sábado, julio 19

Cultura

ABRE LA TEMPORADA DE CERTÁMENES LITERARIOS: CONCURSOS DE NOVELAS Y CUENTOS
Cultura, Literatura

ABRE LA TEMPORADA DE CERTÁMENES LITERARIOS: CONCURSOS DE NOVELAS Y CUENTOS

Quienes tengan obra escrita y estén tentados a medir su repercusión ante un jurado calificado, o bien para aquellos que hayan interrumpido la escritura y necesiten un estímulo, se pone en marcha la temporada de certámenes literarios con dos opciones dedicadas a la novela (el Premio Herralde y el concurso "La novela del verano") y dos al cuento, que prometen buena dotación y una circulación garantizada para las obras ganadoras. El prestigioso Premio Herralde, que en ocasiones anteriores obtuvieron argentinos como Alan Pauls, Martín Caparrós, Martín Kohan o María Enríquez, lanza desde Barcelona su nueva edición, que buscará consagrar a un ganador o ganadora tras haber sido declarado desierto el año pasado y le otorgará 25.000 euros, además de la publicación de la obra a través del sello Ana...
COLONIAS DE VACACIONES. CLAVES PARA RECONOCER PILETAS SEGURAS
Ciudad, Comunas, Educación, Recreación, Salud

COLONIAS DE VACACIONES. CLAVES PARA RECONOCER PILETAS SEGURAS

¿Cuántos guardavidas debe haber en los natatorios? ¿Con qué frecuencia se cambia el agua? ¿Cuáles son los elementos de seguridad? ¿Qué no puede faltar en la mochila? Estas son algunas de las dudas más frecuentes a la hora de enviar a las niñas, niños y adolescentes a las colonias de vacaciones que empezaron esta semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Luego de tres años con protocolos sanitarios para prevenir el coronavirus en polideportivos y clubes, volvieron a ser protagonistas en estos días las medidas de seguridad que garantizan la protección de chicas y chicos en las piletas de las colonias de verano. Si bien cada distrito cuenta con sus propias ordenanzas, en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires las normas generales que regulan el funcionamiento de los natatori...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Recreación, Teatro

AGENDA CULTURAL

Bitácora Travesti Trans Latinoamericana en el Palais de Glace El Palais de Glace inauguró ocho episodios de Bitácora Travesti Trans Latinoamericana, un programa que busca construir de manera colectiva una teoría travesti a partir del diálogo entre diversas referentes de la comunidad, y se puede ver en el canal de YouTube de la institución. Se trata de un ciclo de ocho encuentros que se hicieron por Zoom y se dividen por ejes conceptuales donde se indaga en los saberes travestis: desde la historia de las imágenes, pasando por la biografía personal y la construcción cultural de una disidencia, hasta la relación con los derechos humanos y la política, entre otros tópicos. Cada referente se encargó de realizar una presentación y dar cuenta de sus perspectivas, para luego abrir el debate e in...
OBRAS DE RICARDO BARTÍS, MAURICIO KARTÚN Y MUJERES DE LA VILLA 31 EN EL NACIONAL CERVANTES
Comunicación, Cultura, Música, Patrimonio

OBRAS DE RICARDO BARTÍS, MAURICIO KARTÚN Y MUJERES DE LA VILLA 31 EN EL NACIONAL CERVANTES

"La gesta heroica", de Ricardo Bartís, "Salvajada", con dramaturgia de Mauricio Kartun y dirección de Luis Rivera López, y "Los nacimientos", con texto de Marco Canale y la actuación de mujeres de la Villa 31 son algunas de las propuestas que el Teatro Nacional Cervantes estrenará a lo largo de la temporada 2023. "En líneas generales al equipo que compongo con Jorge Dubatti (subdirector) nos tocó la transición de la pandemia a la pospandemia y muchas de las obras que seguimos estrenando corresponden a programación pendiente que efecto de las medidas de aislamiento y las restricciones a la presencialidad no se pudieron estrenar", contó la productora Gladis Contreras, directora del Cervantes desde noviembre de 2021. "Tomamos la decisión en conjunto de darle sala a todas las obras que pre...
ESPACIOS DE CREACIÓN Y TALLERES DE ARTE 2023 EN LA CABA
Artistas, Ciudad, Comunicación, Cultura, Muestras

ESPACIOS DE CREACIÓN Y TALLERES DE ARTE 2023 EN LA CABA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una extensa programación de  para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para la semana del 2 al 8 de enero Lunes 2 de enero de 2023 Sensaciones Modernas: de 15 a 17 h. Orientado a niños y niñas con CEA y sus familias. En la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad libre y gratuita. Espacio  de exploración continua a cargo del equipo educativo del museo. Muchos sentidos se activan al visitar un museo. ¿Qué se percibe cuando se tocan lanas, papeles, telas y otros elementos? Los materiales de descarte pueden ser recursos muy valiosos. El Moderno invita a explorar estos espacios y animarse a ...
75  ANIVERSARIO DEL CORO POLIFÓNICO CARLOS ROBERTO LARRIMBE
Cultura, Música

75 ANIVERSARIO DEL CORO POLIFÓNICO CARLOS ROBERTO LARRIMBE

El pasado 14 de diciembre, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos CPNC "Carlos Roberto Larrimbe" festejó sus 75 años de historia en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK), donde ofreció un concierto cargado de emociones en un aniversario que, según indicó a Télam su director, Osvaldo Manzanelli, "significa reflexión, evocación y celebración". "Chacarera de las piedras", de Atahualpa Yupanqui; y "Canción del Jangadero", de Jaime Dávalos (ambos con arreglos de Hugo C. de la Vega); "Indianas", de Carlos Guastavino; "Regreso", de Esteban Tozzi; "Madre del maíz", de Eugenio Inchausti-Coco Dos Santos (con arreglos de Héctor Bisso), y la emblemática "Misa criolla", de Ariel Ramírez, fueron algunas de las obras de música popular argentina que se escucharon en la presentación que dio ...
CIUDADES. SUEÑOS Y DISTOPÍA
Arte, Cultura, Fotografía

CIUDADES. SUEÑOS Y DISTOPÍA

por Dolores Pruneda Paz Con el propósito de indagar las formas de habitar las grandes urbes tras los replanteos y nuevas perspectivas que habilitó la pandemia de Covid, la exposición "Ciudades. Sueño y distopía", construida con fotos de más de 30 artistas argentinos, recorre hasta marzo en el porteño Centro Cultural Kirchner (CCK) las tensiones y conflictos actuales de las grandes urbes, al tiempo que abre la pregunta respecto a si es posible un futuro sustentable en conglomerados que, del siglo XX al presente, se vuelven cada vez más hostiles. La muestra que toma el quinto piso del antiguo edificio de correos de Sarmiento 151 busca abrir el debate acerca del "agotamiento de un modelo urbanístico sin planificación ni desarrollo sostenible, atado a variables especulativas del mercado inmo...
HOMBRECITO DEL MAR O LA VUELTA DE LEÓN GIECO
Artistas, Cultura, Música

HOMBRECITO DEL MAR O LA VUELTA DE LEÓN GIECO

Sobre el escenario del Café Berlín, el músico y compositor León Gieco comandó anoche la escucha en vivo de “El hombrecito del mar”, el álbum con el que viernes interrumpirá un silencio discográfico de 11 años. En el nuevo repertorio luce intacta su estirpe de trovador urgente y comprometido con las causas sociales y políticas sobre un impecable entramado sonoro urdido por Luis Gurevich, con el aporte en producción desde Los Ángeles de Gustavo Borner y un elenco internacional de instrumentistas de alto vuelo que grabó a distancia en tiempos de pandemia de coronavirus. Vinnie Colaiuta en batería, Leland Sklar en bajo, Dean Parks en guitarras, Luis Conte en percusión, Jerry Douglas en dobro y Michael Thompson y los productores Borner y Gurevich en teclados, conforman el notable elenco. Ade...
POR UNA LEY NACIONAL DE DANZA
Arte, Cultura

POR UNA LEY NACIONAL DE DANZA

El Movimiento Federal de Danza presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que contempla la creación de un instituto nacional que pueda diseñar y fomentar políticas propias para todo el país vinculadas con esta expresión artística y cultural. La iniciativa se viene gestando desde 2012 a través del Movimiento Federal de Danza, colectivo de trabajadores y trabajadoras, investigadores, coreógrafos docentes y bailarines, que se agrupan por regiones culturales con referentes provinciales. La comunidad de la danza realizó recientemente una audiencia pública para visibilizar la situación y lograr consenso en el tratamiento de la ley, cuya iniciativa es promovida por la diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá, y que ya cuenta con más de 20 firmas de legisladores de distintas ba...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

"Gato Barbieri. Un sonido para el tercer mundo" en el Borges El saxofonista Bernardo Baraj y el pianista Abel Rogantini ilustrarán con música en vivo la presentación del libro “Gato Barbieri. Un sonido para el tercer mundo”, de Sergio Pujol, editado por Planeta, en la sala Norah Borges, segundo piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, el miércoles 7 de diciembre a las 18. Acompañarán a Pujol los críticos musicales Abel Gilbert, Fernando Ríos y Humphrey Inzillo y la entrada será libre y gratuita. Documentado y escrito con el aliento de una novela, el libro de Pujol sobre el "Gato" Barbieri -saxofonista argentino que se ganó un lugar destacado en la historia mundial del jazz- narra el derrotero de un músico pasional y al mismo tiempo enigmático. De su modesta infancia en Rosario a ...