jueves, mayo 8

Artistas

SEMANA DEL ARTE 2021
Arte, Artistas, Ciudad, Cultura, Muestras

SEMANA DEL ARTE 2021

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anunció las 10 obras de arte contemporáneas seleccionadas para formar parte de la Semana del Arte 2021, que convertirá el espacio público en un museo a cielo abierto, ya que serán exhibidas en parques, plazas, jardines, museos, teatros y otros edificios. El listado de ganadores está integrado por: "Encarta 2000" de Josefina Alen, una instalación de cinco pinturas sobre papel de diario que estará en el Espacio Virrey Liniers; "Grandes tesoros de la memoria VOL. 1", instalación sonora de Joaquín Aras en el Teatro General San Martín; "Mundo disperso" (2016-2021) de Leo Cavalcante en el Espacio Virrey Liniers; "Escaleras hablantes" de Ely DD, en la Casa de la Cultura y "Vestido público", una instalación textil de Nina Kunan en Parque Lezam...
AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Arte, Artistas, Cine, Cultura, Diversidad, Muestras, Museos

AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE EN LA CASA DEL BICENTENARIO

PEQUEÑAS TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL En octubre, la Casa del Bicentenario de Riobamba 985 da apertura al Patio Imaginario. Un Taller sobre el libro Pequeñas teorías del comportamiento animal. La propuesta es leer, inventar, dibujar y jugar en este inmenso espacio abierto, que se llevará a cabo (con aforo reducido) a partir del 9 de octubre desde las 16 horas; mientras que la reserva previa de entradas se habilitará este lunes. Se trata de un Taller de microrrelatos ilustrados sobre el libro Pequeñas Teorías del comportamiento animal, para niñes de 5 a 7 años y familias. A partir de este texto, les talleristas: Andrés Sobico y Josefina Wolf, invitan a crear teorías y animales de una reserva imaginaria. Al finalizar la actividad se expondrán las obras y se armará una microgalería. P...
HOMENAJE AL PINTOR RIOPLATENSE RAFAEL BARRADAS
Artistas, Cultura, Muestras, Museos, Patrimonio

HOMENAJE AL PINTOR RIOPLATENSE RAFAEL BARRADAS

por Mercedes Ezquiaga En el marco del aniversario por los veinte años del Malba, el museo presenta una exposición antológica dedicada al artista uruguayo Rafael Barradas (1890-1929), un pionero de la vanguardia internacional, que reúne más de 130 obras, entre óleos, acuarelas y obras sobre papel, provenientes de la Colección del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) de Montevideo y realizados durante su estadía en Barcelona y Madrid. Este rioplatense que murió joven, a los 39 años, fue admirado en vida por gran parte de sus colegas y algunos historiadores lo catalogan ya no como un vanguardista más sino como “el” vanguardista por definición: mientras que mantuvo una estrecha amistad con su compatriota Joaquín Torres García, imaginaba escenografías para Federico García Lorca y sorprendí...
NÓMADE DE KIMSOOJA EN EL BELLAS ARTES
Artistas, Cultura, Muestras, Museos

NÓMADE DE KIMSOOJA EN EL BELLAS ARTES

La migración humana como tema recurrente de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur) se instala en la sala 33 del Museo Nacional de Bellas Artes con "Nómade", la segunda de tres muestras previstas sobre la artista conceptual coreana Kimsooja en Buenos Aires, que se presenta por primera vez en la Argentina bajo el eje curatorial "Tránsitos y migraciones" con curaduría de Diana Wechsler. El trabajo de Kimsooja se presenta de "manera integral" por medio de tres capítulos y sedes diferentes (Hotel de Inmigrantes de Muntref y el Centro Cultural Coreano, además del Bellas Artes), más una activación en el teatro Xirgu Espacio Untref del barrio de San Telmo -con fecha a definir-, como propuesta curatorial de la directora artística académica de Bienalsur. "Kimsooja es una...
Artistas, Cultura, Patrimonio
por Victoria Peralta Entrevistas a referentes y debates sobre técnicas y nuevas tecnologías concentrarán esta semana a más de un centenar de artistas de todo el país en el décimo Encuentro Anual de Fileteadores, un símbolo porteño que, pese al tiempo, prioriza la técnica artesanal y tradicional. El fileteado es un arte popular que caracteriza a la Ciudad de Buenos Aires. Si bien no hay datos exactos de su comienzo, los artistas que llevan adelante esta práctica lo sitúan a finales del siglo XIX o principios del XX, cuando se utilizaba esta técnica para decorar los carros que circulaban por la urbe porteña. Como muchas de las tradiciones y singularidades que representan a la Ciudad, el fileteado es una técnica que trajeron consigo los inmigrantes italianos, y una anécdota que se repite e...
TANGO BA FESTIVAL Y MUNDIAL 2021
Artistas, Cultura, Música, Patrimonio

TANGO BA FESTIVAL Y MUNDIAL 2021

El Tango regresa a las calles de la ciudad siguiendo todos los protocolos sanitarios vigentes en una edición innovadora con lo mejor del género y la gran final en Diagonal Norte. Todas las actividades presenciales se llevarán a cabo respetando los protocolos sanitarios correspondientes, incluyendo aforos reducidos para cada espacio y actividad Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Tango BA Festival Mundial presenta la programación de su edición 2021, que comenzará el próximo 16 de septiembre. Con la dirección artística de Natacha Poberaj, campeona mundial de baile en el 2006, esta nueva edición permitirá que el 2x4 vuelva a las calles reencontrándose con el público en distintos espacios de la Ciudad. Cada actividad contará con aforos reducidos y los protoco...
NUEVO FESTIVAL TEATROXLAIDENTIDAD
Artistas, Ciudad, Cultura, Teatro

NUEVO FESTIVAL TEATROXLAIDENTIDAD

Entre el 8 y 11 de septiembre se llevará a cabo, en el Teatro Nacional Cervantes, un nuevo Festival de Teatroxlaidentidad. Con la actuación de destacadas figuras del teatro, propuestas artísticas de alto nivel y entrada gratuita, año a año esta iniciativa concentra espectadores ávidos por participar no sólo en una experiencia humanitaria. En este sentido, desde hace  veinte años, la Comisión organizadora de Teatroxlaidentidad intenta llegar a la ciudadanía con un mensaje de apoyo a la tarea que arduamente realizan las Abuelas de Plaza de Mayo por recuperar a los nietos y nietas apropiados durante la última Dictadura cívico-militar-eclesiástica. En esta oportunidad con el siguiente mensaje: "Estamos aquí para buscarte. Incluso en pandemia, incluso detrás de estos barbijos que nos ocultan,...
ARTE URBANO: PERSISTENCIA Y RENOVACIÓN
Arte, Artistas, Ciudad, Cultura

ARTE URBANO: PERSISTENCIA Y RENOVACIÓN

El arte urbano, una práctica surgida del under relacionada históricamente con lo outsider, hoy generó un nuevo lenguaje urbano, toma características que lo vinculan al mainstream internacional y, aunque mantiene el gesto de valores que podrían leerse por fuera del capital, como la colaboración y la inclusión, su potencia más contracultural forma parte de un folclore nostálgico y romantizado, reflexionan algunos de sus representantes más destacado del país. "Todo arte urbano es válido, tanto el vandálico o el que está en una cuestión más mainstream, hegemónica y aceptada", dice el Tano Verón, muralista mercedino de 35 años, profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde se recibió de diseñador gráfico, y autor de murales tipográficos poéticos. "Hace ya unos años que se ganó esa ba...
DEFENDER LA ESCUELA DEL CASO HISTORICO
Artistas, Cultura, Educación, Historia

DEFENDER LA ESCUELA DEL CASO HISTORICO

Vecinos y asociaciones en defensa del patrimonio urbano realizarán el viernes y sábado dos "semaforazos" en rechazo de la demolición de un emblemático edificio donde funcionó la Escuela Taller del Casco Histórico que ejecuta el Gobierno de la Ciudad como parte de las obras para la extensión de la traza del Metrobus del Bajo. La protesta está convocada para el viernes a las 18 y el sábado a las 13 en la intersección de las avenidas Brasil y Paseo Colón, donde está el edificio que comenzó a ser derribado en los últimos días tal como lo anuncia un cartel del Gobierno de la Ciudad que informa sobre la "demolición total" de la estructura. Ambos "semaforazos" serán en repudio a la obra que, de acuerdo a fuentes oficiales, responde a la proyección de la nueva traza del Metrobus del Bajo, que en...
¿QUÉ ES EL COCU?
Arte, Artistas, Cultura, Música

¿QUÉ ES EL COCU?

El Corredor Cultural Autogestionado (CoCu) es una cooperativa de trabajadores de la música, que se constituye con espíritu federal, para potenciar y dignificar el trabajo de uno de los sectores de la cultura y el arte históricamente relegado a condiciones laborales de precariedad e informalidad, y por esto, de los más afectados por la pandemia. El mismo surge como una iniciativa de representantes de tres organizaciones de músicxs: Omar Garayalde (UMI - Unión de Músicxs Independientes), Roberto Yardin (Músicos Callejeros) y Pablo Ciambotti (PLAM! Músicxs Autogestivxs de Mar del Plata). El Cocu es una herramienta que permite a los músicos independientes y ramas afines organizarse para generar fuentes de trabajo legítimas y dignamente remuneradas en base al principio de la autogestión, prop...