miércoles, mayo 7

Cultura

COMENZÓ LA TERCERA FELBA EN RECOLETA
Ciudad, Comunicación, Cultura, Literatura

COMENZÓ LA TERCERA FELBA EN RECOLETA

Dirigida a lectores jóvenes, con la novela gráfica y el cómic como ejes, comenzó la tercera edición de la Feria de Editoriales y Librerías de la ciudad de Buenos Aires (Felba) en la plaza Brasil, al lado de la Facultad de Derecho de la UBA, con expectativas de ventas y dando continuidad a un cronograma de ferias del libro en distintos puntos del país, que vienen tomando ritmo de cara la gran Feria Internacional del Libro programada para abril-mayo del 2022. Esta tercera edición de la Felba dejó Parque de la Estación, sede de sus dos ediciones anteriores, para poblar este predio, ubicado en avenida Figueroa Alcorta 2099, donde 124 stands con libros de editoriales como Las cuarenta, Salvaje Federal, Paisanita Editora, Madre Selva o Párrafo Aparte y librerías como Homero Manzi, Libros del ba...
EL ESTALLIDO SOCIAL DEL 2001 CUMPLE VEINTE AÑOS Y EL CONTI LO EVOCA DESDE LA MIRADA DE LOS ARTISTAS
Ciudad, Comunicación, Cultura

EL ESTALLIDO SOCIAL DEL 2001 CUMPLE VEINTE AÑOS Y EL CONTI LO EVOCA DESDE LA MIRADA DE LOS ARTISTAS

por Mercedes Ezquiaga El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti presentó “19y20”, una mega muestra colectiva que reúne obras, objetos, videos, instalaciones y material de archivo de 50 artistas que dan cuenta de aquellos proyectos políticos culturales surgidos tras el estallido social de diciembre de 2001, y que logra recrear el clima comunitario y de protesta que se extendía ante la retención de ahorros de los bancos, los cierres de locales, las asambleas barriales, las fábricas recuperadas. Una bandera de 27 metros de largo sobrevuela la sala principal de exposición con la leyenda “Liquidación por cierre”, junto a la sigla FMI, la original colocada frente al Congreso por el Grupo de Arte Callejero, parte de las protestas generadas por la crisis política, económica, social e instit...
EXITOSA Y CONCURRIDA NOCHE DE LOS MUSEOS EN LA CABA
Ciudad, Crónicas, Cultura, Muestras, Museos

EXITOSA Y CONCURRIDA NOCHE DE LOS MUSEOS EN LA CABA

por Mercedes Ezquiaga En un clima festivo y de reencuentro, una nueva edición de la Noche de los Museos copó las calles de la ciudad de Buenos Aires, con largas filas desde temprano en muchos de los cien espacios culturales que se sumaron -con entrada gratuita y hasta las 2 del domingo- en lo que constituye el primer evento masivo y gratuito, en el espacio público, después de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus. El calor y una agradable brisa acompañó las caminatas de un museo a otro que mostraba -en las primeras postales- una larga hilera en la explanada del Malba que pasadas las 8 de la noche daba la vuelta completa a la plaza lindera, en una oportunidad única de visitar con entrada gratuita el museo dedicado al arte latinoamericano y que alberga una muestra temp...
LLEGA EL FESTIVAL DE CINEMIGRANTE SIGNADO POR UNA PANDEMIA QUE PROFUNDIZÓ LA PROBLEMATICA  MIGRATORIA
Cine, Cultura, Diversidad, Identidad

LLEGA EL FESTIVAL DE CINEMIGRANTE SIGNADO POR UNA PANDEMIA QUE PROFUNDIZÓ LA PROBLEMATICA MIGRATORIA

por Verónica Rodríguez La 12da. edición del Festival Internacional de CineMigrante se llevará a cabo desde este martes 26 hasta el miércoles 3 de noviembre y combinará exhibiciones en salas presenciales y virtuales con acceso libre y gratuito, en un encuentro en el que "hablar de lo migratorio es hablar de un mapa colonial que aún persiste". "El festival ha ido profundizando su propuesta programática. Construye un sentido sobre por qué millones de personas tienen que salir del lugar en el que han nacido para poder garantizar su subsistencia", expresó la directora del festival, Florencia Mazzadi, en una entrevista con la agencia de noticias Télam. "Hablar de lo migratorio es hablar de por qué las identidades nacionales siguen siendo una fuente de legitimación para decidir quién...
LA COMEDIA ES PELIGROSA
Artistas, Ciudad, Cultura, Teatro

LA COMEDIA ES PELIGROSA

por Héctor Puyo Gonzalo Demaría y Ciro Zorzoli son el dramaturgo y el director, respectivamente, de “La comedia es peligrosa”, una obra que toma elementos del teatro español del Siglo de Oro y le incrusta otros ingredientes, que fue escrita a pedido y estrenada este sábado dentro de los festejos del centenario del Teatro Nacional Cervantes. Con el humor como persistente telón de fondo, el asunto remite a tiempos de la Colonia en las barrosas riberas del Río de la Plata cuando una más que humilde compañía de cómicos ambulantes -presumiblemente española- busca construir una sala para sus representaciones; corre presumiblemente 1783, cuando se erigió La Ranchería. La necesidades de esos intérpretes ficticios no son muy diferentes a los de la actualidad, ya que la pandemia, la carencia o la...
6000 ENTRADAS PARA FESTEJAR EL CUMPLEAÑOS DE CHARLIE GARCIA EN EN CCK
Artistas, Ciudad, Cultura, Música

6000 ENTRADAS PARA FESTEJAR EL CUMPLEAÑOS DE CHARLIE GARCIA EN EN CCK

Alrededor de 6.000 entradas entregadas de manera presencial y virtual se otorgaron hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con vistas al festejo de cumpleaños de Charly García y otro millar de ubicaciones -para dos de los cuatro bloques musicales previstos- estarán disponibles mañana desde las 14 para completar el aforo dispuesto con vistas a la imponente convocatoria sabatina. Desde la oficina de prensa del CCK informaron que mientras los tickets virtuales (para los conversatorios y las cuatro funciones de "TRIP. Una experiencia sobre Charly García" que entre las 19 y las 21 reunirá música e imágenes con la participación de la fotógrafa y artista visual Nora Lezano, la cantante Lidia Borda y el pianista y arreglador Daniel Godfrid) se agotaron poco después de las 12 del mediodía, aún ha...
SEMANA DEL ARTE 2021
Arte, Artistas, Ciudad, Cultura, Muestras

SEMANA DEL ARTE 2021

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anunció las 10 obras de arte contemporáneas seleccionadas para formar parte de la Semana del Arte 2021, que convertirá el espacio público en un museo a cielo abierto, ya que serán exhibidas en parques, plazas, jardines, museos, teatros y otros edificios. El listado de ganadores está integrado por: "Encarta 2000" de Josefina Alen, una instalación de cinco pinturas sobre papel de diario que estará en el Espacio Virrey Liniers; "Grandes tesoros de la memoria VOL. 1", instalación sonora de Joaquín Aras en el Teatro General San Martín; "Mundo disperso" (2016-2021) de Leo Cavalcante en el Espacio Virrey Liniers; "Escaleras hablantes" de Ely DD, en la Casa de la Cultura y "Vestido público", una instalación textil de Nina Kunan en Parque Lezam...
LA REVOLUCIÓN DE LA PALABRA
Crónicas, Cultura, Historia, Literatura

LA REVOLUCIÓN DE LA PALABRA

La "Revolución es la palabra", es el titulo que escogió  la periodista Mariana Dufour para homenajear al escritor, periodista, guionista y militante argentino Osvaldo Bayer, autor entre otras importantes obras de La Patagonia Rebelde.  El texto de Dufour, que compila los encuentros con familiares, amigos o amigas y poetas que Bayer celebró en casa del barrio de Belgrano conocida, también, como "El tugurio",  fue presentado en el Centro Cultural Kirchner. Esteban Bayer, hijo del autor de "La Patagonia Rebelde", subió al escenario con Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y Presidente Honorario del Servicio Paz y Justicia (Serpaj), quienes inauguraron el espacio para recordar el trabajo, la militancia y el compromiso de Bayer (1927-2018). Esquivel lo definió como "un anarquista con ...
AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Arte, Artistas, Cine, Cultura, Diversidad, Muestras, Museos

AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE EN LA CASA DEL BICENTENARIO

PEQUEÑAS TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL En octubre, la Casa del Bicentenario de Riobamba 985 da apertura al Patio Imaginario. Un Taller sobre el libro Pequeñas teorías del comportamiento animal. La propuesta es leer, inventar, dibujar y jugar en este inmenso espacio abierto, que se llevará a cabo (con aforo reducido) a partir del 9 de octubre desde las 16 horas; mientras que la reserva previa de entradas se habilitará este lunes. Se trata de un Taller de microrrelatos ilustrados sobre el libro Pequeñas Teorías del comportamiento animal, para niñes de 5 a 7 años y familias. A partir de este texto, les talleristas: Andrés Sobico y Josefina Wolf, invitan a crear teorías y animales de una reserva imaginaria. Al finalizar la actividad se expondrán las obras y se armará una microgalería. P...
INVENTAR LA INTEMPERIE
Arte, Ciudad, Cultura, Muestras

INVENTAR LA INTEMPERIE

El Parque de la Memoria presenta Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo, una exposición que aborda los cruces e intercambios entre las prácticas artísticas contemporáneas y los activismos sexopolíticos en la escena argentina desde los años sesenta hasta la actualidad. Curada por Fernando Davis y un equipo conformado por Mina Bevacqua, Nicolás Cuello y Fermín Acosta, la exposición es el resultado de una investigación de largo aliento que busca reponer narrativas clausuradas o poco exploradas por la historia y la teoría del arte. Organizada a partir de cinco núcleos temáticos, la muestra apunta a poner en diálogo un conjunto de experiencias heterogéneas que, incomodando y desbordando las divisiones establecidas entre el arte y la po...