sábado, abril 26

Mes: noviembre 2024

CICLO DE CINE FAQ7 EN BUENOS AIRES
Cine, Cultura

CICLO DE CINE FAQ7 EN BUENOS AIRES

Del 4 al 8 de diciembre, la sede del Cine Arte Cacodelphia en la Diagonal Roque Sáenz Peña 1150 será el epicentro del cine argentino contemporáneo, gracias al Ciclo de Cine FAQ7. Organizado por FAQ7. Este evento, además de proyectar películas emblemáticas, también ofrece un espacio para el diálogo entre los directores, el elenco y el público. El ciclo promete cinco días llenos de proyecciones y conversatorios, donde cada función está diseñada para sumergir al espectador en historias que exploran las complejidades humanas y sociales, en este contexto destacan destacan películas como: “En vos confío” de Agustín Toscano, “Los domingos mueren más personas” de Iair Said, “El Jockey” de Luis Ortega, “Simón en la montaña” de Federico Luis y “Reas” de Lola Arias. El miércoles 4 de diciembre, el ...
DOS MUESTRAS PARA CERRAR EL AÑO EN EL CULTURAL RECOLETA
Ciudad, Muestras

DOS MUESTRAS PARA CERRAR EL AÑO EN EL CULTURAL RECOLETA

Explorando Futuros y Celebrando el Vestuario Escénico, se denominan las dos nuevas muestras que cerrarán el ciclo 2024 en el Centro Cultural Recoleta. Ambas proponen sumergir a los visitantes en mundos artísticos únicos y fascinantes. El 5 de diciembre, a partir de las 18 h, se abrirán al público las puertas de la sala 10 para dar paso a "Postrópico", la primera instalación a gran escala del artista Nicolás Gullotta comisionada específicamente por este espacio cultural emblemático de Buenos Aires. Simultáneamente, en la flamante sala 14 se inaugurará "Vestuario en escena: Graciela Galán", una exposición dedicada a la destacada vestuarista y escenógrafa argentina. Postrópico: Un viaje al futuro distópico La obra de Nicolás Gullotta, conocido por su enfoque interdisciplinario y narrativas...
LA NUBE QUE HABLABA LLEGA A LA BOCA
Artistas, Cultura, Muestras

LA NUBE QUE HABLABA LLEGA A LA BOCA

El próximo sábado 30 de noviembre a las 17 horas, el barrio de La Boca se prepara para recibir una instalación artística única: "La nube que hablaba", creada por el artista francés Yo-Yo Gonthier. Este evento forma parte de la destacada programación cultural organizada por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia en la Argentina, en colaboración con la Fundación PROA y con el apoyo de diversas entidades como Fundación Medifé, Air Liquide Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Mediación Artística Australia. La historia de "La Nube que hablaba" comenzó en 2011 cuando Yo-Yo Gonthier convocó a doscientas personas, mayormente adolescentes, para participar en la creación de un aerostato bordado de ocho metros de longitud. Este intrigante artefacto se de...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Ciudad, Derechos

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

"El presidente Javier Milei ha delineado con claridad su enfoque respecto a quiénes considera sus verdaderos beneficiarios: los grandes grupos económicos, tanto nacionales como internacionales, que dominan el sistema capitalista", comienza diciendo el comunicado de esta semana de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, donde explica que política se traduce en una serie de medidas que han impactado severamente a los jubilados argentinos, marcando un rumbo hacia un sistema previsional profundamente transformado y, para muchos, deshumanizado. "Desde su llegada al poder, Milei ha adoptado decisiones que han sido vistas como extremadamente duras para los jubilados, como la licuación de los haberes, la eliminación de coberturas de salud a través del PAMI y la eliminación de mo...
202 AÑOS DEL CEMENTERIO DE LA RECOLETA
Ciudad, Comunas

202 AÑOS DEL CEMENTERIO DE LA RECOLETA

Inaugurado en 1822 como el primer cementerio público de la Ciudad de Buenos Aires, el Cementerio de la Recoleta se erige como un testimonio vivo de la historia argentina. Declarado Monumento Histórico Nacional, el Cementerio de la Recoleta no solo es un sitio de interés arquitectónico, sino también un referente cultural de la ciudad. Su importancia trasciende lo funerario, sirviendo como un espacio donde la arquitectura gótica, neoclásica y art nouveau se entrelazan en un paisaje único, evocando épocas pasadas y personajes ilustres que han dejado una huella indeleble en la historia argentina. Erigido a finales del siglo XIX, este emblemático lugar fue el primer cementerio público de la Ciudad, estableciendo un precedente que trascendió su función original para convertirse en un espacio de...
EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Urgente llamado a la acción El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nos enfrentamos a una realidad alarmante en Argentina: una persona es asesinada cada 29 horas debido a la violencia machista. Esta estadística desgarradora no sólo cobra vidas, sino que deja a niños y niñas en situación de vulnerabilidad extrema al quedar huérfanos de manera violenta. Según datos del Registro Nacional del Observatorio Mumalá entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024 se registraron en nuestro país un total de 212 femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios, lesbicidios, feminicidios por narcotráfico/crimen organizado, suicidios feminicidas y otras muertes violentas. Este informe detalla las formas más extremas de violencia de género comp...
BUENOS AIRES ROJO SANGRE
Cine, Cultura

BUENOS AIRES ROJO SANGRE

El Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) celebra su 25ª edición apostando más fuerte que nunca por la producción nacional de género. Este festival, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 8 de diciembre en el Cine Multiplex de Belgrano, es un referente para los amantes del cine de terror, fantástico y bizarro, y en esta ocasión promete una experiencia memorable que reafirma su papel clave en la producción y distribución de cine de género tanto a nivel nacional como internacional. Este año, el BARS se convierte en un auténtico ritual para todos aquellos que valoran el cine que no se exhibe en las salas convencionales. Con más de 25 largometrajes de producción nacional en su programación, estamos ante un hito en la historia del festival. Títulos como 1978 de Nicolás y Luciano Onetti, el film...
FESTIVAL CONTAR & CONTAR
Cine, Cultura, Educación

FESTIVAL CONTAR & CONTAR

Del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2024, Buenos Aires se prepara para recibir la segunda edición del Festival Cortar & Contar, un evento destacado que celebra el arte y la técnica detrás de la edición en el cine argentino. Organizado por la Sociedad Argentina de Editorxs Audiovisuales (SAE), este festival promete una semana intensa de proyecciones, conversatorios y reconocimientos, todo dedicado a resaltar el trabajo crucial de los editores en la narrativa audiovisual contemporánea. El Festival Cortar & Contar ofrece la oportunidad de ver películas únicas y originales, al tiempo que también proporciona un espacio vital para la discusión y el aprendizaje. Las charlas en vivo con los editores permiten al público adentrarse en el proceso creativo detrás de cada obra, explorand...
MIÉRCOLES DE JUBILADOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

MIÉRCOLES DE JUBILADOS

Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, recordando un evento crucial en su historia: la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845. En esta fecha, las tropas argentinas resistieron contra las fuerzas militares de Gran Bretaña y Francia, defendiendo con valor y determinación los derechos soberanos de la nación. Con este espíritu, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, elaboró una comunicado de prensa donde reflexionan sobre la importancia de la soberanía, tanto en términos históricos como también en el contexto actual contemporáneo. "Nos encontramos en un momento donde los principios de autodeterminación y justicia social están nuevamente en juego, enfrontándonos a desafíos que demandan unidad ...
LLEGA FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ
Cultura, Música, Recreación

LLEGA FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ

Llega el Buenos Aires Jazz Festival Internacional 2024 El Buenos Aires Jazz Festival Internacional 2024 promete ser un evento inolvidable que celebra la diversidad y la riqueza del jazz a nivel global. Desde conciertos íntimos hasta grandes actuaciones internacionales, este festival es una oportunidad  para sumergirse en la magia de la música jazz. Del 21 al 24 de noviembre, Buenos Aires se prepara para recibir uno de los eventos musicales más esperados del año: el Buenos Aires Jazz Festival Internacional. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, este festival celebra su 17ª edición con una propuesta diversa que promete cautivar a amantes del jazz de todas partes. El Buenos Aires Jazz Festival Internacional es un punto de encuentro para músicos y aficionados al jazz, tanto ...