viernes, julio 4

DD.HH

PROMUEVEN EL JUICIO POLÍTICO A MIEMBROS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
Barrios, Ciudad, Comunas, DD.HH, Derechos, Educación, Infancia

PROMUEVEN EL JUICIO POLÍTICO A MIEMBROS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Diputados de la oposición porteña y representantes de la comunidad educativa anunciaron hoy que promoverán  el pedido de juicio político a los magistrados  la magistradas que integran el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad que firmaron un fallo que estableció que solo pueden exigir vacantes en las escuelas públicas las personas que no puedan pagar la educación privada para sus hijos. La iniciativa, que ingresará esta tarde al parlamento porteño, requiere que tanto las juezas Marcela De Langhe y Inés Weinberg, como los jueces Santiago Otamendi y Luis Francisco Lozano, sean investigados por incumplimiento de los deberes de funcionario público. En tanto que exceptúa del alcance de la medida a la magistrada Alicia Ruiz, que no firmó el escrito. El fallo del máximo tribunal hizo lugar ...
ABORTO LEGAL: EL SENADO NO PUEDE VOLVER A DARLE LA ESPALDA A LAS MUJERES
Ciudad, DD.HH, Feminismos, Género

ABORTO LEGAL: EL SENADO NO PUEDE VOLVER A DARLE LA ESPALDA A LAS MUJERES

por Mariela Belski* La Cámara de Diputados dio un nuevo paso histórico con la media sanción al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Argentina vuelve a tener la oportunidad de consolidarse como un referente en el avance hacia la protección de los derechos de las mujeres, adolescentes y personas con capacidad de gestar, en caso de aprobar definitivamente la legalización del aborto. Rápidamente, la sociedad vuelve a mirar al Senado donde hace dos años quedó trunca la sanción de la ley. Esta vez, con el apoyo del Poder Ejecutivo y un vibrante reclamo de la sociedad civil, no hay margen para volver a darle la espalda a las mujeres. En estos dos años, quedó de manifiesto que se debate un problema de salud pública que afecta a las mujeres, particularmente a las de los sector...
DEL JUICIO A LAS JUNTAS A LOS JUICIOS DE HOY: EL COMPROMISO CON EN NUNCA MÁS
Ciudad, DD.HH, Historia

DEL JUICIO A LAS JUNTAS A LOS JUICIOS DE HOY: EL COMPROMISO CON EN NUNCA MÁS

por Sol Hourcade y Paula Livachky*   Este 9 de diciembre se cumplen 35 años del juicio a las juntas militares. Luego de casi ocho meses de audiencias, de escuchar a casi mil testigues y de decenas de miles de documentos incorporados como pruebas, la Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal reconoció por primera vez la existencia de un plan sistemático de exterminio y condenó a cinco de los nueve comandantes enjuiciados. Además ordenó investigar a otros responsables de las acciones represivas. Desde aquel entonces esa sentencia es reconocida por su gran trascendencia histórica, política, jurídica y ética. Era la primera vez en América Latina que los responsables de un régimen militar eran condenados en un juicio público y con todas las garantías constitucionales por los crímene...
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN DISCAPACIDAD AÚN PENDIENTES PARA LA INCLUSIÓN REAL
Ciudad, DD.HH, Derechos, Salud

LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN DISCAPACIDAD AÚN PENDIENTES PARA LA INCLUSIÓN REAL

por Maria Alicia Alvado Los derechos de las personas con discapacidad a una vida sexual plena, a maternar y paternar si así lo deciden, deben ser revalidados con cada paso que dan para disfrutar de su sexualidad y tener hijas e hijos. En el día el Día Internacional de las Personas en Discapacidad, ellas tienen la palabra. “Cuando intenté hacer el tratamiento de fertilidad, recuerdo que la médica me preguntó: ‘¿Y vos para qué querés tener un bebé si no ves bien?’”, dice la bonaerense Emiliana Bello (41) que convive con una baja visión que le impide leer o caminar sin bastón. La infantilización de las personas con discapacidad, el desaliento a sus proyectos de procrear, la toma de decisiones sobre sus cuerpos de forma inconsulta y la inaccesibilidad a los centros de salud son sólo alg...
LA TRATA, OTRA PANDEMIA SOCIAL
DD.HH

LA TRATA, OTRA PANDEMIA SOCIAL

Según datos proporcionados Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desde la llegada de la pandemia, entre y marzo y junio de este año,  fueron rescatadas en nuestro país un total de 200 personas víctimas de trata. El 67% sufrían trata laboral y el 30% trata sexual. En el mismo periodo la línea nacional 145 recibió 1.020 llamados y se realizaron 340 intervenciones relacionadas con este delito en tres meses. La titular de este programa, Zaida Gatti, asegura que en el  contexto de aislamiento social se "incrementó" la labor  de esta oficina.  "Muchas personas, principalmente víctimas de trata con fines de explotación laboral, quedaron aisladas al imponerse la cuarentena, lejos de sus hogares y familia...
RESGUARDO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DD.HH

RESGUARDO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Una Iniciativa para el resguardo de los Derechos Humanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el contexto de la pandemia de coronavirus, que apunta a la detección de violaciones de los derechos básicos durante la actual emergencia sanitaria, fue presentada hoy por dirigentes de organismos dedicados a la defensa de los derechos referidos. La presentación de la Iniciativa Covid 2019 (IRDH covid 2019) --que se hizo por el soporte Zoom y fue transmitida por un canal de Youtube--, fue organizada por el Observatorio para los Derechos Humanos de la Comuna 3, la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de la Salud y el Centro de Estudios para el Desarrollo Editorial (CEDET). Este proyecto, que constituye la articulación entre el trabajo de las organizaciones y los aportes de la ciencia...
ESPIONAJE ILEGAL: LARRETA APOYA A MACRI
DD.HH

ESPIONAJE ILEGAL: LARRETA APOYA A MACRI

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que esta semana concurrirá a los tribunales federales de Lomas de Zamora para conocer la causa que investiga un supuesto espionaje ilegal a políticos durante la gestión de Mauricio Macri y dijo estar "convencido" de que el ex presidente "no tiene nada que ver". "Esta semana me voy a presentar ante el juez que me citó en calidad de víctima; yo confío en que la justicia investigue a fondo para determinar los hechos y las responsabilidades", dijo Larreta en declaraciones a CNN Radio respecto de la convocatoria del juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena. El magistrado investiga una red de espionaje ilegal que habría realizado la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la presidencia de Macri y citó, en ese marco, ...
MADRES: 43 AÑOS DE LUCHA
DD.HH

MADRES: 43 AÑOS DE LUCHA

El Espacio Memoria realizará hoy dos homenajes a las Madres de Plaza de Mayo al cumplirse 43 años de la primera ronda que hicieron para denunciar las desapariciones y violaciones a los derechos humanos que perpetraba la dictadura cívico militar "Este 2020, la pandemia obliga a las Madres a resignar la posibilidad de realizar la ronda el jueves en la Plaza y conmemorar su fecha fundacional", por eso "se realizarán dos actividades interactivas: un recorrido guiado sonoro por la historia de las Madres, en formato podcast, y una convocatoria pública a enviar un 'abrazo' a través de distintas expresiones artísticas al hashtag #MemoriaEnCasa", explicaron desde el Espacio Memoria. Bajo la consigna "a 43 años de la fundación de Madres de Plaza de Mayo, el pueblo las abraza", los guías de esta enti...
PAÑUELAZO BLANCO
DD.HH

PAÑUELAZO BLANCO

Los organismos de derechos humanos convocaron para el martes 24 a un 'pañuelazo blanco', una original iniciativa para que a través de redes sociales y desde los frentes de los domicilios particulares se compartan pañuelos, para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, ante la imposibilidad de realizar la tradicional marcha por el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional a raíz del coronavirus. Las entidades trabajaron en los últimos días para buscar la forma de conmemorar el 44 aniversario del último golpe militar, ocurrido el 24 de marzo de 1976, ante la imposibilidad de poder realizar la marcha a Plaza de Mayo. "El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. S...
EL APDH DENUNCIA A BULLRICH
DD.HH

EL APDH DENUNCIA A BULLRICH

Ante la constatación de la existencia de un plan criminal ejecutado contra las comunidades machupes en nuestro país, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó una denuncia penal contra las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, donde responsabiliza como autores inmediatos de este plan ilegal de represión a Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad, Pablo Noceti (ex Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad), Gonzalo Cane (ex Secretario de Cooperación con los poderes judiciales, legislativos y Ministerio Público Fiscal) y Gerardo Milman (Secretario de Seguridad). En la denuncia presentada, la APDH sostiene que desde diciembre de 2015 se exacerbó el accionar represivo del Estado contra las comunidades mapuches, con el objetivo de limitar el derecho...