domingo, julio 6

Teatro

MIMU, UN MUNDO DENTRO DEL MUNDO
Cultura, Teatro

MIMU, UN MUNDO DENTRO DEL MUNDO

El martes 16 de julio a las 15hs, en plenas vacaciones de invierno, llega al Teatro Border de calle Godoy Cruz 1838, la obra de teatro musical "Mimu, un mundo dentro del mundo". Con autoría y dirección de Mercedes Torre, y la curaduría en educación y crianza respetuosa de Denise Kornitz, esta producción para infancias nos invita a descubrir nuevas formas de habitar y entender el mundo. Mimu es una niña que vive en el bosque, en un hogar donde la música y el juego son el modo de ver la realidad. Impulsada por su curiosidad, Mimu se enfrenta a la llegada de la escuela y a más interrogantes que respuestas. ¿Cuántas formas de habitar el mundo son posibles? ¿Cómo encontrar nuevas maneras de aprender? ¿Qué es lo que nos hace diferentes? Según Mercedes Torre, autora y directora de la obra, "al ...
LLEGA ROJO, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CLOWN
Artistas, Cultura, Teatro

LLEGA ROJO, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CLOWN

Con una programación diversa, espacios culturales de gran relevancia y la posibilidad de disfrutar de los espectáculos de manera gratuita, Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown se perfila como uno de los eventos imperdibles del calendario artístico de Buenos Aires.  La Ciudad de Buenos Aires se prepara para la celebración de la tercera edición del Festival Independiente Internacional de Clown, conocido como Rojo. Este evento, que se llevará a cabo del 20 al 30 de junio, promete ser una verdadera fiesta que reunirá a artistas de clown de diversos orígenes. El festival tendrá lugar en cuatro espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires: el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Centro Cultural Resurgimiento, OiHoy y Casa Dasein. Todas las actividades serán de ent...
ADIOS A TITO COSSA
Arte, Artistas, Cultura, Teatro

ADIOS A TITO COSSA

En la de este jueves de madrugada partió un gigante de la escena cultural argentina, el dramaturgo Roberto "Tito" Cossa, a la edad de 89 años. La noticia de su fallecimiento fue difundida por Argentores, la entidad que él mismo presidió y donde ostentaba el título de presidente honorario. Conocido por su prolífica carrera como autor comprometido y exitoso, Cossa ha dejado una profunda huella en el teatro independiente nacional. A través de sus palabras, ficciones, escenarios y acciones, desafió las normas establecidas y abrazó una concepción cultural vital, poderosa y contestataria. Las obras surgidas de su pluma son numerosas y emblemáticas, entre las que destacan títulos como "La Nona", "Yepeto", "El viejo criado", "Nuestro fin de semana", "Tute Cabrero", "Gris de ausencia", "Ya nadie ...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Tango en París El martes 4 de junio a las 19:30 se llevará a cabo la presentación de "Tango en París, Recuerdos de Astor Piazzolla" de Rodrigo H. Vila, en la cual el público tendrá la oportunidad de entablar un diálogo con el director y otros invitados especiales. El evento promete sumergir a los asistentes en la historia de la amistad entre Astor Piazzolla y José Pons de manera poética y emotiva. A través de un archivo único y nunca antes visto, la película reconstruye la magia de una época, incorporando grabaciones de audio inéditas de Piazzolla, cartas personales, películas en formato Súper 8 y una amplia colección de fotografías desconocidas hasta ahora. Además, el documental incluye testimonios de destacados amigos de Piazzolla como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Ferrer y...
«LA DIVINA LENGUA» EN EL TEATRO REGINA
Artistas, Ciudad, Comunicación, Cultura, Teatro

«LA DIVINA LENGUA» EN EL TEATRO REGINA

La lengua, ese instrumento poderoso que nos permite comunicarnos y expresar nuestras ideas con precisión y elegancia, es el foco de atención de la obra teatral "La Divina Lengua", protagonizada por Mariano Magnífico. Este artista multidisciplinario, reconocido por su habilidad para enseñar el arte de hablar correctamente, ha cautivado al público con su elocuencia y su aguda capacidad para corregir y guiar a otros en el uso adecuado del lenguaje. Como exponente versátil del mundo artístico, Mariano Magnifico, combina sus talentos como actor, cantante, bailarín, escritor y comunicador para proponer a la audiencia una experiencia innovadora y enriquecedora. Con una formación académica sólida, graduado en Letras en la Universidad de Buenos Aires, y con estudios complementarios en Sociología y...
BIODRAMA DE VIVI TELLAS. UNA PROPUESTA PARA REPENSAR LO COTIDIANO
Arte, Artistas, Cultura, Teatro

BIODRAMA DE VIVI TELLAS. UNA PROPUESTA PARA REPENSAR LO COTIDIANO

“La dramaturgia del destino es una provocación. Dramaturgia y destino son dos conceptos que chocan y esa dialéctica me interesa”, asegura Vivi Tellas, una de las figuras más destacada de la escena teatral de Buenos Aires. Su concepto revolucionario en la creación de Biodrama ha generado un impacto significativo en la forma en que se abordan las biografías en el ámbito escénico. A través de su trabajo como directora de teatro y curadora, Tellas ha explorado la intersección entre la dramaturgia y el destino, desafiando las convenciones tradicionales y abriendo nuevas posibilidades creativas. Para Tellas, el Biodrama es una exploración profunda de la experiencia de vida de los individuos y la manera en que esta puede ser representada en el escenario. Su enfoque se centra en la idea de la pr...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Leyenda Feroz Leyenda Feroz, el documental sobre la película que marcó a una generación entera se estrena el en marco de BAFICI el lunes 22 de abril, a las 19.25hs, en Cinépolis Houssay, Av. Córdoba 2135 y el viernes 26 de abril, a las 21.45hs, en Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635. Mientras que su estreno en las salas comerciales será el 9 de mayo próximo. Dirigido por Denise Urfeig y Mariano Frigerio, Leyenda Feroz indaga sobre el efecto cautivador que la película Tango Feroz ejerció sobre la generación de los '90, su acercamiento al cine y sobre todo al rock nacional. Entre polémicas apasionadas y detractores furibundos, la ficción logró romper todos los récords. A 30 años de su estreno, Leyenda Feroz va tras las razones de aquel fenómeno inesperado. Los testimonios de Fernán Mirás, Ce...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Ricardo III, Shakespeare otra vez La versión de Analía Mayta del clásico del escritor inglés, se estrenará este viernes a las 21 en Itaca Complejo Teatral, y propone indagar en la sociedad actual y las estructuras de poder. "Ricardo es un monstruo que hará lo que sea para conseguir el trono de Inglaterra. Sin embargo, para mí toda la obra es una llave para reflexionar sobre el ser humano y su relación, de diferentes maneras, con el poder", expresó Mayta La directora traduce y retoma este clásico la literatura universal que tendrá funciones los viernes de marzo a las 21 en la sala porteña ubicada en Humahuaca 4027. La obra apunta a exponer una pintura escénica que pone en el centro de la escena a los vencedores y vencidos del sistema en un paralelismo con la capacidad humana de adaptaci...
«LA MALINCHE», MAGIA Y TRAGEDIA EN LA NUEVA AMÉRICA
Cultura, Teatro

«LA MALINCHE», MAGIA Y TRAGEDIA EN LA NUEVA AMÉRICA

por Pedro Fernández La identidad, el mestizaje, el lugar histórico de la mujer, la esclavitud y la subordinación son examinados en "La malinche", ejercicio teatral que invoca la actuación, pero también la performance, el diálogo de lenguajes y el despliegue audiovisual, que tuvo estreno el jueves en el porteño Teatro Nacional Cervantes. Escrita por Cristina Escofet (¡"Ay, Camila!"!, "Fridas". "Yo, Encarnación Ezcurra"), dirigida por Andrés Bazzalo, protagonizada por Maia Mónaco y Ana Yovino y con música en vivo de Maximiliano Mas, la obra se puede ver de jueves a domingos en la sala Orestes Caviglia del Cervantes (Libertad 911). "La malinche" cuenta en un relato llevado a cabo por dos mujeres el destino oscuro, la infancia aciaga, los dolores y las pertenencias del personaje histórico d...
EL APARATO DE CARLOS BELLOSO
Cultura, Teatro

EL APARATO DE CARLOS BELLOSO

El actor Carlos Belloso recrea un presente distópico en su unipersonal "El aparato", donde recurre a algunas de las formulaciones de George Orwell en "1984" para pintar el aparato de control de un Estado con sus ciudadanos en un juego con implicancias actuales. Al mismo tiempo, Belloso se luce interpretando dos personajes distintos (un inspector de escuelas rurales y un domador de circo) en "Salvajada", la imaginativa y lograda adaptación del cuento "Juan Darién" de Horacio Quiroga, que realizó Mauricio Kartun y dirige Luis Rivera López en el Metropolitan. "El aparato", que Belloso comenzó a idear en diciembre de 2021 como respuesta al avance de las derechas en el mundo y estrenó en septiembre 2023, se puede ver los miércoles a las 20.30 en Chacarerean Teatro (Nicaragua 5565), mientras q...