viernes, abril 25

Cultura

¡AY COLÓN!
Cultura

¡AY COLÓN!

“El 25 de mayo pasado se abrió un teatro en obra”, denuncian los trabajadores del Colón. En rigor de verdad, todavía no están listos los subsuelos, ni las plazas aledañas, ni la biblioteca, cuyos volúmenes hoy residen en un galpón. Desde el gobierno admiten “siempre estuvo claro que después del 25, el ritmo de obra iba a ser otro”. En los últimos tiempos, teatro Colón es sinónimo de sumarios internos, reclamos gremiales, suspensiones, huelgas y juicios millonarios. Pero detrás de todo el conflicto entre los empleados y el director Pedro García Caffi existe también otra realidad: la lentitud con la que avanzan las obras de remodelación del principal escenario lírico del país. “Siempre estuvo claro que después del 25 de mayo, el ritmo de obra iba a ser distinto”, reconocen desde el gobiern...
GERARDO VALLEJO O EL CINE MILITANTE
Cine

GERARDO VALLEJO O EL CINE MILITANTE

por Guadi Calvo Existen militantes que continúan con su trabajo mucho más allá de su propia vida y su militancia no se detiene con la muerte. Sin duda este es el caso de Gerardo Vallejo, que empleó su talento como director de cine, para contribuir mucho más allá de su ideología, el peronismo. Las películas de Vallejo, militan en cada lugar del mundo donde haya un excluido, un necesitado, un humillado. Desde sus primeros trabajos todavía como alumno de la Escuela de Cine del Litoral que dirigida por Fernando Birri, Vallejo tiene claro para qué estudia cine y cuál será el destino de su trabajo. Su propuesta, la que jamás abandonó  más allá de los atentados, las persecuciones y el exilio, se inicia en 1962 con el cortometraje documental “Azúcar”, en el que denuncia la explotación de los tra...
ACTIVIDADES EN LA EX MUNICH
Cultura

ACTIVIDADES EN LA EX MUNICH

En el emblemático edificio de la ex Cervecería Munich, de Av. de los Italianos 851, actual sede de la Dirección General de Museos, este verano se desarrollan  una serie de actividades para todas las edades. “La vieja música de la Munich de la Costanera Sur” . Sábados y domingos de enero y febrero a las 19 hs. Entrada: $1 Una visita guiada que consiste en un recorrido por el antiguo edificio de la Munich, con un ambientación musical en vivo de melodías que acompañaron los primeros años de la emblemática cervecería, inaugurada en 1927. “Crimen en la Munich” . Sábados y domingos de febrero a las 21hs. Entrada gratuita. Los cupos son limitados y las entradas para las dos funciones se retiran cada sábado a partir de las 20:30hs. Se trata de una original comedia policial escrita por Mari...
VIDEOTECA
Cine

VIDEOTECA

 El Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte, a través del Cineclub La Rosa, ha creado una Videoteca que podrá ser consultada por nuestros asociados desde el 1 de febrero. Para retirar material audiovisual de la Videoteca es necesario previamente estar asociado a la Biblioteca, cumpliendo las normas y requisitos vigentes para el préstamo domiciliario de libros.  Para asociarse sólo es necesario presentar DNI con fotocopia de las dos primeras páginas, un servicio a nombre de quien se asocia, que verifique el domicilio con el documento y una foto 4 x 4. Los socios adherentes abonan $ 10 mensuales, mientras que quienes acrediten ser jubilados o estudiantes pagan sólo $ 5. Al momento de la inscripción se deberán pagar tres meses por adelantado. Más información sobre el f...
TEATRO EN LAS PLAZAS
Recreación

TEATRO EN LAS PLAZAS

“Teatro en las plazas” es uno de los ciclos que componen el programa “La Ciudad al Aire Libre”, puesto en marcha por la Secretaria de Cultura del Gobierno porteño, con entrada libre y gratuita. Programación: Plaza Manuel Belgrano - Juramento y Vuelta de Obligado. Lunes 24 de enero, 21 hs., se pondrá la obra Cuentos de la India. "Cuentos de la India" es un espectáculo humorístico musical que rinde homenaje a la India desde la mirada occidental, a través de once cuentos y relatos milenarios que exaltan los valores que hacen al ser humano. Esta propuesta cuenta con el auspicio de la Embajada de la India. Con la dramaturgia de Marisé Monteiro y banda original de Martin Bianchedi, está protagonizada por Silvia Pérez, Alejandro Paker, Gustavo Monje, y la participación especial de la profesor...
JAVIER MALOSETTI EN LA COSTANERA SUR
Música

JAVIER MALOSETTI EN LA COSTANERA SUR

El consagrado bajista Javier Malosetti y la joven cantautora Loli Molina inaugurarán el sábado 24 de enero, a las 20.30, la serie de presentaciones de destacados protagonistas de la  música urbana en el Anfiteatro de la Costanera Sur (Avenida Calabria y Rosario Vera Peñaloza). A su retorno de  la  gira que lo llevó por la costa argentina, y antes de presentarse en Punta del Este, Javier Malosetti volverá a demostrar ante el público porteño porqué es uno de los bajistas más virtuosos de la escena local, que además de haber formado parte de la banda de Luis Alberto Spinetta, participó de diferentes emprendimientos musicales junto a Alex Acuña, Illya Kuriaki & the Valderramas, Jaime Roos, Hugo y Osvaldo Fatorusso, Pedro Aznar y Adriana Varela, entre muchos otros. Desde su debut como soli...
575 INMUEBLES PROTEGIDOS
Patrimonio

575 INMUEBLES PROTEGIDOS

A través de 71 leyes aprobadas este año, la Legislatura porteña protegió en diversos niveles el patrimonio arquitectónico de la Ciudad; en muchos casos directamente prohibiendo la demolición o el cambio de la estructura de los inmuebles. También limitó alturas para la construcción de edificios en algunos barrios. Los edificios, las casas y otros elementos urbanos, toda vez que conllevan una significación patrimonial, constituyen atributos sustantivos de la Ciudad. En efecto, contribuyen a fortalecer la relación de los ciudadanos con su entorno, pues tales objetos patrimoniales son referencias materiales del pasado, son percibidas como tales por la comunidad, y según los casos, se destacan por sus valores históricos, artísticos o simbólicos. En este contexto, la preservación del patrimonio...
EL MISTERIO DE LA CALESITA
Recreación

EL MISTERIO DE LA CALESITA

El viernes 23 de enero a las 19.30 horas en el Parque Las Heras (Avenida Coronel Díaz al 2400 y Pacheco de Melo) se presentará –con entrada libre y gratuita- el espectáculo infantil “El misterio de la calesita”, en el marco del programa “Aires Buenos Aires” organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que recorrerá todos los viernes hasta el 27 de febrero las calesitas, combinando la actuación de artistas con técnicas titiriteras para contar la apasionante historia de los carruseles porteños. Los actores serán Mónica Buscaglia y Javier Delgado, con la dirección general de Ana Padilla. Esta vez, la actividad será en la Calesita de Pedrito, ubicada en el barrio de Palermo. Este tipo de show fue ideado para que los chicos que se queden este verano en la ...
LIGA PATRIOTICA
Historia

LIGA PATRIOTICA

El 3 de enero de 1919, el ex diputado radical y ex interventor federal en la provincia de Salta, Manuel Carlés, creaba la funesta Liga Patriótica Argentina, organización xenófoba que, armada por la Marina de Guerra, funcionó como grupo de choque y fuerza paramilitar durante los conflictos obreros de la época. La participación de la Liga durante la huelga de los trabajadores de los Talleres Metalúrgicos Vassena dejó un saldo de 700 muertos y 4.000 heridos. Poco después, los pistoleros de la Liga Patriótica intervienen a sueldo de las patronales durante el conflicto gremial de los peones patagónicos para ejecutar represalias contra los participantes de las huelgas. El saldo de lo que se conoce como “Patagonia trágica” fue de más de 1400 muertos. Durante los años siguientes la liga se abocó...
NUEVO MUNDO
Historia

NUEVO MUNDO

El 27 de diciembre 1512, se promulgaban en España las primeras ordenanzas para el buen regimiento y tratamiento de indios del Nuevo Mundo. Una junta de teólogos y juristas reunida en Burgos determinó la justicia de los títulos sobre las así llamadas Indias, así como analizar la problemática de los naturales. Tras los inquietantes sermones en los cuales fray Antonio de Montesinos denunciaba las condiciones a que habían sido sometidos los indígenas de La Española. La junta dejó establecido que rey de España tenía justos títulos y dominio sobre las Indias, pero carecía de derecho a explotar a los naturales. El indio era libre y podía tener propiedades, pero siendo súbdito del monarca, debía trabajar a su favor, naturalmente a través de los españoles allí asentados. Ese trabajo debía ser tol...