lunes, mayo 19

Cultura

HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Cultura, Historia

HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El 16 de abril comienza nuevamente el curso "Historia de la Ciudad de Buenos Aires", a cargo del Lic. Leonel Contreras. Se lleva a cabo los lunes a las 18:30 horas, en unidades temáticas, en nuestra sede, Austria 2154. Programa: Unidad I: LA CIUDAD DE GARAY Descubrimiento y conquista de América – Expediciones de Solís y Caboto – Primeros habitantes – Pedro de Mendoza y la “primera Buenos Aires” – Juan de Garay – La ciudad de La Trinidad: origen del escudo y el nombre – El Cabildo Unidad II: CAPITAL DEL VIRREINATO Los nombres de las calles y la división en parroquias – La casa colonial – La acción de los jesuitas: la Manzana de las Luces – El Virreinato del Río de la Plata – Vertiz: el Virrey de las Luminarias – Leyendas: la calle del Pecado. Unidad III: LA CIUDAD REVOLUCIONARIA  Edif...
RAJOY Y LA QUIEBRA DEL CENTRO GALLEGO
Patrimonio

RAJOY Y LA QUIEBRA DEL CENTRO GALLEGO

La visita de Rajoy a Buenos Aires puede coincidir con el desmantelamiento del centenario Centro Gallego de Buenos Aires.  En este sentido y ante la inminente quiebra comercial del Centro Gallego de Buenos Aires, la sociedad gallega se encuentra en estado de alerta y movilización. Esta es una institución centenaria y  representativa de la emigración en nuestro país, que esta atravesando una  profunda crisis financiera, pues mantiene una deuda contraída, entre otros, con el propio Estado argentino que hace inviable su continuidad. Lo que hace peligrar su continuidad, dado que se lo podría obligar al cierre definitivo o venta del edificio ubicado sobre la  avenida Belgrano en el centro porteño. Para evitar esta situación, el Parlamento Gallego, las centrales sind...
ABRIL EN EL PROGRAMA CULTURAL EN LOS BARRIOS
Ambiente, Ciudad, Comunas, Cultura

ABRIL EN EL PROGRAMA CULTURAL EN LOS BARRIOS

El Programa Cultural en Barrios dependiente de la Dirección General de Promoción cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires,presentó su agenda de actividades desde el 10 hasta el 27 de abril de 2018. Martes 10 de abril, 18:30 hs • Tango “Milonga del Alfonsina” Se celebrará el 185° aniversario del Barrio de Balvanera con una clase especial de canyengue dictada por Andres Koreni en el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera. Miércoles 11 de abril, 18:30 hs • Charla sobre diversidad sexual a cargo de Javier Wenger, Nicolas Giammona y Daniela Ruiz en el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera. Sábado 14 de abril, 11 a 17 hs • Encuentro Festejo de cierre del Mes de Balvanera, donde participarán de los Talleres de Maquillaje artístico, Com...
GEOFF EMERICK EN BUENOS AIRES
Música

GEOFF EMERICK EN BUENOS AIRES

El Instituto Nacional de la Música, la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio (AATIA) y Martín Kano presentan: Conversando con Geoff Emerick.  El histórico ingeniero de grabación, reconocido mundialmente por su trabajo con The Beatles, llega por primera vez a la argentina para dar a conocer las claves técnicas de las producciones en las que participó. Este evento se llevará a cabo el lunes 9 de abril de 18:30 a las 21 hs. en la Biblioteca Nacional Argentina, Auditorio Jorge Luis Borges.  Agüero 2502. Actividad gratuita, con inscripción previa en inamu.musica.ar Sobre Geoff Emerick. En el año 1962, teniendo tan solo 16 años, Geoff Emerick comenzó a desempeñarse en la discográfica EMI como asistente del ingeniero de sonido Norman Smith. En aquél sello fue testigo de la prim...
CASI OTRA VEZ CUBA
Arte

CASI OTRA VEZ CUBA

“Cuando los viajes son odiseas vigorizan superlativamente el asombro: el artista se encuentra ante un cúmulo de sorpresas y un amplio registro de sensaciones. En tal sentido, con mano ansiosa e impulso cándido, Casi otra vez Cuba plasma la energía lúdica de las expediciones compartidas a destiempo por diversos artistas en tierras caribeñas, como así también una sociología visual de profundidad que se aprecia no solo en la imagen sino también en cada trazo intenso de óleo, interviene en lo recóndito de esa travesía convertida en ficción”,  señala  Jorgelina López, curadora  de la muestra Casi otra vez Cuba  que se inaugura a las 19 horas del jueves 4 de abril en La Fragua Galería de Arte de Av. Rivadavia 4127. La muestra Casi otra vez Cuba está integrada por 17 cuadros, en su mayoría reali...
«El AULA» EN LA USINA DEL ARTE
Cultura

«El AULA» EN LA USINA DEL ARTE

En el marco del programa “El Aula”, la Usina del Arte,  ubicada en la calle Agustín Caffarena 1, en el barrio de La Boca, ofrece propuestas formativas y experimentales  en el campo de la gestión cultural, la música  y las artes visuales. Las propuestas incluyen talleres, laboratorios experimentales y master classes con destacados artistas. Las actividades comienzan en el mes de abril y abarcan formaciones en el área del jazz, el rock, la música clásica y las artes visuales. La inscripción y postulación será a través del mail: [email protected] Actividades de “El Aula Música” ENSAMBLE DE JAZZ, por Mariano Loiácono. Jueves de abril, mayo y junio de 14 a 15.30 h Taller de práctica instrumental. El grupo trabaja a través de ejercicios para fortalecer aspectos como la melodía,...
MUJERES. ACÁ Y AHORA EN EL RECOLETA
Género, Recreación

MUJERES. ACÁ Y AHORA EN EL RECOLETA

El ciclo “Mujeres. Acá y ahora”, consiste en más de 50 actividades gratuitas protagonizadas por mujeres que se presentarán durante los meses de marzo y abril en el Centro Cultural Recoleta. Entre ellas: unipersonales, recitales, cine, hip hop, teatro y entrevistas públicas, todas con entrada libre y gratuita. Mujeres de película Ciclo de cine dirigido por mujeres, curado por El club de las cinco. Jueves de marzo a las 20. Las entradas se retiran una hora antes por boletería. Jueves 22 de marzo: Sita Sings the Blues, de Nina Paley Jueves 29 de marzo: Mi amiga del parque, de Ana Katz Las chicas se ríen Ciclo de unipersonales curado por Malena Guinzburg. Viernes de marzo a las 20 en Plaza Francia. Viernes 23 de marzo: Connie Ballarini Chicas de fuego Ciclo de recita...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

MUJERES. ACÁ Y AHORA Durante marzo y abril, el Centro Cultural Recoleta de Junín 1930, ofrece una programación especial con eje central en la mujer. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Tanto en El Recoleta como en Plaza Francia se realizan ciclos de música, literatura, teatro, cine, entrevistas públicas, talleres y ferias. Además continúan las tardes de sábado de Hip Hop (de 15.30 a 20) y los Domingos Clave (de 16 a 20). Consultá toda la programación TRANSGÉNICA POPULAR El dibujante Frank Vega en la muestra Transgénica Popular que inaugura ,el jueves 15 de marzo a las 19,en MU Trinchera Boutique de calle Riobamba 143. Discípulo de Alberto Breccia. Estudió también con Carlos y Enrique Villagrán, Frank Vega, es autor del libro y blog Mortadelas Salvajes. Entre 1992 ...
CURSOS, MUESTRAS Y TALLERES EN LOS MUSEOS
Cultura

CURSOS, MUESTRAS Y TALLERES EN LOS MUSEOS

Visitas nocturnas al Jardín Andaluz en el museo Larreta Una invitación a conocer el jardín del Larreta en la noche, para descubrir sus aromas y sus colores en la oscuridad. ¿Cómo será el Jardín Andaluz cuando comienzan a salir las estrellas y se asoma la luna? En estas visitas, coordinadas por el área educativa y el área de jardinería del Museo Enrique Larreta, Vuelta De Obligado 2155 en el barrio de Belgrano,  se apela a la exaltación de los sentidos en la penumbra del jardín, mientras se saborea una copa de vino junto con músicos invitados. Se requiere inscripción previa enviando mail a: [email protected] Cupo: 30 personas. Las visitas se realizan el tercer miércoles de cada mes. Visita guiada especial ​​​​​​​El Museo Larreta ofrece una visita guiada sin cargo por su cole...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Embriagado de amor en Plaza Francia Esta noche, con la proyección de Embriagado de amor, de Paul Thomas Anderson, las 20.30 en Plaza Francia (Avenida Del Libertador 1400), finalizará el ciclo Amor de Verano en El Recoleta, que ofreció durante enero y febrero múltiples actividades culturales para los jóvenes. La película se presentará en una pantalla al aire libre, con entrada gratuita. Hans-Thies Lehmann en la UNA El prestigioso teórico  alemán Hans-Thies Lehmann,  que investiga la relación entre teatro y política y sus posibilidades estéticas, estará en el país entre el 6 y 10 de marzo invitado por la Universidad Nacional de la Artes (UNA). A fines de los '90, Lehman introdujo el concepto de "teatro posdramático" (en referencia al surgimiento de grupos, en los '70, por fuera del te...