jueves, julio 17

Comunas

LA CELEBRACIÓN DEL TANGO
Barrios, Ciudad, Comunas

LA CELEBRACIÓN DEL TANGO

Homenaje a Carlos Gardel en Barracas El tango, es un género musical que encontró su camino a través de las fronteras, es una celebración de la vida, la pasión y las emociones humanas. Con esta apoteosis, el próximo 22 de agosto se presentará un evento imperdible, un viaje sonoro por los puertos que marcaron la vida y carrera de uno de los más grandes íconos del tango: Carlos Gardel. Barraca Peña, situada en Av. Pedro de Mendoza 3003, será el escenario donde Roberto Minondi (canto) y Rodrigo Albornoz (guitarra) convergerán sus talentos para rendir homenaje a Gardel, interpretando un repertorio que incluye tangos y canciones que hacen alusión a los principales puertos por donde el cantor criollo pasó durante sus giras artísticas. Este evento es parte del celebrado Tango BA Festival y Mundi...
TANGO BA EN LOS BARES NOTABLES DE LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

TANGO BA EN LOS BARES NOTABLES DE LA CIUDAD

Los Bares Notables de la Ciudad se llenan de música ciudadana con el Tango BA Festival  Mundial 2024. En esta fecha la ciudad de Buenos Aires se convierte en el corazón musical de Argentina, donde el tango y la danza se entrelazan con la vida cotidiana. Uno de los elementos más distintivos de esta cultura es el tango, un género musical que tiene raíces profundas en la identidad porteña. En este 2024, el Tango BA Festival y Mundial se presenta como un evento que revive la esencia del tango en los tradicionales Bares Notables de la ciudad. Este festival no solo celebra la grandeza del tango, sino que también ofrece un espacio para que tanto cantantes consagrados como nuevas voces del género se expresen y conecten con el público. Los Bares Notables de Buenos Aires son más que simples locales...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

La movilidad jubilatoria y la lucha por un futuro digno para l@s jubilad@s Esta semana, el Senado de la Nación debatirá el proyecto de Ley de “movilidad jubilatoria”. Esta iniciativa, que fue aprobada por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, probablemente no tenga la misma suerte en el recinto del Senado. Entre los representantes de la oposición, conocidos como "dialoguistas", están coordinando con el Gobierno para evitar su aprobación, tal como llegó desde Diputados. El principal argumento que esgrimen es garantizar el “déficit cero”, lo que pone en jaque el derecho de las y los jubilados a una vida digna. La Realidad de la Movilidad Jubilatoria La movilidad jubilatoria es un tema crucial en la vida de millones de argentinos. A través de este proyecto, se busca ajustar los hab...
SUBTE, TARIFAZO Y DISMINUCIÓN DE PASAJEROS
Ciudad, Comunas, Crónicas, Subte

SUBTE, TARIFAZO Y DISMINUCIÓN DE PASAJEROS

En los últimos meses, un tema ha dominado el debate en la ciudad de Buenos Aires: el tarifazo del 505% en el servicio de subte y sus devastadoras consecuencias. El aumento, propuesto por la concesionaria EMOVA, desencadenó un fenómeno inquietante: la caída de más del 25% en la cantidad de pasajeros. La situación no solo ha generado preocupación entre los usuarios, sino que también ha puesto en tela de juicio la viabilidad del sistema de transporte público en la metropolis más rica del país. La fría realidad de los números De acuerdo con las estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en junio de 2024 se registró una caída alarmante de 4.760.322 boletos pagados en comparación con el mismo mes del año anterior. Este número representa una disminución cercana al 25% del pasaje y ...
AGENDA CULTURAL
Ciudad, Comunas, Lugares

AGENDA CULTURAL

Luna celeste y blanca El próximo jueves 8 de agosto, a las 18 horas, el Planetario de nuestra ciudad será el escenario de un evento que rinde homenaje a la contribución de Armando Maubré, un ingeniero argentino que formó parte del histórico programa Apolo, el proyecto que por primera vez llevó a la humanidad a la Luna. Este evento incluirá un adelanto de un corto documental que destaca la vida y la trayectoria de Armando, así como la inauguración de una vitrina en el área del Museo del Planetario que exhibirá objetos prototipo diseñados por él y utilizados durante la emblemática misión Apolo 11. En un momento de gran relevancia para la historia, Maubré emigró a Estados Unidos en 1962, en medio de una crisis en Argentina, llevando consigo solamente dos valijas y su título de ingeniero. Lo ...
ARGENTINA: EL PÁIS DONDE MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN ES POBRE O INDIGENTE
Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

ARGENTINA: EL PÁIS DONDE MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN ES POBRE O INDIGENTE

Una mirada a la realidad actual de Argentina El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela una impactante realidad: en el primer trimestre de 2024, la pobreza en Argentina alcanza al 54,9 % de la población, con una indigencia que afecta al 20,3 %. Este panorama, basado en los datos proporcionados por el INDEC, da cuenta de los efectos devastadores de los aumentos de precios, el estancamiento de los ingresos laborales y las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Contexto económico actual: aumento de la pobreza e indigencia La situación económica actual en Argentina es el resultado de una combinación de factores que incluyen no solo la inflación descontrolada, sino también un ajuste eco...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Derechos

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

En su comunicado semanal, la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de Argentina, considera que la actual situación que atraviesa la clase trabajadora en nuestro país es, sin duda, una de las más preocupantes de los últimos tiempos. "El Gobierno nacional, con su carácter marcadamente antipopular, se ha convertido en un verdadero enemigo de los trabajadores y jubilados, con políticas que cada día se hacen más evidentes y que condenan a millones de argentinos a una vida de precariedad y miseria". Tras estas aseveraciones, analizan con detenimiento algunas de las decisiones y propuestas más alarmantes de parte de la administración del gobierno nacional, así como la necesidad imperante de una respuesta unificada de la clase trabajadora. La situación de l@s jubilad@s Desde que asumió l...
MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO
Barrios, Ciudad, Comunas

MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO

La calidad de vida en las ciudades depende en gran medida del acceso a servicios básicos. En un esfuerzo por acercar la gestión pública a los ciudadanos, el programa Más Servicios en tu Barrio continúa su labor en la Ciudad, llevándola directamente a la comunidad. Esta semana, las oficinas móviles estarán disponibles en dos importantes localidades: Parque Avellaneda y San Telmo, facilitando una amplia gama de servicios esenciales. Acercamiento a la comunidad Con el objetivo claro de que todos los vecinos y vecinas puedan acceder a los servicios y prestaciones sin importar su ubicación, el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres, enfatiza el impacto positivo de la gestión pública en la vida cotidiana. “Buscamos que todos los vecinos tengan acceso a los servicios de una ma...
¿IMPUESTO A LAS GANACIAS O IMPUESTO A LA POBREZA?
Ciudad, Comunas

¿IMPUESTO A LAS GANACIAS O IMPUESTO A LA POBREZA?

Un nuevo impuesto a los pobres en Argentina La polémica en torno al Impuesto a las Ganancias en Argentina ha cobrado gran relevancia, especialmente tras la implementación del decreto 652/24 que restableció la categoría más baja del mencionado tributo. En este sentido, Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, se ha manifestado en contra de esta medida, a la que califica como un “impuesto a los pobres”. Su análisis destaca varios aspectos preocupantes sobre la situación económica y social de los trabajadores argentinos en el contexto de la nueva normativa fiscal. La brecha entre la canasta básica y el mínimo no imponible El secretario general de ATE sostiene que la brecha entre el costo de la canasta básica y el mínimo no imponible es “ín...
LA REALIDAD INGNORADA DE LXS JUBILADXS: UN LLAMADO A LA ACCIÓN
Ciudad, Comunas, Derechos

LA REALIDAD INGNORADA DE LXS JUBILADXS: UN LLAMADO A LA ACCIÓN

por Lucía Pereyra Durante esta última semana, hemos sido testigos de un notable incremento en el tratamiento mediático de temas de índole económica en nuestro país. Aspectos como el dólar, el Banco Central, el Tesoro y el Riesgo País acaparan la atención de los medios de comunicación, mientras que asuntos de vital importancia para la ciudadanía son relegados a un segundo plano. Se obstina en mantener en el centro de la conversación pública cuestiones complejas y técnicas que, si bien son relevantes para la economía nacional, no reflejan la realidad cotidiana del ciudadano común. La cruda realidad de la pobreza y la indigencia Simultáneamente, los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y diversas instituciones privadas revelan un panorama alarmante...