en el Hospital Moyano la semana pasada ha dejado a la comunidad desconcertada y exigiendo respuestas urgentes. "A una semana del fatídico incendio, todavía nos encontramos ante un vacío de información y una falta de transparencia que resulta inaceptable dada la gravedad de los hechos", señalan desde el sindicato AGIHM, representante del personal del hospital, que entre las distintas acciones de protesta, han convocado para el próximo miércoles 22 de mayo a las 10 hs. a un abrazo al hospital con la finalidad de esclarecer este incidente. Mariano Veiga, secretario general de AGIHM, ha sido contundente en sus declaraciones, señalando la responsabilidad de la gestión del Ministerio de Salud y del ministro Quirós en el d...
BARES HISTÓRICOS DE RECOLETA
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

BARES HISTÓRICOS DE RECOLETA

En la ciudad de Buenos Aires, los bares han sido históricamente un lugar de paso, de tránsito, de reunión, de pausas, de prisas, de risas, de silencios. Testigos de cada momento, de cada hito histórico, de cada suceso compartido de boca en boca, en las páginas de los periódicos, en las pantallas de televisores y actualmente en nuestros celulares. Son mucho más que un servicio gastronómico, son lugares de encuentro arraigados en la identidad porteña. Cada barrio destaca, acerca y promueve sus costumbres, su ritmo particular, los rituales de sus mañanas y sus tardes. Forman parte de la escenografía de nuestra vida, donde todos tenemos una historia, un recuerdo, una nostalgia y hasta algún amor. El libro Los Bares Notables de la Ciudad, que acaba de presentarse en la Feria del Libro, conside...
LÍNEAS DE POBREZA Y CANASTAS DE CONSUMO EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas

LÍNEAS DE POBREZA Y CANASTAS DE CONSUMO EN LA CIUDAD

Una familia ‘tipo’ porteña propietaria de la vivienda que habita y conformada por dos adultos laboralmente activos y dos menores, requirió en marzo un ingreso de $ 766.146 para no ser pobre. En tanto que para sostenerse al margen de la indigencia debió contar con un ingreso de $ 442.239. Y  para sostenerse en la clase media debió percibir $ 1.157.084,73. Estos datos se desprenden del informe sobre Canastas de consumo y pobreza que elabora mensualmente la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al poder adquisitivo de los hogares porteño y su capacidad de acceso a las denominadas Canastas de Consumo. De forma que los costos de las Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) establecen las líneas de indigencia y de pobreza d...
INFLACIÓN DE MARZO EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

INFLACIÓN DE MARZO EN LA CIUDAD

Durante el mes de marzo, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento significativo del 13,2%, acumulando en el primer trimestre del año una subida del 57,3%. En términos interanuales, este indicador mostró un aumento interanual del 285,3%, superando en un 20,8% los datos del mes de febrero. Este incremento se atribuye principalmente a los incrementos en el mantenimiento de la vivienda, que incluye los costos de servicios como agua, electricidad y gas, así como al alza en los precios de los combustibles, que impactaron en el costo de alimentos y bebidas no alcohólicas. Además, servicios como Salud, Información, Comunicación y Educación también experimentaron aumentos significativos. El conjunto de estas variables representa el 70,0% del inc...
1982. LUCHE Y SE VAN
Barrios, Ciudad, DD.HH

1982. LUCHE Y SE VAN

El 30 de marzo de 1982, una masiva movilización popular colmó Plaza de Mayo. Esa era la primera vez, desde 1976, que el movimiento obrero enfrentaba a la sangrienta dictadura militar. La convocatoria la hizo una devastada CGT, pero por sobre todo decenas de miles de personas y organismos defensores de Derechos Humanos salieron a la calle a desafiar a un gobierno militar cada vez más desprestigiado. La crisis económica, la violación constante de los derechos humanos, la desaparición forzada de personas, el descomunal incremento de la deuda externa debilitaron al régimen militar. La gente perdía el miedo y el llamado Proceso de Reorganización Nacional instaurado el 24 de marzo de 1976 a partir del golpe de Estado cívico, militar y eclesiástico era cada vez más repudiado. La prensa extran...