miércoles, abril 30

Género

TRATA, EN PRIMERA PERSONA
Género

TRATA, EN PRIMERA PERSONA

El proceso de reconstrucción de una mujer sobreviviente de la explotación sexual fue relatado en primera persona por Alika Kinan durante el Segundo Encuentro Patagónico sobre Trata que culminó hoy en Neuquén, en el que hubo propuestas para la reinserción de víctimas, análisis del rol de la prensa y el planteo acerca de los hombres que consumen prostitución. "Nadie quiere una hija, una madre, una hermana puta: son los mismos que mucha veces compran el cuerpo de las mujeres para sostener su situación de 'hombres'. Surge de la estructura patriarcal que hay que desarmar. No podemos legitimar el trabajo el sexual", dijo Kinan en una entrevista con Télam e Infojus Noticias. Ella fue rescata en el año 2012 durante un allanamiento en la whiskería Sheik, de Tierra del Fuego, provincia a la que ll...
AMMAR, LÍNEA GRATUITA
Género

AMMAR, LÍNEA GRATUITA

La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) lanzará mañana una línea 0810 gratuita para denunciar situaciones de violencia institucional contra trabajadoras sexuales a nivel nacional y presentará el Observatorio de Violencia Institucional hacia el Trabajo Sexual (Ovits), que busca generar datos estadísticos. Las actividades, que se realizarán a las 18 en el Salón Azul de la CTA, Piedras 1065, buscan "contribuir a la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales y a la generación de políticas públicas encaminadas a garantizar condiciones dignas" para el ejercicio de su trabajo, precisaron en un comunicado. "La Línea Roja será atendida por trabajadoras sexuales afiliadas a Ammar que recepcionarán las denuncias, brindarán contención, harán seguimiento a los casos y lo...
UN MILLAR DE DENUNCIAS
Género

UN MILLAR DE DENUNCIAS

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió durante el mes de junio último cerca de un millar de denuncias por violencia de género, en su mayoría contra mujeres de entre 22 y 59 años, cifra que significó un 11 por ciento de aumento en relación a igual período de 2014. Los 966 casos de violencia familiar significaron un incremento del 11 por ciento, con relación a igual período de 2014, según informó el Centro de Información Judicial (CIJ) dependiente de la Corte. Según las denuncias, las víctimas son mujeres de entre 22 y 59 años (56 por ciento), niñas y niños hasta 14 años (24 por ciento), hombres de 22 a 59 años (8 por ciento), mujeres adolescentes de entre 15 y 21 años (6 por ciento), mayores de 60 años (4 por ciento) y varones adolesce...
CESANTE POR SER MADRE
Género

CESANTE POR SER MADRE

La Justicia ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dar una indemnización especial a una mujer que se desempeñaba como inspectora ante la presunción de que la ruptura del vínculo laboral se debió a que fue madre. El titular del juzgado 19 en lo Contencioso Administrativo, Juan Gustavo Corvalán, ordenó al gobierno porteño que le abone a la mujer una indemnización especial, ya que la empleada tenía un contrato de locación de servicios y, tras dar a luz e intentar retomar sus funciones, se le comunicó en forma intempestiva que no podía hacerlo porque había finalizado su contrato. "La pretensión de la demandante es solicitar el cobro de sumas de dinero por ciertos rubros salariales e indemnizatorios que según considera le corresponde como consecuencia de la ruptura intempestiva del v...
LA IMPRONTA FEMENINA
Género

LA IMPRONTA FEMENINA

Lo femenino es foco de las exhibiciones con que el Faena Art Center (FAC) se suma a la primera Bienal de Performance de Buenos Aires; se trata de “Auto-body”, una plataforma de videoarte que reúne obra de más de 40 mujeres de todo el mundo; y “The visitors”, una lírica composición del islandés Ragnar Kjartansson, creada a partir del poema “My feminine ways”, de la artista Aasdís Sif Gunnarsdóttir. Rosario Bléfari, icónica voz de Suárez, banda alternativa de los 90; la escritora Marina Mariasch y el provocador colectivo literario Máquina de Lavar; Karina Paisajovich o la radio itinerante con que Agustina Woodgate recorre el mundo narrando sus localismos, son parte del capítulo argentino de “Auto-body”, una propuesta que nació en Art Basel Miami 2014, de la mano de cuatro curadoras entre la...
MARCHA MASIVA EN TODO EL PAÍS
Género

MARCHA MASIVA EN TODO EL PAÍS

Historias, dolores y reclamos de mujeres se multiplicaron hoy en todo el país en una convocatoria multitudinaria y pluralista contra los femicidios y la violencia de género, que sirvió para "visibilizar" la problemática y reclamar por "medidas concretas" en el marco de la marcha "Ni una menos" que se motorizó por redes sociales. Organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, artistas, estudiantes, entidades feministas y defensoras de los derechos humanos, marcharon en todo el país junto a los familiares y víctimas de violencia de género y leyeron documentos pidiendo el fin de este flagelo. En Córdoba, las calles céntricas de la capital provincial albergaron a unas 50.000 personas, según estimaciones policiales, que marcharon pidiendo una ley de emergencia en materia de género. ...
NI UNA MENOS. TOD@S A LA MARCHA
Género

NI UNA MENOS. TOD@S A LA MARCHA

Organizaciones no gubernamentales, organismos públicos y sindicatos relacionados con la educación adhirieron a la marcha contra los femicidios y la violencia de género que, bajo la consigna "Ni una Menos" se realizará mañana en la Plaza del Congreso. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) instalará una carpa a las 16 en la esquina de Callao y Rivadavia con materiales gráficos y educativos para la prevención y la lucha contra toda forma de violencia de género. Al mismo tiempo, docentes porteños afiliados a ese gremio elaboraron un material informativo para las escuelas sobre la protección integral para la prevención, la sanción y la erradicación de la violencia contra la Mujer. El Sindicato Unico de Trabajadores de La Matanza presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Delibe...
PONER EN AGENDA UNA PROBLEMÁTICA INVISIBILIZADA
Género

PONER EN AGENDA UNA PROBLEMÁTICA INVISIBILIZADA

La presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras, se refirió a la marcha del 3 de junio para repudiar la violencia contra las mujeres y los casos de femicidio y sostuvo que la misma “permite visibilizar una problema que está invisibilizado” al tiempo que cuestionó la "doble moral" de medios de comunicación y actores políticos y sociales. La funcionaria, marcó la “contradicción” de aquellos comunicadores que diariamente “cosifican a la mujer” y después se sacan una foto convocando a la marcha “Ni una Menos”. "La violencia de genero es un problema social que implica un abuso de poder de uno hacia otro, en estos casos es de hombres a mujeres" señaló Gras. De esta forma, llamó a romper con las "hipocresías" y la "doble moral" que manifiestan "muchos de los actores que debería...
PARTO RESPETADO
Género

PARTO RESPETADO

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a través del Observatorio de Violencia de Género (OVG), convocó para la próximo jueves a representantes de distintos organismos públicos provinciales a una mesa de gestión para acordar acciones que garanticen la implementación de la Ley de Parto Humanizado para las mujeres encarceladas en territorio bonaerense. Con la conformación de esta Mesa de Gestión, se intenta que los organismos estatales respeten los derechos de las mujeres presas en los penales de la Provincia relacionados a la asistencia médica en hospitales públicos durante el transcurso del embarazo, el parto y el posparto, se explicó. La convocatoria incluye a la Subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Justicia provincial, la Jefatura del Servicio Penitenc...
TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL
Género

TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

Entre  enero y abril de este año, se liberaron a 351 mujeres de las redes de trata que las explotaban sexualmente, lo que representa el 78 por ciento del total de las víctimas asistidas, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. "Del total de las 448 personas asistidas, el 78 por ciento son mujeres mayores de edad, explotadas en el comercio sexual", detalló un informe del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. Las profesionales del equipo ministerial explicaron que una de las características recurrente es que se trata de madres solteras que "deben afrontar sus responsabilidades en soledad, con condiciones económicas adversas, una situación que profundiza su estado de vulnerabilidad". El Programa "rescató...