lunes, agosto 4

Ciudad

INFLACIÓN DE AGOSTO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE AGOSTO EN LA CIUDAD

En el mes de Agosto el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un alza de 3,4%, acumulando en ocho meses suba de 29,6%. En términos interanuales este indicador se aceleró hasta 52,2%, indica el informe elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, donde se señala, también, que la variación respondió al alza de los rubros: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud, Recreación y cultura, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto explicaron el 67,4% del alza del Nivel General. Incremento Rubro por Rubro: Alimentos y bebidas no alcohólicas, registró un alza promedio de 3,5%, aportando 0,59% a la evolución mensual de los precios al consumidor. Los principales aumentos prov...
SOBRE EL DESTINO SANDRA
Derechos

SOBRE EL DESTINO SANDRA

Con la colaboración de científicos locales y especialistas internacionales, la Justicia porteña logró el traslado de la orangután Sandra. La Jueza Elena Liberatoni que entiende en esta causa, anunció que Sandra será trasladada vía aérea a los Estados Unidos de América a fin de septiembre. En el transcurso del tratamiento del amparo judicial -iniciado en 2015 contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- la orangután Sandra, que se encuentra en el actual Ecoparque (ex Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires) fue reconocida como «persona no humana», «sujeto de derechos» y «ser sintiente», categoría reconocida por el Código Civil de Francia en enero de 2015 y confirmada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires en junio de 2016. ...
TRABAJO PRECARIZADO Y MUERTE EN LA CABA
Ciudad

TRABAJO PRECARIZADO Y MUERTE EN LA CABA

La muerte, en manos de Eugenio Veppo, de la agente de tránsito Cinthia Choque le explotó la cara a Horacio Rodríguez Larretaen en plena campaña electoral. El Jefe de Gobierno teme que este caso empañe la imagen de Ciudad ideal que intenta vender a sus electores y se dispuso a poner en orden las cosas. Para esquivar la noticia y fabular una conspiración contra la maravilla larretista, periodistas y medios de comunicación reciben abultadas pautas publicitarias. Mientras los funcionarios del Gobierno porteño amedrentan a los trabajadores precarizados. Lo cierto es que, en esta triste historia, una mujer fue asesinada en nombre del Estado porteño, un joven se debate entre la vida y la muerte y los trabajadores y las trabajadoras precarizados destriparon al miedo y comenzaron luchar por su dign...
PRECARIEDAD LABORAL EN EL GCBA
Ciudad

PRECARIEDAD LABORAL EN EL GCBA

La madrugada del domingo 8 de septiembre de 2019, Eugenio Veppo, periodista y vocero del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, no llevaba a cabo ningún trabajo de investigación periodística, conducía un flamante Volkswagen Passat azul oscuro cuando envistió a les agentes de tránsito Cinthia Choque y Santiago Siciliano, que realizaban un operativo de control de alcoholemia en la intersección de avenida Figueroa Alcorta y Tagle. Cinthia, de 27 años y madre de dos niñas, murió en el acto. Su compañero de trabajo se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Fernández. Esta tragedia, protagonizada por un funcionario del Gobierno macrista, dejó al descubierto las condiciones de precariedad laboral en la que desarrollan sus tareas los y las agentes de tránsito en la Ciudad...
CINE MIGRANTE
Ciudad

CINE MIGRANTE

El miércoles 11 a partir de las 21 hs. se desarrollará la Gala de apertura del 10° Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos CineMigrante, que se realizará hasta el 22 de septiembre en 15 sedes de Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda y Vicente López, y contará con películas de 37 países, una sección curatorial, una sección aniversario dedicada al cine ensayo realizado por mujeres, proyecciones con intervenciones musicales y performáticas, videoinstalaciones, presentaciones de realidad inmersiva, focos, presentaciones de libros y mesas con directores. La cita es el Centro Cultural San Martín con entrada libre y gratuita. La película de apertura será "Shelter, Farewell to heaven" de Enrico Masi. Un retrato de las fronteras europeas (por donde pasan alimentos y bienes mient...
ARQUEOASTRONOMÍA  EN EL PLANETARIO
Ciudad

ARQUEOASTRONOMÍA EN EL PLANETARIO

"La Astronomía en la Cultura es un área interdisciplinaria que estudia las distintas concepciones que los hombres de diversas culturas, presentes o pasadas, se han ido forjando sobre el cielo, las preguntas que se han hecho y las respuestas que se han dado", sostiene el licenciado Sixto Gimenez Benitez quien el próximo viernes 13 de septiembre a las 18.30 hs dará una charla sobre Arqueoastronomía en la Sala Domo del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Sarmiento y Belisario Roldán). Una rama de la Astronomía que estudia las culturas del pasado enfocándose en los datos arqueológicos e históricos. En esta charla, Benitez, presentará dos casos de investigación arqueoastronómica en la Argentina: Los Incas La astronomía fue de suma importancia en las sociedades andinas prehispánicas, lo...
BARRIO EN PELIGRO DE SER  PRIVATIZADO
Vivienda

BARRIO EN PELIGRO DE SER PRIVATIZADO

Desde el año 2016 el Barrio Carlos Mugica (Ex Villa 31-31bis) se encuentra en proceso de integración social y urbana (re-urbanización). En tres años, el Gobierno porteño ha construido en el lugar tres complejos habitacionales para relocalizar a las familias. Los nuevos barrios se denominan Containera Azul, Containera Verde, e YPF. Esas viviendas deberán ser pagadas por los vecinos a través de créditos hipotecarios. Es decir, si no se pagan, esas viviendas serán sometidas a remate. Si bien por estas nuevas viviendas se otorga a las familias un título de propiedad (dominio), la transformación de las familias en propietarias implica un shock económico no solo por tener que afrontar el pago de la cuota de la deuda hipotecaria, sino también el pago de los impuestos inmobiliarios, expensas y ser...
DÍA DE LAS COMUNAS
Comunas

DÍA DE LAS COMUNAS

La Legislatura porteña adhirió a la conmemoración del Día de las Comunas que se celebra el 1 de septiembre de cada año, según lo dispuesto por la Ley N° 5.601 sancionada en el año 2016, con el fin de difundir las acciones y formas de participación de los vecinos para acercar el Estado a los habitantes. A partir de la autonomía establecida en el año 1994 por la reforma de la Constitución Nacional, los Constituyentes porteños incorporaron la participación ciudadana al modo de importantes ciudades del mundo como Barcelona, San Pablo y México. La Ciudad de Buenos Aires está organizada en 15 Comunas que tienen injerencia en el arbolado, espacios verdes, mantenimiento de veredas, asfalto y fiscalización del uso del espacio público. Estas unidades de gestión política y administrativa descentraliz...
ASBESTADOS IV
Subte

ASBESTADOS IV

“El gobierno de la Ciudad y la empresa Metrovías tienen una enorme responsabilidad frente a estos casos de contaminación. Son los que han llevado adelante la compra ruinosa de los trenes contaminados. Sin embargo pretenden ocultar lo que está ocurriendo en el Subte y no han presentado aún un plan cabal de desasbestización que impida que haya nuevos casos trabajadores o pasajeros enfermos. Desde nuestro bloque hemos advertido reiteradamente sobre esta situación con pedidos de informes y audiencias públicas. Pero ante la indiferencia y la negligencia criminal de las autoridades exigimos que sean interpelados en la Legislatura para que la población conozca el alcance de la contaminación y qué acciones el gobierno está emprendiendo para resguardar la vida y la salud de trabajadores y usuarios”...
NUEVA PRORROGA PARA SANEAR EL RIACHUELO
Ciudad

NUEVA PRORROGA PARA SANEAR EL RIACHUELO

A través de una nueva ley aprobada este jueves por la alianza oficialista que integra Larreta, Carrio, Lousteau y Cotinas en la Legistura porteña, se prorrogó por un plazo de cinco años la Emergencia Social, Urbanística, Ambiental y Sanitaria de la Cuenca Matanza - Riachuelo declarada en el año 2011 mediante la Ley Nº 3.947, que ya fue renovada en 2016 por un plazo de tres años y extendida hoy hasta el 2024. "La búsqueda de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano presente y de las generaciones futuras, de acuerdo con lo establecido en los artículos 41° y 75° de la Constitución Nacional y en los artículos 26°, 27°, 28° y 31° de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyó el motivo que impulsó la sanción del proyecto", explican los fundamentos de ...