domingo, mayo 4

Cultura

FOLKLORE Y ARTE POPULAR POR LA IDENTIDAD
Artistas, Cultura, DD.HH, Derechos, Música, Pueblos Originarios

FOLKLORE Y ARTE POPULAR POR LA IDENTIDAD

El departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, la Asociación de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, llevaran a cabo la novena edición del Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad (FAPI). La cita es el próximo sábado 5 de noviembre a las 16 horas en el aula 1 de la sede de la UNA, situada en la calle Sánchez de Loria 443, donde se iniciará este evento con una charla sobre  Inter-religiosidad y Derechos Humanos, coordinada por Fátima Cabrera de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y Música Esperanza. Mientras que a las 18 horas, comenzarán las actividades artísticas en el escenario, en donde se contará con la presencia de: La Orquesta Popular de la U...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA COCOA (FIDIC)
Arte, Cultura

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA COCOA (FIDIC)

El Festival Internacional de Danza Cocoa (FIDIC), creado en 1997 con el objetivo de profesionalizar la danza independiente, festeja sus 25 años de historia con una nueva edición que se realizará desde este jueves y hasta el martes 8 de noviembre en cuatro sedes y con una variada grilla, producto de una convocatoria nacional de la que participaron 170 grupos de todo el país. Del certamen fueron seleccionadas 22 obras, de las cuales 15 se presentarán en la Sala teatral del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) y en Aérea Teatro (Bartolomé Mitre 4272), y siete performances para espacios específicos o no convencionales en el Recoleta y Casa Patria Grande (Carlos Pellegrini 1285). Además, se podrán ver 23 películas de videodanza en la Asociación de Amigos del Bellas Artes (avenida Presidente ...
BECAS PARA EL FORO INTERNACIONAL PORFOLIOS 2023
Cultura, Fotografía

BECAS PARA EL FORO INTERNACIONAL PORFOLIOS 2023

Llevado adelante por Elda Harrington y Silvia Mangialardi, directoras de Encuentros Abiertos-Festival de la Luz, que realizaron durante más de 30 años, lo que ayudó a instalar la fotografía dentro del sistema del arte, notaron la necesidad de los fotógrafos de compartir sus trabajos para intercambiar ideas y opiniones, algo que en principio fue una actividad entre pares, continúa la convocatoria de becas destinadas a fotógrafos para el Foro Internacional de Portfolios Virtual 2023. Se trata de 20 postulaciones destinadas a fotógrafos y fotógrafas argentinos para participar en este evento que se realizará en abril próximo. La concreción del Foro constituye para las organizadoras "una actividad indispensable, ya que democratiza las oportunidades", según afirman las curadoras que realizaron ...
15° FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE BUENOS AIRES
Ciudad, Cultura, Historia, Literatura

15° FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE BUENOS AIRES

La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) llevará a cabo la 15º edición de la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires. Evento que se desarrollará con entrada libre y gratuita en el Palacio de Prensa, Casa de la Cultura de calle Rivadavia 564, del 16 al 20 de noviembre. La Feria se ha convertido en un verdadero acontecimiento cultural anual, y en esta edición, que congrega a 19 libreros, tomará la figura de Martín Fierro como eje temático, al cumplirse 150 años de su primera edición. Se realizará a este fin una muestra-homenaje que contará con piezas escasísimas, de gran valor histórico y coleccionable, pertenecientes a los libreros expositores y a la colección hernandiana del Complejo Cultural Bartolomé Ronco de Azul, Provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, la Feria ...
EL PINTOR NEGRO, HIJO DE ESCLAVOS, QUE RETRATÓ A SAN MARTÓN Y LA HISTORIA ARGENTINA OLVIDÓ
Artistas, Ciudad, Cultura, Muestras

EL PINTOR NEGRO, HIJO DE ESCLAVOS, QUE RETRATÓ A SAN MARTÓN Y LA HISTORIA ARGENTINA OLVIDÓ

por Mercedes Ezquiaga La atípica historia del pintor mulato José Gil de Castro (1785-­1837), hijo de una mujer esclava y de un pardo libre que realizó la primera galería de héroes de la patria, vuelve a resignificarse con la exposición "Tiempo de revolución" que se puede visitar en el Museo Histórico Nacional e incluye varias pinturas del artista peruano, la única persona para la que San Martín posó en suelo americano, por lo que se lo considera el primer retratista del libertador y de todos los oficiales del ejército de los Andes, aunque la historiografía local le reservaría un lugar de "artista menor". "Su vida no era nada habitual para la época. Nació en Perú, hijo de una esclava y de un pardo que había logrado su libertad muy recientemente. Se formó en los talleres de pintura colonia...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Música, Recreación, Teatro

AGENDA CULTURAL

Festival Buenos Aires Danza Contemporánea 2022 El Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, considerado una de las citas culturales más importantes de la región, ya que cada año reúne lo mejor de la danza, tanto de la escena local como extranjera, tendrá su edición 2022 entre el viernes 28 de octubre y el jueves 3 de octubre, con 150 artistas y 18 sedes. La apertura de la programación nacional se realizará el 28 las 14.30 en la Sala A de El Cultural San Martín, Sarmiento 1551, con la presentación de “Stand By”, bajo la dirección de Mariana Belloto, en un escenario que imita una sala de espera, donde se pone en juego la fuerza humana de lo coreográfico y la intervención tecnológica. En tanto la apertura de la programación internacional será a las 21 en el Centro Cultural 25 de Mayo, Tri...
HUMANA DE TROSMANCHURBA
Artistas, Cultura, Muestras, Museos

HUMANA DE TROSMANCHURBA

Con el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 sobre cambio climático es que la Usina del Arte inaugurará mañana, durante La Noche de los Museos, una imponente instalación aérea bajo el título "Humana" de los artistas Jessica Trosman y Martín Churba, que ubicada en el foyer del primer piso del emblemático edificio de Caffarena 1, en el barrio de La Boca, hace patente las tensiones entre la basura que genera el ser humano y la capacidad del arte de crear y poner en acción sentidos. El encuentro que reúne a más de 120 alcaldes de todos los continentes para acordar acciones urgentes frente al calentamiento global y el desafío de la carbono neutralidad, fue el marco que impulsó la invitación cursada a ambos artistas para desarrollar la instalación con basura proveniente de las calles de la...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AFRICANO DE ARGENTINA – FICAA22
Cine, Cultura, Patrimonio

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AFRICANO DE ARGENTINA – FICAA22

Del 26 de octubre al 6 de noviembre, la Biblioteca Nacional, Casa Nacional del Bicentenario, Alianza Francesa, Centro Cultural Kirchner y la UMS, serán sedes del Festival Internacional de Cine Africano (FICAA22), organizado por Observatorio Sur, y que este año se presentará en versión mixta: online y presencial, con entrada libe y gratuita. Durante los 12 días en que transcurre este evento habrá proyecciones y actividades presenciales, en tanto que la programación completa se puede descargar de la plataforma VivamosCultura, que nos propone una nueva ocasión para revisitar el continente y su gente con películas de todos los rincones de África. También participan las diásporas africanas en América y Europa e historias de migrantes que nutren culturalmente distintas ciudades del planeta. So...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Historia, Literatura

AGENDA CULTURAL

La Nave de los Sueños celebra sus 27 años con dos meses de cine en la Biblioteca Nacional La Nave de los Sueños festeja sus 27 años de existencia con un Ciclo de Cine Independiente y de Autor en la Biblioteca Nacional, los martes de noviembre y diciembre a las 18, con entrada libre y gratuita. El 1 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro "50 mujeres del Cine Argentino", de Julia Montesoro; el 8, se verán “Perpetua Tenebris”, de Tomás Larrinaga, y "Un Café y un Río", cortometraje de Juan Segundo Rabinowicz; el 15, “Lo importante es el viaje. Los inicios de La Nave de los Sueños”, documental de Juan Ignacio Sánchez; el 22, "Transeúnte”, de Pablo Pintor, y el 29, será el preestreno de “Crónicas de un exilio”, documental de Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar. En tanto que el 6...
El 12 DE OCTUBRE DE 1492 COMENZÓ EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORINARIOS EN NUESTRO CONTINENTEnte.
Cultura, Historia, Pueblos Originarios

El 12 DE OCTUBRE DE 1492 COMENZÓ EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORINARIOS EN NUESTRO CONTINENTEnte.

por Fernando Miguel Pepe* El concepto de genocidio con el cual caracterizamos lo que se intenta invisibilizar bajo los eufemismos de "descubrimiento", "conquista", "encuentro", es tomado del modelo de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de Naciones Unidas de 1948. Modelo que se aplicó retroactivamente a los genocidios llevados a cabo por la Alemania nazi en toda Europa y por el Imperio Otomano en Armenia. La definición de genocidio se da al proyecto planificado para desaparecer o exterminar a un pueblo o grupo étnico determinado, su cultura, su legado, su descendencia, y no por los resultados alcanzados en sí mismo. Está muy claro que con los pueblos originarios, como en África, se aplicó un verdadero proyecto genocida, que intentó eliminar, en algunos luga...