martes, julio 22

Ciudad

ENCUENTRO SOBRE BIBLIOTECAS
Ciudad, Cultura, Literatura

ENCUENTRO SOBRE BIBLIOTECAS

Con la participación del escritor cubano Leonardo Padura y los argentinos Angela Pradelli, Sergio Olguín, María Pía López y Juan José Mendoza, comienza hoy  el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares 2020 organizado por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que se llevará a cabo hasta el viernes en modalidad virtual y podrá seguirse por YouTube o Facebook. El ciclo se inaugurará a las 18 con las palabras del ministro de Cultura, Tristán Bauer y María del Carmen Bianchi, presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). A continuación, Bianchi dialogará con el escritor Leonardo Padura sobre lecturas, escrituras, bibliotecas, procesos creativos y sobre su última novela, "Como polvo en el viento" (2020). En el evento se abordará la función de las ...
ACCESO A INTERNET PARA MÁS DE 4.400 BARRIOS POPULARES DE ARGENTINA
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación

ACCESO A INTERNET PARA MÁS DE 4.400 BARRIOS POPULARES DE ARGENTINA

por Claudia Lorenzón Habitantes de más de 4.400 villas y barrios populares de Argentina podrán acceder a Internet a través de propuestas comunitarias presentadas ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que, con una línea de financiamiento de mil millones de pesos, solventa obras de infraestructura para ampliar o lograr conectividad a la red y generar puestos de trabajo para quienes habitan esos territorios. La iniciativa surgió del Programa de Conectividad para Barrios Populares, aprobado en junio de este año por ese organismo "para llevar conectividad a los barrios y asentamientos que figuran en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) y ascienden a 4.416 a lo largo y ancho del país", informó el director Nacional de Fomento y Desarrollo del Enacom, Pablo Urqu...
APRUEBAN EL AUTOCULTIVO DE CANNABIS MEDICINAL EN LA CABA
Barrios, Ciudad, Salud

APRUEBAN EL AUTOCULTIVO DE CANNABIS MEDICINAL EN LA CABA

La Legislatura porteña aprobó  por unanimidad una ley que regula el uso medicinal del cannabis en la Ciudad de Buenos Aires y autoriza el cultivo personal con fines terapéuticos, al tiempo que promueve la investigación científica para ampliar el conocimiento sobre sus aplicaciones. "En la búsqueda de la ampliación de derechos resignamos posiciones dogmáticas y flexibilizamos aspiraciones para la búsqueda de una ley que sumara y permitiera una alternativa terapéutica para quienes la necesiten", dijo durante la sesión la diputada y presidenta de la comisión de Salud, Patricia Vischi (UCR-Evolución). El texto aprobado es el resultado de dos proyectos impulsados por Leandro Halperin (UCR-Evolución) y María Rosa Muiños (Frente de Todos), que también incluyeron en su elaboración a asociaci...
LAS AGUAS BAJAN VERDES POR EL RÍO DE LA PLATA
Ambiente, Barrios, Ciudad

LAS AGUAS BAJAN VERDES POR EL RÍO DE LA PLATA

Las aguas del Río de la Plata presentan  una tonalidad azul verdosa desde la zona del Delta del Tigre hasta los diques de Puerto Madero, fenómeno que según los expertos, es producto de la presencia de cianobacterias producidas por algas afectadas por los altos niveles de contaminación y baja cantidad de oxigeno. Frente a esta situación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación convocó para el próximo lunes a un equipo de expertos de la Universidad de Buenos Aires, el Conicet, AYSA y de varios institutos de investigación abocados al tema de la "floración algal", a fin de medir los niveles de toxicidad de las aguas y los pasos a seguir en caso que el fenómeno se prolongue en el tiempo, dijo el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Feder...
LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS DE LA UBA REPUDIA LA VENTA DEL PREDIO DE COSTA SALGUERO
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas

LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS DE LA UBA REPUDIA LA VENTA DEL PREDIO DE COSTA SALGUERO

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) repudió el proyecto aprobado en primera instancia en la Legislatura porteña que permite la venta de los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco para un desarrollo inmobiliario y solicitó la creación de un parque público en el lugar. Las autoridades del órgano de cogobierno de la Facultad señalaron en un comunicado que “según el proyecto aprobado en primera instancia, la rezonificación permitirá la construcción sobre ese sector, disminuyendo el libre acceso al río”. El proyecto de ley presentado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, habilita la construcción de edificios de hasta 10 pisos sobre la margen del Río de La Plata, frente al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. La ...
RECHAZAN CAUTELAR PARA GARANTIZAR LA VENTA DE ALIMENTOS EN LA VÍA PÚBLICA
Barrios, Ciudad, Comunas

RECHAZAN CAUTELAR PARA GARANTIZAR LA VENTA DE ALIMENTOS EN LA VÍA PÚBLICA

La justicia porteña rechazó una cautelar solicitada por un colectivo cooperativo de vendedores ambulantes de productos alimenticios de Costanera Sur La jueza porteña Romina Lilian Tesone rechazó hacer lugar a un recurso de amparo  para garantizar la venta ambulante de productos alimenticios en la vía pública en la zona de Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires. La medida  había sido solicitada por una veintena de vendedores ambulantes y artesanos en el marco de una cautelar que para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) respete su derecho constitucional a trabajar y les otorgue los permisos que reclaman desde hace años. Los amparistas expusieron que la ley local 1.166, que entró en vigencia en 2004, estableció las pautas para la elaboración y expendio de productos alime...
MAPA DE ESCRITURAS QUE NARRAN LA COTIDIANIDAD EXTRAVIADA POR LA PANDEMIA
Ciudad, Cultura, Literatura

MAPA DE ESCRITURAS QUE NARRAN LA COTIDIANIDAD EXTRAVIADA POR LA PANDEMIA

por Emilia Racciatti Con una colección de textos que desafían el formato del diario clásico, donde se registra el día a día desde la primera persona, el Centro Cultural Kirchner convocó a autores, artistas, dramaturgos y actores -como Martín Kohan, Ariana Harwicz, Pedro Saborido o Lorena Vega- a escribir una sección que denominó Diarios y que, con Liliana Viola como editora, ya lleva producida una colección de textos que se publican desde marzo y dan cuenta de las transformaciones de estos meses. "Yo diría que más que una idea, la sección Diarios fue un impulso. Lo definiría como una reacción literaria a la situación de pandemia. Por un lado, la necesidad de dejar registro y por el otro, sortear el miedo a decir un disparate, ya que a medida que pasa el tiempo, las hipótesis médicas, s...
LAURA VELASCO: SERÍA FUNDAMENTAL TENER UN MINISTERIO DE MUJERES EN LA CIUDAD
Ciudad, Comunas, Entrevistas

LAURA VELASCO: SERÍA FUNDAMENTAL TENER UN MINISTERIO DE MUJERES EN LA CIUDAD

por Lisa Cargnelutti La legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco dijo que "sería fundamental contar con un Ministerio de Mujeres" en la Ciudad de Buenos Aires, ya que "jerarquiza y logra un presupuesto acorde a las necesidades de las políticas de género". La presidenta de la comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura también consideró que debe promoverse la economía popular en la Ciudad y avanzar en políticas de vivienda social. La Defensoría porteña presentó un proyecto para crear un ministerio de mujeres en la Ciudad, ¿qué le parece la iniciativa? -Laura Velasco: Sería fundamental contar en la Ciudad con un ministerio de mujeres, diversidad y géneros como tenemos a nivel nacional. De hecho, estamos trabajando con otras legisladoras del bl...
EL 14% DE LxS PORTEÑxS TUVO CORONAVIRUS
Barrios, Ciudad, Comunas, Salud

EL 14% DE LxS PORTEÑxS TUVO CORONAVIRUS

El 14% de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires tuvo coronavirus y uno de cada tres casos fue diagnosticado, según estimaciones en base a un estudio de seroprevalencia (anticuerpos) realizado por el Gobierno porteño a partir de 2.024 residentes mayores de 18 años de diferentes barrios, que fueron encuestados y testeados entre el 8 de septiembre y el 18 de octubre. “Lo que hemos podido confirmar es que para la segunda semana de septiembre, el 10,1% de los porteños tenía la enfermedad. Si uno proyecta esa situación al día de hoy, podemos estimar que el 14% de los porteños ha tenido contacto con el virus”, informó el ministro de Salud porteño Fernán Quirós. En este sentido, el relevamiento sostiene que  la cantidad de personas infectadas al 25 de septiembre era de 310.761 mientras...
ADEMYS PROFUNDIZA LAS MEDIDAS DE FUERZA HASTA EL PRÓXIMO SÁBADO
Ciudad, Educación, Salud

ADEMYS PROFUNDIZA LAS MEDIDAS DE FUERZA HASTA EL PRÓXIMO SÁBADO

El sindicato de docentes porteño Ademys confirmó que profundizará la medida de fuerza que cumple desde el pasado miércoles en rechazo al retorno de las actividades educativas presenciales, y convocó a un paro que finalizará el sábado 7 de noviembre. Jorge Adaro, secretario adjunto de  este gremio, explicó que “la medida de fuerza es la continuidad de la que arrancó el miércoles de la semana pasada y seguirá hasta el sábado”. Respecto a la propuesta lanzada por la ministra de Educación del distrito, Soledad Acuña, para que el ciclo lectivo 2021 comience de manera presencial el 17 de febrero próximo, Adaro aseguró que “lo que correspondería es que la ministra convoque a las organizaciones sindicales y escuchar la opinión de la docencia, y esto no se ha dado”. En tanto que aseguró que “el he...