martes, marzo 25

Salud

EL ISAURO ARANCIBIA EN PELIGRO DE DEMOLICIÓN
Educación

EL ISAURO ARANCIBIA EN PELIGRO DE DEMOLICIÓN

Los trabajadores del Centro Educativo Isauro Isauro Arancibia  denunciaron que por obras del Metrobus "podría derribarse el edificio", ubicado en el barrio porteño de San Telmo. A esa escuela, asisten unos 180 jóvenes en situación de calle para terminar sus estudios primarios y además,  funciona allí un jardín de infantes. "Si bien nadie nos dijo nada formal aún, la semana pasada vino un representante del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires a decirnos que no se estaban realizando las obras que nos habían prometido porque el edificio sería demolido por el Metrobus", detalló Susana Reyes, directora del Instituto. El desalojo de la manzana, en la que también se encuentra el Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia (CAINA) es, según explicó Reyes, "un rumor que se viene dicien...
ABANDONO DE PROGRAMA EDUCATIVO
Educación

ABANDONO DE PROGRAMA EDUCATIVO

Docentes porteños denunciaron que el Gobierno de la Ciudad cerrará el taller del programa Puentes Escolares que funciona en el barrio de La Boca,donde asisten 32 chicos en situación de vulnerabilidad. La idea es abrir otro espacio similar en el asentamiento 1-11-14 del bajo Flores, con lo cual "los adolescentes de La Boca dejarán de ser asistidos". La intención fue comunicada a los cinco maestros del programa que desde hace varios años trabajan con los chicos de La Boca para tratar de volver a vincularlos con lo educativo, dándoles un espacio físico para poder estudiar, ya que son jóvenes que no van todos los días a la escuela. "Con esta decisión se abandona la tarea que realizaba el taller en La Boca y los chicos quedan sin asistencia porque ninguno de ellos irá al Bajo Flores. Si el go...
LOS 140 AÑOS DEL MARIANO  ACOSTA
Educación

LOS 140 AÑOS DEL MARIANO ACOSTA

La Escuela Mariano Acosta será homenajeada por los 140 años desde su fundación, con actos que organizaron miembros de la comunidad educativa y ex alumnos del histórico establecimiento porteño, ubicado en Urquiza 277 del barrio de Balvanera. Jorge Adolfo Ávila Herrera, alumno de la institución entre 1973 y 1983, exhibe desde el 6 de este en la sala de exposiciones de la Legislatura su muestra fotográfica "Diálogos en claroscuro". Mañana, desde las 14.30, se realizará un recorrido en bicicleta o a pie que unirá la primera sede de la escuela, ubicada en Balcarce y Alsina, y el edificio actual, en el barrio de Balvanera. A las 17 habrá un brindis, cantarán el Himno, se presentará un video y tocarán bandas de rock de ex alumnos, para finalmente culminar el acto con la murga "La Gloriosa de B...
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
Salud

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

 El lunes y martes próximo un Camión Sanitario estará en la Diagonal Sur esquina Perú. Entre las 08.00 y 16.00 horas empleados públicos en general y todas aquellas personas que se acerquen serán vacunadas gratuitamente. La Legislatura y el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán en conjunto el próximo lunes 26 y martes 27 de mayo la Campaña de Vacunación Antigripal destinada a empleados públicos en general y todas aquellas personas que se acerquen entre las 08.00 y 16.00 horas al Camión Sanitario que estará ubicado en la avenida Diagonal Sur esquina Perú. Este tipo de vacunación es beneficiosa para las personas mayores de 65 años, los niños entre 6 y 24 meses, las personas de todas las edades con enfermedades crónicas (diabetes, cardiopatías, asma grave, enfi...
«UN MILITANTE DE LA EDUCACION PUBLICA»
Entrevistas

«UN MILITANTE DE LA EDUCACION PUBLICA»

Sandra Rodríguez, viuda del maestro Carlos Fuentealba, muerto hace siete años en el marco de una represión policial contra docentes de Neuquén, asegura que su esposo fue "un militante de la educación pública que siempre estuvo dispuesto a jugarse por sus compañeros". "Carlos vivía como decía. Era una persona coherente con sus principios en el aula, cuando daba clases y también a la hora de militar por los derechos de sus compañeros de trabajo", recuerda Rodríguez, que trabaja actualmente como docente, y agrega “él creía firmemente en "la condición igualadora de la educación pública", y estaba convencido de la importancia que tenía la escuela pública en la construcción de ciudadanía. En la vida a él todo le costó, por eso era muy generoso con quienes se esforzaban e intentaban superarse". ...
EXPROPIAN EDIFICIO DE LA ESCUELA  RECUPERADA
Educación

EXPROPIAN EDIFICIO DE LA ESCUELA RECUPERADA

El edificio del barrio de Parque Patricios, recuperado por vecinos y maestros en febrero pasado para transformarlo en una escuela infantil ante la falta de vacantes, fue expropiado hoy por una ley sancionada por unanimidad en la Legislatura porteña, que proyectó su apertura para el 2015. La norma, propuesta por la legisladora del Frente para la Victoria Lorena Pokoik, contempla la expropiación del inmueble de Manuel García 370 para afectarlo al Ministerio de Educación local para la creación de una escuela infantil, tras un proceso de remodelación al edificio que se extenderá por unos cinco meses aproximadamente. El edificio, que funcionó como una escuela hasta 2009, fue recuperado en febrero pasado por docentes y vecinos de Parque Patricios con el propósito de dotar a la zona de una escu...
PADRES Y DOCENTES RECUPERAN UNA ESCUELA
Educación

PADRES Y DOCENTES RECUPERAN UNA ESCUELA

La comunidad educativa de Parque Patricios encontró una solución a la falta de vacantes en escuelas oficiales. Desde la última semana de febrero, docentes, padres y madres trabajan a destajo en la recuperación de una escuela pública abandonada desde el año 2009. De ahora en más, y por iniciativa popular, el establecimiento se denomina “escuela recuperada Carlos Fuentealba”, en homenaje al docente asesinado, por la espalda y a quemarropa, por un oficial de policía en la provincia del Neuquén en 2007. La falta de respuesta de parte del Gobierno porteño a la crisis educacional que se vive en la Ciudad, motivó a la comunidad educativa a tomar el edificio abandonado de la calle Manuel García 378, y comenzar las arduas tareas de refacción. De inmediato, la iniciativa contó con el apoyo de comun...
LA BANALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Ciudad, Educación, Investigación

LA BANALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El problema de la falta vacantes en la Ciudad de Buenos Aires no es nuevo, ni responde a acontecimientos circunstanciales. Las causas se deben a una concepción deshumanizante y mercantilista de la educación pública. La banalización de la educación pública quedó en evidencia cuando el sistema de inscripción on-line, lanzado con bombos y platillos a finales del año pasado, dejó a millares de niños y adolescentes sin vacantes. Tal fue el bochorno que el mismísimo ministro de educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, tuvo que admitir que existieron errores y desprolijidades en la inscripción del sistema. En el Nivel Inicial, entre 7000 y 9000 chicos (entre 0 y 3 años) quedaron fuera del sistema educativo. Mientras sigue sin resolverse la situación de 5000 alumnos entre 4 y 17 años que aún no t...
ES ILEGAL EL CIERRE DE LOS PROGRAMAS DEL SAME
Salud

ES ILEGAL EL CIERRE DE LOS PROGRAMAS DEL SAME

A raíz de la Resolución 1657/13 dictada por la ministra de Salud, Dra. Graciela Reybaud, que despidió a 1500 trabajadores de la salud y desarticuló al SAME, la jueza Patricia López Vergara dictó una medida cautelar de no innovar, que el GCBA no está cumpliendo. Dicho fallo ordena al gobierno porteño “que mantenga o reponga, en todos los centros de salud (…) la cantidad de horas de suplencias de guardia que disponían antes de la sanción de la referida resolución”. La jueza del Juzgado Número 2, argumentó que esta resolución publicada el 31 de octubre en el boletín oficial, restringe “las prestaciones médicas, sin establecer un mecanismo de cobertura que permita brindar el servicio”. La 1657 eliminó las suplencias de guardia y distintos programas del SAME. “Las suplencias de guardia son c...
DETIENEN CONSTRUCCION DE AULAS PASILLO
Educación

DETIENEN CONSTRUCCION DE AULAS PASILLO

La jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado N°4 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, hizo lugar hoy a una medida cautelar para que cese la construcción de aulas de durlock en los pasillos del Instituto Bernasconi, por tratarse de un edificio que es monumento histórico nacional. En su fallo, la magistrada dispone “suspender inmediatamente la realización de cualquier tipo de obra que no sea de mantenimiento y preservación tanto material como de personas en el edificio del Instituto Félix Bernasconi(…) hasta tanto se dicte sentencia definitiva y firme en la presente acción de amparo”. “Es muy importante que se preserve un edificio que ha sido declarado patrimonio histórico nacional y que se sostenga la medida hasta que se decida qué actitud tomar. ...