lunes, mayo 12

Cultura

TRES MUESTRAS DE LUIS FELIPE NOÉ EN GALERÍAS DE BUENOS AIRES
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

TRES MUESTRAS DE LUIS FELIPE NOÉ EN GALERÍAS DE BUENOS AIRES

El artista plástico Luis Felipe "Yuyo" Noé exhibirá tres muestras en simultáneo en el marco del homenaje "Ménage a trois", un proyecto compartido por las galerías Rubbers, Gachi Prieto y Jacques Martínez, que inaugura mañana, el jueves y el sábado respectivamente y tiene como propósito celebrar la obra del genial creador de 87 años desde distintas facetas. Cada año, Yuyo Noé cierra su agenda de exposiciones en la Galería Rubbers pero en este 2020 atípico -como no podía ser de otra forma- la propuesta mutó en "Ménage á trois", un proyecto colectivo cuyo nombre se inspira en una obra reciente del artista, iniciativa de tres galerías que por primera vez decidieron trabajar en equipo para rendir homenaje a uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina. En la porteña Galería R...
FESTIVAL TÍTERES DEL MUNDO
Artistas, Ciudad, Cultura

FESTIVAL TÍTERES DEL MUNDO

La 13° edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro de Figura, de la que participarán nueve compañías de Argentina, España, Francia, México, Perú y Bosnia, se llevará a cabo de modo virtual desde mañana y hasta el 8 de noviembre. El Festival "Títeres del Mundo" está organizado por Pizzicatto Teatro y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. la Secretaría de Extensión de la Universidad de La Plata, la Asociación Profesional de Teatro de Títeres de Argentina y el Consejo Provincial de Teatro Independiente, entre otros. Debido a la pandemia de coronavirus, la edición 2020 del tradicional Festival se transmitirá a través del canal de YouTube "Títeres Del Mundo" desde el viernes 30 de octubre y hasta el domingo 8 de noviembre entre las 18.30 y las 19.30. La organiz...
«EN PAUSA» UNA MUESTRA PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA
Arte, Ciudad, Cultura, Fotografía

«EN PAUSA» UNA MUESTRA PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA

"En pausa", es una muestra fotográfica  donde el Museo de La Cárcova presenta online 24 artistas de cinco continentes, como propuesta para seguir conectados con la comunidad en un momento de aislamiento social. Esta exposición internacional de fotografía, promovida por la Universidad Nacional de las Artes cuenta con una selección de 240 fotos y 2 videos de fotógrafos de 14 país, y está curada por Elda Harrington y Silvia Mangialardi. En la conferencia de inauguración, el director del museo Rubén Betbeder expresó que ante la pandemia debieron encontrar el modo de seguir vinculados con la comunidad, por medio de la generación de contenidos virtuales. "Pensamos que la fotografía iba a ser el mejor testimonio y canal para esta situación. La temática acordada fue la pandemia, que tanto moviliz...
UN VIRTUAL MUNDO DE GENTE PARA ZOE GOTUSSO EN EL RECOLETA
Ciudad, Cultura, Música

UN VIRTUAL MUNDO DE GENTE PARA ZOE GOTUSSO EN EL RECOLETA

La joven guitarrista y cantante Zoe Gotusso animará el sábado desde las 18 un nuevo recital del espacio de música en vivo del ciclo virtual del porteño Centro Cultural Recoleta “Un mundo de gente”, para el que anticipa la intención de “transmitir tranquilidad y felicidad” a través de sus canciones. “A este concierto en particular lo elegí hacer en formato reducido, donde estaré acompañada por Diego Mema y Clara Susevich y aprovecharé a mostrar algunas de mis canciones del disco nuevo que saldrá en noviembre”, explica la intérprete. La actuación de la ex integrante de Salvapantallas podrá disfrutarse de manera gratuita por los canales oficiales del Recoleta y la web Cultura en Casa dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad. La actuación de Zoe amplifica el segmento melómano del R...
LOS MUSEOS SE ILUMINAN PARA PEDIR SU REAPERTURA
Ciudad, Cultura, Museos

LOS MUSEOS SE ILUMINAN PARA PEDIR SU REAPERTURA

¿Si abren los shoppings, por qué no los museos?, se preguntan desde la Red Argentina de Museos y Espacios de Arte (RAME) durante la presentación  de la iniciativa:  "Los museos se iluminan", una acción conjunta impulsada por todos los espacios de arte del país para impulsar su reabrir las puertas, retomar la agenda y recuperar la relación presencial con el público. "Tenemos mucha esperanza en que vamos a poder abrir muy pronto porque no entendemos cómo están abiertos los shoppings y no los museos. Los museos ofrecen más seguridad que un shopping", aseguró Gabriela Rangel, directora del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), en el marco de la conferencia de prensa que ofreció hoy junto a Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes; Adriana Rosenberg de la Fun...
LA AVENTURA DE LO REAL EN ALBERTO GRECO
Artistas, Cultura, Literatura

LA AVENTURA DE LO REAL EN ALBERTO GRECO

En el flamante libro "La aventura de lo real", los autores Paula Pellejero y Eduardo Pellejero recuperan gran parte de los textos del artista Alberto Greco: la transcripción de sus cuadernos, cartas, obras, manuscritos y relatos que el inclasificable creador de los Vivo Dito dejó, en su frenética pulsión por anotarlo todo, incluido el día que se quitó la vida, a los 34 años, cuando escribió la palabra "Fin" en su mano izquierda. Fragmentos de canciones de Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Palito Ortega, Los Beatles y Rita Pavone se entretejen en esta gran obra escrita e ilustrada, que Greco concibió un año antes de su muerte, motivado por una gran decepción amorosa. La obra fue adquirida en 2018 por el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York. La invaluable y ardua tarea de Paula y Eduar...
LAS HERIDAS ABIERTAS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA
Ciudad, Crónicas, Cultura, Historia

LAS HERIDAS ABIERTAS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA

por Fernando Pepe El 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón y los 85 hombres de su tripulación la cual incluía presos que lograban su libertad a cambio de realizar ese viaje, a bordo de las dos carabelas la Pinta, la Niña y la nao Santa María, llegaron a las Bahamas, recorriendo luego Cuba y Haití. En Haití naufragó la Santa María y se construyó con sus restos el fuerte Natividad, el 25 de diciembre, constituyéndose así en el primer asentamiento español en nuestro continente. Colón que había escrito, en su diario, ya en las dos primeras semanas de navegación la palabra oro 75 veces, esclavizó a los pueblos originarios de Haití y ordenó que le cortaran la mano a todo aquel que no le trajese oro, inaugurando de esta manera la expoliación de riquezas para su exportación. De regreso a Españ...
ADIÓS  GABO
Artistas, Ciudad, Cultura

ADIÓS GABO

Gabo Ferro nació hace 54 años en el barrio de Mataderos, fue músico, intérprete, historiador, narrador, dramaturgo, docente y creador... Partió de este mundo hoy jueves, en silencio, lejos de luces y marquesinas, esos espacios ficticios que cuestionó siempre. Su obra artística  exhibe sus indómitas búsquedas y que, en el terreno estrictamente musical, regaló nuevas posibilidades para la canción como género. Irrumpió en la música como fundador y cantante de la banda de hardcore Porco que marcó huella en el under de la ciudad de Buenos Aires entre 1992 y 1998, con distintas formaciones. Tras la disolución del grupo, se recibió de historiador y en 2005 volvió a bateas con su primer álbum solista, "Canciones que un hombre no debería cantar" y el pulso de ese gesto inaugural en la canción mar...
FRANCO «BIFO» BERARDI Y RITA SEGATO EN EL CULTURAL RECOLETA
Ciudad, Comunicación, Cultura

FRANCO «BIFO» BERARDI Y RITA SEGATO EN EL CULTURAL RECOLETA

El filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi, la antropóloga, escritora y activista feminista Rita Segato, las cantantes Zoe Gotusso y Violeta Castillo, el dramaturgo y actor Emiliano Dionisi, el joven referente del trap Ysy A, el artista de hip hop AesUno, y Andy Skill y Mati Quiroga de la crew Gaucho Skill, son algunos de los nombres que integrarán la agenda de actividades que el Centro Cultural Recoleta presentará en los próximos días como parte de su ciclo "Un mundo de gente". En colaboración con la editorial Caja Negra, "Bifo" Berardi dará el sábado 17 de octubre a las 18 la charla “Meditaciones en el umbral”, focalizada en ejes temáticos como caos, estrés, ritmo y respiración, revuelta, afecto, amistad y erotismo, y virtualidad. Por su parte, Segato se presentará el 31 de octubre...
ADIÓS A QUINO
Artistas, Barrios, Ciudad, Cultura, Personajes

ADIÓS A QUINO

El dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino", creador de la emblemática tira Mafalda, murió hoy a los 88 años, según anunció en Twitter su editor Daniel Divinsky. "Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará", informó el editor Daniel Divinsky, quien estuvo al frente de Ediciones La Flor. Mafalda, creada en 1964, iluminó las primeras reflexiones sobre la sociedad y la política, y de esa manera llegó al corazón de millones de hispanohablantes trascendiendo generaciones, países y culturas. El humor de Quino era típicamente ácido e incluso cínico y ahondaba en la miseria y el absurdo de la condición humana, lo que lo llevaba a abordar temas como la burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles a travé...