viernes, abril 25

Arte

AGENDA CULTURAL
Arte

AGENDA CULTURAL

Festival Rojas Danza 2017 Del 21 de junio al 1º de julio se desarrolla en el Centro Cultural Rojas el Festival de Danza 2017. Con entrada gratuita Esta edición del festival hace pie en dos ideas eje: la mujer como protagonista central en el devenir de la danza escénica y asociadamente y a 100 años de la Revolución de Octubre, la idea del cambio, lo nuevo, lo que llega para plantear una opción superadora. Desde este pensamiento el festival estrena obras coreográficas, abre mesas de reflexión y debate, se extiende sobre lo pedagógico. Coreógrafos, investigadores y docentes entrecruzarán sus miradas y saberes. ¿Cómo obtener entradas para los espectáculos? Por mail: Se pueden reservar en [email protected]  Es preciso indicar: nombre y apellido, teléfono, nombre del espectáculo ...
REVUELTAS DEL ARTE
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

REVUELTAS DEL ARTE

Entre el 4 y el 6 de octubre, la Universidad Nacional de las Artes el 2º Congreso Internacional de Artes: Revueltas del Arte. Esta edición se propone interrogar las distintas artes en su contemporaneidad. Sus modalidades de circulación, sus modos y soportes expresivos, sus formas de resistencia, así como sus articulaciones con otros espacios de construcción estética. Desde la proliferación de memes y gif, hasta el resurgimiento del arte público, el congreso busca dar cuenta de las formas en las que el arte revoluciona nuestro universo. Esta búsqueda tiene un particular interés especialmente en el año de distintos centenarios que han transformado el mundo tal como lo conocíamos, pero especialmente el mundo de las artes: la revolución rusa es un hito ineludible si se consideran los cambios o...
COMPAÑÍA DE DANZA DE LA UNA
Arte

COMPAÑÍA DE DANZA DE LA UNA

Integrada por un prestigioso número de bailarines contemporáneos, la Compañía de Danza de la UNA, perteneciente al Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, creada en el año 2002, desarrolla una intensa actividad en la escena contemporánea. Ha participado de festivales y encuentros en el país y el exterior, combinando la formación académica universitaria con las prácticas de experimentación que la colocan en un lugar de relevancia dentro de los elencos estables de la Argentina. Su repertorio incluye obras de coreógrafos consagrados junto a búsquedas de nuevos formatos y propuestas escénicas innovadoras. A partir del próximo 3 de junio, se podrán apreciar en la escena local, dos maravillosas piezas artísticas con entrada libre y gratuita. Muerde Infra...
AGENDA CULTURAL
Arte, Cine, Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

Anish Kapoor en el Parque de la Memoria El artista indio Anish Kapoor, mundialmente reconocido por sus impactantes esculturas de grandes dimensiones y nítidos colores, presentará en abril en Buenos Aires una exposición pensada especialmente para el Parque de la Memoria, que girará en torno al concepto de invisibilidad. Si bien el escultor nacido en Bombay en 1954 y residente en Londres es célebre por sus recurrentes investigaciones con los pigmentos -que lo llevaron a adquirir los derechos del color negro más negro del mundo- presentará en la Argentina una exposición "muy sutil formalmente y potente conceptualmente", comunicaron desde el Parque de la Memoria. Lo cierto es que aún no está definida la lista de obras que se verán en el país del ganador del Premio Turner, y se está "conversand...
100 AÑOS DE HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA
Arte, Cultura, Museos, Personajes

100 AÑOS DE HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA

El Museo del Humor inaugura mañana a las 17 la exposición "100 años de historieta y novela gráfica en Argentina", un recorrido por el carril "serio" de esta disciplina y donde hallar obras originales de algunos nombres clave de ilustradores y guionistas como Alberto Breccia, Francisco Solano López, Héctor Oesterheld y Robin Wood, entre otros. El recorrido se presenta como un emotivo viaje a los recuerdos de la infancia, y por el itinerario se suceden personajes entrañables de todas las épocas como Nippur de Lagash, El Llanero Solitario, El Eternauta, Mandrake el Mago, Cisco Kid o Bull Rockett, sin contar los ejemplares de las revistas en las que aparecieron. "La muestra abre con los antecedentes de la historieta en nuestro país (fines del siglo XIX y comienzos del XX): por ejemplo una lit...
VERANO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES
Arte, Cultura, Muestras, Museos, Recreación

VERANO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

Exposiciones temporarias, recorridos para conocer la historia del museo y la colección permanente, talleres, visitas inclusivas y propuestas para chicos son algunas de las actividades propuestas por el Museo Nacional de Bellas Artes para este verano. Del 7 de al 31 de enero, todos los días a las 17 (excepto los lunes, que el museo está cerrado) habrá actividades lúdicas y participativas, diseñadas para estimular su interés por el arte que estarán destinadas a chicos de entre 5 y 10 años. Por ejemplo “La máquina de pensar del Dr. Osman” promete una inmersión en el fantástico mundo del arte óptico y cinético, mientras que “1, 2, 3… Cuadros con ventanas, esta vez” guiará a los más pequeños por distintas obras del siglo XX imaginando las historias que encierran los óleos, y “Sueño de una tarde...
MUSEOS MUTANTES
Arte, Cultura, Museos

MUSEOS MUTANTES

por Juan Rapacioli Más de 50 artistas participarán mañana en el Museo Histórico Nacional, desde las 16, de la jornada Museos Mutantes, primera edición de una propuesta gratuita que busca transformar los museos nacionales en un laboratorio de experimentación artística, a partir de una resignificación conceptual de sus colecciones, donde se podrán ver diversas intervenciones que reflexionan sobre la identidad argentina. Tatuajes, canciones, afiches, historietas, poemas, muestras, fanzines, videojuegos y talleres inspirados en las colecciones de los museos Cabildo e Histórico Nacional se podrán apreciar, entre otras intervenciones, en un recorrido que busca generar nuevas formas de aproximación a las obras clásicas que se encuentran en los museos, con la mirada puesta en establecer otros sen...
LOLA MORA Y LAS NEREIDAS
Arte

LOLA MORA Y LAS NEREIDAS

Por Eduardo Barcelona A 150 años del natalicio, la escultora Lola Mora sigue generando polémica dado que la fecha de nacimiento genera aún controversia entre los biógrafos y porque su obra es vista todavía hoy como un estilo tradicional sin innovaciones, pese a ser la creadora de la Fuente de las Nereidas, y en contraste con el comportamiento personal que significó un quiebre en las reglas del rol femenino de la época con el fin de no pasar inadvertida. La fecha de nacimiento en la que cree la mayoría -incluido el Congreso Nacional- es la del 17 de noviembre de 1866, que sirvió para que el Parlamento aprobara en 1998 como el Día del Escultor en honor a la artista tucumana, pero dos historiadores del Jardín de la República lo ponen en duda y especulan con que ella nació en los primeros me...
AGENDA CULTURAL
Arte

AGENDA CULTURAL

"Marangatú" en la Villa 21-24. "Marangatú", significa santo o bendito en idioma guaraní,  y da título a una exposición que busca reflejar tradiciones relacionadas con las raíces culturales de la región del litoral y Paraguay a partir de la mirada artística de los niños, y que se inaugura el próximo sábado a las 11,30 en la Casa de la Cultura Popular Villa 21-24. Reúne fotografías estenopeicas realizadas por niños de la villa en talleres brindados por los profesores Bernardo Carbajal y Carlos García, del colectivo Cámaras Rodantes. Junto a las obras de los chicos, habrá también imágenes de docentes tomadas durante la procesión nocturna de Semana Santa en la villa, y además se sumarán las obras que resultaron de los talleres de palma trenzada, una técnica tradicional de Paraguay, a cargo de...
ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Arte

ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Las fotografías, dibujos, pinturas, artefactos e instalaciones que componen la muestra "Arte y Territorio" podrán verse hasta el 27 de noviembre en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en coincidencia con las jornadas de arte y transformación social. La muestra montada en la sala IV y Dos Paredes del espacio ubicado en avenida Del Libertador 8151, "promueve el intercambio de experiencias en en marco del apoyo y defensa de los derechos humanos, la cultura y la memoria", informaron los organizadores. La exposición convocó proyectos comunitarios como Zona imaginaria, creado en la Villa Jardín de la localidad bonaerense de San Fernando para integrar a los jóvenes del barrio con artistas visitantes, en busca de un desarrollo creativo y sustentable para nuevas generaciones. La exhi...