sábado, abril 26

Salud

DETIENEN CONSTRUCCION DE AULAS PASILLO
Educación

DETIENEN CONSTRUCCION DE AULAS PASILLO

La jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado N°4 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, hizo lugar hoy a una medida cautelar para que cese la construcción de aulas de durlock en los pasillos del Instituto Bernasconi, por tratarse de un edificio que es monumento histórico nacional. En su fallo, la magistrada dispone “suspender inmediatamente la realización de cualquier tipo de obra que no sea de mantenimiento y preservación tanto material como de personas en el edificio del Instituto Félix Bernasconi(…) hasta tanto se dicte sentencia definitiva y firme en la presente acción de amparo”. “Es muy importante que se preserve un edificio que ha sido declarado patrimonio histórico nacional y que se sostenga la medida hasta que se decida qué actitud tomar. ...
EMPRESAS FANTASMAS EN LOS HOSPITALES PORTEÑOS
Salud

EMPRESAS FANTASMAS EN LOS HOSPITALES PORTEÑOS

El Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM), que representa a los trabajadores de limpieza y mantenimiento, denunció ante la Justicia "maniobras fraudulentas” en los hospitales porteños. En un comunicado de prensa la organización sindical denunció que opera un grupo de empresas "fantasmas" que, mediante triangulaciones, contrataciones de personal “pseudo temporario” o incluso en negro, incurrieron en una evasión previsional superior a los 20.000.000 de pesos. Entre las empresas involucradas, figura Mantelecric (UTE Riva y Lesko), Mejoramiento Hospitalario, Sadmitec Lanusse UTE, Sehos SA, Ses SA, Indaltec SA, Mig SA, Planobra SA”. A esas firmas les atribuyeron "irregularidades comprobadas en la contratación de trabajadores, sospechosas prórrogas de contratos sin mediar licitación". Tambi...
EL GUIDO SPANO SERÁ COOPERATIVO
Educación

EL GUIDO SPANO SERÁ COOPERATIVO

Los trabajadores del Colegio Guido Spano, que cerró abruptamente el pasado 2 de enero, anunciaron que mañana se constituirán formalmente como cooperativa de trabajadores para darle continuidad a la institución, tras reunirse hoy con autoridades del Instituto Nacional de Asociatividad y Economía Social (INAES). La nueva cooperativa de enseñanza, contará con la matrícula correspondiente la semana venidera. De manera que la entidad seguirá percibiendo el subsidio del gobierno porteño (que se destina al pago del 60% de los salarios). Queda por resolver el espacio físico donde funcionara el colegio de ahora en más. "El conjunto de los trabajadores del cual formo parte, que incluye a docentes, no docentes y personal administrativo, vamos a realizar mañana la asamblea constitutiva de la coopera...
LA JUSTICIA ORDENA REPONER LOS SERVICIOS DE SALUD
Música, Salud

LA JUSTICIA ORDENA REPONER LOS SERVICIOS DE SALUD

La justicia porteña suspendió una resolución del gobierno de Mauricio Macri que reduce personal y horarios en hospitales y centros de salud, porque pone en riesgo a los sectores más vulnerables de la sociedad, y le ordenó que reponga las guardias y coberturas que fueron suspendidas en distintos servicios sanitarios. La resolución 1657, del 31 de octubre último, redujo la cantidad de horas mensuales de suplencias de guardias en los hospitales y otros servicios de salud pública que dependen del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, modo de contratación que es habitual. Esa medida "restringe las prestaciones médicas sin establecer un mecanismo de cobertura que permita seguir brindando servicios, afectando la atención de pacientes, sobre todo de quienes no tienen acceso a obras sociales y s...
VHI – SIDA: HOSPITALES AMIGABLES
Salud

VHI – SIDA: HOSPITALES AMIGABLES

por Celia Carbajal Una experiencia de servicios hospitalarios amigables para pacientes infantiles que crecen y pasan a ser atendidos en Adolescencia, vinculó a las áreas de VIH-Sida pediátrico del Hospital de Niños Juan Garrahan y de Infectología del Hospital Fernández, con una práctica a ser replicada en beneficio de los jóvenes. "Llevamos cuatro años de trabajo conjunto, con Solange Arazi del Hospital Juan Garrahan, para hacer una transición amistosa", explico el médico infectólogo del Fernández. Fue el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para el manejo de la infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) lo que mejoró la sobrevida de los niños con infección perinatal, avance que llevó a la necesidad de hacer una transición con adolescentes. La excelente noticia que s...
INFORME SOBRE LA ATENCIÓN DE SALUD EN LA CIUDAD
Ciudad, Feminismos, Género, Investigación, Salud

INFORME SOBRE LA ATENCIÓN DE SALUD EN LA CIUDAD

El Área de Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo porteña efectuó un relevamiento durante el segundo semestre de 2012 sobre la accesibilidad en atención en los servicios públicos dependientes del Ministerio de Salud porteño. ¿La finalidad? Actualizar la información en relación a los obstáculos y facilidades que se presentan en el primer nivel de atención, tanto desde la perspectiva de los usuarios como de los trabajadores del sector. Como muestra, se seleccionaron cuatro de los hospitales públicos, uno por cada región sanitaria (RS), que registran la mayor cantidad de consultas: el Hospital Penna (RS I), el Hospital Santojanni (RS II), el Hospital Durand (RS III) y el Hospital Pirovano (RS IV). El estudio abarcó los servicios de consultorios externos de las especialidades básicas c...
DÍA MUNDIAL DEL ACV
Salud

DÍA MUNDIAL DEL ACV

En el marco de la campaña "No al ACV, me importa y me ocupo", un cerebro gigante fue instalado frente al Obelisco con el objetivo de informar a la población cómo prevenir y detectar los ataques cerebrales, una de las principales causas de muerte y discapacidad mundial, en el marco del Día Internacional del ACV. La jornada, organizada por la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (Feneri) y la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC), consiste en una muestra didáctica gigante sobre el funcionamiento del cerebro que estará abierta al público hasta las 20. Alrededor del cerebro gigante, los organizadores colocaron, además, puestos sanitarios para que los transeúntes controlen su presión arterial, su nivel de glucemia, y aprendan a tomarse el pu...
DIA MUNDIAL DE ALZHEIMER
Salud

DIA MUNDIAL DE ALZHEIMER

Un proyecto global en el que participan científicos argentinos investiga si el Alzheimer heredado puede ser detectado hasta 20 años antes de que ocurran los problemas de memoria y pensamiento, informó la Fundación Fleni en vísperas del Día Mundial que se observa cada 21 de septiembre. "Parte de los resultados preliminares de DIAN -sigla en inglés del proyecto Iniciativa para el Diagnóstico por Neuroimágenes de la Enfermedad de Alzheimer- demostraron que las formas heredadas de la enfermedad de Alzheimer pueden ser identificadas hasta dos décadas antes del desarrollo de los problemas de memoria", afirmó el jefe de Neurología Cognitiva de Fleni, Ricardo Allegri. El proyecto, en el que participa Fleni como única institución sudamericana, estudia particularmente un subtipo de la enfermedad q...
TRABAJADORES DE LA SALUD DE PARO
Salud

TRABAJADORES DE LA SALUD DE PARO

Profesionales y trabajadores de la salud de cuatro hospitales porteños de la zona norte de la Ciudad, cortaron parcialmente este mediodía la intersección de Santa Fe y Coronel Díaz para protestar contra el “descuento compulsivo” de entre un 10 y un 20% de sus haberes. Sobre las 11 de la mañana, se movilizaron en el lugar trabajadores de los hospitales Gutiérrez, Rivadavia, Fernández y Ameghino nucleados en ATE, el Frente de Recuperación Gremial, la Asociación de Licenciados en Enfermería y las Asociaciones de Profesionales de los distintos hospitales. “Los profesionales venían hace 9 meses cobrando una determinada cantidad de dinero y ahora se les ha hecho una quita de entre 1.500 y 1.800 pesos”, afirmó Rodolfo Arrechea, Coordinador de Salud de ATE a nivel nacional. Según los gremios, l...
PARO Y MOVILIZACION EN HOSPITALES PORTEÑOS
Salud

PARO Y MOVILIZACION EN HOSPITALES PORTEÑOS

Médicos, bioquímicos y farmacéuticos de los hospitales porteños realizarán el próximo jueves un paro de 24 horas y una movilización en el Hospital Durand contra las rebajas salariales, la reducción de suplencias de guardia y el congelamiento de vacantes, entre otros reclamos. La medida fue resuelta por unanimidad en asamblea conjunta de la Filial de Médicos Municipales de los hospitales Durand, Tornú, Gutiérrez, Borda, Maternidad Sardá y de la Federación de Profesionales. "Se resolvió un paro activo de 24 horas con asistencia y movilización a las puertas del Hospital Durand", expresó el médico de este centro de salud, Oscar Trotta. El profesional explicó que tuvieron "una rebaja salarial en los últimos haberes de junio, del 10 por ciento, y según dicen es por un error que hubo en la inte...