jueves, julio 3

Muestras

AGENDA CULTURAL
Muestras

AGENDA CULTURAL

Entre lo arcaico y lo clásico La exposición "Entre lo arcaico y lo clásico" del artista Andrés Bestard Maggio, en la que reúne pinturas realizadas con la técnica que él mismo creó en base a la fórmula piedra y color, será inaugurada mañana martes a las 19 en la Facultad de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires. Con esta propuesta, la exposición despliega una serie de obras que el artista desarrolló con una técnica de su autoría, denominada "Litocromos" (lito, piedra; cromos, color): grandes paneles de piedra con mucho color. Bestard Maggio (Buenos Aires, 1958) es egresado de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y de la Escuela Superior de la Nación Ernesto de la Cárcova. Sus obras integran museos así como también colecciones públicas y privadas. ...
AGENDA CULTURAL
Ciudad, Cultura, Literatura, Muestras

AGENDA CULTURAL

Interés Cultural "50 Años Rock", libro de Miguel Angel Dente, Daniel Gaguine y Matías Recis, que repasa la historia de bandas fundamentales que conforman el rock nacional, fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura Porteña, a través de un proyecto de ley presentado por el legislador Maximiliano Ferraro, se informó hoy. En la presentación del proyecto, Ferraro resaltó "la necesidad de reflejar la importancia que han tenido las grandes bandas de toda la historia del rock nacional y resume la historia de 50 bandas fundamentales, a partir de detalles de sus discos, canciones, letras, principales shows, reseña histórica y testimonios de sus protagonistas". Además, destacó que el estudio va más allá de la música y las cien entrevistas realizadas para analizar "cuestiones relacionadas c...
MARIETTE LYDIS EN EL SÍVORI
Artistas, Cultura, Muestras

MARIETTE LYDIS EN EL SÍVORI

La muestra "Una mirada interior", que reúne obras de la pintora e ilustradora austríaca Mariette Lydis, (1887-1970), se expone en el Espacio Confitería del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori del barrio de Palermo. Se trata de seis dibujos y un aguafuerte (grabado) que forman parte de la colección del Museo: “Domésticas”, “Niños de Biafra”, “Estudios de una enferma mental”, “Oráculo”, “Paisanas”, “Papá Lydis” y “Viejo Lydis”. Mariette Lydis,quien residió los últimos años de su vida en Argentina, nació en Viena en 1887 y sus condiciones naturales para el dibujo hicieron de ella prácticamente una autodidacta en lo que resultaría su vocación definitiva; se casó con el griego Jean Lydis, con quien vivió en Atenas, donde residió 10 años; realizó dibujos acuarelados inspirados en temas orien...
LOS ROSTROS DE LA ARGENTINIDAD
Cultura, Fotografía, Muestras

LOS ROSTROS DE LA ARGENTINIDAD

por Julieta Grosso Venerados, controvertidos, olvidados, algunos de los rostros icónicos de la escena social y cultural de la Argentina contemporánea dialogan en la sucesión de retratos que Gianni Mestichelli presenta en el Centro Cultural Recoleta bajo la curaduría de Renata Shussheim: poses casuales o curiosas de Leopoldo Marechal, Ringo Bonavena, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Arturo Jauretche y Jorge Luis Borges, entre tantos otros. El nombre de Mestichelli puede pasar inadvertido para la mayoría pero no así sus míticos retratos, como el de Bonavena con la mirada desafiante proyectada hacia las volutas que despide el cigarrillo que sostiene entre los labios. O la tristeza lacerante del actor y performer Batato Barea, camuflado entre bucles rubios y nariz de payaso. "Iconos argentinos...
ZOOM EN EL CENTRO CULTURAL DE LA CIENCIA
Ciudad, Cultura, Muestras

ZOOM EN EL CENTRO CULTURAL DE LA CIENCIA

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) ofrecerá las actividades "Zoom: Laboratorio de micromundos", a las 15, y "Pequeños constructores", a las 18, todos los viernes de enero, con entrada libre y gratuita. En "Zoom: Laboratorio de micromundos", se observarán bajo la lupa a insectos, arácnidos y crustáceos para conocerlos bien de cerca y los que quieran podrán dibujarlos o traer bichos que encuentren en sus casas para conocerlos mejor. Los que participen de la actividad van a encontrar estrellas de mar, anémonas, arañas, escorpiones, grillos, cucarachas, escarabajos, abejorros, libélulas, mariposas y cangrejos. Por otro lado, en "Pequeños constructores", se darán todas las técnicas para conocer el arte "strawbees", que busca crear estructuras sin límites a partir de sorbetes y conectores. El...
VERANO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES
Arte, Cultura, Muestras, Museos, Recreación

VERANO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

Exposiciones temporarias, recorridos para conocer la historia del museo y la colección permanente, talleres, visitas inclusivas y propuestas para chicos son algunas de las actividades propuestas por el Museo Nacional de Bellas Artes para este verano. Del 7 de al 31 de enero, todos los días a las 17 (excepto los lunes, que el museo está cerrado) habrá actividades lúdicas y participativas, diseñadas para estimular su interés por el arte que estarán destinadas a chicos de entre 5 y 10 años. Por ejemplo “La máquina de pensar del Dr. Osman” promete una inmersión en el fantástico mundo del arte óptico y cinético, mientras que “1, 2, 3… Cuadros con ventanas, esta vez” guiará a los más pequeños por distintas obras del siglo XX imaginando las historias que encierran los óleos, y “Sueño de una tarde...
ANDRES ROLDAN Y EL CAOS EN EL MUSEO
Muestras

ANDRES ROLDAN Y EL CAOS EN EL MUSEO

El diseñador industrial Andrés Roldán, a cargo del Parque Explora, un espacio de divulgación y apropiación de la ciencia y la tecnología en la ciudad colombiana de Medellín, aseguró que "no se trata de exhibir trajes de astronauta para que uno sueñe con ser astronauta, porque la ciencia también se viste de remera", al participar del encuentro taller internacional "Caos en el Museo" que se lleva a cabo en distintos puntos de Buenos Aires. Durante una de las  jornadas del evento organizado por la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), en el Museo de la Ciudad,  que se realiza hasta el domingo y donde  el tema central es "la búsqueda de herramientas de diseño y urbanismo para la mejora de la relación de los museos con sus entornos urbanos y sociales para empoderarlos como agentes...
FLOR PROHIBIDA
Muestras

FLOR PROHIBIDA

"Flor Prohibida" se titula la obra del artista Fernando Brizuela, una instalación con diferentes invernaderos que exhiben un conjunto de plantas estimulantes y alucinógenas, acompañadas de información relativa a sus orígenes, efectos, usos y contraindicaciones, en el marco de la exposición colectiva "Casa Tomada" que se podrá visitar a partir de hoy a las 19 y hasta diciembre en la Casa Nacional del Bicentenario. Con esta exposición que reúne trabajos de más de 60 artistas o colectivos, desplegados en la casa como en una suerte de apropiación, la Casa afianza su nueva dirección -a cargo de Valeria González- con énfasis en el arte contemporáneo argentino. Los invernaderos de Brizuela reúne especies de plantas como el peyote, el cactus San Pedro, la hoja de coca, el Floripondio, el Cannabi...
RASTROS DE IRREALIDAD
Muestras

RASTROS DE IRREALIDAD

por Julieta Grosso Con una oferta de talleres, charlas y 111 muestras de 363 artistas entre las que se cuentan la impactante serie del fotógrafo mexicano Pablo Ortiz Monasterio sobre el asesinato de los 43 estudiantes en Ayotzinapa o las imágenes de Afganistán tomadas por el chileno Tomás Munita, se pone en marcha hoy el XIX Festival de la Luz, que bajo la consigna "Rastros de irrealidad" se desplegará a lo largo de 62 espacios por 25 ciudades de todo el país. Diecinueve años después de su edición fundacional, el ciclo que nació para dar cuenta de la diversidad y la potencia expresiva que ofrece la fotografía como lenguaje, congregará en esta edición menos exhibiciones físicas que en su última versión y más proyecciones "para adecuarse a los modos de producción visual contemporánea y a l...
AGENDA PARA LAS VACACIONES
Muestras

AGENDA PARA LAS VACACIONES

Los museos y espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires ofrecen una agitada programación para las vacaciones de invierno, con talleres de arte, literatura y cine, visitas participativas, actividades lúdicas y exposiciones imperdibles para toda la familia, como la de Yoko Ono en el Malba o la de los muralistas mexicanos en el Bellas Artes. La oferta puede abrumar o perder a cualquiera que intente armar una agenda para llevar a los chicos, por caso el Centro Cultural Kirchner anuncia más de 300 actividades, la Feria del Libro Infantil y Juvenil se desarrolla en dos sedes, el Ministerio de Cultura programa una agenda itinerante que incluye carpas al aire libre y desde la Ciudad prometen 500 propuestas. Elegir es difícil. Por eso, aquí una brújula con lo más destacado. Una de los tesor...