domingo, mayo 4

Cultura

AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

“Tormento. Tango drama en 40 minutos” Es el nombre del espectáculo gratuito dirigido por Ignacio González Cano y música de Daniel Ruggiero, que se presentará este jueves a las 19 en función gratuita el porteño Centro Cultural Borges y cuya trama busca reflexionar sobre la íntima construcción de los vínculos Se trata de una obra escénica para dos bailarines y tres músicos en escena que se presentará en única función en el Auditorio Astor Piazzolla del complejo cultural ubicado en Viamonte 525. La pieza se desata cuando en un banco de plaza, una mujer evoca su deseo. El desconcierto ante un duelo no vivido ubica a los personajes en un espacio abierto donde el recuerdo se torna presente y los conduce por un viaje imaginario intentado develar los motivos que los llevaron hasta allí. En “T...
LEYENDAS PORTEÑAS, DE PEPE REQUEJO AL PETISO OREJUDO
Cultura, Historia, Literatura

LEYENDAS PORTEÑAS, DE PEPE REQUEJO AL PETISO OREJUDO

Una de las condiciones para que un relato alcance la categoría de leyenda urbana es que cuente con "una buena historia, por más rara y exótica que sea", dice Víctor Coviello quien aborda en el libro "Buenos Aires tiene barrio", junto a Leonel Contreras, distintas leyendas que surgen porque ayudan a consolidar una identidad. "Hay un intento de sentirnos parte, de arraigarnos a nuestro pequeño espacio geográfico. El relato oral es una forma de identificar esa porción de territorio. Si vas a Parque Chas, seguro te perdés. Esa consigna ya está instalada y sus habitantes lo sostienen con orgullo. Ser del barrio no es para cualquiera. Y así podríamos dar muchas peculiaridades de los distintos barrios que van a descubrir en nuestro libro", dice Coviello, autor además, junto a Guillermo Barrantes...
ESPECTÁCULOS INFANTILES EN VACACIONES DE INVIERNO
Artistas, Cultura, Teatro

ESPECTÁCULOS INFANTILES EN VACACIONES DE INVIERNO

La compañía Amichis con su espectáculo "Unidiverso"; "Berta, la flor", del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, y las obras "Sueño",  "El soplador de estrellas" y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, son algunas de las propuestas para las infancias que se presentarán en salas de barrios porteños. Unidiverso Los domingos a las 15.30, se presentan en Ítaca Complejo Teatral, en Humahuaca 4027. Cecilia Miserere, directora de "Unidiverso"  explica que "se trata de una propuesta que nos invita a pensar y re plantearnos un mundo más solidario, empático y diverso. De cómo respetar y aceptar al otro, de cómo dejar ser sin preconceptos y de cómo cuidar a las infancias". "Nuestros espectáculos funcionan como disparadores de disímiles temas, acercándolos al es...
PREEXISTENCIAS DE VÍCTOR GRIPPO
Cultura, Muestras, Museos

PREEXISTENCIAS DE VÍCTOR GRIPPO

por Marina Sepúlveda ¿Cómo abordar y comprender la obra de un artista conceptual como Víctor Grippo fallecido hace 20 años que es considerado uno de los grandes exponentes del arte argentino? Tal vez esa respuesta se encuentra alojada en la muestra "Preexistencias" que le dedica Muntref Centro de Arte Contemporáneo en el Hotel de Inmigrantes a partir de una idea de su hija Paulina que se articula en un recorrido mágico a la intimidad del taller con las herramientas, bosquejos, frases y libros que dimensionan las reflexiones del artista y cobran vida en obras e instalaciones. Con curaduría de Florencia Battiti y Diana Wechsler, directora artística de Muntref, la muestra que se titula "Víctor Grippo. Preexistencias" y podrá verse hasta el 9 de octubre, surge a partir de una idea de la hija...
HOMENAJE A MERCEDES SOSA EN EL CENTRO CULTURAL BORGES
Artistas, Cultura, Música

HOMENAJE A MERCEDES SOSA EN EL CENTRO CULTURAL BORGES

Mercedes Sosa será homenajeada este sábado 9 de julio, a partir de las 19, en el nuevo Centro Cultural Borges, en el marco del día en que la gran artista tucumana cumpliría 87 años, con un concierto y una muestra fotográfica dedicados a su persona y su obra. En primer término, su nieta, la cantante Araceli Matus, presentará su disco debut “Matuseándose” a las 19 en el auditorio Astor Piazzolla del complejo cultural ubicado en Viamonte 525, donde ofrecerá un concierto gratuito con su banda completa. Las entradas se pueden reservar en formar previa en https://linktr.ee/reservas.ccborges, con capacidad limitada. “¡Será una presentación a flor de piel, repleta de emociones!”, dijo Araceli acerca de la presentación del álbum que fue arreglado y producido por Norberto Córdoba junto con Rafael ...
LENGUAJE INCLUSIVO: LES HABLANTES DECIDEN COMO EVOLUCIONA LA LENGUA
Cultura, Educación

LENGUAJE INCLUSIVO: LES HABLANTES DECIDEN COMO EVOLUCIONA LA LENGUA

De visita por las academias de la lengua española de Chile, Perú y Uruguay, el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, sostuvo en declaraciones a la prensa que "son los ciudadanos, al usar el idioma, los que establecen las reglas" y señaló que el "tema" del lenguaje inclusivo es "tanto un debate lingüístico como un debate político". En el marco del lanzamiento de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, Muñoz Machado visitó esos países y fue consultado por el lenguaje inclusivo, un tema sobre el cual la institución se pronuncia bastante seguido en su casilla de consultas virtuales de Twitter con definiciones como esta: "Lo que comúnmente se ha dado en llamar lenguaje inclusivo es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del mascu...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Comedia negra sobre una familia particular, dirigida por Enrique Dacal en Teatro del Pueblo "El chico de la habitación azul", de Miguel Ángel Diani, es una comedia negra con dirección de Enrique Dacal que cuenta la historia de un matrimonio mayor con un hijo que no sale de su habitación desde hace 40 años y se ofrece en Teatro del Pueblo, Lavalle 3636, barrio de Almagro, los sábados a las 17, con localidades por Alternativa Teatral. "Mi dramaturgia – cuenta el autor, presidente de Argentores- se refugia en el humor negro y en el teatro de la crueldad y tal vez la clave radica en que estas poéticas conviven y se aparean a menudo con pinceladas de nuestro grotesco. El humor estimula a transitar situaciones que de otra manera serían muy difíciles de asimilar." El elenco está integrado por ...
LA MASACRE DE AVELLANEDA VIVIDA DESDE ADENTRO
Ciudad, Comunicación, DD.HH

LA MASACRE DE AVELLANEDA VIVIDA DESDE ADENTRO

por Martín Piqué Mariana Gerardi Davico y Pablo Solana se encontraron este viernes en el hall de la estación Darío y Maxi del ferrocarril Roca para repasar los veinte años de los asesinatos de Kosteki y Santillán durante la masacre de Avellaneda, una jornada de protesta que ambos vivieron desde adentro y que recuerdan al detalle, en particular la represión con balas de plomo que conmocionó al país, forzó a Eduardo Duhalde a adelantar las elecciones y dejó una marca en la memoria popular. Veinte años atrás, Gerardi Davico y Solana tenían un rol activo en dos de los MTD (Movimientos de Trabajadores Desocupados) que integraban la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, el de Florencio Varela y el de Lanús. Por ese activismo habían conocido a Darío Santillán, quien -como Solan...
ARBOLITO FESTEJA 25 AÑOS CON UNA CANCIÓN «INDESTRUCTIBLE»
Artistas, Cultura, Música

ARBOLITO FESTEJA 25 AÑOS CON UNA CANCIÓN «INDESTRUCTIBLE»

El grupo Arbolito, que se encuentra transitando sus 25 años de historia mientras prepara un recital celebratorio para el 13 de agosto en Buenos Aires y un nuevo disco que lo reencuentra con la producción de Daniel Buira, hace balance de un camino que para el cantante y guitarrista Ezequiel Jusid “se gestó desde el desprejuicio y la libertad para que dos músicas de distintas geografías e historias como el folclore y el rock se den la mano y convivan naturalmente”. Jusid considera que el quinteto nacido en 1997 inscribe su andar en un momento histórico “donde hubo una especie de revolución cultural que terminó en muchos derechos postergados por la democracia que salieron a la luz”. En el mismo sentido, el músico asegura que “hoy es un poco lo mismo porque le cantamos a los derechos que van...
«GRANDES CLÁSICOS RESTAURADOS DEL CINE FRANCÉS»
Cine, Cultura

«GRANDES CLÁSICOS RESTAURADOS DEL CINE FRANCÉS»

El ciclo “Grandes clásicos restaurados del cine francés”, que se desarrollará del martes 28 de junio al jueves 21 de julio, está integrado por 17 largometrajes en copias enviadas desde París por el Institut Français du Cinéma para la Sala Lugones del Teatro San Martín, Corrientes 1530, e incluye títulos de Agnès Varda, Jacques Rivette, Jean Renoir, Georges Franju, Jacques Demy, Chris Marker, Louis Malley, François Truffaut, entre otros. Las proyecciones están organizadas por la Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con el Institut Français d'Argentine y la Embajada de Francia. Esta es la lista: - Martes 28 a las 15, 18 y 20.30: “La gran ilusión” (1937), de Jean Renoir, con Jean Gabin, Erich von Stroheim y Pierre Fresnay. La función de las 20.30 será presentada por el escritor y...