sábado, mayo 17

Cultura

BUENOS AIRES JAZZ
Música

BUENOS AIRES JAZZ

Este año el Festival Internacional Buenos Aires Jazz (BAJazz), estará bajo la dirección artística de Adrián Iaies, y se desarrollará entre 14 al 19 de noviembre, en distintas sedes de la ciudad, con más conciertos y actividades para el disfrute de los amantes del género. Por primera vez en la historia del Festival, la apertura estará a cargo de una voz femenina, de la mano de la legendaria cantante inglesa Norma Winstone y su trío formado junto al pianista italiano Glauco Venier y el alemán Klaus Gesing en saxo soprano y clarinete bajo; formación que desde su nacimiento, en 2001, ha sabido consolidar un estilo propio y equilibrado. La cita será el 14 de noviembre a las 20.30 en el Auditorio de la Usina del Arte. Además, como referencia del jazz vocal más moderno, Norma Winstone será la m...
SEMANA DEL PATRIMONIO PORTEÑO
Patrimonio

SEMANA DEL PATRIMONIO PORTEÑO

Con visitas, recorridos, charlas y espectáculos se celebra en nuestra ciudad la Semana del Patrimonio en el marco de "Buenos Aires - La Plata Patrimonio Mundial". Lunes 12 de noviembre de 2018 El 16 de noviembre es el Día Internacional del Patrimonio Mundial. En esa fecha en 1972 se firmaba en París la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural que sentaba las bases para desarrollar este tipo de protección cultural. Se celebrará con una semana de actividades, visitas, recorridos, charlas y espectáculos que comenzarán el 12 de noviembre y finalizarán el 18 de noviembre. En ese marco, ante la reciente incorporación a la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial del Proyecto Buenos Aires - La Plata: Dos Capitales de la cultura de la modernidad, del eclecticismo y de la inmigración...
BEETHOVEN EN PARQUE CENTENARIO
Música

BEETHOVEN EN PARQUE CENTENARIO

El Coro Polifónico Nacional y la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela, se presentarán en dos conciertos para orquesta, coro y solistas, interpretando la Sinfonía Nº 9, en Re menor de Beethoven. La cita es el viernes 9 de noviembre a las 20 hs., en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario Director del concierto: Darío Domínguez Xodo Director del Coro Polifónico Nacional: José María Sciutto Programa: Ludwig Van Beethoven: Sinfonía Nº 9, en Re menor Op. 125 “coral” Solistas: Laura Penchi (soprano), Florencia Machado (Contralto), Hernán Videla Torres (Tenor), Mario de Salvo (Bajo). En tanto que el domingo 11 de noviembre a a las 16.45 hs., la puesta se hará en la Parroquia San Benito Abad, de calle Villanueva 905 El Coro Polifónico Nacional nació en 1966. Su presentación...
DIVERSXS E IGUALES EN EL RECOLETA
Cultura

DIVERSXS E IGUALES EN EL RECOLETA

La programación de los meses de noviembre y diciembre del el Centro Cultural Recoleta, de calle Junín 1930, girará alrededor de la diversidad y la igualdad. Diversxs e iguales, contará con la presencia de intelectuales de la talla de Diana Maffía, como también de las expresiones de Calenna Garbä, Teatroxlaidentidad, Pablo Dreizik, Papelnonos. De esta manera, este espacio cultural invita a los vecinos a disfrutar de propuestas culturales con eje el la pluralidad y la inclusión, a través de charlas, obras performáticas, conciertos, cine, fiestas culturales, muestras, talleres y activaciones, donde la diversidad y la igualdad se abordará desde la perspectiva artística, la filosófica y de derechos humanos, con entrada libre y gratuita. La programación de Diversxs e iguales se realiza en conme...
SHINT BS AS, LOS GANADORES
Cine

SHINT BS AS, LOS GANADORES

El pasado 27 de octubre se dio por finalizada la celebración de los primeros cinco años del festival de cortometrajes shnit BsAs, que se desarrolló  desde el 17 de octubre en la sede del centro cultural San Martin. Donde se realizaron además de las  proyecciones de los cortos, otras actividades relacionadas a este festival nacional e internacional de cortometrajes, presentados en bloques de proyección de 90 min. El festival también ofreció workshops en cooperación con Image Campus, la FUC, Gui.ar guionistas de Argentina, además de charlas con el apoyo de Area (Asociación de realizadores experimentales audiovisuales), Acción mujeres de cine, Mil milenios de paz, entre otros. Este año se volvió a realizar la actividad Cuento Corto, Comunidad Grande con apoyo de La casa central de la cultur...
EL RECOLETA EN LOS DOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO
Cultura

EL RECOLETA EN LOS DOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO

La noche de los museos, el festival Días Nórdicos, el Festival internacional de circo independiente, el recital de Cuatro elementos. conciertos, ferias, charlas, lecturas, muestras, cine y recitales son las actividades que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Recoleta durante estos dos últimos meses de 20l8. En cine, los viernes 2, 9, 16 y 30 de noviembre, 21 h, se proyectará Música para casarse, de José Militano y los domingos 11 y 18 de noviembre y domingo 2 de diciembre, 20.30 h, ¡Viva el Palíndromo!, de Tomás Lipgot, entradas a $50 mientras que el domingo 4 de noviembre, 20.30 h en la Capilla se presentará Colonos de la Flor, de Florencia Bohtlingk con entrada libre y gratuita que se retira una hora antes por boletería. Antes de cada película se proyectará el corto Mercado. Todos...
CHARLA EN EL CAFÉ LA POESÍA
Literatura

CHARLA EN EL CAFÉ LA POESÍA

La charla es el café La Poesía, está en una esquina antigua de Monserrat, en Chile 502 y Bolívar, cerca de avenida Independencia y cerca de Télam. Que también tiene que ver con la Independencia y con la escritura. Porque la charla es con escritores, como sucedía antes en los cafés, y los escritores hablaban en las mesas, entre el rumor de la calle y el tintinear de las copas, de literatura, política e independencia. Y el café La Poesía fue fundado por un periodista que trabajaba en Télam y también era poeta: Rubén Derlis. El lugar tiene techos altos, mesas y mostrador de madera, chopera de bronce, un piano vertical y pisos en damero. Por allí pasaron el autor Aldo Ferrer y la cantante Marikena Monti. El ambiente es propicio para una charla de letras y sueños. Y la charla -abierta a todos ...
BUENOS AIRES DANZA CONTEMPORÁNEA
Cultura

BUENOS AIRES DANZA CONTEMPORÁNEA

Cuerpos que avanzan, retroceden, modifican sus direcciones, generan estelas, huellas en la cultura y marcas en cada tiempo. Así se puede definir la danza contemporánea, como un cuerpo en movimiento signado por su pasado, modificándose en un presente continuo, al tiempo que forja futuro. El Festival Buenos Aires Danza Contemporánea se propone abordar el complejo mundo de la danza en el constante devenir de la vida. Bajo la dirección artística de Roxana Grinstein, este Festival propone encuentro generador de nuevos espacios para la creación. Y una oportunidad de abrir los sentidos a nuevos horizontes perceptivos que permitan al público reflexionar sobre el rol del arte en la sociedad. Esta oportunidad de compartir búsquedas artísticas en espacios escénicos tradicionales y no convencionale...
TALLERES DE ARTE VISUAL EN LA USINA DEL ARTE
Arte

TALLERES DE ARTE VISUAL EN LA USINA DEL ARTE

Dos talleres de Arte Visual se desarrollarán durante el mes de octubre en la Usina del Arte, con el objeto de que brindar herramientas para el desarrollo de proyectos y curaduría. Estas propuestas formativas y experimentales en gestión cultural, música y artes visuales: talleres, laboratorios experimentales y master classes, estarán a a cargo de destacados artistas. “Curaduría doméstica”, a cargo del curador y artista Santiago Villanueva; y “Caja de Herramientas”, a cargo de la galerista, curadora y gestora independiente Herminda Lahitte. “Curaduría Doméstica” El taller, dictado por Santiago Villanueva, propone hacer un recorrido por diferentes maneras de pensar la curaduría en Argentina, y acercarse a posibles definiciones y posiciones. Una primera parte se focalizará en las figuras de ...
LA REVOLUCION OLVIDADA
Historia

LA REVOLUCION OLVIDADA

por Roberto Lago El 8 de octubre es una fecha marcada en el calendario de los argentinos por dos hechos históricos: el nacimiento de Juan Domingo Perón (1895) y la captura en Bolivia de Ernesto “Che” Guevara (1967), pero muy pocos la asocian con 1812 y el inicio definitivo del camino independentista que muchos saboteaban desde adentro de la propia revolución. La Asamblea de 1813, de cuyo inicio de deliberaciones se cumplen 200 años, tuvo su génesis en ese 8 de octubre olvidado, cuando el centralismo porteño sufrió un duro revés con la caída del Primer Triunvirato, que con su accionar claudicante se negaba a convocar un Congreso para declarar la independencia, saboteaba  la campaña de Belgrano en el norte y mantenía la paz con el continuismo realista de Montevideo. La figura de Bernardin...